|
|
|
 |
|
|
|
Falsos problemas en economía
Introducción La tarea científica está invadida por falsos o pseudoproblemas. Este tema es tratado por los epistemólogos como una temática de la filosofía de la ciencia. Mario Bunge lo plantea de esta manera:...
|
|
|
|
|
|
La regulación bancaria
Otra vez la tasa de interés. El sitio web del diario Clarín del 06-03-09 informaba: “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó hoy que el Gobierno pretende que el Banco Central intervenga en el mercado financiero con el objetivo específico de bajar las tasas de interés, después de quejarse de las ‘tasas usurarias’ de las entidades y pedirle al sector que aporte ‘al esfuerzo que hacen todos los sectores’.”
|
|
|
|
|
|
La crisis internacional y el G-20
Las condiciones de la crisis internacional empujaron a los países desarrollados a adoptar medidas compensatorias en gran escala. Pero fueron insuficientes. La realidad indicaba la necesidad de una coordinación a escala mundial, intentar superar los errores más graves del esquema financiero e incluso se llegó a hablar de una nueva arquitectura financiera internacional...
|
|
|
|
|
|
El transporte en Argentina
Cuando leemos en la prensa diaria que los servicios ferroviarios de pasajeros del conurbano generan gravísimos incidentes protagonizados por los usuarios;
|
|
|
|
|
|
Las dimensiones de la salud
Una visión global de la salud. El análisis de la problemática económica de la salud exige, de manera previa, una visión global de su importancia. La respuesta la encontramos en el premio Nobel Amartya Sen.
|
|
|
|
|