|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
La
desocupación en el Gran Buenos Aires |
|
|
El
conurbano bonaerense fue la zona de la Argentina más afectada por
el desempleo en el tercer trimestre del 2004.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC),
el mayor nivel de desempleo se produjo en el Gran Buenos Aires (Capital
y conurbano) con un 13 por ciento. A esta zona le siguen el Noroeste con
12,6; la región Pampeana, con 12,1; el Noreste con 8; la zona de
Cuyo con 6,9; y la región Patagónica con 6,3 por ciento.
En el Gran Buenos Aires el INDEC relevó 829 mil desocupados, de los
cuales 699 mil están en la provincia de Buenos Aires y 131 mil en
el distrito porteño.
En la región de Cuyo se detectaron 53 mil desempleados; Noreste,
36 mil; Noroeste, 127 mil; Pampeana, 299 mil; y Patagónica, 17 mil.
Entre las ciudades de más de 500 mil habitantes, Mendoza con 7,2
por ciento resultó la de menor índice de desocupados, mientras
que, como contrapartida, los partidos del Gran Buenos Aires resultaron los
de mayor desempleo, con 14,8 por ciento.
Fuente: Infobae, Lunes 14 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Vence
el Impuesto sobre los Ingresos Brutos |
|
|
El
Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires informó
que el 29 de marzo vence el plazo para pagar el Impuesto sobre los Ingresos
Brutos.
Para los contribuyentes de Pago Mensual, el vencimiento se programó
según la terminación del CUIT (dígito verificador)
hasta el 18 de marzo.
Por su parte, para los contribuyentes de Pago Bimestral el plazo estipulado
según la terminación del CUIT (dígito verificador)
vence el 21 de marzo.
Con respecto a los plazos para presentar las declaraciones juradas del año
2004, los contribuyentes de Pago Mensual deben hacerlo entre el 21 y el
29 de marzo, programado según la terminación del CUIT (dígito
verificador).
Recuerde que para acceder a la tarjeta Rentas Global, los contribuyentes
que no tienen incorporado a sus bienes su CUIT, CUIL o DNI, deben hacerlo
contactándose telefónicamente al 0800-999-736827 en el horario
de 7 a 23.
Para realizar cualquier consulta deben comunicarse al Centro de Atención
Telefónica al Contribuyente 0800-999-736827, de lunes a viernes de
7 a 23 horas o por Internet visitar la página del Ministerio de Economía
www.ec.gba.gov.ar o de Rentas: www.rentas.gba.gov.ar
Fuente: Hoy, Lunes 14 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Una
clave: frenar las expectativas inflacionarias |
|
|
Ecolatina,
la consultora que fundó Roberto Lavagna, acaba de pronosticar un
aumento del índice de precios minoristas del 1,1% para marzo. Y aún
cuando su estimación para todo el año es baja —8,6%—,
lo que hoy cuenta más es la suba de marzo.
Con un 1,1% para este mes, en el primer trimestre se habría acumulado
3,5%, bastante más que la mitad del piso de 5% calculado por el Banco
Central para 2005. Y eso sólo revela que el actual rebrote inflacionario
no había sido previsto por los funcionarios. Más aún,
si ese 3,5% se proyecta a todo el año se llega a un inquietante 15%.
Frenar expectativas inflacionarias que puedan hoy extenderse sobre toda
la economía parece estar en la base del duro ataque del presidente
Kirchner a la petrolera anglo-holandesa Shell, que, dicho sea de paso, aún
no amplió a la estadounidense Esso. Funcionaría como una advertencia
para eventuales ajustes de precios en el resto de los sectores.
Fuente: Clarín, Martes 15 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Critican
las reformas a la Ley Penal Tributaria y Previsional |
|
|
Teresa
Gómez, la representante de la Comisión Especial de Asuntos
Tributarios de la Federación Argentina de Consejos Profesionales
de Ciencias Económicas (FACPCE), dijo a Infobae Profesional que el
dictamen favorable de diputados sobre el proyecto de ley es un paso atrás.
“Estamos convencidos que el proyecto de modificación a los
artículos 18 y 19 de la Ley Penal Tributaria y Previsional 24.769,
que fuera presentado por el Ejecutivo Nacional, y defendido a ultranza por
el administrador de la AFIP, Dr. Abad, no solucionará ninguno de
los problemas que, hoy por hoy, se advierten en la aplicación de
esta norma.
Si bien enuncia en su exposición de motivos que pretende: “evitar
que los juzgados con competencia en la materia se atiborren de causas que
no arribarán a sentencia condenatoria, de modo tal de dotar al instrumento
represivo de un grado de eficacia que lo eleve a un verdadero y poderoso
elemento de disuasión sobre la comisión de este tipo de ilícitos”,
las modificaciones propuestas nada lograrán y la ley continuará
siendo lo que es: una herramienta para amedrentar y, de paso, recaudar.
Pobre destino el de una norma penal.
Estamos en un momento histórico, la recaudación es superior
a la esperada, sin embargo, cuando la AFIP debería demostrar que
un país en serio puede tener una norma penal tributaria “seria”,
se pierde la oportunidad y, nuevamente, se propician “parches”
legislativos.
Fuente: Infobae Profesional, Martes 15 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
La
inversión extranjera en el país fue sólo 10% de lo
que recibió Brasil |
|
|
La
llegada de inversión extranjera a América Latina y el Caribe
creció 44% durante 2004 y aunque en la Argentina aumentó un
76% respecto del año anterior, el país todavía se encuentra
muy por debajo de los niveles que lograba a fines de la década pasada.
El informe anual de CEPAL publicado ayer muestra una vez más a Brasil,
México y Chile como los principales destinatarios de los fondos del
exterior.
A lo largo de 2004, la región logró atraer U$S 56.377 millones,
un 44% más que el año previo, y convirtió así
la drástica reducción en la llegada de capitales que padecía
desde 1999.
En el año que pasó, la Argentina recibió U$S 1.800
millones, una recuperación del 76% en comparación con 2003,
aunque todavía se trata de un nivel inferior al de 15 años
atrás.
Fuente: El Cronista, Miércoles 16 de Marzo de 2005. |
|
|
|
|
 |
La
AFIP pone a punto un software para detectar potenciales evasores |
|
|
Los
funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos
trabajan en la puesta a punto de un sistema informático que, en rigor,
funciona desde fines de 2003 pero que a mediados de este año, estará
funcionando plenamente para vigilar el comportamiento de 1.100.000 contribuyentes.
El software "SIPER" (Sistema de Perfil de Riesgo) le permite a
la AFIP obtener un preciso ranking de calificación que refleja el
riesgo de incumplimiento de cada contribuyente.
Con esta herramienta, los agentes del organismo recaudador obtendrán
la información para desplegar gran parte de las fiscalizaciones.
Fuente: Infobae Profesional, Miércoles 16 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
El
Banco Mundial pide por los que no entraron al canje |
|
|
Sería
conveniente para la Argentina negociar con el 24% de los acreedores que
no adhirieron al canje de deuda, si es posible hacerlo", indicó
ayer el economista jefe del Banco Mundial para América Latina, Guillermo
Perry.
"Me parece muy importante haber conseguido un alto nivel de adhesión
(al canje), porque facilitará que la Argentina vuelva a conectarse
con el mercado de capitales", dijo Perry en una rueda de prensa que
dio ayer en Buenos Aires, a donde llegó para presentar un informe
del BM sobre el aporte del campo al desarrollo urbano en la región.
El experto fundamentó su planteo sobre los acreedores que no entraron
al canje en el hecho de que "no es conveniente tener a un grupo de
gente litigando contra uno". Sin embargo, Perry eludió abrir
juicio sobre la actitud del Gobierno argentino, que ratificó que
no hay posibilidades de que el canje sea reabierto.
De todos modos, Perry se excusó de opinar sobre la controversia que
se generó entre el FMI y el Gobierno argentino tras las palabras
de Rato.
Fuente: Clarín, Jueves 17 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Denunciaron
a Shell y a Esso |
|
|
La
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación
de Consumidores y Usuarios (ADECUA) presentaron una denuncia ante la Comisión
de Defensa del Consumidor contra las petroleras Shell y Esso, por el aumento
dispuesto en el precio de sus combustibles.
Tanto CAME como ADECUA denunciaron en una conferencia de prensa el comportamiento
"oligopólico" de las petroleras, al tiempo que apoyaron
el llamado al boicot por parte del Presidente Néstor Kirchner.
La Presidenta de ADECUA, Sandra González, destacó que tanto
Shell como Esso "han violado la ley de Defensa de la Competencia haciendo
uso y abso de su posición dominante en el mercado".
Por su parte, Osvaldo Cornide, titular de CAME, calificó de "absolutamente
injustificados" los aumentos, ya que no existió para Shell y
Esso incrementos en los precios del crudo, que lo siguen pagando a 28,50
dólares por barril.
Fuente: Infobae, Jueves 17 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Ahora
Rentas dará facilidades a los morosos que ya están en juicio |
|
|
La
Dirección Provincial de Rentas puso en práctica planes de
pago "judiciales flexibles", que permitirán a los contribuyentes
morosos regularizar las deudas que ya están en juicio de apremio.
Estos programas incluirán deudas en proceso de ejecución judicial
provenientes de los Impuestos Inmobiliario, Patentes e Ingresos Brutos vencidas
al 31 de diciembre de 2004.
De acuerdo con lo informado por Rentas, quienes se suscriban a estos planes
anunciados ayer, tendrán como beneficios la reducción de la
deuda en juicio y el descuento de honorarios de abogados que pueden llegar
hasta el 100% según la fecha de ingresos a esta nueva modalidad.
Además, el monto total de los intereses se reducirá en un
75%.
El organismo recaudador provincial indicó además que los honorarios
de los abogados se reducirán, ya que serán calculados sobre
el monto del juicio con los descuentos del plan al que el contribuyente
acceda, y no sobre el monto del juicio actualizado.
Los nuevos planes permitirán obtener un descuento adicional equivalente
a un porcentaje del importe de los honorarios efectivamente abonados al
apoderado fiscal, de acuerdo a la fecha del acogimiento. El descuento será
del 100% para los acogimientos que se realicen antes del 12 de mayo o dentro
de los 60 días corridos contados desde el inicio del juicio de apremio.
En cambio, el descuento será del 50% para los acogimientos realizados
con posterioridad a los 60 días.
Fuente: El Día, Viernes 18 de Marzo de 2005
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
La
economía creció 9% en 2004 y cerró cerca del pico de
los 90´ |
|
|
La
economía creció 9% durante 2004 y sumó 447.307 millones
de pesos, alcanzando una de las variaciones más marcadas de los últimos
20 años. A precios constantes, el resultado del cuarto trimestre
se ubicó a 2,7% por debajo del nivel del segundo trimestre de 1998,
pico de los años ’90. Con relación al punto más
bajo de la recesión que comenzó desde entonces, registrado
en el primer trimestre de 2002, la economía cerró 2004 con
una suba de 35,1%.
Al dar a conocer ayer el informe sobre el avance del nivel de actividad,
el INDEC señaló que la inversión creció 34,5%
en año anterior respecto a 2003 y alcanzó a 85.652 millones
de pesos a precios corrientes. En este renglón, la variación
más fuerte se verificó en los equipos durables de producción
con un crecimiento de 52,5%, que en el caso de los importados llegó
a 97,7%. La construcción aumentó 25,7%. A su vez, el consumo
privado se expandió 9,4% y las importaciones 39,8%.
Fuente: El Cronista, Viernes 18 de Marzo de 2005 |
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
QUEDAN
POCOS DÌAS
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que el jueves 31 de marzo próximo
vence el plazo para suscribir planes de financiación y aportes
en el marco del régimen extraordinario y transitorio, establecido
en la Resolución del Consejo Directivo Nº 3.162, aplicable
a las deudas devengadas hasta el 31-07-04.
|
|
|
|
|
 |
La
Dirección Provincial de Rentas responde |
|
|
A raíz
de diversas consultas formuladas por las Delegaciones del Consejo, la Comisión
de Enlace respectiva informa que a partir de gestiones realizadas ante la
Dirección Provincial de Rentas de la Provincia de Buenos Aires, se
han obtenido las siguientes respuestas: Registración
de las retenciones y/o percepciones en las DDJJ mensuales y/o bimensuales
Esta administración tributaria ha recurrido a distintas modalidades
de notificación por discrepancias entre los pagos a cuenta denunciados
por los contribuyentes y lo informado por los agentes de recaudación,
extremando recaudos necesarios para que el proceso no se encuentre viciado
de errores o que ellos sean en valores mínimos. Ello ha permitido
detectar apropiaciones en exceso respecto de las declaradas por los agentes
de recaudación y otras originadas en detracciones que tienen por
origen en apropiaciones correspondientes a otros impuestos, generalmente
nacionales, IVA, GANANCIAS, como asimismo pertenecientes a otras jurisdicciones.
En otros casos ha encontrado que por un documento se engloba una serie
de operaciones que no se han declarado de acuerdo a derecho. En otros
tantos, nos han informado que no pertenecen al universo de agentes de
recaudación de la provincia, o mejor dicho, utilizan CUIT comodines
para descargar los pagos a cuenta denunciados.
Si bien puede que se hayan cometido algunos errores, se está en
busca de la minimización extrema, pero no es cierto que no se han
tomado en cuenta las percepciones sobre créditos bancarios.
Es intención de esta Administración Tributaria, evolucionar
en forma tal que no solamente se limite a controlar la presentación
o falta de pago de DDJJ, sino también la calidad de la presentación,
teniendo en cuenta el contenido de las mismas. Dentro de este cambio,
el primer punto que se tocó fue el detalle de retenciones y percepciones,
por lo que la actitud de los contribuyentes y profesionales no debe ser
intentar modificar los controles del aplicativo, sino modificar las costumbres
de los agentes de recaudación, quienes deberán entregar
la documentación respaldatoria de las mismas en tiempo y forma,
a fin de evitar el inconveniente por Ud. descrito.
Por otra parte, ante la necesidad de una rectificativa y dado que los
aplicativos no serán readecuados para permitir ingresar retenciones
y percepciones extemporáneas, ya que esta situación dificultaría
tremendamente cualquier cruce prolijo de retenciones y percepciones, permite
copiar una DDJJ original para generar una rectificativa, y esta debe ser
presentada a través de la página web, generando el saldo
a favor correspondiente, el cual puede ser trasladado al período
que se desee para su apropiación.
Respecto
de las declaraciones juradas anuales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos
Punto a) todos los contribuyentes con régimen de pago mensual deberán
presentar las DDJJ anuales (2004 y anteriores en caso de corresponder),
a través del aplicativo IB MENSUAL v2 r3. Se aconseja descargar
desde la página: www.rentas.gba.gov.ar la ayuda que se encuentra
en la siguiente ruta de acceso: ICONO APLICATIVOS/ CONTRIBUYENTE/CONTRIBUYENTES
DE PAGO MENSUAL – al pie de página- con el fin de facilitar
la labor del Contador Público, dado que allí se explicita
como importar las DDJJ de otros aplicativos con el fin de no cargar los
datos nuevamente.
Punto
b) todos los contribuyentes de pago bimestral deberán presentar
el formulario R-006 y R-002 en caso de corresponder, puesto que si han
presentado por aplicativo todo el ejercicio fiscal, podrán acompañar
el detalle que genera el aplicativo como papeles de trabajo.
Punto
c) todos los contribuyentes agropecuarios con esa única actividad,
deberán presentar el R-003 y el R-002, en caso de corresponder.
Cr.Roberto
J.Freire
Subdirector Decreto 553/04
Subdirección Grandes Contribuyentes Y Agentes de RecaudaciónDirección
Adjunta de Operaciones (DPR)
Cr. Norberto Daniel Gagliardi
Director Adjunto de OperacionesDirección Provincial de RentasMinisterio
de Economía |
|
|
|
|
 |
IPIT:
Actividades para el mes de Marzo |
|
|
Delegación Morón
-Actualización Impositiva mensual
Fecha tentativa: 23/03 - 18:30 hs.
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
-Impuesto a las Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales. Teórico-práctico
Fecha tentativa: 28 y 31/03, de 18 a 21 hs.
Docente: Dra. Cristina Mansilla
-Área Contable
Fecha tentativa: 30/03 - 18:30 hs.
Docente: Dr. Daniel E. Nuciforo
-Capacitación en Práctica Procesal
Fecha tentativa: Desde la última semana de marzo, 24 clases de 18:30
a 20:30 hs.
Docentes: Dras. Elizabeth Roitman, Patricia Lynch, Claudia Alfano y Dr.
Guillermo Ovalle Delegación
San Isidro
-Área laboral y previsional (Bimestral)
Fecha tentativa: 22/03 19 hs.
Docente: Dr. José Labroca
Delegación
Avellaneda
- Personas Físicas Ganancias - Bienes Personales
Fecha: 22/03 – 19 a 21 hs
Disertante: Dr. Daniel Roach
- Personas Físicas Ganancias - Bienes Personales
Fecha: 29/03 – 19 a 21hs
Disertante: Dr. Osvaldo Zilli
- Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales.
Fecha: 30/03 – 16 a 21 hs.
Carga horaria : 80 hs . (16 clases de 5 hs c/u) .créditos SNAPC
.:80
Expositores : Dr. Escarrá Luis Carlos, Dr. Fariña Gustavo,
Dra. Nadal María del Carmen .
Receptoria
Quilmes
- Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales
Fecha: 28/03/2005 17 a 22 hs.
Expositor: Dr. Alejandro Crivella
Cierre de inscripción: 23/03/2005 (vacantes limitadas)
Se
encuentra abierta la pre-inscripción a los siguientes post grados:
* Especialización en Sindicatura Concursal
* Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional.
El lugar de realización de ambos post grados se encuentran a confirmar.
Informes
e Inscripción:
Delegación Avellaneda, situada en Monseñor Piaggio 42, telefónicamente
a los siguientes números: (011) 4222-3850/4312, (011) 4201-7655
de 9 a 15 hs. o vía correo electrónico a cpceavellaneda@speedy.com.ar
Receptoría Quilmes, Humberto Primo 227, telefónicamente
al (011) 4257-0949 o vía correo electrónico a cpcequilmes@speedy.com.ar
Solicitamos su inscripción con anterioridad a fin de realizar el
envío del material correspondiente.
Inscripción por correo electrónico a la Delegación
o Receptoría. |
|
|
|
|
 |
¿Usted
qué necesita? |
|
|
Porque
pensamos en nuestros lectores, los invitamos a que nos escriban a prensa@cpba.com.ar
sugiriendo información sobre temas de su interés para
ser publicados en los próximos números de ese newsletter.. |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1836 |
|
|
Resuelve
que los contribuyentes y responsables del impuesto sobre los bienes personales,
para establecer el valor mínimo de los automotores alcanzados por
el gravamen, al que se refiere el inciso b) del artículo 22 de la
Ley N° 23.966, Título VI, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones,
correspondiente al año fiscal 2004, deberán considerar los
valores consignados en el Anexo I de esta Resolución General.
Los precitados valores también son informados a los efectos previstos
en el punto 8. de la declaración primaria del Pacto Federal para
el Empleo, la Producción y el Crecimiento -Anexo I del Decreto N°
1.807 de fecha 27 de agosto de 1993-. |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie “A” Nº 11/2005 |
|
|
Dispone
prorrogar el vencimiento de la cuota 1/2005 y de la cuota anual correspondiente
al Impuesto Inmobiliario planta rural, hasta el día 31 de marzo de
2005 inclusive, para todas las modalidades de pago habilitadas. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie “B” Nº 14/2005 |
|
|
Resuelve
extender, hasta el 15 de abril de 2005 la vigencia del régimen de
facilidades de pago previsto por la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 90/03. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 15/2005 |
|
|
Dispone
establecer un régimen de facilidades de pago con el alcance indicado
en los artículos siguientes, que se extenderá desde el 14
de marzo de 2005 y hasta el 12 de julio del mismo año, para la regularización
de las deudas en proceso de ejecución judicial. |
|
|
|
|
Agenda |
|
 |
Maestría
de la UNLP |
|
|
La
Maestría en Economía de la Salud y Administración de
Organizaciones de Salud, de la Universidad Nacional de La Plata, es una
carrera acreditada por la CONEAU, Categoría “B”, e incorporada
al Sistema Nacional de Actualización Profesional Continua (SNAPC)
El título tiene validez nacional ya que es reconocido oficialmente
por el Ministerio de Educación de la Nación.
La Maestría está dirigida a todo profesional interesado en
la Gestión de Instituciones de Servicios de Salud o interesados en
la misma y tiene una modalidad de cursada semi presencial intensiva.
Las reuniones de trabajos son el tercer fin de semana de cada mes, jueves,
viernes y sábado. Su duración es de dos años académicos
y contiene 14 módulos.
El comienzo de las clases es en Abril de 2005 y la inscripción es
hasta el 20 de Marzo de 2005, mientras que el costo total de la Maestría
es de 4.300 pesos e incluye el material de lectura correspondiente a cada
módulo.
Para mayor información:
Escuela de Economía de la Salud y Administración de Organizaciones
de Salud, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Calle
6 N° 777 entre 47 y 48, Piso 4°, Oficina 401, CP 1900, La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
Tel/Fax: (0221) 425-1496.
E-Mail: escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar. |
|
|
|
|
 |
Anteproyecto
de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales |
|
|
El
Primer Congreso Nacional sobre el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades
Comerciales se llevará a cabo el 14 y 15 de abril próximos,
en la ciudad de Mar del Plata.
El mismo se desarrollará en el Hotel Costa Galana de dicha ciudad.
Para mayor información, dirigirse a la sede de la Fundación
para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas,
situada en Viamonte 1634, 1° piso, 1° cuerpo.
Teléfonos 4372-0539 / 4371-8364.
Mail: fundacion@datamarkets.com.ar
Sitio web: www.fundasud.org.ar |
|
|
|
|
 |
2º
Jornadas Derechos y Deberes del Contribuyente |
|
|
Las
“2º Jornadas Derechos y Deberes del Contribuyente” se llevarán
a cabo los días 1 y 2 de abril próximos, en el Salón
Auditórium Manuel Belgrano de la Sede del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de Córdoba, sito en Av. Hipólito
Irigoyen Nº 490 de la mencionada ciudad.
La metodología de trabajo de las Jornadas, consistirá en el
desarrollo de exposiciones a cargo de destacados tributaristas nacionales
y provinciales que abordarán entre otros temas, la Ley Penal Tributaria,
el ordenamiento de la Provincia de Córdoba, procesamiento nacional,
plexo normativo y una Mesa Redonda, con la intervención de los expositores.
Inscripción:
Matriculados: $ 70
Jóvenes Profesionales: $ 40
No Matriculados: $ 90
Incluye: material, certificado y pausas de café
Informes
e inscripción:
Av Hipólito Yrigoyen Nº 490
Tel. 0351- 4688324/372
E-mail: eratti@cpcecba.org.ar
Sitio web: www.cpcecba.org.ar
|
|
|
|
|
 |
“Argentina
Hospital" |
|
|
El
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, Lic. Luis
Scuriatti, y el Director de la Escuela de Economía de la Salud, Lic.
Héctor A. Calvo, informan que el 5 de abril próximo a las
19 se llevará a cabo la Presentación del Libro "ARGENTINA
HOSPITAL" en el Aula Magna de dicha casa de estudios.
La ponencia estará a cargo del autor del libro, Dr. Ignacio Katz,
acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional
y Culto, Dr. Rafael Bielsa.
Escuela en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones
de Salud. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de La Plata, calle 6 Nº 777, 4º piso, oficina 401, La Plata, Buenos
Aires, Argentina.
Tel-fax: 0221-4251496
E-mail: escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar
|
|
|
|
|
|
|