|
|
|
LA PLATA, 05 DE MAYO DE 2008, ACTUALIDAD PROFESIONAL Nº
473/2008 |
"Lo que cuenta no es el tamaño de las cosas que haces, grandes, pequeñas, vistosas, insignificantes; sino el amor que le pones cuando lo haces."
Acceda a nuestra última edición de
Actualidad Institucional realizando un "click" en el LOGO de la
Delegación La Plata

Administración Gubernamental de Ingresos
Públicos - C.A.B.A.
Resolución
General nº 220/08 Establece los niveles de medición de riesgo fiscal que serán
de aplicación para los contribuyentes responsables del Impuesto
sobre los Ingresos Brutos. Para ello se considerarán para la
evaluación del nivel de riesgo de cada contribuyente los últimos
tres (3) años calendarios, de los que se tendrán en cuenta el grado
de cumplimiento de sus obligaciones tanto formales como materiales,
de acuerdo a los registros obrantes en las bases de datos de la
Dirección General de Rentas y como parámetro a tomar en cuenta para
la determinación del nivel de riesgo fiscal de los contribuyentes
y/o responsables de acuerdo a lo prescripto en el artículo anterior
los siguientes: a)El grado de cumplimiento en la presentación de las
declaraciones juradas y/o anticipos mensuales; b) El grado de
cumplimiento en la presentación de las declaraciones juradas
anuales; c)El grado de cumplimiento en el pago de las declaraciones
juradas y/o anticipos mensuales; d)Acogimiento a planes de
facilidades y su nivel de cumplimiento, etc.
subir
Resolución
335/2008 - Superintendencia de Servicios de Salud -
Motivo de que el Sr. Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales
de la Embajada de España en la República Argentina ha solicitado la
emisión de un certificado de carácter genérico, destinado a los
españoles residentes en nuestro país que se trasladen temporalmente
a España, donde conste la no procedencia de la exportación del
derecho a la prestación de asistencia sanitaria. A los fines
previstos en el Real Decreto 8/2008 de España y la Resolución del 25
de febrero de 2008 del reino de España, y teniendo en cuenta que el
Convenio de Seguridad Social suscripto entre la República Argentina
y el Reino de España, aprobado mediante la Ley 25.707, no contempla
la cobertura sanitaria de los beneficiarios incluidos en él, por lo
que se considera en este acto administrativo en carácter de
certificado genérico de la no procedencia de la exportación del
derecho a la prestación sanitaria para aquellos sujetos incluidos en
el Real Decreto ya aludido.
ANSES -
Historia Laboral El
pasado 21 de abril la Administración Nacional de la Seguridad Social
informa que empezó a implementar el uso de la Clave de la Seguridad
Social para efectuar distintos trámites en la página web del
organismo: www.anses.gov.ar. El primero de ellos es el llamado Mi
Historia Laboral, versión que permite ver las fechas y las empresas
en las cuales un trabajador prestó servicios, además de las
remuneraciones percibidas en esos períodos. El aplicativo también
permite consultar los aportes de los trabajadores autónomos. La
Clave de la Seguridad Social es de uso personal, y la puede obtener
cualquier trabajador en actividad, beneficiarios de la Prestación
por Desempleo, Jubilados y Pensionados. Para obtenerla, primero se
debe completar un formulario en la Autopista de Servicios de la
página web de la ANSES; posteriormente, dirigirse a cualquier
oficina del organismo con el DNI donde se verificarán los datos y se
habilitará la clave.
subir
AFIP
SAFJP
Ministerio de Economía de la
Nación
Banco
Central de la República
Argentina
Contadores
Mercado de Valores
subir
|