|
|
|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
 |
Carta
al Licenciado Santiago Montoya |
|
|
El
Vicepresidente Segundo del Consejo profesional, Dr. José Joaquín
Ministro Chumbinho, conjuntamente con el Secretario de Relaciones Institucionales
Dr. Ángel Rafael Fuino, remitieron la nota que se trascribe a
continuación al Señor Subsecretario de Ingresos Públicos
de la Dirección Provincial de Rentas Dr. Lic. Santiago Montoya
en referencia a la Disposición Normativa B Nº 070/05.
|
La
Plata, 3 de noviembre de 2005
Señor
Subsecretario de
Ingresos Públicos a/c de la
Dirección Provincial de Rentas
Lic. Santiago Montoya
S / D
REF.
Disposición Normativa B N° 070/05
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de transmitirle la inquietud
puesta de manifiesto ante este Consejo por numerosos profesionales que
se desempeñan como asesores liquidadores impositivos a raíz
del dictado de la disposición de la referencia, por la que se obliga
a efectuar declaraciones juradas rectificativas cuando no se verifique
la correspondencia temporal entre lo informado por los agentes de recaudación
del Impuesto a los Ingresos Brutos y los contribuyentes que resultan percibidos
o retenidos.
Si bien no ponemos en discusión las medidas que atendiendo a razones
de mejoramiento de los controles pueda disponer la Administración,
consideramos que tal objetivo debe tener en cuenta el costo-beneficio
para ambas partes de la relación tributaria, recordando que un
eventual defasaje temporal queda limitado a los anticipos dentro del mismo
período fiscal.
No escapará al criterio del Señor Subsecretario que existen
modalidades operativas atípicas o coyunturales dentro de las actividades
económicas que conducen sin intencionalidad alguna de los obligados,
a informar como impuesto ingresado un monto percibido o retenido que no
corresponde al período declarado, y si bien la Administración
Fiscal podrá argüir que tal modalidad operativa no es de su
responsabilidad, y debe ser corregida, es justo reconocer un plazo razonable
para lograr dicha transformación.
También debe tenerse en cuenta que la información sobre
retenciones a cuenta del impuesto que efectúan las instituciones
financieras sobre los créditos de las cuentas bancarias pertenecientes
a personas que revistan o asuman el carácter de contribuyentes
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en gran número no son recepcionadas
en tiempo por los sujetos retenidos, lo cual resulta una modalidad operativa
mas difícil de modificar, que la existente entre el contribuyente,
sus clientes y proveedores.
La exigencia de tener que proceder a rectificar las declaraciones juradas
en un número indeterminado y en principio sin solución de
continuidad, cuando se produce tal defasaje temporal, como condición
para que los importes percibidos o retenidos puedan ser computados como
pago a cuenta del impuesto, significará una carga excesivamente
gravosa y desproporcionada, como lo dijimos al comienzo, teniendo en cuenta
los efectivos beneficios que es dable esperar para la Administración
Fiscal, desorbitando con ello dos de los principios superiores de la tributación
como son los de “comodidad” y “economía”.
Por los fundamentos dados, estimamos que sería razonable abandonar
este criterio o por los menos diferir la efectiva vigencia de la Disposición
B N° 070/05, por un período adecuado, teniendo en cuenta los
objetivos que se persiguen según lo expresado en el tercer párrafo
de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El Día, lunes 31 de octubre de 2005
La recaudación rondará
los $ 9.800 millones |
|
|
La
recaudación tributaria rondará en octubre los 9.800 millones
de pesos, y acumulará en los primeros diez meses del año
casi lo mismo que durante todo 2004, cuando esos ingresos ascendieron
a 98.285,2 millones de pesos.
El dato, que adelantaron fuentes gubernamentales y que anunciará
oficialmente mañana la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), servirá al ministerio de Economía
para consolidar su política de superávit fiscal, y ahuyentar
así cualquier posibilidad de que la política fiscal vaya
a impulsar la inflación.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, lunes 31 de octubre de 2005
La
AFIP recauda 60% por Internet |
|
|
"Somos
pioneros." Se le infla el pecho cuando lo dice. Con esa breve pero
contundente frase, Jorge Linskens, Subirector General de Sistemas y
Telecomunicaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), define el trabajo de la actual gestión en la informatización
de los sistemas tributarios.
"Se recaudan 7000 millones de pesos por Internet", subraya,
y luego completa: "Es casi un 60 por ciento de la recaudación
tributaria mensual".
Para principios del año próximo, la AFIP lanzará
el uso de la factura electrónica, herramienta que permitirá
ahorrar 2,20 pesos por factura a las empresas que emiten gran cantidad
de estos documentos por bajos montos.
Además, el organismo tributario prevé informatizar las
operatorias relacionadas con el comercio exterior, las que tengan que
ver con las retenciones de ganancias y del IVA y con las cuentas corrientes
tributarias. El objetivo es lograr construir una historia tributaria
completa de cada persona en Internet.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 1 de noviembre de 2005
Rentas lanzó el programa "Evite
el Juicio 2" |
|
|
La
campaña estará vigente desde hoy y hasta el 12 de noviembre.
Los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires podrán acceder
a beneficios extraordinarios ingresando a planes de pagos especiales.
Si bien el 12 de noviembre es sábado, las delegaciones de Rentas
de toda la Provincia atenderán al público. En esta oportunidad,
además de concurrir a las delegaciones, los contribuyentes también
pueden gestionar el ingreso a los planes de pago llamando gratuitamente
al 0800-999-736827 (RENTAS).
Para quienes paguen al contado los descuentos llegan hasta el 70% sobre
los intereses. Para los que opten por pagar en 3 cuotas el descuento
es del 60%, en 6 cuotas es del 55% y obtienen un 50% de descuento sobre
intereses si la deuda se regulariza en hasta 36 cuotas en los impuestos
Inmobiliario, Ingresos Brutos y Sellos y 24 cuotas en el caso del impuesto
a los Automotores.
Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con ingresos
totales en el año 2004 menores a $3.000.000 pueden optar por
regularizar su deuda en hasta 60 cuotas.
Se pueden incluir todas las deudas impositivas por los impuestos mencionados,
anteriores al 31 de diciembre de 2004, incluidas las que tienen títulos
ejecutivos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 1 de noviembre de 2005
Superávit
de Septiembre fue de U$S 1.011 millones |
|
|
Las
exportaciones del mes de septiembre de 2005 alcanzaron a 3.479 millones
de dólares, lo que representó un aumento del 16 por ciento
con respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte las importaciones crecieron el 22 por ciento con respecto
a septiembre de 2004 y alcanzaron un valor de 2.468 millones de dólares.
En consecuencia se produjo un superávit comercial de 1.011 millones
de dólares en el mes. El aumento de las exportaciones en los
nueve meses fue del 16 por ciento, en tanto que las importaciones lo
hicieron el 30 por ciento.
Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC), de esta forma se obtuvo un superávit comercial
de 8.907 millones de dólares en lo que va de 2005.
Cabe señalar que las ventas externas del mes de agosto habían
alcanzado los 3.786 millones de dólares. En agosto el superávit
comercial fue de 1.161 millones de dólares.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito
Financiero, martes 1 de noviembre de 2005
Según la AFIP, la mitad de los comercios
evade |
|
|
Los
agentes encubierto de la AFIP detectaron incumplimientos en 50% de los
comercios que visitaron en las últimas dos semanas, informó
ayer el titular del organismo, Alberto Abad, quién adelantó
además, que la actual estructura impositiva recién se revisaría
a partir de 2007.
Las inspecciones se realizaron “sin problemas”, indicó
Abad, quién explicó que “se labraron actas porque
el incumplimiento es un hecho incontrastable, ya que el inspector consumió
y compró, y nadie le entregó nada”, en referencia
a las tickets o facturas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles
2 de noviembre de 2005
En 10 meses se recaudó
casi lo mismo que en todo 2004 |
|
|
La
recaudación tributaria de octubre alcanzó los 9.890 millones
de pesos, un 23% por sobre lo consignado en igual mes del año
pasado, y acumuló en los primeros 10 meses del año 97.839,6
millones de pesos, un 19% más que en el mismo período
de 2004, según informó la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP).
En concepto de Ganancias se recaudaron 2.230,2 millones de pesos, lo
que representó un aumento del 31,8% en términos interanuales,
debido a un mayor ingreso, producto de anticipos de sociedades y personas
físicas.
En tanto, las Contribuciones Patronales registraron un aumento interanual
del 43,7% merced al doble movimiento que representa la suba del 10%
durante los últimos 12 meses en el empleo registrado, y el aumento
de los salarios.
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que representa un tercio
de la recaudación, sumó 3.048,2 millones de pesos, un
18,6% más en términos interanuales.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 2 de noviembre de 2005
Kirchner quiere que Bush avale
su plan económico |
|
|
Para
lograr un nuevo acuerdo con el FMI, la Argentina busca conseguir el
consenso del Grupo de las Siete naciones más industrializadas
(G-7), de modo de sentar las bases de negociación a partir de
un aval a la actuación política económica.
En ese contexto, el encuentro que el viernes tendrá el Presidente
Néstor Kirchner con su par de EE.UU. , George Bush, es clave.
Le pedirá, entre otros puntos, un gesto a favor de una nueva
negociación con el FMI y refinanciar parte de los cerca de U$S
9.700 millones que vencen hasta 2008.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario hoy, jueves 3 de noviembre de 2005
Rentas pide embargar a Aerolíneas |
|
|
La
Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia de
Buenos Aires, solicitó a la Justicia que trabe un embargo de
43 millones de pesos sobre la empresa española Aerolíneas
Argentinas. El pedido fue presentado el martes ante el Juzgado en lo
Contencioso Administrativo número 1 de La Plata, a cargo de Luis
Federico Arias. Rentas reclama a la empresa aeronáutica, de acuerdo
con lo que marca el Código Fiscal, el pago del impuesto sobre
los Ingresos Brutos por las actividades desarrolladas en territorio
bonaerense.
Aerolíneas es línea de bandera argentina, y cuenta con
una flota de 58 aviones Airbus, Boeing y MD que operan sobre todo desde
el aeropuerto internacional de Ezeiza, ubicado precisamente en la provincia
de Buenos Aires. Arias es un Juez que ha puesto límites a algunos
pedidos del Fisco bonaerense, como las solicitudes de aperturas de cajas
de seguridad presentadas por el Subsecretario de Ingresos Públicos,
Santiago Montoya. Sin embargo, en otros casos hizo lugar a esos pedidos,
como cuando el Fisco le solicitó embargar a empresas del Grupo
Carrefour Argentina y sus directivos por una supuesta evasión
impositiva.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 3 de noviembre de 2005
La
AFIP quiere cobrar impuesto de igualación donde no hay renta |
|
|
La
AFIP-DGI, mediante Nota 1.453/05 (SAGLII), se ha pronunciado sobre los
diferentes mecanismos de capitalización y devolución de
aportes irrevocables a la luz de lo normado por la Resolución
25/04 y concordantes de la Inspección General de Justicia, y
obliga a pagar el impuesto de igualación en casos donde no existe
renta sino absorción de pérdidas.
El “impuesto de igualación” es una retención
del 35% en concepto de Impuesto a las Ganancias que las sociedades locales
aplican sobre los dividendos que distribuyen en exceso de sus resultados
contables.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
viernes 4 de octubre de 2005
La
inflación de octubre fue de 0,8% |
|
|
La
inflación de octubre subió 0,8% y acumula, en lo que va
del año 9,8%, según confirmó ayer el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esa cifra ya está
muy próxima a la meta inflacionaria estimada por el Ministerio
de Economía para todo este año, estimada en 10,5%.
La suba de precios del mes pasado estuvo impulsada, esencialmente, por
los aumentos en el precio de la ropa, que ya venía subiendo desde
setiembre —por el recambio de temporada— y que este mes
subió otro 3,8%. También, el rubro Turismo, impulsó
en 1,7% el índice de precios, como consecuencia de una mayor
demanda durante el fin de semana largo en la segunda semana del mes.
Los principales aumentos, detectados por el IPC, se dieron en la acelga
(15,9%), el zapallo (14,6%), las bananas (13%), las batatas (11,9%)
y la paleta cocida (2,5%). Por su parte, los alquileres, que vienen
subiendo mes a mes, aumentaron 1,9% el mes pasado y acumulan una suba
del 15,4% desde diciembre del 2004.
A diferencia de los meses anteriores, los precios de los alimentos y
bebidas tuvieron un crecimiento leve, del 0,2%. Esto motivó que
la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creciera 0,5%, casi la mitad
del índice general de precios.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 4 de octubre de 2005
Pyme: acceso a beneficios fiscales
por flexibilización de leasing |
|
|
El
leasing ofrece numerosas ventajas a las empresas, especialmente impositivas,
pero requiere cumplir con exigencias en materia de duración de
los contratos, entre otras. Las Pyme, en el contexto actual, encuentran
dificultoso acceder al crédito y, en consecuencia, no les es
fácil poder invertir en bienes de capital.
Es por ello que el Gobierno, a través del Decreto 1352/05, intenta
incentivar a las micro, pequeñas y medianas empresas a invertir,
manteniendo las ventajas tributarias y reduciendo los plazos de los
contratos. Así, podrán acceder al régimen de beneficios
empresas que en las condiciones vigentes hasta antes del decreto, no
podían hacerlo.
Se calcula que esta medida, con carácter excepcional y válida
hasta el 31 de diciembre del próximo año, no afectaría
la recaudación no obstante los beneficios derivados del leasing
financiero en el Impuesto a las Ganancias.
El alcance de esta medida se centra en los contratos de leasing por
operaciones asimilables a financieras.
El Decreto 1352/05, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece
la adecuación de los porcentajes del decreto 1038/00. Estos porcentajes
refieren al tiempo de duración mínima de los contratos
de leasing.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
Dirección
Provincial de Personas Jurídicas |
|
|
A
través de la Disposición DPPJ Nº 167/05, la Dirección
Provincial de Personas Jurídicas, suspende el ingreso por Mesa
de Entradas de Trámites Especiales en el período comprendido
entre el 12 y el 30 de diciembre de 2005 y en las Delegaciones del Interior
durante el período comprendido entre el 1º y el 30 de diciembre
de 2005. Asimismo se fija como último día de ingresos
de solicitudes de rúbrica Especial y Preferencial el día
16 de Diciembre y para las Delegaciones el día 30 de noviembre.
Los trámites que ingresen con petición de Especial en
dicho período se les dará Trámite Ordinario hasta
el último día del mes de enero del año 2006, continuando
como Especial a partir del primer día hábil de febrero
de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El
Consejo informa |
|
|
*Hoy
por la tarde concluye el XX Encuentro de Profesionales en Ciencias Económicas
del Ámbito Municipal que se está desarrollando desde el
día de ayer en la Delegación Tandil. En la inauguración
del encuentro se hicieron presentes el Dr. Alfredo Avellaneda y el Dr.
Luis Alberto Calatroni, junto al Delegado Presidente de la Delegación
Tandil , el Dr. Gustavo Silverati.
* Se está realizando en la Delegación Bahía Blanca
de nuestro Consejo, la 2º Jornada Provincial sobre Cooperativismo.
En el acto de apertura estuvieron participaron el Presidente del Consejo
Profesional, Dr. Alfredo Avellaneda y el Secretario General de la Institución,
Dr. Luis Alberto Calatroni, acompañando al Delegado Presidente
de la Delegación Bahía Blanca, el Dr. Aníbal Enrique
Burg. En representación del Intendente Municipal Dr. Rodolfo
Lopes, estuvo presente el Dr. Orlando Ramos.
* La inauguración de la Receptoría La Matanza, dependiente
de la Delegación Morón, anunciada en el Repro News del
28 de octubre pasado, se pospuso para el día martes 8 de noviembre.
De esta manera, nuestro Consejo podrá atender las demandas de
los matriculados de una mejor manera.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
-Carrera de Postgrado de Especialización Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte
2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Avellaneda- Receptoría Quilmes
-Actualización Laboral
Fecha: 6 de diciembre de 2005, de 18:30 a 22 hs
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
-Actualización
Impositiva y Previsional
Fecha: 29 de noviembre de 18 a 21 hs
Docentes: Dr. Alejandro Crivella y Dr. Alejandro Arregui
-Curso
de Liquidación de Sueldos y Jornales
Módulo I: 4 y 11 de noviembre de 2005, de 18.30 a 21.30
Módulo II: 18 y 25 de noviembre de 2005, de 18.30 a 21.30
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
Bragado
-III Jornadas PyMEs
Fecha: 25,26 y 27 de noviembre de 2005
-Normas
Contables
Fecha: noviembre 2005
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docentes: UNMdP
Delegación
La Plata
-Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 10 de noviembre y 8 de diciembre de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte
2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Lomas de Zamora
-Talleres de Actualización Actuación Judicial
Fecha: 22 de noviembre de 2005
Docente: Dra. Viviana Basile, Dra. Alicia Bertolot, Dr. Francisco De
Gennaro y Dra. Adriana Donato
Delegación
Morón
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 16 de noviembre de 2005, de 18 a 21 hs
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
-Taller
Calidad
Fecha: 10 de noviembre de 2005
Docente: Comisión PyME GBA
Delegación
San Isidro
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 8 de noviembre de 2005
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
San Martín
-Actualización Mensual Impositiva
Fecha: último miércoles de cada mes, a las 18 hs.
-Taller
de trabajo sobre temas contables y de auditoría
Fecha: último martes de cada mes de 9 a 13 hs.
Docente: UNLZ
Delegación
San Nicolás
-Contabilidad y Análisis de Estados Contables Parte II
Fecha: 11 de noviembre de 2005, de 14 a 20 hs
Docente: Dra. Ana María Petti
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Delegación
La Plata |
|
|
-Actualización
Laboral
Fecha: 8 de noviembre, de 18:30 hs. a 21:30hs
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Informes e Inscripción:
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A. Diag. 77 Nro. 428 e/ 5
y 6 - Teléfonos : 421-9740/421-9860
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1958 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Artículo 8° de la ley del gravamen.
Transacciones internacionales. Precios de transferencia. Resolución
General N° 1.122, sus modificatorias y complementarias. Resolución
General N° 1.918 y su modificatoria. Sus modificaciones.
Resuelve: Sustituir el inciso b) del artículo 18 de la Resolución
General N° 1.122, sus modificatorias y complementarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1959 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Resolución General N° 39
y sus modificaciones. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N°
18, sus modificatorias y complementarias -texto según Anexo I
de la Resolución General N° 875-, en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1960 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Ley según texto ordenado en 1997
y sus modificaciones. Ley N° 23.905. Régimen de beneficios
tributarios. Resolución General N° 3.559 (DGI) y su complementaria.
Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 3.559 (DGI)
y su complementaria, de la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2005,
en la Delegación Bragado del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la
Expo Bragado 2005.
Para
mayor información dirigirse a la Delegación Bragado, ubicada
en calle Pellegrini 1330 de la ciudad de Bragado.
Telefax: (02342) 423180 - 426104
E- mail: cpcebragado@anders-1.com.ar
|
|
|
|
|
|
|