|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, martes 22 de noviembre de 2005
Los bonos consolidan la suba
ante la recompra de deuda |
|
|
Los
bonos públicos confirmaron ayer su recuperación al avanzar
hasta un 1,7%, favorecidos por la anunciada recompra oficial de títulos
-por casi US$ 318 millones, que se realizará hoy- y el próximo
corte del cupón que acompaña a los del canje. Actualmente,
ese instrumento se negocia a más de US$ 5,5 por unidad en los
mercados a futuro gracias a la valorización que le dio el buen
desempeño que la economía mostró en lo que va del
año.
La incidencia que ese cupón tiene sobre el derrotero de las cotizaciones
quedó demostrada en los últimos días, cuando se
compara el comportamiento de los títulos surgidos en el canje
(y que cuentan con esa unidad anexada, cuyo valor está atado
al comportamiento del producto bruto interno) respecto del resto. Mientras
que los primeros acumulan subas de hasta un 7,6% al término de
la última semana (como el Par en pesos), los otros, ya sean Boden
o Bocon, registran mejoras que sólo en algunos casos llegan al
2 por ciento.
Esa diferenciación también se pudo observar ayer cuando
los títulos Par y de descuento volvieron a encabezar la nómina
de subas (1,7 y 1,25%, respectivamente, para las series emitidas en
pesos), postergando al resto de los bonos, que, en el mejor de los casos,
anotaron mejoras del 0,3% (Boden 2014) al 0,74% (Bocon Pr12).
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El Día, lunes 21 de noviembre de 2005
El desempleo llegaría
a 10,5% a fin de año |
|
|
El
desempleo se ubicará a fin de año en el 10,5 por ciento,
y cerrará el 2006 en niveles del 9,5 por ciento, pronosticó
ayer la consultora Ecolatina, que destacó además una caída
en los niveles de informalidad acompañado de un crecimiento del
empleo genuino.
"A fin de año, el desempleo se ubicará en torno de
10,5 por ciento (más de 200.000 nuevos puestos de trabajo) y
rondará 13,5 por ciento al excluir los planes sociales",
señaló la consultora en su informe semanal.
La entidad consignó que "excluyendo los planes sociales,
la desocupación rondará 13,5 por ciento, más de
13 puntos por debajo del máximo alcanzado durante la primera
mitad de 2002, cuando fue del 26,6 por ciento".
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó
el viernes pasado que el desempleo bajó del 12,1 al 11,1 por
ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2005, por lo que en
tres meses, el número de desocupados se redujo de 1,8 millones
a 1,7 millones de personas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, lunes 21 de noviembre de 2005
Presupuesto
provincial 2006 |
|
|
Una
vez que ocupen sus bancas los nuevos senadores y diputados provinciales,
el gobierno de Felipe Solá enviará a la Legislatura el
proyecto de Presupuesto 2006. Si no hubiera cambios respecto de las
prioridades del gasto público, la mitad del dinero servirá
para abonar los salarios del personal. Un trabajo del Instituto de Estudios
Fiscales y Económicos indica que, analizando todas las subas
de los sueldos otorgadas durante 2005, el año próximo,
la masa salarial alcanzaría los 10.164 millones de pesos, el
50% de los 20.325 millones del total proyectado de erogaciones corrientes
y de capital. Este año, el gasto en salarios alcanzaría
los 9.330 millones de pesos, y las erogaciones totales los 18.626 millones,
siempre según las estimaciones del Instituto.
El equilibrio entre ingresos y egresos, por su parte, estaría
asegurado también el año próximo. El superávit
primario alcanzaría los 1.492 millones de pesos, aunque la mitad
se iría en los pagos de los 730 millones de intereses de la deuda
pública.
La inversión podría alcanzar a su vez los 1.000 millones
de pesos. Los otros gastos corrientes (excluidos salarios) sumarían
8.432 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 21 de noviembre de 2005
La AFIP sale a la caza de monotributistas
encubiertos |
|
|
Los
inspectores de la AFIP sospechan que entre 1.169.245 monotributistas
empadronados en julio del 2004 se ocultan contribuyentes que, por la
importancia de sus negocios, deberían pagar más impuesto.
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes,
es un nicho donde la práctica habitual es la subfacturación
para no exceder los límites anuales de las categorías
más bajas, lo que permite un pago mensual único y reducido,
que es de 33 y 39 pesos para las dos categorías menores.
Allí se refugia 67% de 1.169.245 monotributistas, lo que implica
que declaran una facturación menor a $24.000 anuales.
Para aquellas empresas de hecho o comercios como restaurantes o autoservicios
que figuran en las categorías más bajas, así como
también pequeñas fábricas o talleres, el problema
es de mayor gravedad en cuanto a la indisciplina fiscal o evasión
generada.
Ocurre que en estos casos deberían estar inscriptos en IVA y
Ganancias, en vez de tributar un monto fijo único mensual por
ambos impuestos.
Para salir a la caza de los “monotributistas encubiertos”,
el fisco echó mano a los cruces de información elaborados
a partir de datos de consumo y por sobre todo del Sistema de Perfil
de Riesgo (Siper), herramienta con la que se pretende meter presión
en cuanto a la percepción de riesgo.
Entre diciembre y enero, la AFIP abrirá ese sistema que ya manejan
las agencias de todo el país, para que cada contribuyente, persona
jurídica o física –en el caso de los monotributistas–
pueda acceder a la calificación que le otorga la base de datos
e-fisco.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 22 de noviembre de 2005
AFIP:
mejoró la tasa de interés para morosos |
|
|
Tras
dos meses de tensa espera, el titular de la AFIP, Alberto Abad puso
en vigencia un esquema de refinanciación de deudas impositivas
y previsionales que reemplazará al RAFA a partir del próximo
5 de diciembre y cuya tramitación puede ir preparándose
desde hoy a través del sitio web del fisco.
Si bien ya no habrá posibilidades de refinanciar deudas en hasta
120 meses, como sí lo permitía el RAFA –que fue
derogado el 31 de agosto último–, el Programa Hagamos un
Trato, que como plazo máximo prevé 48 meses, otorga una
bonificación de hasta 50% en la tasa de interés mensual
a futuro, respecto de 1,5% que rige para el RAFA.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae,
martes 22 de noviembre de 2005
"Nuevo amanecer para la región" |
|
|
El presidente Néstor Kirchner y su par venezolano, Hugo Chávez,
encabezaron en Puerto Ordaz el acto de firma de los convenios alcanzados
entre ambos países en el marco de la reunión mantenida entre
ambos mandatarios en el país caribeño.
En su alocución, Kirchner hizo referencia al "objetivo de
integración y crecimiento económico" en la región,
así como subrayó los logros de su gestión en materia
de crecimiento y empleo. Asimismo, el mandatario argentino abogó
por la "lucha contra la pobreza, la indigencia y el desempleo".
Kirchner explicó los pactos sellados con Venezuela como la aplicación
de "acciones direccionadas para la inversión y crecimiento"
de ambos países y señaló que "queremos fortalecer
el Mercosur y el espacio de las naciones de América del Sur".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles
23 de noviembre de 2005
Kirchner descartó medidas
ortodoxas contra la inflación |
|
|
El
presidente Néstor Kirchner descartó anoche el uso de medidas
ortodoxas para frenar los aumentos de precios, y aseguró que
el Gobierno seguirá combatiendo la inflación sin aplicarlas.
"Estamos dispuestos a tomar todas las medidas necesarias (contra
la inflación) sin acudir a recetas ortodoxas que terminan congelando
el crecimiento y frenando la actividad económica", enfatizó
el mandatario, al clausurar la 53ra. Convención Anual de la Cámara
Argentina de la Construcción (CAC).
Ante más de 400 empresarios y contratistas de obra pública
que desbordaron las instalaciones del hotel céntrico donde se
realizó el encuentro, Kirchner destacó la importancia
de la construcción en el proceso de recuperación de la
economía, y se refirió varias veces a los aumentos de
precios, sobre los que también habló en el mismo seminario
el ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 23 de noviembre de 2005
Cauta recepción a los planes
para los deudores impositivos |
|
|
Expertos
en impuestos y empresarios opinaron sobre el "combo" con más
de 20 planes de facilidades de pago adaptados a todas las situaciones
de endeudamiento con el Fisco que anunció el lunes el ministro
de Economía. En general, lo encontraron positivo, aunque insuficiente.
Igual estiman que no se repetirá lo que sucedió en planes
anteriores, cuando el contribuyente pagaba dos o tres cuotas y después
dejaba de hacerlo. Pero esto dependerá de que siga la mejora
económica, aclararon.
Vicente Lourenzo —quien además de experto tributario es
Vicepresidente de CAME, que agrupa a las pequeñas y medianas
empresas— criticó que en ninguna de las variantes se hubiera
incluido una quita sobre los intereses vencidos de períodos anteriores;
especialmente cuando rigió el 4% mensual en 2002 que hizo que
muchas deudas tributarias provenientes de 2000 y 2001 prácticamente
se triplicaran al día de hoy. La mayoría de esas deudas
pertenecen a PyMEs que quedaron fuera del sistema.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 24 de noviembre de 2005
Superávit, pero menos de lo
esperado |
|
|
El
superávit fiscal primario alcanzó los 1.144,1 millones
de pesos en octubre último y acumuló 18.029 millones en
los primeros diez meses del año, informó ayer el Ministerio
de Economía.
El ahorro fiscal fue inferior en un 30 por ciento a lo que estimaban
los analistas consultados semanalmente por el Banco Central.
De acuerdo con las cifras difundidas por la Secretaría de Hacienda,
los ingresos corrientes de octubre llegaron a 10.485,8 millones de pesos.
De ese total, los recursos tributarios fueron de 8.395 millones de pesos,
mientras que las contribuciones a la seguridad social alcanzaron 1.603,8
millones y los no tributarios a 248,7 millones.
Por su parte, los gastos corrientes fueron de 8.824,1 millones de pesos,
casi en línea con los del mes anterior, cumpliéndose la
decisión del Ministerio de Economía de no elevar el gasto
público.
Del total de gastos, 1.371,7 millones se destinaron a "consumo
y operación", como remuneraciones al personal, y bienes
y servicios.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae
Profesional, jueves 24 de noviembre de 2005
Ofensiva
fiscal de Navidad |
|
|
Lejos
de significar un ahorro de energía para reanudar su insidiosa
ofensiva el próximo año, Montoya diseñó
un diciembre ajetreado en acciones de fiscalización de la más
variada gama.
En diálogo exclusivo con Infobae, el funcionario anticipó
que con el comienzo del verano, debutará el Operativo “Felices
fiestas” que se desdoblará en una primera parte, entre
el 21 y el 23 de diciembre, y un segundo capítulo, el 28 y el
29 de diciembre próximos.
El plan de ataque tiene diversos frentes: regresarán los controles
en las estaciones de ferries al Uruguay; habrá intercambio de
datos sobre turistas entre Rentas bonaerense, el Aeropuerto Internacional
de Ezeiza y el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, y controles
en rutas de toda la provincia (principalmente las balnearias 2 y 11,
y la 3), y pasos fronterizos al Uruguay, a través de la localidad
de Fray Bentos, a la altura de Gualeguaychú.
“No vamos a dejar resquicios para la evasión fiscal durante
las fiestas de fin de año y la temporada de verano”, advirtió
Montoya, quien contará con centenares de inspectores de Rentas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, jueves 23 de noviembre de 2005
Empresarios
anticipan una inflación de entre 12% y 14% para 2006 |
|
|
Ni el tipo de cambio, ni la invasión de productos chinos, ni
un 2006 sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), le quitan
el sueño hoy a los empresarios argentinos, cuya principal preocupación
es como hará el gobierno para contener una inflación que
para el año próximo ya descuentan que tendrá un
piso de 12%.
Ese temor se reflejó en la apertura del 41º Coloquio Anual
del Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (IDEA), que desde
ayer y hasta mañana se desarrolla en e Hotel Sheraton de Mar
del Plata. “Calculamos que en 2006 la inflación puede estar
en la parte baja de los dos dígitos. Es algo que preocupa pero
no alarma a todo el mundo empresario. Lo importante es cómo la
seguirá atacando el Gobierno, porque el diagnóstico no
está claro”, dijo Juan Manuel Forn, vicepresidente de Molinos,
compañía asociada a la Coordinadora de Industrias Alimenticias
(COPAL), entidad que tuvo recientemente un duro cruce con el ministro
de Economía Roberto Lavagna, por la quita de reintegros a 200
bienes del rubro alimenticio.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, viernes 25 de noviembre de 2005
Inflación:
durísima ofensiva de Kirchner contra los híper |
|
|
El
presidente Néstor Kirchner cargó de nuevo contra los hipermercados
y denunció que están "cartelizados" para "profundizar
sus ganancias". Al mismo tiempo, acusó a empresarios del
sector de "atentar contra los bolsillos", en una clara respuesta
a los hombres de negocios que, un día antes, hablaron de una
inflación del 12 por ciento para el 2006.
Con la embestida presidencial coincidieron asociaciones de consumidores,
la CGT de Moyano y pequeños comerciantes, además de funcionarios.
Kirchner apuntó en particular contra los titulares de dos hipermercados:
Alfredo Coto -quien preside la reunión de IDEA que delibera en
Mar del Plata- y a Horst Paulmann, dueño de Jumbo.
"Señor Coto -personalizó el ataque-, yo lo conozco
muy bien a usted y sé cómo trabaja sobre los bolsillos
de los argentinos", y le advirtió que "desde el Estado
nos vamos a organizar, impulsando a las ligas de consumidores para seguir
lo que hacen ustedes".
Anunció que convocará a los intendentes y gobernadores
para "llevar un seguimiento cercano a todos los precios de referencia",
y le pidió a Coto que "ponga voluntad", tras insistir
en que el país "necesita empresarios comprometidos".
También remarcó que "si tenemos que dar la batalla
por los bolsillos de los argentinos, este Presidente estará al
frente dando la batalla que corresponde".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, viernes 25 de noviembre de 2005
El
44% de las empresas aumentará sus inversiones |
|
|
Alrededor
de la mitad de los socios del Instituto para el Desarrollo Empresario
Argentino (IDEA) mantendrá en los próximos 12 meses los
actuales niveles de inversión (un 49% respondió de esa
manera) y de dotación de personal (52%), según una encuesta
de D´Alessio Irol a 273 de ellos. Un 39% prevé aumentar
el número de empleados, mientras que un 44% anticipa una suba
de los desembolsos de capital. Apenas un 1% ampliará significativamente
su plantilla, mientras que un 38% lo hará en forma moderada.
En tanto, un 9% la reducirá, en un país en el que el desempleo
afecta al 11,1% de la población activa y al 14,1% si se considera
desocupados a los que cobran planes sociales.
A la hora de invertir también prevalecen los prudentes. Un 40%
aumentará moderadamente sus niveles y sólo un 4% los impulsará
de manera importante. Sólo un 6% disminuirá las inversiones,
en un contexto en el que el Gobierno, los hombres de negocios y los
economistas coinciden en que se necesita ampliar la oferta para reducir
la tendencia inflacionaria.
En promedio, las compañías apostarán el año
próximo el equivalente a 11% de su facturación a esa ampliación.
"Un 11% es mucho, pero hace falta más ahorro, más
intermediación financiera, que haya crédito de mediano
y largo plazo", observó el director de la oficina argentina
de la Comisión Económica para América latina (Cepal),
Bernardo Kosakoff, encargado de comentar el sondeo. "La inversión
es importante, pero falta el apalancamiento que tiene que venir con
la recomposición de los mercados de capitales", apuntó
Kosacoff.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que a partir del 1º de
enero de 2006 el valor del Caduceo ascenderá a $5,75 de acuerdo
a la Resolución de Consejo Directivo Nº 3197, que implementa
la decisión asamblearia del 24 de junio de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El
Consejo Informa |
|
|
El
Honorable Tribunal de Ética ha renovado sus autoridades, quedando
conformado como a continuación se detalla:
PRESIDENTE
|
C.P.
Dr. Ricardo Arzoz (2003-2007) |
VICEPRESIDENTE |
C.P.
Dr. Hugo César Iriarte (2003-2007) |
VOCALES
TITULARES |
L.A.
Dr. Hugo Alfredo Gallo (2003-2007) |
|
Act.
Dra. Gloria Inés Arienti (2003-2007) |
|
C.P.
Dra. María Rosa Fiorenza (2005-2009) |
|
L.E.
Dr. Eduardo Alberto Diaz (2005-2009) |
|
C.P.
Dr. Emilio García (2005-2009) |
|
C.P.
Dr. Horacio Antonio Spada (2005-2009) |
|
C.P.
Dr. Julio Daniel Tassara (2005-2009) |
|
|
VOCALES
SUPLENTES |
C.P.
Dr. Norberto Osvaldo Pacheco (2003-2007) |
|
Act.
Dr. Jorge Horacio Pellegrinelli (2003-2007) |
|
C.P
Dra. Liliana Elena Lipera (2003-2007) |
|
C.P.
Dr. Daniel Ignacio Castro (2003-2007) |
|
C.P.
Dr. Nicolás Andrés Grignola (2005-2009) |
|
L.E.
Dr. Luis Scuriati (2005-2009) |
|
C.P.
Dr. Omar Antonio Norte (2005-2009) |
|
C.P.
Dr. Luis Tomás Felice (2005-2009) |
|
C.P.
L.A. y L.E. Dr. Roberto Mario Zago (2005-2009) |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Llamados
a concurso del CECyT |
|
|
Llamados
a concursos cargo Directores de Áreas
Se encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de
Directores de Áreas del CECyT por un período de tres años
desde su designación por la Junta de Gobierno. Las áreas
a cubrir son las siguientes:
a. Tributaria;
b. Contabilidad de Gestión.
Los antecedentes deberán ser presentados en los Consejos Profesionales
hasta el 17/02/2006. Art. 17 - (Reglamento CECyT)
Son funciones de cada Director de Área:
a) proponer al Director General la realización de trabajos relacionados
con su área;
b) coordinar, realizar o controlar los trabajos cuya realización
haya sido aprobada;
c) presidir las reuniones de las Comisiones de trabajo cuando la realización
de trabajos estuviera directamente a su cargo;
d) integrar la CENCyA cuando corresponda.
Requisitos a cumplir por los postulantes:
Los postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional:
1. formulario de inscripción, y
2. currículum vitae (2 copias)
Aquellos profesionales que se postulen para cubrir los cargos de Directores
de Área del CECyT deberán presentar adicionalmente a lo
mencionado precedentemente:
* un plan de trabajo de investigación individual para el primer
año; y
* un plan de investigación de los investigadores que tendrían
a su cargo, para el primer año.
Estos planes deberán consignar: el tema a investigar, la metodología
de investigación a utilizar, los plazos para el informe final
y para las etapas intermedias, el estado actual del tema a investigar
y el producto final que se espera obtener.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Dirección
Provincial de Personas Jurídicas |
|
|
A
través de la Disposición DPPJ Nº 167/05 se suspende
el ingreso por Mesa de Entradas de Trámites Especiales, en el
período comprendido entre el 12 y el 30 de diciembre de 2005
y en las Delegaciones del interior, durante el período comprendido
entre el 1º y el 30 de diciembre de 2005. Asimismo se fija como
último día de ingresos de solicitudes de Rúbrica
Especial y Preferencial, el día 16 de diciembre y para las Delegaciones
el día 30 de noviembre. Los trámites que ingresen con
petición de Especial, luego de esta fecha, se les dará
Trámite Ordinario hasta el último día del mes de
enero del año 2006, continuando como Especial a partir del primer
día hábil de febrero de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Acto
eleccionario 2005 |
|
|
A
continuación se trascribe información relacionada con
el último acto eleccionario celebrado por nuestro Consejo y Caja.
CONSEJO
PROFESIONAL |
CONSEJEROS-TRIBUNAL
DE ÉTICA- COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS |
Total
votantes según padrón |
12.698 |
|
Total
de votos escrutados |
9.231 |
72,70% |
Votos
positivos Lista 1 |
8.055 |
87,26% |
Votos
en Blanco |
996 |
10,79% |
Votos
anulados y observados |
180 |
1,95% |
CAJA
DE SEGURIDAD SOCIAL |
COMISIÓN
FISCALIZADORA |
Total
votantes según padrón |
11.058 |
|
Total
de votos escrutados |
8.294 |
75,00% |
Votos
positivos Lista 3 |
7.595 |
91,57% |
Votos
en Blanco |
568 |
6,85% |
Votos
anulados y observados |
131 |
1,58% |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
-
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
-Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 6 de diciembre de 2005, de 19 a 21 horas
Docente: Dr. Osvaldo Balán y Dr. Ricardo Chicolino
-Actualización
Laboral y Previsional
Fecha: 14 de diciembre de 2005, de 19 a 21 horas
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Avellaneda- Receptoría Quilmes
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 29 de noviembre de 18 a 21 hs
Docentes: Dr. Alejandro Crivella y Dr. Alejandro Arregui
-Actualización
Laboral
Fecha: 6 de diciembre de 2005, de 18:30 a 21 hs
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
La Plata
-Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 1º de diciembre de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte
2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
-Actuación
del Contador Público en los Concursos y las Quiebras
Fecha: 14 de diciembre de 2005
Docente: Dr. Miguel Telese
Delegación
Lomas de Zamora
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
San Martín
-Actualización Mensual Impositiva
Fecha: 30 de noviembre, a las 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
-Taller
de trabajo sobre Temas Contables y de Auditoría
Fecha: último martes de cada mes de 9 a 13 hs.
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA DICIEMBRE 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº1966 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras.
Facilidades de pago. Régimen general. Requisitos, formas, plazos
y de más condiciones para la adhesión.
Resuelve: Establécese un régimen de facilidades de pago,
permanente y sujeto a las características de cada caso, aplicable
para la cancelación, total o parcial, de obligaciones impositivas,
de los recursos de la seguridad social y multas impuestas o cargos suplementarios
formulados por el servicio aduanero por tributos a la importación
o exportación (1.1.), así como sus intereses, actualizaciones
y multas, correspondientes a contribuyentes y/o responsables –personas
físicas o jurídicas- que se encuentren atravesando dificultades
económico-financieras.
La cancelación con arreglo a esta modalidad, no implica reducción
alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios, como tampoco liberación
de las pertinentes sanciones o cargos suplementarios.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº1967 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Facilidades de pago. Régimen especial de regularización
de deudas impositivas, de los re-cursos de la seguridad social y aduaneras
vencidas al 31 de agosto de 2005. Requisitos, formas, plazos y demás
condiciones para la adhesión.
Resuelve: Establécese un régimen especial de facilidades
de pago para la regularización de las obligaciones impositivas,
de los recursos de la seguridad social y los derechos y demás
tributos que graven las operaciones de exportación, adeudados
-sus actualizaciones, intereses y multas-, vencidas hasta el día
31 de agosto de 2005, inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº1968 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Presentación de declaraciones juradas
y/o pago del saldo resultante. Cooperativas de trabajo inscriptas en
el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía
Social.
Resuelve: Las obligaciones de presentación de las declaraciones
juradas y, en su caso de pago, correspondientes al impuesto al valor
agregado a cargo de los contribuyentes y/o responsables que revistan
el carácter de cooperativas de trabajo, inscriptas en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social habilitado
en la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano
del Ministerio de Desarrollo Social, con vencimientos producidos entre
la fecha de inscripción en el mencionado registro y el día
30 de noviembre de 2005, se considerarán cumplidas en término
siempre que se efectivicen hasta el día 23 de diciembre de 2005,
inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nº 35/05 |
|
|
Sobre
Índices de Liquidación. Art.Nº86 del Código
Fiscal.T:O.2004
Resolución Ministerial 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Noviembre de 2005, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 76//05 |
|
|
Sobre
Rehabilitación de planes de pago otorgados con posterioridad
al 1 de enero de 2000, caducos al 9 de enero de 2006.
Dispone: Rehabilitar los planes de regularización de deudas otorgados
a partir del 1 de enero de 2000, cuya caducidad opere hasta el 9 de
enero de 2006, en tanto el importe correspondiente al anticipo y/o las
cuotas, vencidos e impagos hasta dicha fecha, liquidados con el interés
del artículo 86 del Código Fiscal (T.O. 2004) desde su
vencimiento, se cancelen hasta el 10 de enero de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 77/05 |
|
|
Sobre
Régimen de Información para Empresas de Servicio. Nueva
operatoria para la inscripción, modificación de datos
formales, ceses y presentación de DDJJ. Modificación de
la DN 71/05.
Dispone: Reemplazar el Artículo 3.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS PYMES |
|
|
Los
días 25, 26 y 27 de noviembre de 2005 se llevarán a cabo
las III Jornadas PyMEs en la Delegación Bragado del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el
marco de la ExponenB 2005, Exposición Comercial e Industrial
Regional. Esta muestra contará con la presencia de 35 localidades
del Noroeste bonaerense y expondrán oradores de primer nivel.
Para
mayor información dirigirse a la Delegación Bragado, ubicada
en calle Pellegrini 1330 de la ciudad de Bragado.
Telefax: (02342) 423180/ 426104
E- mail: dlgbragado@cpba.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
EXPOSICIÓN
EN LA DELEGACIÓN MERCEDES |
|
|
La
Delegación Mercedes invita a la muestra de pintura del artista
José Koros, que tendrá lugar en el salón de actos
de la Delegación Mercedes de nuestro Consejo, sito en calle 24
Nº 569 Piso 1º Dpto. “A” de la Galería
Jardín. La misma estará abierta los días 2,3 y
4 de diciembre en el horario de 19:00 a 21:00 horas.
|
|
|
|
|
|
|