|
|
|
|
ATENCIÓN
PROFESIONALES |
|
|
|
|
 |
Fuente:
La voz del Pueblo, sábado 4 de junio de 2005
Ejercicio ilegal de la profesión:
inédita sentencia |
|
|
El
Juzgado Correccional de Tres Arroyos condenó ayer a Hugo Eduardo
Figini a un mes de prisión en suspenso, por considerar que cumplió
entre 1995 y 2001 tareas propias de profesionales en Ciencias Económicas.
Se trata de una sentencia inédita, si bien cabe indicar que no
está firme, es decir que el imputado puede recurrir a otras instancias
judiciales.
El
doctor Juan Fernández Villanueva representó al Consejo
Profesional de Ciencias Económicas, junto con el doctor Juan
Posbeyikian de la Capital Federal. La entidad formuló en marzo
de 2000 una denuncia penal por ejercicio ilegal de la profesión,
usurpación de títulos y honores contra Hugo Eduardo Figini,
cuya defensa fue ejercida por los doctores Juan Pablo Forte y Stella
M. Baci de Colantonio.
En
primer término, la causa se tramitó en la Unidad Funcional
de Instrucción Nº 6, luego tomó intervención
el Juzgado Correccional, ámbito en el cual fue elevada a juicio.
Fernández Villanueva sostuvo que "consideraron culpable
a Figini de haber infringido lo prescripto por el artículo 247
del Código Penal y lo condenaron a un mes de prisión en
suspenso". En este sentido, destacó que "desde el punto
de vista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas es importante
porque implica una forma de condenar el ejercicio ilegal".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 6 de junio de 2005
Bonos indexados, cédulas
y fideicomisos |
|
|
A
partir del viernes, los inversores tienen disponibles U$S 680 millones
del pago de intereses, que los expertos recomiendan invertir en Discount
en pesos, Bogar y 2014.
Los expertos son unánimes a la hora de recomendar: con mayúsculas
resaltan el atractivo del nuevo Discount en pesos.
Para aquellos más proclives a asumir riesgos, los analistas coinciden
y aconsejan los títulos indexados de menor duración.
Para los más conservadores, los analistas indican los fideicomisos
y las cedulas hipotecarias.
Además, los expertos piensan que el mercado accionario ya descontó
el escenario poscanje.
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 6 de junio de 2005
Empleados con ganancias de
$40.000 enfrentan pago de Bienes Personales |
|
|
En
pocos días más, los empleados en relación de dependencia
que hayan tenido durante 2004 ganancias netas iguales o superiores a
$40.000, afrontarán la obligación de presentar su declaración
jurada del impuesto sobre Bienes Personales, aún cuando sus bienes
no superen los $102.300 que fija el impuesto como mínimo no imponible.
Si el empleado advierte además que sus bienes superan al mínimo,
se encontrará dentro de los contribuyentes del gravamen, por
lo cual deberá abonar el impuesto que surja de su liquidación.
En el primer caso, la presentación debe realizarse hasta el 16
de junio de cada año; en el segundo, en los meses de abril o
mayo o el 10 de junio como excepción solo por este año.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 7 de junio de 2005
Bloqueo
de cuentas |
|
|
El
Subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Buenos
Aires, Santiago Montoya, reveló ayer que prepara una serie de
presentaciones ante la Justicia para que se tramite ante tribunales
de otros países el bloqueo de cuentas bancarias, cuyos titulares
son argentinos morosos ante el fisco bonaerense.
Según revelaron funcionarios de la repartición, existirían
40 casos concretos de argentinos con cuentas bancarias en el exterior,
que tienen deudas impositivas con la provincia. Rentas también
tiene en la mira algunos casos de contribuyentes morosos que son dueños
de tarjetas de crédito emitidas en el exterior, mediante las
cuales se oculta patrimonio, tanto al fisco provincial como al nacional.
Las medidas forman parte de la embestida oficial contra la evasión,
que incluye también el inicio de juicios contra 30 mil morosos
y la apertura de cajas de seguridad.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, martes 7 de junio de 2005
AFIP otorga más plazos
para regularizar |
|
|
La
AFIP dispuso, mediante la Resolución General 1894, un corrimiento
de las fechas tope para que los contribuyentes adhieran al Régimen
de Asistencia Financiera Ampliada (RAFA) extendido, hasta el 29 de julio.
De esta forma los contribuyentes contarán con un mes más
para regularizar las deudas impositivas y de los recursos de la seguridad
social, dado que en principio se dispuso que fuera hasta el 30 de junio.
Asimismo, la norma agrega que los contribuyentes que entre el 1º
de abril y el 6 de junio de 2005 adhirieron oportunamente al Régimen
de Asistencia Financiera Ampliada (RAFA) extendido, y que incluyeron
obligaciones del RAFA al adherir al RAFA extendido, deberán formalizar
una nueva solicitud de adhesión hasta el día 29 de julio
de 2005, inclusive. De este modo podrán cancelar los saldos de
deuda pendiente del RAFA, bajo los términos del RAFA extendido.
También se deberá formalizar una nueva solicitud, cuando
exista más de una solicitud de adhesión al nuevo régimen.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, miércoles 8 de junio de 20055
Buscan
promover inversiones por 2.500 millones de pesos |
|
|
El
Gobierno apuesta a incrementar el nivel de inversiones por medio de
una serie de proyectos industriales, que podrían llegar a $ 2.500
millones, y que se verían beneficiados con un subsidio mediante
la devolución anticipada del IVA y la amortización acelerada
del Impuesto a las Ganancias.
El Ministerio de Economía evaluará 47 proyectos de empresas
que se comprometieron a generar 2.260 puestos de trabajo en desarrollos
distribuidos en 12 provincias y la ciudad de Buenos Aires, que permitirán
sumar exportaciones por 4.100 millones de pesos anuales.
Así lo anunció ayer el Ministro Roberto Lavagna, en una
conferencia de prensa junto con el Secretario de Industria, Miguel Peirano;
el Subsecretario Pyme, Federico Poli, y el Subsecretario de Industria,
José Pérez.
Se trata de la segunda convocatoria de este programa de incentivos a
la inversión lanzado el año pasado, cuando se presentaron
44 proyectos. De las iniciativas presentadas ayer, 27 corresponden a
empresas grandes y 20 a PyME.
El Gobierno se tomará "menos de tres meses", según
Peirano, para analizar los proyectos.
El total de incentivos fiscales solicitados asciende a $ 349 millones,
divididos entre $ 312 millones por pedidos para amortización
acelerada y 47,8 millones por devolución anticipada del IVA,
sobre la compra de bienes de capital.
Para este año, el programa oficial cuenta con un cupo presupuestario
de $ 1200 millones ($ 1000 millones para grandes empresas y $ 200 millones
para PyMEs), a los que deben sumársele $ 550 millones que correspondían
a 2004 y que no fueron distribuidos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 8 de junio de 2005
Banco Mundial: aprobó
crédito de US$ 150 millones |
|
|
El
Banco Mundial aprobó ayer un crédito por US$ 150 millones
para la Argentina, que será destinado a mejorar la red vial de
Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Neuquén, Entre Ríos
y Chubut.
Es el primer préstamo que se aprueba para el país bajo la
presidencia de Paul Wolfowitz. Durante la reunión hubo algunas
preguntas espinosas sobre la situación de los bonistas que no entraron
al canje (planteadas por Italia), que no impidieron la aprobación
del préstamos por unanimidad.
El representante argentino ante el Banco Mundial, Alieto Guadagni, dijo
que el préstamo es clave para asegurar el transporte vial de las
provincias.
En el análisis de la situación económica y fiscal
de las provincias que se beneficiarán con el crédito, el
staff del banco advierte que si bien la condiciones actualmente son favorables,
todavía hay riesgos. "La salud fiscal podría ser afectada
por un número de factores, incluyendo una expansión rápida
de los gastos actuales debido, por ejemplo, a la demanda de incremento
de salarios o a una disminución del crecimiento económico.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 9 de junio de 2005
Nuevo sistema de registro para
seguridad social |
|
|
Los
empresarios deberán a partir del primero de julio registrar de
manera obligatoria ante la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) las altas, bajas y modificaciones de los trabajadores
que se desempeñen en relación de dependencia.
Así lo anunció ayer el titular de la AFIP, Alberto Abad,
al presentar este nuevo sistema denominado "Mi-registro",
que quedó establecido a través de la Resolución
General 1891/05.
A partir de esta norma, los empleadores que incorporen personal, modifiquen
la condición contractual del trabajador, o si procedieran al
cese del vínculo laboral, deberán informar dichas novedades
a la AFIP a través del sistema electrónico de registro.
De esta manera, los empleados podrán solicitar el número
de registro al empleador y controlar que esté todo en regla.
Los empleadores que incumplan sus obligaciones podrán ser multados
por montos desde los 1.500 pesos.
"Esta es una manera de combatir el trabajo informal, de manera
estructural", aseguró Abad.
El sistema forma parte del Programa de Simplificación Laboral,
que trabajan de manera conjunta la AFIP, el Ministerio de Trabajo y
los organismos de Seguridad Social, como la Anses, entre otros.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Página 12, jueves 9 de junio de 2005
Plan Antievasión II |
|
|
El
Senado convirtió en ley el denominado Plan Antievasión
II, impulsado por el Poder Ejecutivo, que establece, entre otros puntos,
la controvertida figura del “inspector fedatario” o “agente
encubierto” y el domicilio electrónico. La norma fue aprobada
con 45 votos a favor, cuatro en contra y una abstención. La semana
pasada el justicialismo no había conseguido el quórum
necesario para aprobar el proyecto, en parte por la deserción
de Senadores de su propia bancada. Ayer por la mañana, en la
reunión de bloque, se recibió al titular de la AFIP, Alberto
Abad, para que aclare algunas dudas.
El denominado Plan Antievasión II apunta a aumentar la recaudación,
impone la figura del “agente encubierto” y del “domicilio
fiscal electrónico”. El “inspector fedatario”,
conocido también como “agente encubierto”, había
generado rispideces dentro del propio bloque justicialista. Según
el proyecto, al menos dos inspectores concurrirán al comercio
a hacer una compra y, si no reciben la factura, al momento de retirarse
labrarán un acta que podría culminar con la clausura del
comercio.
La intención es que la AFIP detecte la evasión en el momento
en que se produce, aunque se hace la salvedad de que los inspectores
verificarán al comercio que ya tiene denuncias en contra y con
una orden judicial. El Plan Antievasión II establece también
el domicilio fiscal electrónico para “el cumplimiento de
las obligaciones fiscales y para la entrega y recepción de comunicaciones
de cualquier naturaleza”.
También se reglamenta el decomiso de mercaderías en condición
irregular, en un claro sentido de combatir aquellos delitos vinculados
con la piratería del asfalto. Con la aprobación del Senado,
el Plan se convirtió en ley, ya que la Cámara de Diputados
lo había sancionado a fines de abril. Algunos puntos propuestos
por los senadores no prosperaron. Entre ellos, un artículo que
establecía incentivos fiscales para PyMEs de provincias menos
desarrolladas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 10 de junio de 2005
Más
trabas al ingreso de fondos especulativos |
|
|
El
Gobierno anunció ayer un nuevo mecanismo para desincentivar las
inversiones financieras especulativas de corto plazo, con el objetivo
de frenar una mayor caída del dólar frente al peso.
El decreto 616 del Poder Ejecutivo, que comenzará a regir desde
hoy, dispone que se aplique un encaje no remunerativo del 30% y en dólares
durante un año a los fondos de no residentes que ingresen al
país para la compra de pesos, adquisición de activos o
pasivos financieros e inversiones en bonos en el mercado secundario.
La decisión, cuya dureza superó las expectativas del mercado
local, generó una baja en las acciones del Merval y podría
obligar a los operadores a buscar vías alternativas para ingresar
los denominados "capitales golondrina", eludiendo esta nueva
traba.
El Decreto también ratificó la decisión de establecer
un plazo mínimo de un año de permanencia en el país
para los fondos que ingresen personas físicas y jurídicas
-medida adoptada el 24 del mes pasado por una resolución administrativa-
y se dispuso que las operaciones de ingreso y egreso de divisas que
impliquen un pago a no residentes deberán registrarse en el BCRA.
En cambio, la normativa excluye en forma explícita a las operaciones
de comercio exterior, las inversiones directas de largo plazo y las
emisiones primarias de títulos de deuda pública, necesarias
para cubrir el programa financiero del Gobierno.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 10 de junio de 2005
Riesgo
país: menor a 500 puntos a fines de junio |
|
|
La
semana que viene el país volverá a tener un riesgo-país
normal, podríamos decir. El lunes, el Banco JP Morgan agregará
a su índice los nuevos bonos de la deuda argentina. Volverá
a los niveles previos a la asunción de la Alianza en el gobierno.
Por esa época, el índice se ubicaba en torno a las 510
unidades, un piso al que hasta ahora no se pudo volver. Este punto fue
uno de los dolores de cabeza más grande para Fernando de la Rúa,
en la crisis que empezó con la renuncia de José Luis Machinea,
siguió con la ida de Carlos "Chacho" Alvarez y terminó
de explotar en diciembre de 2001.
La entrada del Discount y el Par (ambos emitidos en dólares y
bajo legislación estadounidense) significará que el riesgo
argentino caería a casi 500 puntos, si tomamos en cuenta los
precios registrados por los títulos al cierre del 6 de junio.
Al lunes pasado, el índice de riesgo país que mide el
JP Morgan se ubicaba en 6.096 puntos básicos, ya que para calcularlo
aún se tomaron los bonos en default.
Puede llegar a haber una diferencia en los valores debido a que la salida
de los viejos bonos del índice será escalonada y se completará
recién a fin de mes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
VENCIMIENTOS
DEL D.E.P |
|
|
Mediante
la Resolución de Consejo Directivo Nº 3186, se establecen
los vencimientos de la segunda cuota del Derecho del Ejercicio Profesional.
2da.
Cuota Derecho de Ejercicio Profesional:
2da.
cuota $ 90.
Resolución nº 2113/95 $ 57.
Resolución nº 835/88 $ 40.
Resolución nº 1188/90 $ 40.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2...................el... 13-06-05
Legajos finalizados en 3 y 4...................el... 14-06-05
Legajos finalizados en 5 y 6 ..................el... 15-06-05
Legajos finalizados en 7 y 8 ..................el... 16-06-05
Legajos finalizados en 9 y 0 ..................el... 17-06-05
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PRÉSTAMOS
INMOBILIARIOS |
|
|
El
Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión del día
13 de mayo de 2005, ha dictado su Resolución Nº 3193 mediante
la cual aprobó la implementación, a partir del 1°
de junio de 2005 , de la línea de Préstamos Inmobiliarios,
la cual fue incorporada al actual Reglamento de Préstamos aprobado
por Resolución de Consejo Directivo N° 3159, de fecha 7 de
mayo de 2004.
Algunas de las características de la línea son las siguientes:
DESTINO: compra de inmuebles, o su construcción, ampliación,
refacción y sus diversas combinaciones
MONTO PRESTABLE MÁXIMO: $ 75.000
PLAZO MÁXIMO DE AMORTIZACION: 120 meses.
ANTIGÜEDAD
REQUERIDA EN LA MATRICULACIÓN: 18 meses (se equiparó a
la antigüedad requerida para el préstamo tipo profesional)
TOPE MONTO: hasta el 75% del valor de compra o tasación del inmueble
a ser hipotecado, el que fuere menor.
Cuando el destino del préstamo fuera para construcción,
ampliación y/o refacción, el monto total del préstamo
no podrá superar el 75% del costo total estimado de la construcción.
VENCIMIENTO 1° CUOTA: En el préstamo destinado a la compra
de vivienda, la 1° cuota vencerá el 12vo día del tercer
mes siguiente al de la escrituración hipotecaria.
En el préstamo destinado a construcción o refacción,
la 1° cuota vencerá el 12vo. día del tercer mes siguiente
a la puesta a disposición de la última cuota del préstamo.
Acceso
directo
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Umberto Mucelli
Docentes: Dr. José Escandell, Dr. Lic. Manuel Kosoy
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Facturación
y registración. Novedades y aspectos puntuales
Fecha: 21 y 28 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach, Dr. Alberto
Vergara.
-
Ingresos Brutos y Convenio Multilateral
Fecha: 14, 21 y 28 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán y Dr. Osvaldo Zilli.
-Programa
Interdisciplinario de Formación en Mediación para profesionales
Fecha: julio de 2005
Docentes: Dra. María del Carmen Nadal, Dr. Luis Escarrá.
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Derecho de la Empresa
Fecha: 10 de junio al 20 de agosto de 2005
Docente: UNMdP
-Maestría
en Sindicatura Concursal y Administración de Organizaciones en
Crisis
Módulo: Análisis organizacional
Fecha: 17 de junio al 13 de agosto de 2005
Docente: UNMdP
Delegación
Mercedes
-Actualización en Procedimiento Tributario
Fecha: 10 de junio de 2005 de 18 a 21 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández, Dr. Ricardo Chicolino.
Delegación
Morón
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 15 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández.
Delegación
San Isidro
- Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 14 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández.
Delegación
San Nicolás
-Principales Aspectos de la Tributación de la Provincia de Buenos
Aires
Fecha: 10 y 17 de junio de 2005
Docentes: Dr. Rubén Guerra, Dra. Silvia Wolcan.
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1891 |
|
|
Sobre
SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Empleadores. Trabajadores
en relación de dependencia. “Clave de Alta Temprana”.
Resolución General Nº 899 y su modificatoria Nº 943.
Su sustitución.
Resuelve: Crear, en el ámbito de esta Administración
Federal, el “Registro de Altas y Bajas en Materia de la Seguridad
Social”, el cual en adelante se denominará “Registro”.
Dicho “Registro” es una base de datos, que como carga inicial
posee las relaciones “Empleador-Trabajador” consideradas
como activas en función de la información que surge de
las declaraciones juradas determinativas y nominativas de las obligaciones
con destino a la seguridad social, presentadas por los empleadores -comprendidos
en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP)- por los
períodos mensuales julio de 2004, inclusive, en adelante, así
como de las “Claves de Alta Temprana” gestionadas en los
términos de la Resolución General Nº 899 y su modificatoria
Nº 943.
Consecuentemente, en el “Registro” tendrán el carácter
de relación activa las correspondientes a trabajadores que hayan
sido dejados de informar por sus empleadores, en las declaraciones juradas
indicadas en el párrafo precedente, sin consignar el código
del tipo de baja de que se trate.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1892 |
|
|
Sobre
Expediente Nº 1 - 250.788/05 Actualización de la normativa
relativa al régimen de importación y exportación
de armas, municiones, pólvoras, explosivos y afines.
Resuelve: Aprobar los Anexos I "A" y XII
“B” de la presente que reemplazan a los Anexos I y XII “A”
de la Resolución Nº 3115/94 de la ex - Administración
Nacional de Aduanas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1893 |
|
|
Sobre
Procedimiento producidos entre los días 14 de abril de 2005 y
31 de mayo de 2005. Presentación de declaraciones juradas y/o
pago de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social.
Contribuyentes y responsables inscriptos en jurisdicción del
Distrito Puerto Madryn.
Resuelve: Las obligaciones de presentación de
las declaraciones juradas y, en su caso de pago, de los impuestos y
de los recursos de la seguridad social correspondientes a los contribuyentes
y/o responsables -que desarrollan su principal actividad económica
en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut-, inscriptos en
jurisdicción del Distrito Puerto Madryn, con vencimientos fijados
entre el día 14 de abril de 2005 y el día 31 de mayo de
2005, ambas fechas inclusive, se considerarán cumplidas en término,
siempre que se efectivicen hasta el día 8 de junio de 2005, inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1894 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad
social y aduaneras. Sujetos con dificultades económico-financieras.
Régimen de asistencia financiera ampliada (RAFA) extendido. Resolución
General N° 1.856. Norma modificatoria y complementaria.
Resuelve: Modificar la Resolución General N°
1.856.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1895 |
|
|
Sobre
Impuesto al Valor Agregado. Decreto N° 692/98 y sus modificaciones,
artículo 16. Entidades financieras. Operaciones de compra y descuento,
mediante endoso o cesión de documentos. Régimen de información.
Resolución General N° 693, su modificatoria y su complementaria.
Nuevo programa aplicativo.
Resuelve: Modificar la Resolución General N°
693, su modificatoria y su complementaria, en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
JORNADAS
AGROPECUARIAS NACIONALES DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 23 y 24 de junio en el Paraninfo
de la Universidad Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750 de la ciudad
de Santa Fe.
Costos:
Jóvenes $ 100
Hasta el 31 de mayo de 2005: $150
Hasta el 23 de junio de 2005: $170
Las inscripciones se pueden realizar en todos los Consejos Profesionales
del país y en la FACPCE.
Para mayor información dirigirse a calle San Lorenzo 1849, CP
3000 Santa Fe, o llamando a los teléfonos: 0342- 4593450.
Mail: jornadas@contadores.org.ar
Página Web : www.cpcesfe1.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2º
CONGRESO PROVINCIAL DE SÍNDICOS CONCURSALES |
|
|
El
Congreso se llevará a cabo los días 30 de junio, 1 y 2
de julio en la Delegación Lomas de Zamora del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sita
en Manuel Castro 535, Lomas de Zamora.
El arancel de inscripción
es de $ 200 hasta el 31 de mayo y de $ 280 a partir de la mencionada
fecha (incluye almuerzo de clausura). Las vacantes son limitadas y solo
se reserva la misma con el pago del arancel . La ficha de inscripción
la puede completar y enviar vía Internet a través de la
página de la Delegación www.coneclomas.com.ar.
El temario es el que a continuación
se detalla:
1) La figura del fideicomiso en los concursos y quiebras, a cargo de
la Dra. Dolly Bauzá de Pina
2) El fuero de atracción y las garantías reales, a cargo
del Dr. Enrique Manuel Butty.
3) Los honorarios en las distintas etapas del proceso concursal, a cargo
del Dr. Guillermo Pasaresi y el Dr. Julio Federico Passaron.
4) Obligaciones fiscales y previsionales, a cargo de la Dra. Flavia
Melzi.
5) La viabilidad económica del patrimonio concursal, por el Dr.
Ricardo Sabor y el Dr. Miguel Telese.
6) Acuerdo Preventivo Extrajudicial, a cargo del Dr. Ariel Dasso.
Para
mayor información:
Correo electrónico a congresosindicatura@cpba.com.ar o en la
Delegación Lomas de Zamora al teléfono 4292-7076/77.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria, organizadas
conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas,
realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas, como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005 se llevarán a cabo las
Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo la
consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión de
Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un Facilitador
de Desarrollo y Crecimiento”.
La comisión organizadora del evento a realizarse en la Sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon, se encuentra conformada
de la siguiente manera:
Presidente: Dr.
Miguel A. Felicevich, Presidente de la F.A.C.P.C.E.
Vicepresidente: Dr. Alfredo D. Avellaneda- Presidente C.P.C.E.P.B.A.
Secretario: Dr. Norberto Barbieri- Vicepresidente Primero C.P.C.E.P.B.A.
Tesorero: Dr. José Ministro Chumbinho- Vicepresidente Segundo
C.P.C.E.P.B.A.
Director General del CECyT: Dr. Jorge Gil- F.A.C.P.C.E
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
Click
aquí
para más información
|
|
|
|
|
|
|