|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, lunes 20 de junio de 2005
Un nuevo acuerdo con el FMI |
|
|
La
Argentina quedó habilitada para solicitar un nuevo programa crediticio
con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que el organismo
avaló la revisión del artículo IV, que comprende
una supervisión de la situación macroeconómica
del país.
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que el Fondo
concluyó "positivamente" esta tarde la revisión
del artículo IV y que ahora "la Argentina queda habilitada
para iniciar el proceso hacia un nuevo acuerdo".
En tanto, el Director Gerente del Fondo, Rodrigo Rato, dijo hoy que
depende de la Argentina solicitar un nuevo programa crediticio con el
Fondo.
"Dependerá del Gobierno solicitar un programa del FMI. Si
se nos propone eso, trabajaremos con el gobierno argentino para establecer
un marco de reformas presupuestarias y estructurales", afirmó
Rato.
Desde Canadá, el titular del FMI agregó que la Argentina
debe realizar "un esfuerzo continuo y creciente, en términos
presupuestarios", para llevar su economía por el buen camino
tras la salida del default y un posterior canje de deuda.
Rato destacó que la deuda de la Argentina asciende al 78 por
ciento de su Producto Bruto Interno, un nivel que calificó como
un "desafío sustancial" para el país.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, martes 21 de junio de 2005
MERCOSUR:
proyecto de “Anillo energético” |
|
|
La
28º Cumbre del Mercosur y países asociados, lanzó
ayer en Asunción el proyecto de anillo energético para
crear una red que garantice independencia gasífera y de energía
eléctrica en Sudamérica, que se potenció con la
adhesión de Venezuela, con uno de los mayores reservorios de
gas de la región.
La idea fue lanzada originalmente en Lima por Perú, Argentina,
Brasil, Uruguay y Chile, por los temores provocados por la crisis institucional
de Bolivia, principal surtidor de gas de los países del Cono
Sur.
La intención original es conectar los gigantes yacimientos de
Camisea en la selva sudoriental de Perú, con Chile, a través
de un gasoducto de 1.200 km. desde el puerto peruano de Pisco a la ciudad
chilena de Tocopilla, que luego empalma con las tuberías existentes
que llegan a Argentina, Brasil y Uruguay.
No obstante, el canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros destacó
el sábado en Asunción que la participación de Bolivia
en el proyecto es un "requisito esencial" para materializarse.
"De concretarse, será el más importante proyecto
regional en materia de complementación productiva y económica",
sostuvo Rodríguez Cuadros, que garantizó que su país
potenciará su producción gasífera para acometer
el ambicioso plan energético.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 21 de junio de 2005
Rentas: más juicios |
|
|
El
Subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya,
no se cansa de batir récords: ya inició más juicios
por deudas impositivas que todos sus antecesores en el cargo. Para eso
armó una oficina especial cuya tarea es la de realizar intimaciones
prejudiciales a morosos y preparar los expedientes para que la Fiscalía
de Estado inicie los juicios de rigor. En febrero, el foco de atención
estuvo dirigido a los contribuyentes con incumplimientos fiscales mayores
a 10 mil pesos; en abril, el piso bajó a 5 mil pesos; ahora llegó
a los 1.600 pesos, el mínimo que admite la Fiscalía de
Estado.
Norberto Gagliardi, responsable de la Dirección Adjunta de Operaciones
de Rentas, aclaró que las intimaciones por cifras inferiores
a 5 mil pesos son enviadas sólo a deudores que posean varias
propiedades.
En toda su historia, la provincia entabló 150 mil juicios por
deudas impositivas. La mitad fueron iniciados por la actual administración:
18 mil en 2004, 55 mil entre febrero y mayo, 25 mil en junio, desde
que se abrió el operativo Ruleta Rusa. “En el segundo semestre
del año, haremos entre 40 y 45 nuevas demandas”, adelantó
Gagliardi. En promedio, cada contribuyente en mora recibe de 1,5 a 1,7
títulos ejecutivos, ya que debe impuestos por más de una
propiedad o actividad a su nombre. Quiere decir que los 125 mil juicios
que se iniciarían en 2005 corresponderán a 200 mil propiedades
o actividades sujetas a Ingresos Brutos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 21 de junio de 2005
BID:
Aldo Ferrer, candidato argentino |
|
|
El
Presidente Néstor Kirchner, reveló que el economista del
Grupo Fénix, Aldo Ferrer, es "uno de los candidatos"
que propondrá el país para ser nuevo titular del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
"Hay varios, Aldo Ferrer es uno", precisó el Jefe del
Estado al confirmar que la Argentina propondrá un candidato para
suceder al actual Presidente del BID, el uruguayo Enrique Iglesias.
Kirchner afirmó que "veo con buenos ojos" la candidatura
de Ferrer, quien se desempeña actualmente como integrante del
directorio de la Empresa Nacional de Energía (ENARSA).
La candidatura de Ferrer fue también respaldada por el Ministro
de Planificación Federal, Julio de Vido, al señalar: "Es
un colaborador mío y me parece muy bien", al referirse al
Director de ENARSA, organismo que depende de esa cartera de Estado.
Las declaraciones del primer mandatario realizadas en Rosario, donde
participó de la celebración por el Día de la Bandera,
revelan que la Argentina opondrá su candidato a la candidatura
oficial del brasileño Jao Sayad, actual Vicepresidente del BID,
y del Presidente del Banco Central nicaragüense Mario Alonso.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, miércoles 22 de junio de 2005
Aumentan a jubilados en Buenos
Aires |
|
|
El
Gobernador bonaerense, Felipe Solá, anunció ayer que se
aumentarán a $ 350 las jubilaciones y pensiones mínimas
de los pasivos del estado provincial.
La medida, que se aplicará a partir del mes próximo, alcanzará
a 12.409 beneficiarios -alrededor del 7% del padrón de 170.000
jubilados que tiene la provincia- que hasta ahora cobraban un ingreso
de entre $ 300 y $ 349.
"Vamos a otorgar un incremento del haber mínimo que permitirá
que los jubilados que cobran menos de 350 pesos pasen a cobrar esa suma",
dijo Solá en la Gobernación.
La iniciativa se conoce una semana después de que el gobierno nacional
dispuso un incremento de 48 pesos, para los jubilados nacionales que percibían
el haber mínimo.
El Presidente del Instituto de Previsión Social de la Provincia
de Buenos Aires (IPS), Alejandro Ballester, calculó que el incremento
implicará una erogación de 1.200.000 pesos al mes. En el
Ministerio de Economía provincial se informó que la mejora
se hará efectiva a fines de julio, cuando los jubilados perciban
sus haberes.
Por su parte, Ballester expresó que, en su mayoría, se trata
de jubilados del sistema municipal cuya política salarial no está
homologada con la provincia y tampoco es homogénea en las 134 administraciones
comunales.
Ballester afirmó: "Veníamos trabajando en este tema
desde hacía meses, a partir del retraso que experimentaron las
jubilaciones mínimas en la provincia, en comparación con
los salarios del sector público en actividad".
La mejora no incluyó a los 50.000 beneficiarios de pensiones graciables
(por invalidez; madres solteras con hijos menores; menores desamparados,
y menores discapacitados), que cobran $ 160. No obstante, en el gobierno
se dejó trascender ayer que "más adelante se intentará
aumentar también estas pensiones".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 22 de junio de 2005
Montoya intima contribuyentes
de otras jurisdicciones |
|
|
En
su búsqueda por disuadir a 2.800 contribuyentes morosos bonaerenses
que en 2004 consumieron $20 M con tarjetas de crédito y débito
emitidas en el extranjero, el Subsecretario de Ingresos Públicos,
bonaerense, Santiago Montoya, cursó numerosos pedidos de información
a contribuyentes de otras jurisdicciones, con el objetivo de fiscalizar
a fondo la conducta de contribuyentes que están bajo su órbita.
Los consumos despiertan sospechas, ya que las sumas no serían
concordantes con la deuda global de $5,5 M en mora, que estas personas
mantienen con el fisco bonaerense en concepto de impuestos inmobiliario,
patente e Ingresos Brutos de Buenos Aires
Las entidades profesionales de la provincia como la Federación
Económica Bonaerense plantearon al funcionario fuertes reclamos
por la posible ilegalidad del procedimiento.
Según aseguró Montoya se trata de los primeros casos que
se están investigando. "A medida que dichos terceros van
cumpliendo con los requerimientos, va aumentando exponencialmente el
número de contribuyentes bajo investigación. Una vez realizado
el análisis global de la información, se estima que el
interés fiscal comprometido para la provincia ascendería
a una cifra no menos a los $500 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 23 de junio de 2005
Superávit de $ 3307,2 millones
en mayo |
|
|
El
Gobierno logró un superávit primario de $ 3307,2 millones
en mayo pasado y acumula $ 9789,2 millones en los primeros cinco meses
del año, lo que representa el 70% de la meta fijada en el presupuesto
nacional.
El resultado fiscal significó una caída del 25% respecto
de mayo de 2004, debido a la suba del gasto por pago de intereses, sueldos
y transferencias a las provincias, informó ayer la Secretaría
de Hacienda.
La recaudación impositiva sumó el mes pasado $ 12.045,6
millones, con un fuerte aporte de Ganancias y Bienes Personales, mientras
que los ingresos no tributarios ascendieron a
$ 557 millones.
Para este mes se espera que la recaudación impositiva ronde los
$ 11.000 millones, con un aporte de 3.600 millones de Ganancias, 3.000
millones del IVA y 600 millones de Bienes Personales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 23 de junio de 2005
Ingreso
de capitales récord en casi cuatro años |
|
|
El
ingreso de capitales privados del exterior alcanzó en el primer
trimestre del año los U$S 1.007 millones y marcó un récord
desde la salida de la Convertibilidad. Más aún, se trata
de la mayor cifra en casi cuatro años- desde el segundo trimestre
del 2001- según los datos de la Balanza de Pagos que ayer divulgó
el Indec.
La entrada de fondos privados registró una fuerte suba entre
enero y marzo de este año, lo que se plasmó en un aumento
de la cuenta “sector privado no financiero” que se disparó
de U$S 133 millones en el último trimestre del 2004 a U$S 1.007
millones en los primeros tres meses del 2005.
Esta mejora se apoyó en un ingreso de fondos por inversión
extranjera directa (IED) de U$S 588 millones y otras entradas de divisas
por ventas de títulos en el exterior, que sumaron U$S 432 millones.
En el primer caso se trata del ingreso de capitales con fines de inversión
productiva de mediano y largo plazo. En el segundo, básicamente
de operaciones de compras de bonos argentinos por parte de inversores
extranjeros, que aprovecharon las semanas previas al canje para posicionarse
en activos domésticos, sobre todo bonos en pesos atados al CER.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 24 de junio de 2005
Crecimiento
de la economía |
|
|
En
abril, la actividad económica se recompuso, luego de la desaceleración
que hubo en el primer trimestre: creció 9,8% respecto de abril
de 2004. En relación a marzo, la suba fue del 0,6%. El agro,
la construcción y el comercio fueron los sectores que empujaron
ese incremento, que acumula 8,5% en lo que va del año.
Según el Ministerio de Economía, con estos resultados
el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de abril demuestra
que en el primer trimestre hubo sólo una "desaceleración
transitoria". La referencia se debe a que en los primeros tres
meses, el crecimiento fue más leve que en los períodos
anteriores: apenas repuntó el 0,5% contra el último trimestre
de 2004.
Envalentonados, los funcionarios cercanos a Roberto Lavagna anticiparon
que "el crecimiento del segundo trimestre del año será
mayor al del primero".
El Subsecretario de Programación Económica, Sebastián
Katz, remarcó dos aspectos a tener en cuenta para evaluar el
comportamiento de la economía. Primero, que abril de 2004 había
sido un mes flojo debido a que "muchas empresas trasladaron a ese
mes sus paradas de planta". La razón fue que, por temor
a la crisis energética, la industria prefirió trabajar
a full durante aquel verano y concretar las paradas técnicas
en otoño.
La otra aclaración fue que, aun con el repunte de abril, "la
tasa de crecimiento interanual va a ser menor a la de los años
previos", cuando el PBI subió en torno al 9%. Para este
año, la estimación del Palacio de Hacienda es que la suba
se ubicará por encima del 6%, aunque en cinco meses acumuló
8,5%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 24 de junio de 2005
Presión
impositiva: la más alta es argentina |
|
|
La
Argentina tiene la carga tributaria global e individual más alta
de América Latina y también que en Suiza, Alemania y España,
según un informe realizado por la consultora Ernst & Young
El trabajo de la consultora internacional señala también
que la Argentina continúa siendo el país de Latinoamérica
donde "los sueldos más altos pagan más impuestos".
En el primer puesto de esta clasificación se encuentra Francia,
seguido por China, mientras que Argentina ocupa el noveno lugar.
El estudio presenta la información comparada de más de
cincuenta países, detallando los impuestos aplicables tanto a
empresas como a individuos, diferenciando a estos últimos, entre
solteros y casados con dos hijos.
El trabajo está basado en las tasas impositivas nominales aplicables
y no mide la presión tributaria efectiva en cada uno de los países.
Según Eduardo Perelli, directivo a cargo de Ernst & Young
Argentina, "la tendencia global muestra que los países se
encuentran reduciendo sus tasas marginales en los últimos años".
El informe señala que para la clasificación de las personas
físicas, se tuvo en cuenta el nivel de salario neto en cada país,
considerando ingresos a partir de 50.000 euros hasta 1.000.000, en forma
anual.
En el informe surge que Dinamarca, Bélgica, Suecia y Hungría
poseen la mayor carga, llegando a absorber hasta el 60 por ciento del
ingreso bruto.
Por otra parte, Emiratos Árabes Unidos presenta la menor carga,
con sólo un 5 por ciento.
En este último rubro, Argentina se ubica en el puesto 36 sobre
los 56 países analizados, para 50.000 euros y en el 32 lugar
para personas que ganan 100 mil euros anuales.
Si se tiene en cuenta una renta anual de 200 mil euros, la Argentina
ocupa el puesto 26 y el 19 para quienes ganan 1.000.000 de euros anuales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Umberto Mucelli
Docentes: Dr. José Escandell y Dr. Lic. Manuel Kosoy
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Facturación
y registración. Novedades y aspectos puntuales
Fecha: 28 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach y Dr. Alberto
Vergara.
-
Ingresos Brutos y Convenio Multilateral
Fecha: 28 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán y Dr. Osvaldo Zilli.
-Programa
Interdisciplinario de Formación en Mediación para Profesionales
Fecha: julio de 2005
Docentes: Dra. María del Carmen Nadal y Dr. Luis Escarrá.
-Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 5 de julio de 2005, de 19 a 21 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Avellaneda. Receptoría Quilmes
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 5 de julio de 2005, de 17 a 22 horas
Disertantes: Dr. Alejandro Crivella y Dr. Alejandro Arregui
Delegación
Chacabuco
Actualización Contable
Fecha: 1º de julio de 2005
Docentes: Dra. Ana María Petti
Delegación
Lomas de Zamora
- II Congreso Provincial de Síndicos Concursales
Fecha: 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2005
Delegación
San Martín
-Taller. Proyectos de Inversión
Fecha: 7 de julio de 2005
Docente: Comisión PyME GBA
-Actualización
mensual impositiva
Fecha: último miércoles de cada mes, 18 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
-Taller
de trabajo sobre temas contables y de auditoría
Fecha: último martes de cada mes, de 9 a 13 horas
Docente: Universidad de Lomas de Zamora
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
2º
CONGRESO PROVINCIAL DE SÍNDICOS CONCURSALES |
|
|
El
Congreso se llevará a cabo los días 30 de junio, 1 y 2
de julio en la Delegación Lomas de Zamora del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sita
en Manuel Castro 535, Lomas de Zamora.
El
arancel de inscripción es de $ 200 hasta el 31 de mayo y de $
280 a partir de la mencionada fecha (incluye almuerzo de clausura).
Las vacantes son limitadas y solo se reserva la misma con el pago del
arancel. La ficha de inscripción la puede completar y enviar
vía Internet a través de la página de la Delegación
www.coneclomas.com.ar.
El
temario es el que a continuación se detalla:
1) La figura del fideicomiso en los concursos y quiebras, a cargo de
la Dra. Dolly Bauzá de Pina
2) El fuero de atracción y las garantías reales, a cargo
del Dr. Enrique Manuel Butty.
3) Los honorarios en las distintas etapas del proceso concursal, a cargo
del Dr. Guillermo Pasaresi y el Dr. Julio Federico Passaron.
4) Obligaciones fiscales y previsionales, a cargo de la Dra. Flavia
Melzi.
5) La viabilidad económica del patrimonio concursal, por el Dr.
Ricardo Sabor y el Dr. Miguel Telese.
6) Acuerdo Preventivo Extrajudicial, a cargo del Dr. Ariel Dasso.
Para
mayor información:
Correo electrónico a congresosindicatura@cpba.com.ar o en la
Delegación Lomas de Zamora al teléfono 4292-7076/77.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VII
JORNADAS PROVINCIALES Y V ENCUENTRO FEDERAL DE COMERCIO EXTERIOR |
|
|
Los
días 19 y 20 de agosto de 2005 se llevarán a cabo las
VII Jornadas Provinciales y V Encuentro Federal de Comercio
Exterior, en la localidad de La Falda, Provincia de Córdoba.
Bajo el lema “Hacia nuevos escenarios compatibles con políticas
de estado”, el propósito de estas jornadas, cuenta
entre sus objetivos, el desarrollo de acciones de capacitación
para incentivar la participación de los jóvenes profesionales
en el Comercio Exterior, que es una rama de su natural incumbencia,
promover la investigación, abordar e intercambiar experiencias
regionales acerca de la problemática actual, contribuir al cercamiento
y vinculación personal de los profesionales, como así
también con colegas de países vecinos dispuestos a intercambiar
experiencias del Sector Externo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005 se llevarán a cabo las
Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa,
bajo la consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión
de Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un
Facilitador de Desarrollo y Crecimiento”.
La comisión organizadora del evento a realizarse en la Sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon, se encuentra conformada
de la siguiente manera:
Presidente:
Dr. Miguel A. Felicevich, Presidente de la F.A.C.P.C.E.
Vicepresidente: Dr. Alfredo D. Avellaneda- Presidente
C.P.C.E.P.B.A.
Secretario: Dr. Norberto Barbieri- Vicepresidente Primero
C.P.C.E.P.B.A.
Tesorero: Dr. José Ministro Chumbinho- Vicepresidente
Segundo C.P.C.E.P.B.A.
Director General del CECyT: Dr. Jorge Gil- F.A.C.P.C.E
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
Para
más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria,
organizadas conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de
la Provincia de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias
Económicas, realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas, como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
V
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo el día jueves 11 de septiembre en la Delegación
Lomas de Zamora del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires
Para
mayor información dirigirse a dicha Delegación ubicada
en la calle Manuel Castro 535, Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Telefax: (011) 42927076/77 o 42446687
E-mail: cpcezamo@infobia.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 25,26 y 27 de noviembre de 2005
en la Delegación Bragado del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la
Expo Bragado 2005.
Para
mayor información dirigirse a la Delegación Bragado, ubicada
en calle Pellegrini 1330 de la ciudad de Bragado.
Telefax: (02342) 423180 - 426104
E- mail: cpcebragado@anders-1.com.ar
|
|
|
|
|
|
|