|
|
|
LA PLATA, 21 DE MAYO DE 2009, ACTUALIDAD PROFESIONAL Nº
573/2009 |
"Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere".
Elbert Hubbard
Acceda a nuestra última edición de
Actualidad Institucional realizando un "click" en el LOGO de la
Delegación La Plata

Administración Federal de Ingresos Públicos
Recursos
de la Seguridad Social - Productores agropecuarios
Se
establece un procedimiento para que los productores agropecuarios
que posean deudas impositivas y/o de los Recursos de la Seguridad
Social, y a su vez sean pasibles de obtener aportes no reintegrables
y/o compensaciones en el marco del plan de estabilización de precios
del mercado interno, puedan compensar las obligaciones adeudadas con
los aportes no reintegrables y/o compensaciones, salvándose de esta
manera el requisito de no tener deuda líquida impositiva o de la
seguridad social para resultar beneficiario de los aportes no
reintegrables y/o compensaciones previstas.
subir
Resolución nº 831/09- Ministerio de Trabajo – Empleo a tiempo parcial -
Establece que en aquellas actividades en donde se utilizan, conjunta o alternadamente, modalidades contractuales laborales a tiempo parcial y modalidades contractuales laborales con jornada reducida, las partes convencionales pertinentes deberán determinar, a través de la negociación colectiva, las formas y alcances de su aplicación, incluyendo el porcentaje máximo de trabajadores a tiempo parcial que se desempeñará en cada establecimiento y las posiciones laborales que, por las características particulares de la prestación, quedarán encuadradas en la tipología de jornada reducida. A los fines previstos en el artículo 198, primer párrafo, de la Ley Nº 20.744 – Ley de Contrato de Trabajo, las partes convencionales deberán practicar un relevamiento de las posiciones laborales con el objeto de determinar la naturaleza y demás elementos constitutivos de la prestación.
Comunicado A nº 4928 - Banco Central República Argentina
Determina que los bancos deberán comunicar a sus clientes que a partir del próximo 1 de Junio, todo depósito en efectivo por un monto igual o mayor a $30.000.- requerirá que el depositante sea identificado. Para ello deberá exhibir su Documento de Identidad (DNI, LE o LC) y deberá consignar su nombre. tipo de y número de documento en el reverso del ticktet de depósito. En caso de que se trate de un depósito por cuenta de terceros, el depositante deberá indicar también el nombre o denominación social de quien ordena el depósito y el Nro. de documento o Clave de Identificación Fiscal (CUIT, CUIL o CDI), según corresponda.
ANSeS Resolución General Nº 237/09- Asignaciones Familiares La presente normativa aprueba la incorporación de empresas al Sistema Unico de Asiganaciones Familiares a partir del devengado junio de 2009 , lo que accediendo por Número de CUIT, figuren con estado "habilitado" desde el "devengado junio de 2009" en la "Autopista de Servicios - Servicios Corporativos - Empresas Incorporadas al SUAF", de la página Web de ANSES www.anses.gob.ar, las que sólo deberán presentar ante ANSES la documentación establecida en los puntos 6 y 8 del Capítulo I de la Resolución D.E.-N Nº 292/08, dado que el medio de pago correspondiente a la liquidación de asignaciones familiares será la Cuenta Bancaria Sueldo informada a este Organismo a través del Padrón del Banco Central de la República Argentina, sin perjuicio de la posterior modificación del medio de pago que pueda efectuar el trabajador.
AFIP
SAFJP
Ministerio de Economía de la
Nación
Banco
Central de la República
Argentina
Contadores
Mercado de Valores
subir
|