|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 30 de mayo de 2005
Rentas: plan de pago de deudas |
|
|
La
Dirección de Rentas bonaerense lanzó nuevo planes de pagos
para deudas por los impuestos Inmobiliario, Automotor, Ingresos Brutos
y Sellos anteriores al 31 de diciembre de 2004, que incluyen descuentos
en los intereses y otros beneficios.
Este nuevo programa se extenderá hasta el 12 de julio, según
se informó en Rentas y contemplan varios incentivos para los
morosos, aunque menores a los que estuvieron vigentes en el último
plan.
A través de este mecanismo, quienes elijan cancelar sus deudas
al contado tendrán un descuento de hasta el 15 por ciento, mientras
que para quienes paguen cada cuota de los planes que suscriban obtendrán
una bonificación del 10 por ciento.
Los planes para saldar las deudas en cuotas establecen de 24 a 36 pagos
mensuales según el monto de la obligación. En tanto, en
los casos de deuda en etapa judicial, habrá una reducción
del 50 por ciento de los honorarios que cobran los apoderados fiscales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles 1 de junio de 2005
Renunció
el titular del BID |
|
|
El
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el uruguayo
Enrique Iglesias, formalizó la renuncia a su cargo, que se hará
efectiva el 30 de setiembre próximo.
Iglesias está al mando del BID desde marzo de 1988 y ahora los
países miembros tienen 45 días para proponer candidatos
para sucederlo. Luego de ese período, se realizará dentro
de un plazo de quince días una reunión especial de la
Asamblea de Gobernadores de la entidad multilateral de crédito.
Iglesias hizo el anuncio luego de enviarle una carta al Presidente de
la Asamblea de Gobernadores de la entidad y Ministro de Finanzas de
Japón, Sadakazu Tanigaki.
En la carta señaló que, "luego de trabajar en este
Banco por más de 17 años, ha llegado el momento de pasar
la dirección a nuevas manos, para que nuevas generaciones sigan
contribuyendo con ideas renovadas a los ideales del BID de cooperar
con el desarrollo económico y social de América Latina
y el Caribe".
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 1 de junio de 2005
Iniciarán juicio a uno
de cada cinco deudores |
|
|
La
Subsecretaría de Ingresos Públicos bonaerense puso en
marcha el operativo "Ruleta Rusa" que "tiene como finalidad
iniciarle juicio a 1 de cada 5 deudores, con lo cual se iniciarán
alrededor de 60 mil juicios más que se suman a los anteriores".
Así lo explicó el titular de la repartición, Santiago
Montoya, quien también solicitó a la Justicia la apertura
de los juicios de sucesión de 3600 contribuyentes multipropietarios
ya fallecidos, con deudas fiscales por más de 95 millones de
pesos.
El funcionario reveló que Rentas ya ha detectado cuentas bancarias
en el exterior que tienen grandes deudores de impuestos bonaerenses
y anticipó que se solicitará la inmovilidad de esos fondos,
hasta tanto se salde la mora tributaria.
Montoya indicó que los juicios en lo que resta del año
se realizarán sobre tres grupos de morosos: los que adeudan más
de cinco mil pesos al fisco, los que tienen propiedades de más
de 200 mil pesos de valuación fiscal y los que, pese a tener
propiedades, siguen en situación irregular respecto al pago de
las obligaciones fiscales.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, miércoles 1 de junio de 2005
IVA
y Ganancias: buena recaudación |
|
|
La
recaudación impositiva de mayo se acercó al resultado
del mismo mes del año pasado y causó euforia en el gobierno
por el resultado obtenido en IVA y Ganancias.
Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron ayer a LA NACION que la recaudación
tributaria llegaba a $ 11.700 millones hasta el anteúltimo día
hábil del mes y afirmaron que la cifra definitiva "rondará
los $ 12.000 millones"; aunque, en realidad, la suma se acercaría
a los $ 12.367,8 millones logrados en mayo de 2004.
En la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
indicaron a LA NACION que "hasta el lunes a la noche la recaudación
estaba por debajo de lo obtenido en mayo de 2004, pero hay que esperar
hasta mañana [por hoy] para ver si a último momento no
hubo algún ingreso importante adicional por Ganancias".
El crecimiento económico, la inflación y los vencimientos
de Ganancias y Bienes Personales son los principales factores para explicar
este resultado fiscal, que permite acercar la recaudación a los
$ 47.000 millones en los primeros cinco meses del año.
De hecho, el relevamiento que efectúa el Banco Central entre
las principales consultoras del mercado arrojaba una estimación
de 12.416 millones de pesos para el quinto mes del año.
(...)
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 1 de junio de 2005
Exportaciones: crecieron 17%
en abril |
|
|
La
economía argentina registró en abril un superávit
comercial de U$S 1.180 millones- el mayor en lo que va del año-
producto del buen desempeño de las exportaciones que durante ese
período crecieron 17% frente al mismo mes de 2004, pese a la caída
en los precios internacionales, según los datos que ayer informó
el INDEC. Las ventas al exterior totalizaron U$S 3.559 millones en el
cuarto mes de 2005 y alcanzaron un record histórico tomando en
cuenta la serie a valores corrientes (en dólares). En tanto, las
importaciones también avanzaron en abril a un ritmo significativo:
44% alentadas por la recuperación del mercado interno.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 2 de junio de 2005
Subieron el mínimo salarial
a $630 |
|
|
El
Gobierno dio ayer el primer paso del paquete de medidas salariales,
con una suba del mínimo a $630 en tres etapas hasta julio, tal
como estaba previsto, y dejó para más adelante decisiones
de más impacto como la integración de los $100 no remunerativos
y los cambios en Ganancias y Asignaciones Familiares. Según el
Ministerio de Trabajo, la mejora del piso salarial beneficiará
a casi 1.000.000 de empleados que hasta ahora cobraban por debajo de
ese límite, aunque en las centrales sindicales dijeron que el
efecto será menor.
Tras un acuerdo entre la Confederación General del Trabajo (CGT)
y las principales cámaras empresarias, el Consejo del Empleo,
la Productividad y el Salario Mínimo decidió subir el
piso de $450 a $510 con los sueldos de mayo, de manera retroactiva,
y fijó dos cuotas más de $60 para junio y julio, para
los trabajadores con jornadas laborales completas. Mientras que para
los jornalizados, el cronograma de mejoras en el piso será de
$2,55 por hora en el primer mes, $2,85 en el segundo y $3,15 al final
del proceso.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 2 de junio de 2005
Recaudación tributaria:
$12.047 millones en mayo |
|
|
La
recaudación tributaria de mayo llegó a 12.047 millones
de pesos, sólo 2,6% por debajo del máximo histórico
de $12.300 millones registrado en igual mes de 2004, informó
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Con los aportes del mes pasado el organismo cerró el ejercicio
fiscal de 2004 para el Impuesto a las Ganancias de Sociedades, con un
aumento de 20% en el número de prestaciones realizadas y de 40%
en el monto de los aportes.
El buen desempeño general del resto de los tributos, donde se
destaca el IVA, que subió 28% interanual hasta los $3.172 millones
y volvió a marcar un récord, logró compensar la
baja de 32% en el Impuesto a las Ganancias. Este tributo sumó
en mayo más de $3.079 millones, pero quedó muy por debajo
de los de $5.400 millones que alcanzó en el mismo mes de 2004.
“El resultado de mayo es excelente, pero se ve empalidecido al
compararlo contra un mes en el que hubo un ingreso extraordinario por
un fuerte pago realizado por YPF”, dijo Abad en referencia al
aporte de $2.730 millones que realizó la empresa en ese período.
“Lo que sucedió entonces es que la empresa no fue realizando
los pagos anticipados del impuesto, de manera que realizó todos
sus aportes en mayo”.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 2 de junio de 2005
Proyecto
de Ley Antilavado: el secreto fiscal sigue inviolable |
|
|
El
“gesto” de Diputados tiene una lectura que trasciende las
fronteras: la iniciativa es considerada clave para el gobierno para
evitar un cuarto informe negativo del Grupo de Acción Financiero
Internacional (GAFI) -que se reunirá en los próximos días-,
dado que estos reportes son tenidos en cuenta por los organismos multilaterales
de crédito a la hora de negociar nuevos préstamos.
El proyecto, que tras el debate en comisiones terminó, dejando
al margen la iniciativa original de que los Abogados fueran sujetos
obligados a informar, elimina también las denominadas “excusas
absolutorias”, que permiten a familiares y amigos de los responsables
de lavado eludir las penas de encubrimiento cuando participan de las
maniobras.
Como Presidente de la Comisión de Finanzas, el Diputado justicialista
Rodolfo Frigeri, abrió el debate de la sesión en la Cámara
Baja. El legislador recordó que las sanciones del GAFI podrían
excluir a la Argentina de un eventual otorgamiento de los préstamos
entregados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco
Mundial (BM).
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 3 de junio de 2005
AFIP:
creación de Registro de Altas y Bajas de la Seguridad Social |
|
|
La
AFIP implementó un nuevo sistema de registro de las relaciones
laborales denominado "De Altas y Bajas en Materia de la Seguridad
Social", que estará vigente a partir del mes de julio.
Es por ello que los empleadores que incorporen personal, modifiquen
sus datos declarados o bien, si procediera el cese del vínculo
laboral, deberán informar dichas novedades al organismo recaudador.
Por medio de la Resolución General 1891/05, se crea el Registro
de Altas y Bajas en Materia de la Seguridad Social, en el cual se registrarán
las relaciones “Empleador- Trabajador” activas.
La condición de "relaciones activas", inicialmente
será determinada por la AFIP sobre la base de las DDJJ presentadas
por los empleadores que fueron destinadas a informar al Régimen
de Seguridad Social. Es decir, las DDJJ presentadas por los empleadores
comprendidos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, desde
el período julio de 2004 en adelante. También se considerarán
datos sobre Claves de Alta Temprana gestionadas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 3 de junio de 2005
Contribuyentes
deberán incluir un código en comprobantes emitidos |
|
|
La
AFIP resolvió la inclusión de un “código
identificatorio del tipo de comprobante” en la documentación
que sustenta las operaciones que realizan los contribuyentes. Este código
es un número que estará preimpreso en la documentación
respectiva.
La resolución general (AFIP) 1885/05, establece que se consignará,
debajo de las letras “A”, “A” con leyenda “PAGO
EN CBU INFORMADA”, “B”, “E”, “M”
o “R” según corresponda, el código que permita
identificar si se trata de una factura, nota de crédito, recibos,
entre otros.
La AFIP, de este modo, busca adoptar medidas antievasión de los
tributos a su cargo y en consecuencia recurre a modificaciones en el
actual régimen de facturación, registración e información.
A tal efecto, resulta necesario adaptar el formato de los comprobantes
a partir del 1º de septiembre de 2005.
El código numérico no sólo permitirá identificar
el tipo de documento, sino que también el tipo de responsable
que lo emite, dado que difiere aun cuando se trate del mismo comprobante.
A modo de ejemplo, una factura de tipo “A” tendrá
asignado el código “1”, mientras que una factura
“M” el código “51”, no obstante tratarse
en ambos casos de facturas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 3 de junio de 2005
ART:
nuevos fallos piden mayores indemnizaciones |
|
|
Mientras
la reforma de la ley de riesgos sigue en estudios, en línea con
la Corte Suprema Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires confirmó que el trabajador puede reclamar una
indemnización por un accidente de trabajo superior al que fija
el sistema de ART. Y la Justicia provincial admitió como enfermedad
laboral una dolencia que no está reconocida en el listado de
enfermedades profesionales del sistema.
En el primer caso, el trabajador falleció al caer desde una planta
alta por la abertura de un montacarga en desuso. El Tribunal del Trabajo
Nº 4 de San Isidro condenó al empleador a pagar $ 211.776
a favor de la viuda e hijos menores, sin perjuicio de seguir cobrando
la renta mensual de 252 pesos del sistema de ART.
El segundo caso fue por una dolencia de columna —no incluida en
1996 en el listado de enfermedades cuando se produjo el accidente—
y una hipoacusia bilateral por trauma acústico, enfermedades
que le originaron al trabajador una incapacidad del 21,59 por ciento.
Los Tribunales de Quilmes condenaron a la empleadora al pago de 48.317,50
pesos cuando por el sistema de ART le correspondía cobrar 6.924
pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 3 de junio de 2005
La
Argentina comienza a pagar y deja atrás el default |
|
|
La
Argentina, el más grande emisor de deuda entre los mercados emergentes,
salió ayer del default al concretar el canje de los títulos
soberanos y pagará desde hoy a los acreedores que aceptaron la
oferta de intercambio de los bonos viejos.
A través de un comunicado, el Ministerio de Economía informó
ayer que "la República Argentina ha concluido la fase última
-operativa- de la reestructuración" al dar de baja la deuda
que entró en el canje y entregar "los bonos nuevos y los
pagos correspondientes a los mismos". Los nuevos bonos aparecerán
desde hoy en las pantallas de cotización de los mercados; se
espera que los títulos en pesos tengan un mejor desempeño
que los emitidos en moneda extranjera.
Ayer, al cerrar el 22° Congreso Anual del Instituto Argentino de
Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el Ministro de Economía, Roberto
Lavagna, destacó que la "reestructuración de la deuda
y la salida del default", junto con la "salida bruta"
a los mercados financieros de crédito dentro del programa global
de desendeudamiento, forman parte de los logros del Gobierno.
Tras declararse la cesación de pagos, en diciembre de 2001, en
septiembre de 2003 se presentaron los lineamientos de la reestructuración
de la deuda en Dubai, complementados hace un año en la llamada
oferta de Buenos Aires, y en enero pasado se abrió el canje de
bonos, cerrado a fines de febrero con una aceptación del 76,15
por ciento. A cambio de US$ 62.500 millones en bonos viejos, el país
emitió US$ 35.300 millones luego de superar una serie de embargos
judiciales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
VENCIMIENTOS
DEL D.E.P |
|
|
Mediante la Resolución
de Consejo Directivo Nº 3186, se establecen los vencimientos de
la segunda cuota del Derecho del Ejercicio Profesional.
2DA. CUOTA DERECHO DE EJERCICIO
PROFESIONAL:
2da. cuota $ 90.
Resolución nº 2113/95 $ 57.
Resolución nº 835/88 $ 40.
Resolución nº 1188/90 $ 40.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 13-06-05
Legajos finalizados en 3 y 4 el 14-06-05
Legajos finalizados en 5 y 6 el 15-06-05
Legajos finalizados en 7 y 8 el 16-06-05
Legajos finalizados en 9 y 0 el 17-06-05
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PRÉSTAMOS
INMOBILIARIOS |
|
|
El
Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión del día
13 de mayo de 2005, ha dictado su Resolución Nº 3193 mediante
la cual aprobó la implementación, a partir del 1°
de junio de 2005 , de la línea de Préstamos Inmobiliarios,
la cual fue incorporada al actual Reglamento de Préstamos aprobado
por Resolución de Consejo Directivo N° 3159, de fecha 7 de
mayo de 2004.
Algunas de las características de la línea son las siguientes:
DESTINO: compra de inmuebles, o su construcción,
ampliación, refacción y sus diversas combinaciones
MONTO PRESTABLE MÁXIMO: $ 75.000
PLAZO MÁXIMO DE AMORTIZACIÓN: 120 meses.
ANTIGÜEDAD
REQUERIDA EN LA MATRICULACIÓN: 18 meses (se equiparó
a la antigüedad requerida para el préstamo tipo profesional)
TOPE MONTO: hasta el 75% del valor de compra o tasación
del inmueble a ser hipotecado, el que fuere menor.
Cuando el destino del préstamo fuera para construcción,
ampliación y/o refacción, el monto total del préstamo
no podrá superar el 75% del costo total estimado de la construcción.
VENCIMIENTO 1° CUOTA: En el préstamo destinado
a la compra de vivienda, la 1° cuota vencerá el 12vo día
del tercer mes siguiente al de la escrituración hipotecaria.
En el préstamo destinado a construcción o refacción,
la 1° cuota vencerá el 12vo. día del tercer mes siguiente
a la puesta a disposición de la última cuota del préstamo.
Acceso
directo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Umberto Mucelli
Docentes: Dr. José Escandell y Dr. Lic. Manuel Kosoy
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 7 de junio de 2005 de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach y Dr. Alberto
Vergara
Delegación General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Derecho de la Empresa
Fecha: 10 de junio al 20 de agosto de 2005
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Análisis Económico- Financiero y Administración
de Empresas Concursadas
Fecha: 7 de junio al 18 de agosto de 2005
Director de la Carrera y docente: Dr. Umberto Mucelli
-Ciclo
de Actualización Impositiva
Fecha: 9 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
Lomas de Zamora
- Recursos y Defensas del Contribuyente en la Ley de Procedimiento Tributario
Fecha: 6 de junio de 2005, 3 reuniones, de19 a 21:30 horas.
Docente: Dr. Carlos A. Ragonesi
Delegación
Mercedes
-Actualización en Procedimiento Tributario
Fecha: 10 de junio de 2005 de 18 a 21 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández y Dr. Ricardo Chicolino
Delegación
Morón
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 15 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
San Isidro
- Actualización impositiva mensual
Fecha: 14 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
San Nicolás
-Principales Aspectos de la Tributación de la Provincia de Buenos
Aires
Fecha: 10 de junio de 2005
Docentes: Dr. Rubén Guerra y Dra. Silvia Wolcan
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
AVELLANEDA |
|
|
-Ingresos
Brutos y Convenio Multilateral
Fecha: 14 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docente: Dr. Osvaldo Zilli
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Agenda
Impositiva Junio 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 42/05 |
|
|
Sobre
Programa “Tarjeta Rentas Global”. Disposiciones Normativas
Serie “B” Nº 68/04 y 115/04. Modificación.
Dispone: Cuando dos o más establecimientos utilicen
una misma denominación o marca comercial, resultando distinta
la persona física o jurídica a nombre de quien se encuentra
registrada impositivamente la explotación de cada uno de ellos,
la adhesión al Programa Tarjeta Rentas Global podrá ser
realizada de conformidad a lo que se establece en dicha disposición.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 46/05 |
|
|
Sobre
Agentes de Información. Régimen de Reempadronamiento.
Redes de Compra.
Dispone: Serán sujetos obligados a realizar el reempadronamiento
de Agentes de Información "Redes de Compra", aquellas
constituidas como Agrupaciones de Colaboración Empresaria, a
que se refieren los artículos 9 de la Ley 12.088 y 7 del Decreto
2675/98, que tengan por único objeto adquirir cosas muebles por
cuenta y orden de sus participantes, facturándolas posteriormente
a éstos a los mismos precios y en idénticas condiciones
en que se las recibiera.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 47/05 |
|
|
Sobre
Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos
y de Sellos. Régimen de Regularización de Deudas en proceso
de ejecución judicial. Disposición Normativa Serie “B”
Nº 30/05 (Modificada por la Disposición Normativa Serie
“B” Nº 33/05). Prórroga condicional de plazo.
Dispone: Establecer que los beneficios previstos en los Artículos
4, 5, 7 y 8 de la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 30/05 (modificada por Disposición Normativa Serie “B”
Nº 33/05) para acogimientos al régimen de regularización
que se realicen hasta el 21 de mayo de 2005, resultarán de aplicación
hasta el 17 de junio de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA-SERIE "B" Nº 52/05 |
|
|
Sobre
nueva modalidad de percepción de impuestos provinciales en los
Registros Seccionales de la DNRPA. Implementación del sistema
Gercydas 2 para todos los Registros de la Capital Federal existentes
y a crearse en el futuro.
Dispone: los Encargados de los Registros Seccionales de la
Capital Federal que no hayan sido previamente incluidos en las Disposiciones
Normativas Serie “B” 28/05, 34/05, 38/05 y 43/05, deberán
utilizar en forma obligatoria el sistema Gercydas 2 a partir del 1°
de junio de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
JORNADAS
AGROPECUARIAS NACIONALES DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 23 y 24 de junio en el Paraninfo
de la Universidad Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750 de la ciudad
de Santa Fe.
Costos:
Jóvenes $ 100
Hasta el 31 de mayo de 2005: $150
Hasta el 23 de junio de 2005: $170
Las inscripciones se pueden realizar en todos los Consejos Profesionales
del país y en la FACPCE.
Para mayor información dirigirse a calle San Lorenzo 1849, CP
3000 Santa Fe, o llamando a los teléfonos: 0342- 4593450.
Mail: jornadas@contadores.org.ar
Página Web : www.cpcesfe1.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2º
CONGRESO PROVINCIAL DE SÍNDICOS CONCURSALES |
|
|
El
Congreso se llevará a cabo los días 30 de junio, 1 y 2
de julio en la Delegación Lomas de Zamora del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sita
en Manuel Castro 535, Lomas de Zamora.
El arancel de inscripción
es de $ 200 hasta el 31 de mayo y de $ 280 a partir de la mencionada
fecha (incluye almuerzo de clausura). Las vacantes son limitadas y solo
se reserva la misma con el pago del arancel . La ficha de inscripción
la puede completar y enviar vía Internet a través de la
página de la Delegación www.coneclomas.com.ar.
El temario es el que a continuación
se detalla:
1) La figura del fideicomiso en los concursos y quiebras, a cargo de
la Dra. Dolly Bauzá de Pina
2) El fuero de atracción y las garantías reales, panelista
a confirmar.
3) Los honorarios en las distintas etapas del proceso concursal, a cargo
del Dr. Guillermo Pasaresi y el Dr. Julio Federico Passaron.
4) Obligaciones fiscales y previsionales, a cargo de la Dra. Flavia
Melzi.
5)
La viabilidad económica del patrimonio concursal, por el Dr.
Ricardo Sabor y el Dr. Miguel Telese.
6) Acuerdo Preventivo Extrajudicial, a cargo del Dr. Ariel Dasso.
Para
mayor información:
Correo electrónico a congresosindicatura@cpba.com.ar o en la
Delegación Lomas de Zamora al teléfono 4292-7076/77.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria organizadas
conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas,
realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas, como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005 se llevarán a cabo las
Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo la
consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión de
Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un Facilitador
de Desarrollo y Crecimiento”.
La Comisión organizadora del evento a realizarse en la Sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon, se encuentra conformada
de la siguiente manera:
Presidente:
Dr. Miguel A. Felicevich, Presidente de la F.A.C.P.C.E.
Vicepresidente: Dr. Alfredo D. Avellaneda- Presidente
C.P.C.E.P.B.A.
Secretario: Dr. Norberto Barbieri- Vicepresidente Primero
C.P.C.E.P.B.A.
Tesorero: Dr. José Ministro Chimbinho- Vicepresidente
Segundo C.P.C.E.P.B.A.
Director General del CECyT: Dr. Jorge Gil- F.A.C.P.C.E
Abierta
la inscripción.
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
|
|
|
|
|
|
|