 |
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 12 de diciembre de 2005
Se
puso en marcha el veraz impositivo |
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso
en marcha el veraz impositivo por el que cada contribuyente podrá
conocer vía Internet su perfil de riesgo para el fisco.
Esta calificación dependerá del grado de cumplimiento
de las obligaciones fiscales y aduaneras, y dará una pauta de
la probabilidad de enfrentar una fiscalización que tienen las
personas y las empresas, que será mayor cuánto peor nota
hayan obtenido.
El sistema estará en funcionamiento a partir del 26 de diciembre
para 220.000 contribuyentes de cinco regiones del país, y antes
de que finalice el primer trimestre de 2006 estará disponible
para el total de inscriptos en el IVA, es decir más de 1,2 millones
de personas físicas y jurídicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito
Financiero, martes 13 de diciembre de 2005
Buenos Aires: 113.900 juicios por
evasión |
|
|
El
número de juicios que inició la provincia a contribuyentes
este año, para cobrar impuestos adeudados, ascendió a
113.900, según admitió ayer el Subsecretario de Ingresos
Públicos bonaerense, Santiago Montoya.
El elevado número de litigios se da en un año que marca
el inicio de esta novedosa y polémica posibilidad para el Ejecutivo
provincial, que lo habilita a realizar juicios contra los contribuyentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 13
de diciembre de 2005
Ley de Emergencia Económica prorrogada |
|
|
El
Poder Ejecutivo concretó el envío al Congreso de un proyecto
de ley que propicia la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2006,
del plazo para llevar a cabo los contratos de obras y servicios públicos.
Esos términos devienen de la vigencia de la ley 25.561, mediante
la cual se declaró la emergencia pública en materia social,
económica, administrativa, financiera y cambiaria.
Por imperio del artículo 9º de esa normativa, el Poder Ejecutivo
nacional quedó autorizado a renegociar los contratos inicialmente
hasta el 31 de diciembre de 2003, plazo que se fue postergando anualmente,
hasta fines del corriente año.
Acceso
directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, miércoles 14 de diciembre de 2005
Brasil cancela toda su deuda
con el FMI |
|
|
Brasil
sorprendió ayer al mundo financiero. Es que decidió cancelar
a fin de mes la totalidad de su deuda con el FMI, de 15.500 millones
de dólares, que tenían vencimientos programados en 2006
y 2007, enviando una señal de estabilidad, en momentos en que
la política económica es criticada desde dentro mismo
del gobierno.
El Ministerio de Hacienda indicó que el Presidente Luiz Inacio
Lula da Silva tomó esa decisión, sugerida por el ministro
Antonio Palocci y el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles,
artífices de la política de ortodoxia monetaria.
La nota indica que la medida fue posibilitada por la buena situación
de las cuentas externas del país, que ostenta un excedente comercial
récord (superior a los 40.000 millones de dólares) en
2005 y un superávit de cuenta corriente que debe situarse por
segundo año consecutivo en torno a 2% del PIB.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 14 de diciembre de 2005
La Provincia pidió embargar
bienes de morosos sin orden judicial |
|
|
La
iniciativa forma parte de un paquete de leyes contra la evasión
impositiva que presentaron esta tarde en La Plata el ministro de Economía
provincial, Gerardo Otero, y el subsecretario de Ingresos Públicos,
Santiago Montoya.
De ser aprobado por la Legislatura, la Dirección de Rentas quedará
facultada a trabar medidas cautelares sobre bienes o activos de deudores
de impuestos, sin la autorización de un juez.
Montoya explicó que las facultades que se solicitan "son
similares a las que tiene la AFIP desde hace unos 10 años",
y dijo que de sancionarse el proyecto "se podrán embargar
desde cuentas bancarias hasta autos".
El proyecto habilita además a Rentas a "detener e inspeccionar
vehículos y proceder a su secuestro cuando la deuda sea superior
al 10 por ciento de la valuación del auto, o adeude un 30 por
ciento o más de las cuotas vencidas".
También autoriza a Rentas a exigir garantías para el otorgamiento
de planes de regularización de pagos, tales como seguros de caución,
hipotecas o prendas.
Además propone que agencias de viajes, inmobiliarias, empresas
de transporte, compañías de seguro y entidades financieras
se conviertan en agentes de recaudación y de información
al fisco.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 14 de diciembre de 2005
Rentas lanzó plan con superpoderes |
|
|
El
paquete de leyes antievasión conocido como “superplan”,
que este diario anticipó en exclusiva a fines de noviembre, tomó
ayer estado parlamentario. Su creador y principal defensor, el recaudador
Santiago Montoya, informó que la batería de acciones incluye
la facultad de producir medidas cautelares -incluyendo embargos- sobre
cualquier bien o activo que pueda garantizar el crédito fiscal
(deuda) que está en juego”, y acotó: “La AFIP
aplica este sistema desde hace una década” como para alejar
cualquier cuestionamiento.
El “superplan” está compuesto por tres proyectos
de ley que reforman el Código Fiscal, de la Ley de Apremios,
y un tercero que crea el Fuero de Ejecuciones Tributarias. Este permitirá
sortear el “cuello de botella” que se genera actualmente
con las miles de causas que esperan una resolución en el Fuero
Contencioso Administrativo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, miércoles 14 de diciembre de 2005
Brasil
cancelará su deuda con el Fondo |
|
|
El
gobierno brasileño hizo ayer ante el mundo una demostración
contundente de salud financiera: anunció que saldará dos
años antes del plazo su deuda con el Fondo Monetario Internacional,
de U$S 15.500 millones. Con la cancelación total de la deuda
del país ante el FMI, que vencería en 2007, Brasil ahorrará
en los próximos dos años U$S 900 millones en intereses.
"El prepago al FMI representa un momento histórico del país
y refleja la mejoría significativa de los fundamentos macroeconómicos
como consecuencia de la política económica del gobierno",
festejó, mediante un comunicado, el presidente del Banco Central,
Henrique Meirelles. La medida fue saludada por el director gerente del
FMI, Rodrigo de Rato: "Esta decisión refleja la fortaleza
creciente de la posición externa de Brasil", señaló,
y destacó "el historial excelente de gestión política
acumulado por las autoridades, que ha proporcionado la base para la
confianza de los mercados y la mejora sostenida del desempeño
macroeconómico".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 15 de diciembre de 2005
Felisa
Miceli ratificó en España el rumbo de la economía |
|
|
La
ministra de Economía, Felisa Miceli, buscó transmitir
ayer un mensaje de tranquilidad a empresarios españoles al ratificar
el rumbo económico, mientras que también tomó contacto
con funcionarios del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
para lograr apoyo en negociaciones con el FMI.
En tanto, Miceli, quien estuvo acompañada por el jefe de Gabinete,
Alberto Fernández, no informó en Madrid sobre el anunciado
acuerdo con la empresa Telefónica para renegociar el contrato
que esa operadora española tiene con el gobierno argentino por
la operatoria del servicio.
La promesa a empresarios españoles de que la Argentina mantendrá
la política económica trascendió de agencias noticiosas
internacionales, tras el encuentro de la ministra con inversores españoles.
Según empresarios españoles, Miceli trasladó un
mensaje de "tranquilidad absoluta" y les dijo que su política
económica "seguirá la línea" de su antecesor
en el cargo.
Miceli llevó ese mensaje al grupo de empresarios con el que se
reunió hoy en la sede de la Embajada argentina en Madrid.
La ministra argentina mantuvo "un encuentro cordial que duró
alrededor de una hora" en la sede diplomática argentina,
y al que, además de empresarios, asistió el jefe de Gabinete,
Alberto Fernández.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
viernes 16 de noviembre de 2005
Argentina
canceló deuda con el FMI |
|
|
Frente
a un Salón Blanco atestado de gente que lo vivó y aplaudió,
el Presidente Néstor Kirchner hizo ayer un anuncio sorpresivo:
cancelará toda la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Así, antes de fin de año hará un pago por 9.810
millones de dólares, utilizando parte de las reservas de dólares
del Banco Central.
"Con esta medida concretamos nuestra estrategia de reducción
de deuda, a un nivel compatible con nuestras posibilidades de crecimiento
y pago. Y ganamos además grados de libertad para la decisión
nacional", señaló Kirchner, para justificar la decisión.
Pero para evitar confusiones, aclaró de inmediato: "Este
pago anticipado no debe ser interpretado como un obstáculo en
la relación con el Fondo". Así, el Presidente desechó
definitivamente la alternativa —analizada en algún momento—
de desafiliar a la Argentina del FMI y cancelar la deuda en cinco años.
El anuncio de ayer se produjo apenas 48 horas después de que
Brasil cancelara toda su deuda con el FMI, de 15.500 millones de dólares.
Y también después que el titular del Fondo, Rodrigo Rato,
pusiera a Brasil como el ejemplo a seguir por Argentina y los demás
países de la región. Ayer Rato elogió a Kirchner.
La decisión presidencial causó una mezcla de conmoción
y escepticismo, según quien fuera el interlocutor consultado.
Para el oficialismo y un amplio arco de empresarios y gremialistas se
trató de una decisión trascendental. Para la oposición
y algunos economistas muy apegados a las cifras, se trató de
un gesto de carácter político con escaso beneficio económico.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, viernes 16 de noviembre de 2005
La
Provincia cierra el canje con acreedores |
|
|
EEl
plazo que tienen los acreedores de la deuda del Estado bonaerense en
default para adherir al canje que propuso el gobierno provincial vencerá
hoy, en medio de una fuerte expectativa y estimaciones oficiales que
señalan que la aceptación de la propuesta rondaría
el 90%.
Como se recordará, el gobierno bonaerense presentó ante
los acreedores una propuesta de canje de los bonos en default que contempla,
centralmente, una quita del capital adeudado del 60% y su reemplazo
por tres tipos de nuevos bonos, con distintos vencimientos de pago (algunos
se estiran hasta el 2035) pero con la previsión, en todas las
variantes, de comenzar a pagar intereses en el mes actualmente en curso.
La deuda externa de la Provincia cayó en cesación de pagos
a fines de diciembre del 2001, como una especie de "consecuencia
inevitable" del default declarado por el efímero gobierno
de Adolfo Rodríguez Saá para el endeudamiento de la Nación
y, fundamentalmente, por la profundísima crisis económica
y financiera desatada en aquellos días en el país y que,
en rigor, en el Estado bonaerense había estallado medio año
antes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, viernes 16 de noviembre de 2005
La economía creció 9,2 % en el tercer trimestre |
|
|
La
economía creció 9,2 por ciento en el tercer trimestre
con respecto de igual período del año pasado, mientras
que la inversión interna bruta alcanzó en septiembre último
una suba récord del 23,1 por ciento.
El Informe de Avance del Nivel de Actividad, que difundió ayer
por la tarde el INDEC, revela que la economía creció 2,3
por ciento en el tercer trimestre comparado con el segundo trimestre
de este año.
En los primeros nueve meses del año, el PBI alcanzó una
expansión del 9,2 por ciento comparado con igual período
del año pasado.
Los sectores productores de bienes tuvieron en el tercer trimestre un
incremento del 8,8 por ciento que se debió al alza del 20,5 por
ciento de la actividad de la construcción, del 8,0 por ciento
de la industria manufacturera y del 6,3 por ciento en el suministro
de electricidad, gas y agua.
La producción de servicios creció 8,9 por ciento, rubro
en el que impactaron las alza del 15,1 por ciento del transporte y comunicaciones,
del 19,8 por ciento de la intermediación financiera y del 9,6
por ciento del comercio.
Por su parte, la Inversión Interna Bruta Fija creció a
un nivel récord del 23,1 por ciento y se ubicó en 63.630
millones de pesos en el tercer trimestre de este año.
La inversión superó el anterior récord que se había
registrado en 1998, con 62.903 millones de pesos, cuando aún
regía el plan de Convertibilidad.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que a partir del 1º de
enero de 2006 el valor del Caduceo ascenderá a $5,75 de acuerdo
a Resolución de Consejo Directivo Nº 3197, que implementa
la decisión asamblearia del 24 de junio de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El
Consejo Informa |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa que por Resolución de Mesa Directiva, se
ha resuelto fijar el valor del módulo en pesos tres con cincuenta
centavos ($3,50) con vigencia a partir del 1º de enero del año
2006. Esta decisión ha considerado pertinente mantener el criterio
fijado por el Consejo Directivo, considerando que la Asamblea Ordinaria
de la Caja de Seguridad Social realizada en junio de 2005 incrementó
el valor del Caduceo a partir del 1º de enero del año próximo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Llamados
a concurso del CECyT |
|
|
Se
encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de Directores
de Áreas del CECyT por un período de tres años
desde su designación por la Junta de Gobierno. Las áreas
a cubrir son las siguientes:
a. Tributaria;
b. Contabilidad de Gestión.
Clic
aquí para más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Premio
Fulvio Salvador Pagani |
|
|
Como
todos los años, la Fundación Arcor otorga el “Premio
Fulvio Salvador Pagani” al trabajo que más se destaque
por su aporte al análisis de la realidad económica argentina.
El Premio lleva este nombre en homenaje y reconocimiento a quien hiciera
de este tema una de sus preocupaciones constantes.
Para el año 2006 el tema seleccionado es “Estrategias de
Exportación en la Argentina”. Los trabajos serán
recibidos en la sede de la Fundación ARCOR, sita en Bv. Chacabuco
1160- C.P X5000IIY, Córdoba, hasta el día lunes 26 de
junio de 2006. El premio consistirá en un trofeo, diploma y $50.000.
Consulte
las bases y condiciones del concurso
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegaciones
Avellaneda – Lomas de Zamora
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Avellaneda
-Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
San Martín
-Taller
de trabajo sobre Temas Contables y de Auditoría
Fecha: último martes de cada mes de 9 a 13 hs.
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1973 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Facilidades de pago. Régimen especial de regularización
de deudas impositivas, de los re- cursos de la seguridad social y aduaneras
vencidas al 31 de agosto de 2005. Resolución General N° 1.967.
Norma complementaria.
Resuelve: Los contribuyentes y/o responsables que deseen incluir en
el régimen especial de facilidades de pago establecido por la
Resolución General N° 1.967, obligaciones o conceptos regularizables
cuya prescripción opera con anterioridad a la fecha fijada para
el acogimiento al mismo, deberán comunicar formalmente su voluntad
en tal sentido hasta el día 14 de diciembre de 2005, inclusive.
A tales fines, los sujetos mencionados deberán -con relación
a los períodos fiscales indicados en el párrafo precedente-
renunciar expresamente al término corrido de la prescripción
en curso, por las obligaciones impositivas y aduaneras o, en su caso,
efectuar el reconocimiento de las obligaciones adeudadas por los recursos
de la seguridad social, mediante la presentación de una nota
conforme a los modelos que constan como Anexos I y II, respectivamente.
Las notas deberán estar suscriptas por el titular de la obligación,
por su apoderado o representante legal con facultades suficientes para
ello y acompañarse la documentación fehaciente que acredite
tales extremos.
La presentación se formalizará en la dependencia que tiene
a su cargo el control de las obligaciones que se pretendan regularizar.
La falta de presentación de las mencionadas notas en el plazo
indicado dará lugar al inicio o prosecución de las acciones
judiciales destinadas a obtener el cobro de las sumas involucradas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1974 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”. Categorización
de responsables. Consulta mediante Clave Fiscal.
Resuelve: Apruébase el sistema informático denominado
“Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”, que se encontrará
disponible en la página “web” institucional de esta
Administración Federal (http://www.afip.gov.ar), a efectos de
categorizar a los contribuyentes y/o responsables, de acuerdo con el
grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y/o materiales
(1.1.).
La consulta al sistema estará disponible inicialmente para los
responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado, cuyo control
se encuentra a cargo de las dependencias que se detallan en el Anexo
II de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1975 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Artículo 8°, inciso b) de la Ley N° 11.683,
texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Síndicos de Concursos
y Quiebras. Liquidadores. Obligaciones. Publicación de Edictos.
Formalidades. Resolución General N° 745 y sus modificaciones.
Su derogación.
Resuelve: Los síndicos designados en los concursos preventivos
o quiebras y los liquidadores de entidades financieras regidas por la
Ley N° 21.526 y sus modificaciones, o de otros entes cuyos regímenes
legales prevean similar procedimiento, deberán requerir, dentro
de los QUINCE (15) días corridos de haber aceptado el cargo,
las constancias de las deudas que mantiene el fallido, concursado o
entidad liquidada, por los tributos y gravámenes cuya aplicación,
percepción y fiscalización se encuentra a cargo de este
organismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1976 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Resolución General N° 39
y sus modificaciones. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modifícase el Anexo I de la Resolución General
N° 18, sus modificatorias y complementarias -texto según
Anexo I de la Resolución General N° 875-, en la forma que
se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1977 |
|
|
Sobre
IMPUESTO SOBRE LOS COMBUSTIBLES LIQUIDOS. Ley N° 23.966, Título
III de Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural,
texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Resolución General
N° 1.234, sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria.
Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 1.234,
sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:
- Incorpórase como inciso h) del artículo 8°, el siguiente:
“h) De tratarse de adquirentes, el código de identificación
correspondiente a cada uno de los domicilios autorizados, que contendrá
un dígito alfabético y cuatro dígitos numéricos”.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nº 42/05 |
|
|
Sobre
ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN. ART.Nº87 DEL CÓDIGO
FISCAL. TEXTO ORDENADO 1999 MODIFICADO POR LEY 13145 ART.22 RESOLUCION
MINISTERIAL 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004)
para el mes de Diciembre de 2005, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICION
NORMATIVA SERIE "B" N° 78 /05 |
|
|
Sobre
Ley 12914. Régimen de regularización de deudas provenientes
de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores y sobre los Ingresos
Brutos.
Dispone: Establecer, desde el 10 de diciembre y hasta el 20 de diciembre
del corriente año, un régimen de regularización
de deudas provenientes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores
y sobre los Ingresos Brutos, vencidas o devengadas, según el
impuesto de que se trate, desde el 1° de enero de 2005 y hasta el
30 de noviembre de 2005, y sus intereses y multas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICION
NORMATIVA SERIE "B" N° 79 /05 |
|
|
Sobre
Leyes 12.914, 13.145 y 13.244. Régimen de regularización
de deudas provenientes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores,
sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Modificación.
Dispone: Restablecer para quienes, entre el 10 y el 20 de diciembre
de 2005, formalicen su acogimiento al régimen de regularización
establecido en la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 49/05 y sin perjuicio de los demás beneficios previstos
en la misma, una bonificación adicional del cinco por ciento
(5%), que se aplicará sobre el saldo de cada una de las cuotas,
siempre que se opte por la modalidad de pago al contado, en uno o tres
pagos, o en hasta seis (6) cuotas y el acogimiento se efectúe
por la totalidad de la deuda.
La bonificación prevista en el párrafo anterior, en ningún
caso podrá implicar una reducción del importe de capital
de la deuda ni de su actualización monetaria al 31 de marzo de
1991.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
Maestría
en Dirección de Empresas |
|
|
Se
encuentra abierta la inscripción para la 9na edición de
la Maestría en Dirección de Empresas ofrecido por la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Para mayor información comunicarse al (0221) 4896044 o secretaria@mbaunlp.com.ar.
Aquellos interesados que se inscriban en el mes de diciembre recibirán
importantes descuentos.
|
|
|
|
|
|
|