![]() |
![]() |
AÑO 1 NÚMERO 6 | LA PLATA, VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2005 |
![]() |
![]() |
Profesionales | ||||
![]() |
Ley Penal Tributaria: sobreseen a síndico S.A. | |||
La
Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico,
con fecha 8/11/2004, ratificó la resolución de primera instancia
que había dispuesto el sobreseimiento total de la síndico
en una causa que se tramitaba por infracción a la Ley Penal Tributaria,
según informó la Federación Argentina de Graduados
en Ciencias Económicas. |
||||
|
||||
![]() |
El agro tiene la mayor presión fiscal de la región | |||
El
esquema impositivo argentino, con las retenciones a las exportaciones
como cabeza de playa, deja en clara desventaja a los productores agropecuarios
respecto de países vecinos como Brasil, Uruguay y Chile, donde
ese impuesto no se cobra. |
||||
|
||||
![]() |
Nueva amenaza al campo: el transporte de la cosecha | |||
En
el agro argentino comenzaron a encenderse luces de alerta frente a las
previsiones de récord de cosecha para esta campaña 2004/05
debido a que hay falta de infraestructura para lidiar con un crecimiento
de unos 11 millones de toneladas frente al ciclo anterior. Tras seis años
de cambios significativos en el volumen cosechado , la Argentina espera
recolectar 80 millones de toneladas de granos, un registro que pulverizará
por 9,0 millones de toneladas el récord vigente de hace dos años. Cerca de la mitad de ese saldo la da el maíz, con una estimación de entre 18 y 19 millones de toneladas, cerca del récord de 19,4 millones de toneladas obtenido en la campaña 1997/98 y por encima de los 15 millones de toneladas de 2003/04. Fuente: Ámbito Financiero, Miércoles 9 de Febrero de 2005 |
||||
|
||||
![]() |
La Bolsa subió 3,2% y marcó un nuevo récord | |||
El
avance en el canje de la deuda provocó una corriente de optimismo
en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde el lote de acciones líderes
dejó una ganancia del 3,21 por ciento y el indicador se disparó
hasta un nuevo récord de 1.480,11 puntos. El optimismo de los inversores se reflejó en los 143 millones de pesos negociados en acciones, el nivel más alto desde el 10 de marzo de 2004, sumados a otros 20,4 millones en certificados de empresas extranjeras. De esta manera, las acciones líderes alcanzaron la cuarta suba consecutiva y acumularon una ganancia del 7,7 por ciento en febrero. La corriente alcista también favoreció a los títulos públicos argentinos que volvieron a cotizar en alza, como el caso del Global 2008, con una suba del 1,2 por ciento. El Global, con vencimiento en el 2006, subió 1,3 por ciento, y en el caso del bono post-default, los Bogar 2018 avanzaron 0,11 por ciento y el Boden 2012 registró una suba del 0,05 campaña 1997/98 y por encima de los 15 millones de toneladas de 2003/04. Fuente: El Día, Miércoles 9 de Febrero de 2005 Acceso directo a la nota completa: |
||||
|
||||
![]() |
El Citigroup organizará el canje bonaerense | |||
La
provincia de Buenos Aires comenzará a salir del default a partir
de junio y Citigroup Global Markets Inc. fue contratado para concretar
el canje de la deuda, que asciende a 2900 millones de dólares,
unos 9000 millones de pesos, según dijo a La Nación una
alta fuente del gobierno bonaerense. La firma del Citigroup actuará como agente de cambio para la oferta de canje, trabajo que en el orden nacional realiza el Bank of New York. El gobernador Felipe Solá adelantó cómo seguirá el proceso de reestructuración de deuda en cesación de pagos: "Una vez que la Nación salga del default, la provincia también va a salir. En junio comenzará un proceso parecido (de colocación de bonos)", anticipó el mandatario provincial. En tanto, el ministro de Economía, Gerardo Otero, advirtió a La Nación: "La provincia de Buenos Aires no tiene mayor capacidad de pago que el gobierno federal". La deuda bonaerense en default representa menos del 4% del total de la deuda en cesación de pagos de la Nación, cuyo capital asciende a 81.800 millones de dólares. Sin embargo, los tenedores de bonos provinciales son, en muchos casos, también poseedores de aquellos títulos. Fuente: La Nación, Miércoles 9 de Febrero de 2005. Acceso directo a la nota completa: |
||||
|
||||
![]() |
Exportaciones de carne vacuna: récord en 2004 | |||
Las
exportaciones de carne vacuna argentina superaron durante el año
pasado los 1.000 Millones de dólares, con un volumen de 630.000
Toneladas, según informó el Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Las cifras, que marcan una fuerte recuperación en el sector, señalan que los 1.000 Millones de dólares sólo habían sido superados en 1995, mientras que el año pasado se exportaron carnes por 1.053 Millones de dólares. Además, se registró un fuerte crecimiento del volumen de carne vendida, llegando en todo 2004 a 630.000 Toneladas, lo cual marca que no se había exportado tanto desde 1979. Fuente: Infobae, Miércoles 9 de Febrero de 2005. Acceso directo a la nota completa: |
||||
|
||||
![]() |
Ya es ley el proyecto que impide cambiar la oferta a los acreedores | |||
La
Cámara de Diputados transformó en ley anoche el proyecto
del Gobierno que bloquea cualquier tipo de mejora en la oferta a los acreedores
de la deuda en default . La aprobación fue por amplia mayoría:
146 votos a favor, 8 en contra y 30 abstenciones. Justicialistas y radicales votaron ayer a favor, a diferencia del resto del abanico político que optaron por abstenerse, en algunos casos con largos discursos que pudieron emplearse para el voto negativo. Fueron, entre otros, los discursos del socialista Héctor Polino, el arista Eduardo Macaluse, Claudio Lozano (CTA) y del ex oficialista Mario Cafiero. Además de los bloques mayoritarios, acompañaron el proyecto los bloques filo oficialistas. Fuente: Clarín, Jueves 10 de Febrero de 2005. Acceso directo a la nota completa: |
||||
|
||||
![]() |
El agro sigue la pelea con Economía por las retenciones | |||
Cooperativas
agrarias agrupadas en Coninagro salieron a criticar las "declaraciones
poco felices de los funcionarios" del Ministerio de Economía
sobre la imposibilidad de eliminar las retenciones y advirtieron que "la
actividad agropecuaria se acerca a un quiebre". |
||||
|
||||
![]() |
Oficial: Canje está en 37,3 | |||
La
respuesta de los bonistas a la oferta lanzada por la Argentina fue aún
mayor. Ayer se dieron precisiones del dato final al viernes último
con una adhesión de 37,3%. Se recibieron órdenes por 30.511,4
millones de dólares. Hoy cierra la cuarta semana de la oferta,
y se puede anticipar que la aceptación ya estará por encima
de 40%. Comienza a ganar sustento en los mercados que dentro de dos semanas,
el 25 de febrero, cuando cierre el proceso, se habrá concretado
una exitosa operación para el país. Queda reflejado esto en la mayor demanda que hay por papeles en default, con inversores que quieren ingresar al canje para estar ya posicionados en los nuevos bonos. Hay ingresos de dólares del exterior en ese sentido . el Comité Global de Acreedores está en plena campaña anticanje, pero el fallo de la Justicia norteamericana del miércoles contra un fondo buitre desalienta aún más el camino legal. Fuente: Ámbito Financiero, Viernes 11 de Febrero de 2005 |
||||
|
||||
![]() |
En abril comenzará el proceso para devolver anticipadamente el IVA | |||
El
ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció que en abril
se realizará una nueva licitación para la asignación
del cupo establecido para los programas de amortización acelerada
y devolución de IVA correspondiente a 2005. |
||||
|
![]() |
Realidad Profesional N° 25 | |||
Informamos
a nuestros lectores que la edición número 25 de nuestra revista,
“Re Pro”, ya está a su disposición en el sitio
web del Consejo. Para acceder a todas las notas de la revista haga click aquí |
||||
|
||||
![]() |
Información Económica | |||
Háganos
llegar sus
datos profesionales por correo electrónico a prensa@cpba.com.ar
y los viernes se le enviará un e-mail con información del
Consejo Profesional comunicando cursos, jornadas, postgrados, novedades,
etc. Asimismo, se adicionarán las principales noticias económicas
de la semana de los diarios nacionales (Clarín, Ámbito Financiero,
El Cronista, La Nación e Infobae) y de la ciudad de La Plata (El
Día y Hoy). Este servicio es gratuito y exclusivo para nuestros matriculados. Participe a colegas sobre el mismo. En otro orden ya está disponible la información sobre “Los Estados Contables" y sus correspondientes "Modelos de Notas”. Consulte en www.cpba.com.ar. |
||||
|
||||
AFIP | ||||
![]() |
Resolución General Nš 1826 | |||
Resuelve,
de acuerdo con lo dispuesto en el Apartado C del Capítulo XI del
Anexo I de la Resolución General N° 4.104 (DGI), texto sustituido
por la Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias,
homologar los equipos denominados “Controladores Fiscales”,
cuyos datos identificatorios y empresas proveedoras se detallan en la
presente. Las homologaciones dispuestas, así como la autorización de venta que se otorga a las empresas proveedoras, tendrán una validez de CINCO (5) años contados a partir del día de la publicación de la presente en el Boletín Oficial, inclusive, siempre que se cumplan durante dicho plazo los requisitos establecidos por la Resolución General N° 4.104 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias. |
||||
|
||||
Rentas | ||||
![]() |
Disposición Normativa Serie "B" N° 09/2005 | |||
Sobre
el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Nueva operatoria de Inscripción
de los Agentes de Recaudación, cese y modificación de datos.
Resuelve prorrogar la puesta en vigencia de la operatoria dispuesta en la Disposición Normativa serie “B” 107/04 y su modificatoria, la Disposición Normativa serie “B” 114/04, para el 01/03/2005. |
||||
|
||||
![]() |
Disposición Normativa Serie “A” Nš 01/2005 | |||
Dispone
aprobar los índices de liquidación a que hace referencia
el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para el mes de
Febrero de 2005, que como anexo, integra la presente. |
||||
|
||||
Agenda | ||||
![]() |
FACPCE: Cursos de Verano 2005 | |||
El
Departamento de Capacitación de la Federación Argentina
de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) informa
sobre sus Cursos de Verano 2005, que dieron inicio en el mes de febrero: - Taller Impositivo y Previsional para Jóvenes Graduados - Impuesto a las Ganancias - 3ra. Categoría. - Personas Jurídicas - Impuesto a las Ganancias y Ganancia Mínima Presunta - Convenio Multilateral - Nuevo Régimen de Monotributo - Impuesto sobre los Ingresos Brutos CABA - Aspectos teórico - prácticos Para mayor información dirigirse a www.facpce.org.ar/cursos/ |
||||
|
||||
Maestría de la UNLP | ||||
La
Maestría en Economía de la Salud y Administración
de Organizaciones de Salud, de la Universidad Nacional de La Plata, VII
Edición, es una carrera acreditada por Coneau, Categoría
“B”, e incorporada al Sistema Nacional de Actualización
Profesional Continua (SNAPC) El título es otorgado por la UNLP y la Maestría está dirigida a todo profesional interesado en la Gestión de Instituciones de Servicios de Salud, ya sean prestadoras o financiadoras. Tiene una modalidad de cursada semi presencial intensiva, es decir, un fin de semana por mes, y su duración es de dos años académicos. Contiene 14 módulos y es dictada en la FCE. El comienzo de las clases es en Abril de 2005 y la inscripción es hasta el 20 de Marzo de 2005. El costo incluye el material de lectura correspondiente a cada módulo de la Maestría y hay descuentos por pago contado y descuentos institucionales. Para mayor información dirigirse a la Escuela de Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Calle 6 N° 777 entre 47 y 48, Piso 4°, Oficina 401, CP 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Tel/Fax: (0221) 425-1496. E-Mail: escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar. |
||||
|
||||
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |