|
|
|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
|
|
|
 |
Prisión
preventiva a un auditor externo |
|
|
En
un fallo inédito, un Contador Público que actuó
como auditor externo fue procesado con prisión preventiva y sufrió
un embargo de $7 millones por supuesta complicidad en evasión
tributaria, por considerar que antes de firmar el balance debió
revisar que la documentación respaldatoria fuera veraz.
La Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico
en la causa “Seguridad y Custodia SRL”, procesó el
30 de mayo pasado al Contador Público Rafael Garavilla, que actuó
como auditor externo de la empresa, por considerarlo partícipe
necesario en el delito de evasión tributaria, y solidariamente
responsable.
Los fundamentos del fallo fueron, que el Contador realizó la
auditoría externa y firmó los estados contables de una
sociedad acusada de este delito.
Para llegar a esa resolución, la Cámara sostuvo que la
conducta del Contador consistió en prestar ayuda a los autores
del hecho- los integrantes de la sociedad-en la comisión del
mismo.
El fallo indicó, asimismo, que la certificación de los
balances de la empresa y la correspondiente auditoría por parte
de un Contador Público Nacional supone, un control mínimamente
razonable que permita presumir la veracidad de la documentación
contable de aquella.
El fallo indicó, asimismo, que la certificación de los
balances de la empresa y la correspondiente por parte de un contador
público nacional supone un control mínimamente razonable
que permita presumir la veracidad de la documentación contable
de aquella.
Para los Jueces, el Contador fue partícipe necesario en la evasión
de tributos en que incurrió la sociedad, toda vez que favoreció
materialmente la acción de los autores a través de un
auxilio indispensable.
Esto es así, añadieron, porque el contador está
obligado a cotejar la información de los registros contables,
con otra información de respaldo e informar las discrepancias
que surjan de ese cotejo, revelando de este modo la falsedad de los
gastos imputados.
En el caso concreto, lo abultado de los gastos declarados, la magnitud
de la evasión, el tiempo en el cual aquella se desarrolló,
el conocimiento que supone el ejercicio de la profesión de Contador
y las obligaciones que ésta conlleva, impide suponer que el profesional
no haya advertido la falsedad de los datos, dijo la Cámara.
Por estos motivos, en el fallo, se consideró al Contador alcanzado
por la ley que establece la responsabilidad en forma personal y solidaria
con los deudores del tributo de los terceros que, aún cuando
no tuvieren deberes tributarios a su cargo, faciliten por su culpa o
dolo la evasión, y por ese motivo, se decretó embargo
sobre sus bienes.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas, aclaró que hay dolo eventual, que es el que
se adjudicó al Contador, cuando el sujeto puede conocer un resultado
y, aunque no quiere producirlo, sigue actuando, admitiendo así
su eventual realización.
“La posibilidad de fundar subjetivamente la punibilidad de un
Contador Público Auditor sobre la base de acciones u omisiones
encuadradas en el dolo eventual, resulta difícil de aceptar conceptualmente”,
dijo la Federación.
“Si lo que se le imputa al auditor, es que él debe conocer
que su contribución profesional puede ser utilizada por el cliente
para cometer algún delito tributario y, no obstante eso, sigue
adelante con esa contribución, no estamos frente a una participación
del Contador en el delito a título de dolo eventual, por cuanto
la contribución del Contador, es propia de su rol como profesional,
y la utilización que el cliente haga de la misma para llevar
adelante una conducta antijurídica, no puede serle reprochada”,
añadió la entidad.
“Un criterio opuesto al expresado, equivaldría a criminalizar
actividades que, de manera directa o periférica, hacen a la incumbencia
del profesional contable”, concluyó.
|
|
|
|
|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 27 de junio de 2005
Bonos Argentinos: los más
operados en Wall Street |
|
|
Los
mercados no tienen memoria. Una vez más, la máxima que
fue citada y también cuestionada por muchos expertos mientras
la Argentina reestructuraba su deuda, podría probarse cierta.
De acuerdo con un informe del Banco Barclays, desde que se entregaron
los nuevos bonos, a comienzos de junio, la Argentina ya se ubicó
en varias ruedas, segunda detrás de Brasil, entre los países
emergentes más operados en el mercado norteamericano. En el primer
trimestre estaba séptima, según los datos de la Asociación
de Traders de Mercados Emergentes (EMATA).
“Lo que hicimos fue observar las comisiones que informan los Brokersa
diario y luego extrapolarlas para obtener una idea sobre los volúmenes
transados”, explicó Gautam Jaim, estratega del Barclays.
“En los últimos días, los bonos argentinos estuvieron
entre los más operados”, confirmó el analista, para
quien esto no es “sorprendente” teniendo en cuenta de que
hay U$S 35.000 millones de bonas nuevos. Entre los bonos más
negociados, dijo, se destacan los nuevos Discount tanto en pesos como
en dólares.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 16 de junio de 2005
Récord
del crudo: cayeron las bolsas Mundiales |
|
|
Las
bolsas internacionales se movieron ayer al ritmo que les imprimió
la corrida del petróleo. El nuevo récord histórico
de su valor nominal hizo que los principales mercados mundiales terminaran
con sus cotizaciones en baja.
El valor del barril de crudo intermedio de Texas (WTI) para entrega
en agosto -usado como referencia en Estados Unidos- subió ayer
70 centavos y terminó en U$S 60,54, después de tocar 60,95,
el precio nominal más alto en la historia.
El precio del barril de petróleo Brent -utilizado como referencia
en Europa- también llegó a sus valores máximos:
en el mercado de futuros de Londres se situó en 59,30 dólares.
El petróleo del Mar del Norte para entrega en agosto subió
U$S 0,94 respecto de la jornada del viernes pasado, cuando también
alcanzó otro récord.
En consonancia, los principales mercados bursátiles no dejaron
de mirar el movimiento del crudo.
En Wall Street, los precios de las acciones cerraron con una baja del
0,07%, luego de una jornada de fuertes altibajos. Además del
petróleo, los inversores de Wall Street esperan una reunión
de la Reserva Federal (Fed), en la que serán analizadas las tasas
de interés. También pesan en el mercado, los temores de
que las ganancias empresariales del segundo trimestre del año
puedan ser decepcionantes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 27 de junio de 2005
Provincias: Más ajuste
y fuerte superávit |
|
|
Por
la refinanciación de las deudas y la reducción en términos
reales de los principales gastos, las Provincias dieron vuelta a los
números fiscales. El año pasado, el consolidado de las
24 jurisdicciones dio un resultado positivo de 4.207 millones de pesos,
después de pagar los intereses de la deuda, según los
datos del Ministerio de Economía difundidos la semana pasada.
Para tener idea del sentido de estos números, vale la pena recordar
que en 2001 se registró un déficit de 6.372 millones de
pesos.
La clave fue que la recaudación mejoró por la suba de
los precios, mientras los gastos —en especial los vinculados a
Educación y Salud— cayeron porque se ajustaron menos que
la inflación. Así, los ingresos siguieron la evolución
de los precios, en un contexto de mayor crecimiento, y se situaron en
términos reales un 2,9% por encima de lo recaudado en 2001. En
cambio, los gastos aumentaron menos que la inflación tanto minorista
como mayorista. Los mayores ajustes en términos reales fueron
Educación y Cultura, Salud y Servicios Sociales y de Seguridad,
y ayudan a explicar los conflictos que envuelven a docentes, enfermeras,
médicos y empleados públicos provinciales.
Eso se debe a que tras las transferencias educativas y de salud que
se hicieron durante los 90, más de la mitad del gasto de las
provincias se destina al pago de los sueldos a más de 1,5 millón
de empleados, docentes, médicos, enfermeras y personal policial.
Y como los sueldos subieron menos que la inflación, en esos cuatro
rubros las provincias pudieron "ahorrar" en términos
reales entre un 20 y un 28% de lo que pagaban en 2001.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 27 de junio de 2005
Prórroga
del Censo Económico |
|
|
El
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dispuso una
prórroga del Censo Nacional Económico (CEN) que culminará
ahora el próximo 15 de julio. Este retraso en el plazo significa
para los Contadores -que son los elegidos en general por las empresas
para contestar el requerimiento-, un importante alivio.
Es que en principio, la fecha de cierre del Censo estaba prefijada para
el 27 de mayo, momento en que había que liquidar Ganancias, Ganancia
Mínima Presunta, Bienes Personales y Balances. Complicaba a los
profesionales, cumplimentar con estas obligaciones del mes y con el
pedido del INDEC, a tiempo. Fueron muchos y variados los reclamos.
Por la cantidad de información económica y los detalles
que contienen las planillas del CEN, recae casi inexorablemente sobre
los Contadores la tarea.
Se trata de un formulario de 5 hojas, en el que se encuentran divididos
los segmentos de información de egresos e ingresos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 28 de junio de 2005
FMI: Se canceló 22%
de la deuda |
|
|
Argentina
ya canceló el 22% de la deuda que tenía con el FMI en
diciembre de 2001. En aquel momento sumaba 14.346 millones de dólares
y ahora está en 11.227 millones de dólares, según
informó ayer el propio organismo. La reducción fue de
3.119 millones de dólares.
En tres años y medio —y desde el estallido de la crisis—
la Argentina le pagó al Fondo 4.500 millones de dólares
por vencimientos de capital y otros 2.200 millones por intereses.
Si la deuda se computa en la moneda oficial del FMI (los Derechos Especiales
de Giro, o DEG) la rebaja es aun mayor: en diciembre de 2001 el pasivo
sumaba 11.121 millones de DEG. Pero ayer el FMI informó que había
bajado a 7.690 millones de DEG. Esto es, una baja de 31%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 28 de junio de 2005
Lavado
de dinero: la FACPCE aprueba cambios en normas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
publicó hoy en el Boletín Oficial, las resoluciones que
aprueban la aplicación de las normas sobre la actuación
del Contador Público como Auditor Externo y Síndico Societario
y las modificaciones a las Resoluciones Técnicas 7, 8, 9, 11,
14, 15, 18, 21 y 22.
Ante la sanción de la ley 25.246, sobre encubrimiento y lavado
de activos de origen delictivo, la Federación decidió
aprobar las normas sobre la actuación del Contador Público
como Auditor Externo y Síndico Societario aplicables a los ejercicios
iniciados a partir del 22 de junio de 2004. De esta forma continúa
en la línea de lograr la unificación de las normas contables
profesionales en todo el país.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente,
El Día, miércoles 29 de junio de 2005
Nueva ley para accidentes de
trabajo |
|
|
El
Ministro Tomada coincidió con empresarios mercantiles en la necesidad
de lograr una nueva Ley de Riesgos de Trabajo en el curso de este año,
la cual asegure "la subsistencia del sistema, mejore la prevención,
preserve los derechos de los accidentados y otorgue la mayor previsibilidad
posible a las empresas".
En una reunión que mantuvo el lunes con dirigentes de la Cámara
Argentina de Comercio, Tomada destacó que la norma "no debe
vulnerar los principios constitucionales ni los tres fallos de la Justicia
de público conocimiento".
La Cámara de Comercio estuvo representada por Carlos de la Vega,
Presidente, Ovidio Bolo, Vicepresidente, Carlos Echezarreta, Asesor Laboral,
y Pedro Etcheverry, Presidente de la Comisión de Asuntos Laborales
de la Entidad respectivamente.
La CAC reiteró además la necesidad de combatir el trabajo
informal que, según advirtieron los empresarios, "en algunos
sectores del comercio, está generando una fuerte competencia ilegal
con el importante perjuicio económico que esto provoca, en las
empresas que cumplen con sus obligaciones".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 30 de junio de 2005
Rentas: controla las rutas
|
|
|
Primero
fue "Tormenta de Primavera" y luego llegó "Tormenta
de Verano". Ahora, acorde con los tiempos que marca el almanaque,
más de quinientos inspectores del gobierno bonaerense participarán
del operativo "Vacaciones de Invierno" en busca de morosos
por los principales centros turísticos de la provincia y también
en el Gran Buenos Aires.
Así lo adelantó el Subsecretario de Ingresos Públicos
Santiago Montoya, quien precisó que el plan se extenderá
entre el 11 y el 22 de julio.
La movida incluirá inspecciones en restaurantes, casas de comidas,
hoteles, shoppings, centros de esparcimiento, inmobiliarias y locales
bailables, entre otros establecimientos. También se harán
controles domiciliarios para comprobar el pago del impuesto inmobiliario,
según dijo el funcionario.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 30 de junio de 2005
AFIP: alerta sobre estafas y falsos
funcionarios |
|
|
La
AFIP, mediante el comunicado de prensa 2048, informó que detectó
el "accionar de personas inescrupulosas" que simulan ser funcionarios
impositivos o aduaneros con el fin de realizar estafas al público
y difundió, por el comunicado 2049, una detención en la
"megacausa de facturas falsas".
De esta forma, intenta advertir al público en general la situación,
indicando que "las estafas verificadas consisten en ofrecer la
venta de supuestos rezagos aduaneros y espacios publicitarios",
denunciando en consecuencia dichas operaciones ante la Justicia. Al
respecto la AFIP sostiene que "la DGA no realiza ventas directas
de mercaderías, ni su personal vende espacio publicitario".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia agosto de 2005
Docentes: UNLZ
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia 16 de agosto de 2005. Martes y jueves de 18 a 21 horas.
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Programa
Interdisciplinario de Formación en Mediación para Profesionales
Fecha: julio de 2005
Docentes: Dra. María del Carmen Nadal y Dr. Luis Escarrá.
-Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 5 de julio de 2005, de 19 a 21 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
-Curso
Introductorio de Mediación
Introductorio: 20 hs.
Entrenamiento: 60 hs.
Pasantías: 20 hs.
Fecha: Inicio: 27 de julio de 2005, miércoles de 16 a 21 horas.
Docentes: Dr. Amado Gigantti
Delegación
Avellaneda. Receptoría Quilmes
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 5 de julio de 2005, de 17 a 22 horas
Disertantes: Dr. Alejandro Crivella y Dr. Alejandro Arregui
Delegación
La Plata
-Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 14 de julio de 2005
Docentes: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
San Isidro
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 12 de julio de 2005
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
San Martín
-Taller. Proyectos de Inversión
Fecha: 7 de julio de 2005
Docente: Comisión PyME GBA
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA JULIO 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1905 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre el Gas-Oil y el Gas Licuado. Ley N° 26.028. Determinación
e ingreso del gravamen. Régimen de anticipos. Requisitos, plazos
y demás condiciones.
Resuelve: Los sujetos comprendidos en el artículo 2° de la
Ley N° 26.028 (1.1.), deberán observar las disposiciones
que se establecen en la presente Resolución General, a los fines
de la determinación e ingreso del impuesto establecido en el
artículo 1° de la misma ley, que corresponde aplicar sobre:
a) Las transferencias a título oneroso o gratuito o importación
de gasoil (1.2.).
b) Las transferencias de gas licuado para uso automotor, en el caso
de estaciones de carga para flotas cautivas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICION
NORMATIVA SERIE "B" Nº 58/2005 |
|
|
Sobre
Índices de Liquidación. Art. Nº86 del Código
Fiscal T:O. 2004. Resolución Ministerial 120/04.
Dispone: Aprobar los Índices de Liquidación
a que hace referencia el Artículo 86 del Código Fiscal
TO 2004 para el mes de julio de 2005, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
VII
JORNADAS PROVINCIALES Y V ENCUENTRO FEDERAL DE COMERCIO EXTERIOR |
|
|
Los
días 19 y 20 de agosto de 2005 se llevarán a cabo las
VII Jornadas Provinciales y V Encuentro Federal de Comercio Exterior,
en la localidad de La Falda, Provincia de Córdoba.
Bajo el lema “Hacia nuevos escenarios compatibles con políticas
de estado”, el propósito de estas jornadas, cuenta entre
sus objetivos, el desarrollo de acciones de capacitación para
incentivar la participación de los jóvenes profesionales
en el Comercio Exterior, que es una rama de su natural incumbencia,
promover la investigación, abordar e intercambiar experiencias
regionales acerca de la problemática actual, contribuir al cercamiento
y vinculación personal de los profesionales, como así
también con colegas de países vecinos dispuestos a intercambiar
experiencias del Sector Externo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005 se llevarán a cabo las
Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo la
consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión de
Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un Facilitador
de Desarrollo y Crecimiento”.
La comisión organizadora del evento a realizarse en la Sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon, se encuentra conformada
de la siguiente manera:
Presidente:
Dr. Miguel A. Felicevich, Presidente de la F.A.C.P.C.E.
Vicepresidente: Dr. Alfredo D. Avellaneda- Presidente
C.P.C.E.P.B.A.
Secretario: Dr. Norberto Barbieri- Vicepresidente Primero
C.P.C.E.P.B.A.
Tesorero: Dr. José Ministro Chumbinho- Vicepresidente
Segundo C.P.C.E.P.B.A.
Director General del CECyT: Dr. Jorge Gil- F.A.C.P.C.E
Comité
Ejecutivo
Presidente:
Dr. Carlos Marcelo Gonçalves, Presidente de la Delegación
General Puyeredón.
Vicepresidente 1º : Dr. Juan Klein, Coordinador
de la Comisión PyMEs de la FACPCE.
Vice-Presidente 2do : Dr.Gustavo Dip Ventureyra,Vicepresidente
de la Delegación General Pueyrredón.
Secretario: Dr. Jorge Jeques, Secretario de la Delegación
General Pueyrredón.
Tesorero: Dra. María Cristina Carrea, Tesorero
Delegación General Pueyrredón.
Vocales: Dra.Gladys Varchioni
Dr.Ricardo Arzoz
Dra.Susana E. Wilches.
Dr. Osvaldo R. Marini.
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
Fecha Límite de Inscripción: 26 de agosto de 2005
Para
más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria, organizadas
conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas,
realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria, que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
V
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo el día jueves 11 de septiembre en la Delegación
Lomas de Zamora del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires.
Para mayor información
dirigirse a dicha Delegación, ubicada en la calle Manuel Castro
535, Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Telefax: (011) 42927076/77 o 42446687
E-mail: cpcezamo@infobia.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2005
en la Delegación Bragado del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la
Expo Bragado 2005.
Para
mayor información dirigirse a la Delegación Bragado, ubicada
en calle Pellegrini 1330 de la ciudad de Bragado.
Telefax: (02342) 423180 - 426104
E- mail: cpcebragado@anders-1.com.ar
|
|
|
|
|
|
|