![]() |
![]() |
LA PLATA, JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2004 |
![]() |
Resoluciones
Generales de AFIP |
|
![]() |
Disposiciones
Normativas de la Dirección Provincial de Rentas |
|
![]() |
Eventos
para agendar |
|
![]() |
![]() |
Solá busca evasores en Punta del Este y promete iniciar juicios en febrero | |||
A
pesar de las controversias que generaron las inspecciones a viajeros que
salían del país rumbo a Uruguay, dos inspectores de Rentas
viajaron a Punta del Este y comenzaron un relevamiento de las propiedades
de argentinos en esa ciudad. Buscan profundizar la ofensiva para detectar
morosos con alto poder adquisitivo y enviarlos a juicio en febrero. La Dirección de Rentas Bonaerenses estima que encontrará unos 500 grandes deudores de impuestos provinciales con casa en esa ciudad y quiere ejercer presión para que paguen. En esa línea, ya cursaron intimaciones a los deudores en las que se les advierte que, si no se ponen al día, el 4 de febrero se publicarán sus datos en Internet bajo el título Deudor de Alto Riesgo Fiscal. Fuente: El Cronista, Martes 28 de Diciembre de 2004 |
||||
|
![]() |
La recaudación creció 35% | |||
El
2004 cerrará con una recaudación cercana a los 97.500 millones
de pesos. La cifra está un 24% por encima de lo que figura en el
Presupuesto y es un 35% más alto que lo alcanzado en el 2003. La semana próxima, la AFIP dará a conocer el dato de la recaudación de diciembre. Según pudo averiguar Clarín se ubicaría en torno a los 7.300 millones de pesos. Con diciembre se llegaría a un ingreso fiscal récord. Pero aun así, todo indica que el último mes del año será deficitario para el Fisco. La decisión de postergar el pago de Ganancias y al mismo tiempo anticipar los aguinaldos y aumentar los salarios para empleados públicos y jubilados, determinó que en diciembre se registre un déficit superior a los 1.000 millones de pesos. Fuente: Clarín, Martes 28 de Diciembre de 2004. |
||||
|
![]() |
¿Boom de economistas?: aumenta 15% por año número de graduados | |||
El
año próximo, la Argentina contará con cerca de mil
nuevos Licenciados en Economía. Serán los egresados de las
más de 40 universidades públicas y privadas que dictan la
carrera en todo el país. Las graduaciones en Licenciados en Economía
aumentan a un ritmo de 15% por año. Y los especialistas aseguran
que estos profesionales ocupan cada vez cargos más diversos y son
necesarios tanto en organizaciones privadas como en organismos públicos. Fuente: Ámbito Financiero, Miércoles 29 de Diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
Deuda: oferta se presenta en Bolsa el 12 y comienza el 14 | |||
La
oferta de reestructuración de la deuda comenzará el próximo
14 de enero en todas las jurisdicciones en las que esté aprobado
al canje. Paralelamente, el equipo económico a cargo del Secretario
de Finanzas, Guillermo Nielsen, iniciará el miércoles 12
la gira por las principales capitales del mundo para promocionar los nuevos
bonos, comenzando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En tanto, el Ministro de Economía espera obtener dentro de las próximas 48 horas la aprobación por parte de la Comisión de Valores de Italia (Consob). En teoría no deberían surgir nuevas demoras si la autorización de la Comisión llega como se espera, antes de fin de año. Así, la apertura del canje se efectuará el 14 de enero y no el 17, como había sido incorrectamente en principio, debido a que esa fecha es feriado en Estados Unidos. Fuente: Ámbito Financiero, Miércoles 29 de Diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
El reparto fiscal de 2005 ratificará desequilibrios | |||
El
Presupuesto Nacional 2005 mantendrá la desproporción entre
los recursos que reciben algunas provincias de similar nivel de producción
por habitante. Aunque el Estado debería compensar los desequilibrios
regionales mediante la reasignación de fondos, este año
Buenos Aires y Santa Fe tendrán un resultado negativo de $ 1.000
per capita entre lo que aportan al Tesoro Nacional y lo que reciben, mientras
que La Rioja, que tienen el mismo Producto Bruto Geográfico (PBG)
por habitante, recibirá en forma neta $ 3.509. Así lo muestra un informe elaborado por el Centro de Estudios Bonaerenses (CEB), que destaca cómo muchos recursos son asignados con discrepancia política y no teniendo en cuenta el desarrollo económico de cada provincia. Fuente: El Cronista, Miércoles 29 de Diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
La SEC aprobó la oferta de canje de deuda | |||
Luego
de haber afirmado lo contrario anteayer, la US Securities and Exchange
Commission (SEC), la Comisión de Valores de Estados Unidos, precisó
ayer que la oferta argentina para salir del default ya puede realizarse
en ese país. El vocero de la SEC, John Heine, dijo ayer a LA NACION que "el prospecto suplementario está efectivo". En diálogo telefónico desde Washington, Heine aclaró que "la SEC no aprueba, sino que declara efectivo un prospecto, y esto ocurrió el lunes pasado". El vocero sostuvo que "ahora sólo depende de las autoridades argentinas poner en marcha la oferta", aunque resten algunas consultas efectuadas por la Argentina ante entes reguladores europeos, que luego serán aportadas a la SEC. Fuente: La Nación, Jueves 30 de diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
Fijan el valor de los bonos | |||
El
Banco Central (BCRA) informó anoche a los bancos locales el valor
contable al que deberán anotar en sus balances los títulos
públicos que reciban en virtud del próximo canje de la deuda
en cesación de pagos. Lo hizo mediante la comunicación A- 4270, que instrumentó el acuerdo al que arribaron luego de que la entidad rectora resolviera adoptar una norma contable con origen en los Estados Unidos, que permite a las entidades que el cómputo del bono que reciban por el canje no les cause una pérdida contable. El esquema de valuación se basa en la norma FAFB 15, de uso internacional, que posibilita que los bancos, luego de entregar un bono en default por valor de U$S 100, reciban a cambio un bono con descuento por U$S 34 (por la quita nominal del 66%), y puedan anotarlo en sus libros a U$s 100, ya que además del valor del bono en sí podrán computar en forma adelantada todos los pagos que recibirán por los intereses de los próximos 30 años. Fuente: La Nación, Jueves 30 de diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
Reintegrarán una cuota del monotributo en marzo de 2005 | |||
Por
medio de la Resolución General 1803, el organismo impositivo dispuso
que la devolución se efectivice en marzo de 2005. En un comunicado, la AFIP precisó que en el caso de los autónomos "se tendrán en cuenta los aportes personales correspondientes a julio de 2004, inclusive, y siguientes". La acreditación anual del beneficio se hará efectiva cada año en la cuenta bancaria o tarjeta de crédito, durante enero para los monotributistas y en febrero para los autónomos. El reintegro previsto por el artículo 27 del Decreto N° 806/04, procederá cuando el pequeño contribuyente haya adherido a la modalidad de débito directo en cuenta bancaria o de débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito, hasta el día 21 de febrero de 2005, inclusive. Con relación a las obligaciones mensuales con vencimiento en el año calendario 2004 (julio a diciembre), los pequeños contribuyentes obtendrán el reintegro, aún cuando no hubieran efectuado los respectivos pagos en término, siempre que hayan cancelado los importes de las cuotas mensuales y los intereses resarcitorios que correspondan, hasta el día 20 del mes del vencimiento. El importe del reintegro será automático mediante acreditación en la cuenta adherida al servicio o en la tarjeta de crédito respectiva, efectivizándose en el transcurso del mes de marzo de 2005. Fuente: Infobae Profesional, Jueves 30 de diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
Extienden el diferimiento de ganancias de 4ta. Categoría | |||
La
AFIP decidió prorrogar para el primer cuatrimestre del 2005 la
aplicación del régimen de diferimiento de las retenciones
del Impuesto a las Ganancias dispuestas para diciembre sobre rentas del
trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones. De este modo, se extiende el período fijado originalmente para el primer trimestre de 2005, y los trabajadores en relación de dependencia pagarán finalmente, entre enero y mayo, la cuota del Impuesto a las Ganancias correspondiente al último mes del año 2004. En consecuencia, el monto del impuesto diferido se dividirá en cinco, descontándose entre enero y abril el importe de ganancias de cada mes, más una suma equivalente al quinto del impuesto determinado en diciembre. Finalmente, en el mes de mayo se retendrá el remanente, una vez determinado el impuesto anual de 2004. De no haber modificaciones en la situación impositiva personal de los trabajadores, el monto de la retención de mayo será el quinto restante. Fuente: Infobae Profesional, Jueves 30 de diciembre de 2004 |
||||
|
||||
![]() |
La DGI quiere cobrar más usando Internet | |||
A
partir de 2005 habrá cambios en los sistemas para abonar aportes
y contribuciones de seguridad social. Para las empresas se crea un régimen
de retención de cargas sociales, y la obligación del pago
de impuestos a la DGI en forma electrónica. Para los administradores
de sociedades (directores y gerentes), con más de 20 empleados,
aumentará la cuota de autónomos que abonan por mes. Los cambios se lanzan a partir de febrero. Desde ese mes, los contribuyentes que pagan las cargas sociales en las agencias de la DGI, deberán realizar los pagos obligatoriamente mediante transferencia electrónica de fondos y además presentar sus declaraciones juradas previsionales e impositivas "vía internet". En marzo regirá un nuevo sistema de retención. Fuente: Clarín, Jueves 30 de diciembre de 2004 |
||||
|
![]() |
||||
![]() |
Felices fiestas | |||
Envíenos
sus datos profesionales por correo electrónico a prensa@cpba.com.ar.
Los viernes se enviará un e-mail con información del Consejo
Profesional comunicando cursos, jornadas, postgrados, novedades, etc. |
||||
|
![]() |
III Congreso Argentino de Administración Pública | |||
La
Delegación La Plata informa que bajo el lema "Repensando las
Relaciones entre Estado, Democracia y Desarrollo" se desarrollará
en San Miguel de Tucumán el "Tercer Congreso Argentino de
Administración Pública" los días 2, 3 y 4 de
junio de 2005.
Organizadores Objetivo
Programa Viernes
3 de junio Sábado
4 de junio Concurso
de Monografías de estudiantes universitarios Metodología
del Congreso Inscripción
Arancel
Sede
del Congreso Para
mayor información visite el sitio web http://www.aaeap.org.ar/tercercongreso.htm |
||||
|
![]() |
Resoluciones Generales de AFIP | |||
Resolución
General N° 1792
Establece un régimen de retención para el ingreso de la cotización fija con destino al Régimen Previsional Público del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), correspondientes a las personas físicas inscriptas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), que tengan la condición frente al citado régimen de pequeños contribuyentes eventuales y desarrollen actividades agropecuarias. Resolución
General N° 1793 Resolución
General N° 1799 Resolución
General N° 1803 |
||||
|
||||
![]() |
Disposiciones Normativas de la Dirección Provincial de Rentas | |||
Disposición
Normativa Serie “B” N° 113/2004 Disposición
Normativa Serie “B” N° 115/2004 Disposición
Normativa Serie “B” N° 116/2004 Disposición
Normativa Serie “B” N° 117/2004 Disposición
Normativa Serie “B” N° 118/2004 |
||||
|
Todo
este material está su disposición en el sitio web de nuestro
Consejo Profesional www.cpba.com.ar |
||||
![]() |
Eventos para agendar | |||
II
Congreso Internacional por la ASUR FACPCE:
Cursos de Verano 2005 -
Taller Impositivo y Previsional para Jóvenes Graduados Para mayor información dirigirse a www.facpce.org.ar/cursos/ Maestría
de la UNLP Premio
Fulvio Salvador Pagani 2005 |
||||
|
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |