|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 5 de diciembre de 2005
Nuevo
plan RAFA |
|
|
Tal
como se ha venido anticipando, la AFIP anunció el nuevo plan
de facilidades de pago. Se permiten incluir deudas fiscales y provisionales
con tratamientos que difieren según el tipo de deuda de que se
trate, tanto por su origen como por su monto.
Mediante el dictado de la RG (AFIP) 1967/05 se puso en marcha un nuevo
plan de facilidades para deudas impositivas, previsionales y aduaneras,
del cual nos ocuparemos concisamente en este trabajo.
Al mismo tiempo, mediante la RG (AFIP) 1966/05 se dispuso un plan de
facilidades de carácter permanente, que podemos comparar con
el viejo RAF y del cual nos ocuparemos en un artículo posterior.
Deudas que se pueden incluir:
Por intermedio de los planes mencionados se podrán regularizar
las siguientes deudas:
Todas las impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluyendo
los tributos que gravan las operaciones de exportación.
Los aportes de los trabajadores autónomos y monotributistas.
Los intereses y multas devengados por todos los conceptos citados.
Las retenciones y percepciones impositivas, efectuadas o no.
Pendiente por los planes RAF, RAFA y RAFA extendido
En discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial
en tanto y en cuanto el demandado se allane incondicionalmente y asuma
el pago de costas y gastos causídicos.
Tal como ha venido ocurriendo con los planes anteriores, esta nueva
norma no implica quita o reducción alguna de intereses resarcitorios
o punitorios ni tampoco la liberación de sanciones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación,
lunes 5 de diciembre de 2005
Suba récord de las reservas
en 2005 |
|
|
Las
reservas internacionales del Banco Central finalizarán en 2005
con un aumento superior a los 7000 millones de dólares, una cifra
que supera el máximo incremento anual histórico registrado
en 2004, que fue de 5528 millones de dólares.
Así, el stock de reservas internacionales se ubicaría
cerca de los 26.700 millones de dólares a fin de este año,
con una recomposición superior a los 17.000 millones de dólares
desde los niveles de mediados de 2002, cuando la crisis comenzó
a finalizar.
Fuentes del Central recordaron que las reservas internacionales ya registran
en el transcurso de este año una suba récord a nivel anual,
aun sin que se considere la variación esperada de diciembre.
Durante este mes, parte del incremento estacional de la demanda de dinero
se cubre con ingresos netos en el mercado de cambios.
A fines del mes pasado, las reservas internacionales totalizaban unos
26.500 millones de dólares, con un incremento en los primeros
11 meses del año de alrededor de 6900 millones.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, martes 6 de diciembre
de 2005
Rigen planes para deudas con la AFIP |
|
|
Los
contribuyentes morosos con la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) podrán normalizar su situación desde
ayer y hasta el 30 de junio próximo, con la puesta en marcha de
un nuevo plan de regularización impositiva.
El plan contempla, entre otros aspectos, la bonificación de las
tasas de interés a pagar de entre el 0,70 al 0,87 por ciento mensual,
ante el buen cumplimiento del deudor.
El anuncio de la medida fue hecho el 21 de noviembre pasado por el ex
Ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el titular de la AFIP,
Alberto Abad, quien fue confirmado en el cargo por la flamante titular
del Palacio de Hacienda, Felisa Miceli.
Abad detalló que el programa de regularización tendrá
un plan de carácter permanente y otro especial -denominado mochila-
para los contribuyentes con deudas pendientes hasta el 30 de agosto próximo,
surgidos de adhesiones a planes anteriores.
Para facilitar la elección a los contribuyentes, la AFIP dispuso
un simulador en su página de internet (www.afip.gov.ar) para que
"cada uno pueda, poniendo el monto de su deuda, elegir el plan que
más le convenga, entre los 20 que hay disponibles, sabiendo la
tasa y el número de cuotas a pagar", detalló Abad.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, martes 6 de diciembre de 2005
El nivel de aceptación
del canje bonaerense llega al 85% |
|
|
El
director de Financiamiento y Crédito de la Provincia de Buenos
Aires, Hernán Lorenzino, afirmó esta tarde que el nivel
de aceptación al canje de deuda bonaerense está "en
el orden del 85 por ciento" en el mercado internacional mientras
que a nivel local la adhesión supera "el 95 por ciento".
El funcionario del Ministerio de Economía especificó que
la propuesta del Ejecutivo provincial "ha tenido una alta participación,
tanto en el mercado italiano como en los lugares donde se concentran
los tenedores institucionales". Agregó, que "el nivel
de aceptación en la Argentina ha sido superior al 95 por ciento"
en las primeras cuatro semanas de lanzada la operatoria.
Según explicó Lorenzeti, el grado distintivo del canje
de deuda bonaerense es el "diálogo abierto" que mantuvo
la Provincia "con los tenedores minoristas como los sofisticados".
Tras remarcar que el mensaje es que "hoy más que nunca es
la última posibilidad de canjear los bonos", remarcó
que Economía actualmente no "analiza un plan B".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 6 de diciembre de 2005
Los alimentos impulsaron la inflación
de noviembre: 1,2% |
|
|
Los
fuertes aumentos de precios en la canasta básica causaron que
la inflación de noviembre haya llegado a 1,2%, echando por tierra
el objetivo oficial de terminar el año con un alza inferior al
11%.
Con el índice que informó ayer el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (Indec), el incremento acumulado entre enero
y noviembre trepó a 11,1%, y aunque el Gobierno anunció
hace unos días un acuerdo con las principales cadenas de supermercados
para bajar un 15% el precio de 250 artículos, la mayoría
de los analistas sostiene que es imposible que este mes termine con
una deflación, que sería la única forma de que
se cumplieran las metas oficiales. Otro dato preocupante es que en los
últimos doce meses la inflación ya alcanzó el 12%.
En noviembre, los alimentos registraron una suba de 2,1%, aunque en
el caso de los productos de la canasta básica el alza fue aún
mayor y llegó a 3,3%. Ese índice es el que se usa para
medir la línea de indigencia, por lo que, con el último
aumento, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesita
$ 385,27 mensuales sólo para cubrir sus necesidades alimenticias.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, martes 6 de diciembre de 2005
Montoya baja intereses para frenar
demandas judiciales |
|
|
Luego
de que este medio adelantara la intención del Ministerio de Economía
provincial de eliminar las tasas de interés acumulativo, cuestionadas
por miles de contribuyentes, la Legislatura aprobará su modificación
en el paquete de poderes especiales para el subsecretario de Ingresos
Públicos, Santiago Montoya.
Se quebró finalmente el off the record que circulaba en la cartera
económica y dentro del plan presentado por la Dirección
de Rentas bonaerense “se elimina el carácter acumulativo
de los intereses del artículo 86, 95 y 127 del Código
Fiscal”, reza el paper que dio a conocer el ministerio conducido
por Gerardo Otero.
La modificación no es obviamente casual. Evidentemente, Otero
y Montoya tomaron nota del ruidoso frente judicial que provocaban las
tasas de 2% mensual acumulativo para deudas corrientes y de 3% mensual
acumulativo para obligaciones bajo apremio judicial en el fuero contencioso.
Desde julio, los elevados costos en las tasas de interés que
padecieron los contribuyentes bonaerenses terminaron en los Tribunales
y ahora Economía redefinió el sistema de intereses: se
establecen recargos escalonados por la falta de pago en término
de las obligaciones fiscales, los que se fijan en un porcentaje de la
deuda original y se devengan por el transcurso del tiempo y previa intimación.
La determinación del gobierno refleja algo que hace cuatro meses
negaba el Ministerio de Economía: los abusos en el cobro de las
tasas de interés que se aplicaban sobre el capital de deuda acumulado
mes a mes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
miércoles 7 de diciembre de 2005
Rebajas:
salió la lista de artículos |
|
|
El
Gobierno dio a conocer ayer una lista de 228 productos que tendrán
rebajas del 15% en sus precios, según el convenio firmado entre
los supermercados y el Ministerio de Economía. El listado, consensuado
entre las cadenas y el Gobierno, incluye alimentos, artículos
de limpieza, ropa y tocador.
La lista consta de 223 productos fijos para todas las cadenas y otros
5 con frutas y verduras que variarán según lo que disponga
cada boca de venta. A partir de hoy los supermercados adheridos van
a publicar el listado completo, con los precios. Ayer Economía
sólo dio a conocer el listado con productos, aclarando que los
precios los fijarán las cadenas ya que "no habrá
control ni precios máximos".
Entre los productos seleccionados figuran leche entera y descremada,
galletitas dulces surtidas, lavandina, detergentes, zapatillas, ropa
interior y artículos de tocador, entre otros productos. La carne
por ahora no está incluída entre los artículos
rebajados ya que todavía no se cerró un acuerdo con el
sector. "Va a tener un tratamiento especial por la situación
que caracteriza al sector", señaló una fuente allegada
a las negociaciones.
Junto con el listado, el Ministerio de Economía dio a conocer
un comunicado, en el que detalla que: "Debido a que no se trata
de fijar una lista de precios de referencia, ni máximos, ni unificados,
cada cadena de supermercados e hipermercados publicará la lista
con sus precios", destacó.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 7 de diciembre de 2005
Asignaciones
familiares: facilitan acceso al sistema directo |
|
|
Anses
modificó las condiciones para que los empleadores ingresen al
Sistema Unico de Asignaciones Familiares, más conocido como SUAF.
A tal efecto, diferentes requisitos son exigidos en relación
con la documentación respaldatoria exigida.
La modificación, publicada hoy en el Boletín Oficial,
fue introducida por la resolución 1165/2005. Estos cambios afectan
a la resolución 641/03.
Los empleadores que no estén incorporados al SUAF, para formalizar
su inclusión, podrán presentar ante ANSES la constancia
de inscripción en el régimen de empleador que puede obtenerse
mediante la página de AFIP.
De esta forma, se incorpora una nueva opción a las ya existentes,
lo cual resulta en que el empleador pueda presentar:
El formulario 560J y 460J “Inscripción y Modificación
de datos – Personas Jurídicas” o
El formulario 560 F ó 460 F “Inscripción y Modificación
de datos – Personas Físicas”, o
La constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria
(CUIT) de la cual surja el alta al Régimen de Empleador del Sistema
Único de Seguridad Social o
La Constancia de Inscripción en el Régimen de Empleador
emanada de la AFIP o de la página de internet de la AFIP.
Otro cambio consiste en la supresión del inciso e) del artículo
7º de la Resolución 641/03 que originariamente implementó
el SUAF y los requisitos respectivos para su acceso. En consecuencia,
no es necesario que las empresas presenten ante ANSES la constancia
de inscripción en una ART actualizada, en concepto de riesgos
de trabajo, dado que excede las competencias del organismo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 7 de diciembre de 2005
Economía
lanza hoy un ambicioso plan de préstamos a la inversión |
|
|
Tras
la puesta en marcha de la primera tanda de acuerdos de precios, el Gobierno
lanzará hoy lo que considera que es la segunda parte de la estrategia
antiinflacionaria: fomentar la oferta de bienes para así evitar
los cuellos de botella en la producción. Con este objetivo en
mente, el presidente Néstor Kirchner y la flamante ministra de
Economía, Felisa Miceli, darán a conocer ante unos 200
empresarios de primer nivel el “Plan de Financiamiento a la Inversión
Productiva”.
La cita será hoy a las 10 en el salón Blanco de la Casa
Rosada y allí se explicitarán las principales características
de un ambicioso plan, que incluye un paquete de líneas de crédito
del Banco Nación para financiar proyectos de inversión,
y compra de bienes de capital y maquinaria. Se trata de líneas
con tasas blandas (o incluso negativas, tomando en cuenta la inflación
esperada) y con plazos que oscilarán entre 10 y 12 años.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae,
viernes 9 de diciembre de 2005
Se
viene el "operativo Felices Fiestas" para pescar a morosos |
|
|
El
subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya,
anunció dos operativos para detectar evasión fiscal en
la provincia. Se inspeccionarán rutas, comercios y hasta embarcaciones.
Montoya afirmó por Radio10 que "son los mismos operativos
que hemos venido haciendo" y subrayó que "entendemos
que las señales para los contribuyentes son claras".
El subsecretario informó que se logró el "85,5 por
ciento de cobranza de los automóviles últimos modelos"
registrados en la provincia entre los años 2000 y 2005. Asimismo,
aseguró que "buscamos un 100 por ciento de cobranza en los
vehículos de alto valor".
El funcionario dijo que "en este momento estamos teniendo control
de todos los centros turísticos de temporada", incluso fuera
del distrito, como lo fueron los operativos realizados en Chapelco por
los agentes del fisco bonaerense.
"El operativo de verano va a ser implacable para el que ande con
deuda", expresó, aunque aclaró que "nosotros
siempre tenemos facilidades de pago".
Así, aplicará el Operativo Felices Fiestas antes de fin
de año. La segunda parte comenzará para Año Nuevo.
En ambos casos se controlarán comercios en distintas ciudades
de la provincia, como Mar del Plata, San Isidro, Tandil, Azul, San Nicolás,
Bahía Blanca, Bragado, Ramos Mejía, entre otras.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 9 de diciembre de 2005
Pyme: urge rápida sanción para desgravación de utilidades
|
|
|
Podría
decirse que el 75% de las empresas cierran sus ejercicios económicos
el 31 de diciembre.
Esto quiere decir que presentan sus declaraciones juradas de ganancias
en mayo y que resta poco tiempo para que puedan verse beneficiadas por
el proyecto que permite desgravar utilidades reinvertidas en bienes
de capital.
El Ejecutivo le dió impulso, ahora resta su tratamiento parlamentario.
Sin embargo, apremia el poco tiempo disponible para tratar una amplia
agenda de temas que incluye, entre otros, este proyecto y la prórroga
de impuestos que vencen a fin de año.
Consultado sobre el tema Victor Fabetti, Socio del estudio José
Piccardo & Cía. -auditores y asesores impositivos-, remarcó
que una ley rige a partir del momento en que se dicta, motivo por el
cual si no fuera sancionado el proyecto y si, en consecuencia no se
convierte en ley, un alto porcentaje de empresas PyME (podría
pensarse en un 70- 75% de las empresas del país) no podría
beneficiarse con la desgravación de Ganancias por el ejercicio
2006.
De ser aprobado el próximo año, agrega, la medida -para
las empresas con cierre anual 31 de diciembre - recién sería
aplicable al ejercicio 2007, dado que el proyecto plantea su implementación
"para las utilidades impositivas correspondientes a los dos ejercicios
posteriores a la sanción de la ley". Esto trae como consecuencia
que los efectos recién se pondrían de manifiesto en mayo
de 2007, oportunidad en que se declaran las utilidades del año
2006.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que a partir del 1º de
enero de 2006 el valor del Caduceo ascenderá a $5,75 de acuerdo
a Resolución de Consejo Directivo Nº 3197, que implementa
la decisión asamblearia del 24 de junio de 2005.
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Llamados
a concurso del CECyT |
|
|
Llamados
a concursos cargo Directores de Áreas
Se encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de
Directores de Áreas del CECyT por un período de tres años
desde su designación por la Junta de Gobierno. Las áreas
a cubrir son las siguientes:
a. Tributaria;
b. Contabilidad de Gestión.
Los antecedentes deberán ser presentados en los Consejos Profesionales
hasta el 17/02/2006. Art. 17 - (Reglamento CECyT)
Son funciones de cada Director de Área:
a) Proponer al Director General la realización de trabajos relacionados
con su área;
b) Coordinar, realizar o controlar los trabajos cuya realización
haya sido aprobada;
c) Presidir las reuniones de las Comisiones de trabajo cuando la realización
de trabajos estuviera directamente a su cargo;
d) Integrar la CENCyA cuando corresponda.
Requisitos a cumplir por los postulantes:
Los postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional:
1. Formulario de inscripción, y
2. Currículum Vitae (2 copias)
Aquellos profesionales que se postulen para cubrir los cargos de Directores
de Área del CECyT deberán presentar adicionalmente a lo
mencionado precedentemente:
* un plan de trabajo de investigación individual para el primer
año; y
* un plan de investigación de los investigadores que tendrían
a su cargo, para el primer año.
Estos planes deberán consignar: el tema a investigar, la metodología
de investigación a utilizar, los plazos para el informe final
y para las etapas intermedias, el estado actual del tema a investigar
y el producto final que se espera obtener.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Dirección
Provincial de Personas Jurídicas |
|
|
A
través de la Disposición DPPJ Nº 167/05 se suspende
el ingreso por Mesa de Entradas de Trámites Especiales,
en el período comprendido entre el 12 y el 30 de diciembre de
2005 y en las Delegaciones del interior, durante el período comprendido
entre el 1º y el 30 de diciembre de 2005. Asimismo se fija como
último día de ingresos de solicitudes de Rúbrica
Especial y Preferencial, el día 16 de diciembre y para las Delegaciones
el día 30 de noviembre. Los trámites que ingresen con
petición de Especial, luego de esta fecha, se
les dará Trámite Ordinario hasta el último
día del mes de enero del año 2006, continuando como Especial
a partir del primer día hábil de febrero de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Premio
Fulvio Salvador Pagani |
|
|
Como
todos los años, la Fundación Arcor otorga el “Premio
Fulvio Salvador Pagani” al trabajo que más se destaque
por su aporte al análisis de la realidad económica argentina.
El Premio lleva este nombre en homenaje y reconocimiento a quien hiciera
de este tema una de sus preocupaciones constantes.
Para el año 2006 el tema seleccionado es “Estrategias de
Exportación en la Argentina”. Los trabajos serán
recibidos en la sede de la Fundación ARCOR, sita en Bv. Chacabuco
1160- C.P X5000IIY, Córdoba, hasta el día lunes 26 de
junio de 2006. El premio consistirá en un trofeo, diploma y $50.000.
Consulte
las bases y condiciones del concurso
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegaciones
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
-Actualización
Laboral y Previsional
Fecha: 14 de diciembre de 2005, de 19 a 21 horas
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
San Martín
-Taller
de trabajo sobre Temas Contables y de Auditoría
Fecha: último martes de cada mes de 9 a 13 hs.
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA DICIEMBRE 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE A Nº 48/05 |
|
|
Sobre
IMPUESTO DE SELLOS. FACILIDADES DE PAGO DEL ARTICULO 281 DEL CÓDIGO
FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS.
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Noviembre de 2005, será
de uno con cuarenta por ciento (1,40%).
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
CURSO
INTRODUCTORIO DE LA R.T. 22 |
|
|
La
Delegación Bragado invita a participar de una Jornada sobre la
Resolución Técnica Nº 22 (actividad agropecuaria)
a cargo del Dr. Julio Carso. La misma se llevará a cabo el sábado
10 de diciembre en la sede de la Delegación.
Informes
en la Delegación: tel. 02342-423180/426104
Mail: dlgbragado@cpba.com.ar
|
|
|
|
|
|
|