|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, Lunes 28 de Marzo de 2005
La AFIP investiga operaciones de bancos por
$ 2 mil millones |
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impugnó
pérdidas declaradas por los bancos por alrededor de 2.000 millones
de pesos. Se trata de perjuicios que habría sufrido el sistema
financiero local por la devaluación y la pesificación
durante 2002. Pero el organismo de recaudación sostiene que fueron
mal computados en las declaraciones juradas de Ganancias y ahora pretende
que paguen el impuesto. Si el reclamo prospera, la cuenta impositiva
de los bancos engordaría en 700 millones de pesos.
La situación fue revelada a Clarín por Alberto Abad, titular
de la AFIP. "Hicimos una investigación sobre el ejercicio
2002 y encontramos entre prácticamente todos los bancos del sistema,
una tendencia a computar sistemáticamente las pérdidas
por las diferencias negativas que generó la devaluación.
Pero no hicieron lo mismo con las ganancias que les facilitó
el mismo fenómeno. Esto implicó cuantiosos quebrantos
impositivos que afectaron la recaudación de Ganancias. Estamos
analizando operaciones del sector por un monto superior a los $ 2.000
millones", explicó.
Según Abad, las principales impugnaciones fueron tres:
No gravaron las diferencias de cambio positivas originadas por la pesificación
y las actualizaciones por CER de ciertos títulos (como Préstamos
Garantizados). Esto acarrearía una disminución de la base
sobre la cual se calcula el Impuesto a las Ganancias.
Valuaron la porción no recibida de bonos de compensación
por la pesificación asimétrica (los Boden) a valor de
mercado. Pero por tratarse sólo de un crédito, hasta el
momento de la recepción real de los bonos, correspondía
computarlos a su valor nominal, que era mayor que el primero. Así
se habrían generado pérdidas "ficticias".
Se computaron íntegramente en un solo ejercicio las pérdidas
originadas por impacto de la devaluación, las que deberían
haber sido imputadas fraccionadamente en un plazo de 5 años.
Desde el sector financiero, un vocero de la Asociación de Bancos
Argentinos (ABA), que agrupa a las entidades de capital extranjero,
dijo a Clarín: "Nos llama mucho la atención esta
situación, porque los bancos son grandes contribuyentes, tanto
a nivel nacional como provincial y municipal. Y por ende, estamos bajo
supervisión permanente de las autoridades impositivas. Por eso,
sorprende que ahora la AFIP haga este planteo. Habrá que esperar
hasta conocer cuáles son sus fundamentos y ver si tienen sustento."
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, Lunes 28 de Marzo de 2005
Rentas
saldrá a la caza de morosos con cuentas en el exterior |
|
|
Rentas
bonaerense busca desenmascarar a deudores que dicen ser insolventes
o que falsifican su declaración para no ponerse al día
con el fisco. Este organismo está terminando de diseñar
una nueva campaña que pondrá en marcha en abril, para
detectar las cuentas bancarias que los deudores poseen en el exterior.
El Fisco sospecha que muchos de estos -generalmente altos contribuyentes-
se insolventan con el propósito de rehuir de sus obligaciones
fiscales. Y una de las formas más efectivas para desenmascararlos
sería monitorear la existencia de cuentas bancarias a su nombre
en el exterior del país.
Rentas pidió a los bancos que informaran si alguno de los 35
mil deudores guarda dinero en cajas de seguridad, para proceder al cobro
de impuestos, allanándolas. El Gobierno tiene potestad para hacerlo,
pero necesita la orden judicial.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, Martes 29 de Marzo de 2005.
Brasil
decidió no renovar su acuerdo con el Fondo |
|
|
Con
respaldo total de Washington, el gobierno brasileño anunció
ayer que no necesitará renovar su acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), que vence pasado mañana. Lejos de ser vista
como una actitud rebelde, las autoridades del Fondo y del gobierno de
Estados Unidos felicitaron y elogiaron la actitud brasileña, que
venía siendo discutida desde el año pasado.
"La decisión de las autoridades refleja los resultados impresionantes,
generalmente por encima de las expectativas, de las políticas de
estabilización macroeconómica y de reforma de Brasil, que
han sido respaldadas por el acuerdo actual", dijo el Director Gerente
del FMI, Rodrigo de Rato, en un comunicado.
El año pasado, la meta principal del acuerdo decía que Brasil
debía generar un superávit fiscal primario del 4,5% del
PBI. Aunque era la meta de mayor contracción fiscal jamás
adoptada en Brasil, el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, con la disciplina
rígida impuesta por el Ministro de Hacienda, el ex trotskista Antonio
Palocci, superó la meta y llegó al 4,6 por ciento.
El Secretario del Tesoro norteamericano, John Snow, fue igualmente elogioso
con la decisión del gobierno de Lula de no renovar el acuerdo.
"Esta decisión refleja el vigor de la economía de Brasil
y de sus políticas económicas. Se trata de una excelente
noticia, una prueba de los logros financieros del país, y el crédito
de este éxito es del Presidente Lula", declaró.
Hoy, Brasil tiene reservas brutas de U$S 66.000 millones en el Banco Central,
y el gobierno proyecta un superávit de U$S 30.000 millones en la
balanza comercial.
La situación fue resumida por el propio Lula: "Al comunicarle
al FMI que no vamos a renovar el acuerdo, lo hacemos con la serenidad
y tranquilidad de un gobierno que conquistó, con el sacrificio
de todo el pueblo brasileño, el derecho de caminar con sus propias
piernas", afirmó el Presidente en tono triunfal.
El Ministro Palocci, que anunció el fin del acuerdo en cadena nacional,
dijo que Brasil "va a continuar haciendo siempre el esfuerzo fiscal
para mantener la deuda en trayectoria decreciente y para que el crecimiento
sea sostenible y de largo plazo".
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, Martes 29 de Marzo de 2005
Economía estima que la inflación
de marzo será del 1% |
|
|
El
Ministerio de Economía prevé para el mes de marzo un aumento
inflacionario de alrededor del "uno por ciento" y para todo
el año, "un poco por encima de la proyección"
presupuestaria del 7,9 por ciento, aunque "el Gobierno va a ir tomando
medidas para no convalidar una inflación de dos dígitos"
en el 2005.
Así lo informó el Subsecretario de Producción Económica,
Sebastián Katz, quien sin embargo, mostró tranquilidad al
sostener que los acuerdos para frenar los aumentos en productos cárnicos,
aviares y lácteos, "alcanzan para lograr el objetivo"
de detener la suba en los precios de los productos de la canasta familiar.
Katz sostuvo que "no hay fundamento" para que se produzca una
"segunda vuelta" inflacionaria, porque entre otras cosas hay,
según él, "un fuerte equilibrio en las cuentas públicas".
El funcionario afirmó que el Gobierno está tomando medidas
"con tiempo" precisamente para evitar un efecto de "segunda
vuelta que provoque una tasa de inflación en un escalón
permanentemente más alto.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, Miércoles 30 de Marzo de 2005
Bush
llamó a Kirchner y elogió la economía argentina |
|
|
El
Presidente Kirchner habló ayer durante 20 minutos con el Presidente
de los Estados Unidos, George Bush, quien lo llamó para expresarle
su satisfacción por los progresos alcanzados por la economía
argentina.
En Washington, el vocero de la Casa Blanca, Scott McClellan, dijo que
durante la conversación los dos presidentes hablaron sobre "temas
regionales" y sobre los "esfuerzos conjuntos para reforzar las
instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos"
en la región.
También dijo que se habló del "progreso económico
que la Argentina ha hecho" y de "la importancia para la región
de una Argentina próspera y fuerte".
Los voceros del Gobierno dijeron que el jefe de la Casa Blanca felicitó
a Kirchner por la evolución de la economía y pronosticó
que, de seguir por ese camino, las inversiones extranjeras "no tardarán
en llegar".
No se informó si los presidentes aludieron a la negociación
que tiene en adelante la Argentina con el Fondo, después del canje
de la deuda. Tampoco si hablaron sobre la inminencia de la decisión
de la Justicia Federal de Nueva York, de levantar el embargo sobre 7.000
millones de dólares en bonos argentinos que fueron canjeados.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, Miércoles 30 de Marzo de 2005.
La
Corte Suprema dictó fallo que beneficia a 20.000 jubilados |
|
|
La
Corte Suprema de Justicia emitió ayer un fallo que beneficiará
a unos 20.000 jubilados que reclamaban por diferencias en sus liquidaciones
mensuales y esperaban, en algunos casos desde hace años, por una
sentencia definitiva.
La Corte, por seis votos contra tres, decretó la inconstitucionalidad
del artículo 19 de la Ley de Solidaridad Previsional, que obligaba
al Estado a apelar ante el máximo tribunal todas las sentencias
en contra en primera instancia y en Cámara.
Al eliminar ese artículo, las sentencias de Cámara quedarán
firmes y evitarán, para su ejecución, las largas demoras
en la Corte Suprema.
Desde fuentes judiciales se conoció que habrá unos 20.000
casos, con un promedio de pagos de alrededor de 18.000 pesos.
Los expedientes que tengan sentencia de Cámara no llegarán
a la Corte, lo que en los hechos implicará que las causas previsionales
serán resueltas con fallos definitivos antes de llegar al máximo
tribunal.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, Jueves 31 de Marzo de 2005
Lucha
contra el narcolavado |
|
|
El
titular del Banco Central, Martín Redrado, aseguró ayer
que "la Argentina asumió un compromiso en la lucha contra
el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo", y sostuvo
que el tema, que está instalado en la agenda internacional, "es
una de las prioridades" del organismo que comanda.
Redrado, que inauguró ayer las Primeras Jornadas Regionales contra
el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo, recordó
que "varios países de América latina hemos sufrido
en carne propia las consecuencias de actos terroristas y sabemos que
no estamos libres de la amenaza". Y aseguró: "Debemos
estar preparados para demostrar que la región está comprometida
con este esfuerzo."
Por su parte, el Vicepresidente, Daniel Scioli, dijo que "la Argentina
es muy consciente porque sufrió en carne propia el accionar del
terrorismo, porque en los atentados contra la Embajada de Israel y la
AMIA hubo lavadores de dinero que financiaron los ataques". Y precisó
que "se está trabajando en un proyecto de ley que adecua
la tipificación del delito de lavado de activos a los estándares
internacionales".
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, Viernes 1 de abril de 2005
El
superávit comercial cayó 30% en un año
|
|
|
La
balanza comercial cerró febrero con un superávit de U$S
716 millones, como resultado de exportaciones por U$S 2.578 millones
y compras por U$S 1.862 millones. Pero según las cifras difundidas
por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el
superávit de febrero fue 30% menor a los U$S 1.027 millones del
mismo mes del año anterior. En el primer bimestre del año,
el saldo acumuló U$S 1.584 millones a favor de la Argentina,
9% menos que en el mismo período de 2004.
Las exportaciones se mantienen en valores elevados, pero sólo
crecieron 8% interanual, mostrando cierta desaceleración en su
crecimiento. Las importaciones, en cambio, a pesar de haber registrado
cierta estabilidad en enero, aumentaron 27% interanual y reforzaron
la tendencia a reducirse del saldo comercial, que cerró 2004
con un superávit de U$S 12.133 millones, algo inferior a los
15.732 millones de 2003.
Según el informe del Indec, continúa siendo destacable
el incremento de las exportaciones. Contra lo verificado durante los
dos años anteriores, el aumento de las ventas al exterior se
explica un crecimiento de 15% en las cantidades vendidas, que compensó
la caída del 6% en promedio de los precios.
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, Viernes 1 de Abril de 2005
Por
temor a la inflación, congelan el reintegro de IVA a pagos en efectivo |
|
|
Ese
es un tema que está en estudio, pero no vamos a avanzar con eso
por ahora". Con esta frase, el Ministro de Economía, Roberto
Lavagna, intentó darle un tono diplomático a una decisión
que implica postergar un beneficio potencial para los consumidores:
ordenó congelar un proyecto para extender a los pagos en efectivo
la devolución de una porción del IVA, que actualmente
está limitada a las operaciones con tarjeta de débito
y de crédito.
El Ministro confirmó su decisión el martes pasado, en
una rueda de prensa junto al titular de la AFIP, Alberto Abad. Pero
evitó precisar las razones que lo llevaron a frenar una iniciativa
que desde hace varias semanas estaba lista para ser enviada al Congreso.
Sin embargo, según confiaron a Clarín fuentes del área
de Hacienda la medida se adoptó "porque no consideramos
prudente avanzar con este tema en un contexto de expectativas inflacionarias
como el actual".
La reticencia de Economía surge porque el proyecto implicaría
aumentar la transferencia de recursos desde el Fisco a los bolsillos
de los consumidores. Sólo por operaciones con tarjetas, la AFIP
devolvió el año pasado 610 millones de pesos.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, Viernes 1 de Abril de 2005
Confirman que el canje de deuda quedó postergado |
|
|
El
jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó que el Gobierno
decidió postergar la entrega de los bonos a los acreedores que
ingresaron al canje de deuda, la cual debía efectivizarse hoy.
La decisión se tomó a la espera de un fallo de la Corte
de Apelaciones de Estados Unidos, que debe emitir una resolución
relacionada con el embargo de 7 mil millones de dólares en bonos
argentinos en default.
“Lo que queda por hacer es la materialización efectiva
del canje, que se traduce en la emisión de los títulos
de deuda. Pero en virtud del fallo (de la Justicia norteamericana) eso
está demorado”, indicó Fernández, en declaraciones
radiales.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
Cuotas
2 y 3 del DEP |
|
|
El
Consejo Directivo del CPCEPBA ha establecido en la reunión celebrada
el viernes 18 de marzo último, el valor y las fechas de pago de
las cuotas segunda y tercera del Derecho de Ejercicio Profesional (DEP)
del año 2005.
Los valores y fechas vigentes, de acuerdo a la Resolución del Consejo
Directivo Nº 3.186, no sufrirán modificaciones.
Segunda
cuota del DEP
2da. cuota $ 90.
Resolución Nº 2113/95 $ 57.
Resolución Nº 835/88 $ 40.
Resolución Nº 1188/90 $ 40.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 13-06-05
Legajos finalizados en 3 y 4 el 14-06-05
Legajos finalizados en 5 y 6 el 15-06-05
Legajos finalizados en 7 y 8 el 16-06-05
Legajos finalizados en 9 y 0 el 17-06-05
Tercera
cuota del DEP
3ra. cuota $ 90.
Resolución Nº 2113/95 $ 57.
Resolución Nº 835/88 $ 40.
Resolución Nº 1188/90 $ 40.
Vencimientos
Legajos finalizados en 1 y 2 el 12-09-05
Legajos finalizados en 3 y 4 el 13-09-05
Legajos finalizados en 5 y 6 el 14-09-05
Legajos finalizados en 7 y 8 el 15-09-05
Legajos finalizados en 9 y 0 el 16-09-05
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
Actividades de capacitación |
|
|
Delegación
General Pueyrredon
- Maestría en Sindicatura Concursal y Administración de Organizaciones
en Crisis
Director de la Maestría: Dr. Ariel A. Dasso
Coordinador Académico: Mg. Mariel Fornoni
Fecha de inicio: viernes 15 de abril de 2005.
Días de cursado: viernes de 18 a 22 horas. Sábados de 9 a
13 horas.
Frecuencia: encuentros semanales.
Desarrollo de la Carrera: 27 meses
Lugar de Cursado: C.P.C.E.P.B.A.
Finalización: junio 2007
Costo: $5.000 de contado. Financiación por intermedio del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Aquellos
profesionales que posean el Diploma de Especialista en Sindicatura Concursal
podrán obtener el título de Magíster cursando únicamente
aquellas materias que complementan a las aprobadas en la especialización.
Para este caso, el arancel a abonar de contado será de $ 2.500.
-
Carrera de Especialización en Sindicatura Concursal (6º Edición)
Director de la Carrera: Dr. Horacio P. Garaguso
Coordinador Académico: Dr. Juan R. Tellechea
Fecha de Inicio: viernes 15 de abril de 2005.
Días de cursado: viernes de 18 a 22 horas. Sábados de 9
a 13 horas.
Frecuencia: encuentros quincenales.
Desarrollo de la Carrera: en 24 meses.
Lugar de Cursado: C.P.C.E.P.B.A.
Finalización: mayo 2007
Costo: $3.500 de contado. Financiación por intermedio del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Informes
e Inscripción:
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires
Delegación General Pueyrredon
Mitre 1956 (7600) Mar del Plata
Tel: (0223) 491-7753 / 493-4030 / 493-7775
Correo electrónico: cpcegpue@cpba.com.ar
Sitio web: www.cpba.com.ar
|
|
|
|
|
 |
¿Usted
qué necesita? |
|
|
Porque
pensamos en nuestros lectores, los invitamos a que nos escriban a prensa@cpba.com.ar
sugiriendo información sobre temas de su interés, para ser
publicados en los próximos números de este newsletter. |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1856 |
|
|
Sobre
las obligaciones impositivas de los recursos de la seguridad social y
aduaneras. Sujetos con dificultades económico-financieras. Régimen
de asistencia financiera ampliada (RAFA) extendido. Requisitos, plazos
y demás condiciones. |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1857 |
|
|
Referente
al Impuesto sobre los Combustibles Líquidos. Ley N° 23.966,
Título III de Impuesto sobre los Combustibles Líquidos
y el Gas Natural, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Resuelve: modificar la Resolución General N° 1.743.
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1858 |
|
|
Sobre
procedimiento. Artículo 67 de la Ley N° 25.725. Decreto N°
918/03, su modificatorio y complementario. Régimen optativo de
cancelación anticipada de obligaciones fiscales diferidas. Resolución
General N° 1.793 y su modificatoria.
Resuelve: modificar la Resolución General N° 1.793 y su modificatoria
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 18/2005 |
|
|
Respecto
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Modificación del artículo
4 de la Disposición Normativa Serie “B” 56/2004. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" N° 19/2005 |
|
|
Respecto
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Modificación del artículo
21 de la Disposición Normativa Serie “B” 75/2004. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" N° 20/2005 |
|
|
Nueva
operatoria de presentación y/o pago para Agentes de Recaudación
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 21/2005 |
|
|
Nuevo
Régimen de Información para Mercados y Depósitos
de Productos Frutihortícolas. Artículos. Artículo
190 del C.F. (t.o. 2004). |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" N° 22/2005 |
|
|
Respecto
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Régimen de Reempadronamiento
para Contribuyentes Directos con Régimen de Pago Mensual o Bimestral. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" N° 23/2005 |
|
|
Respecto
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes no comprendidos
en las normas del Convenio Multilateral. Régimen de Recaudación
sobre los créditos bancarios (Act. 26). Nueva operatoria de presentación
y/o pago para Agentes de Recaudación. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 24/2005 |
|
|
Sobre
la nueva modalidad de percepción de impuestos provinciales en los
Registros Seccionales de la DNRPA. Prórroga Disposición
Normativa Serie “B” 010/05. |
|
|
|
|
Agenda |
|
 |
2º
Jornadas Derechos y Deberes del Contribuyente |
|
|
Las
“2º Jornadas Derechos y Deberes del Contribuyente” se
llevarán a cabo los días 1 y 2 de abril próximos,
en el Salón Auditórium Manuel Belgrano de la Sede del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, sito en Av.
Hipólito Yrigoyen Nº 490 de la mencionada ciudad.
La metodología de trabajo de las Jornadas, consistirá en
el desarrollo de exposiciones a cargo de destacados tributaristas nacionales
y provinciales que abordarán entre otros temas, la Ley Penal Tributaria,
el Ordenamiento de la Provincia de Córdoba, procesamiento nacional,
plexo normativo y una Mesa Redonda, con la intervención de los
expositores.
Inscripción:
Matriculados: $ 70
Jóvenes Profesionales: $ 40
No Matriculados: $ 90
Incluye: material, certificado y pausas de café.
Informes
e inscripción:
Av Hipólito Yrigoyen Nº 490
Tel. 0351- 4688324/372
E-mail: eratti@cpcecba.org.ar
www.cpcecba.or.ar
|
|
|
|
|
 |
“Argentina
Hospital" |
|
|
El
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, Lic. Luis
Scuriatti, y el Director de la Escuela de Economía de la Salud,
Lic. Héctor A. Calvo, informan que el 5 de abril próximo
a las 19 horas., se llevará a cabo la presentación del libro
"ARGENTINA HOSPITAL" en el Aula Magna de dicha casa de estudios.
La ponencia estará a cargo del autor del libro, Dr. Ignacio Katz,
acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional
y Culto, Dr. Rafael Bielsa.
Escuela
en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones
de Salud. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de La Plata, calle 6 Nº 777, 4º piso, oficina 401, La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
Tel-fax: 0221-4251496
E-mail: escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar
|
|
|
|
|
|
|