|
 |
Las
moratorias aportaron $11.400 millones desde 1995
|
|
 |
Crecimiento
récord de la economía
|
|
 |
FMI:
el 2 de enero se pagará la deuda
|
|
 |
Rentas
recorrerá la Costa Atlántica
|
|
 |
Lousteau
presidirá el Banco Provincia
|
|
 |
FMI:
perdona deuda de 19 países
|
|
 |
Legislatura
provincial avaló el canje de deuda
|
|
 |
Inspección
General de Justicia: novedad sobre Estados Contables
|
|
 |
La
recaudación de diciembre supera los $10 mil millones
|
|
 |
El
Gobierno suma poder con el Presupuesto 2006
|
|
|
Las
PyMEs vuelven a tomar créditos para expandirse
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
NUEVOS
VALORES EN LA TASA DE ACTUACIÓN PROFESIONAL |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
 |
FACPCE |
|
 |
BANCO
PROVINCIA. COORDINACIÓN DE CONSEJOS CONSULTIVOS |
|
 |
PREMIO
FULVIO SALVADOR PAGANI |
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1978 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1979 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1980 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1981 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1982 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1983 |
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1985 |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nš 41/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nš 49/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B”·Nš 80/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nš 81/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nš 82/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nš 83/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, lunes 19 de diciembre de 2005
Las
moratorias aportaron $11.400 millones desde 1995
|
|
|
En
los últimos diez años el Gobierno puso en marcha nueve
moratorias y planes de facilidades de pago, es decir, casi una en el
promedio anual. El aporte sobre la recaudación es cada vez menor,
aunque en conjunto aportaron 11.394 millones de pesos a las arcas fiscales.
Un informe elaborado por la Dirección de Estudios de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) consideró que solo
fueron exitosas las implementadas luego de las crisis y que hubo una
gran concentración de las deudas saldadas en pocos contribuyentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, miércoles 21 de diciembre de 2005
Crecimiento
récord de la economía |
|
|
La
economía argentina registró un fuerte crecimiento del
9,3% en octubre con relación al mismo período del 2004,
y acumuló una suba del 9,2% en los primeros diez meses del año,
informó el INDEC.
Con 44 meses consecutivos de crecimiento, la producción de bienes
y servicios superó así el récord de 1998.
Con estos datos, la Argentina tendría asegurado un piso de crecimiento
del 8,5% para todo el año, de acuerdo con los datos del Estimador
Mensual de Actividad Económica (EMAE).
La producción de bienes y servicios, según el indicador
mensual que difunde el organismo, registró un alza del 0,7% en
octubre respecto de septiembre, cuando había registrado un crecimiento
del 0,2%.
En los primeros diez meses del año, la expansión económica
alcanza al 9,2%, la misma cifra que se repite en los últimos
tres meses.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito
Financiero, miércoles 21 de diciembre de 2005
FMI:
el 2 de enero se pagará la deuda |
|
|
El
presidente Néstor Kirchner aseguró ayer que la “deuda
con el FMI se pagará definitivamente el próximo 2 de enero”.
Hasta ahora se especulaba con que dicha operación sería
realizada el 29 de diciembre, pero se decidió llevarla adelante
el primer día hábil de 2006.
Kirchner realizó esta precisión durante un acto en el
partido bonaerense de Tres de Febrero, en el cual destacó que
se tomó esta medida para que “la Argentina vuelva a tener
los instrumentos y la decisión en nuestras manos”. En ese
sentido, destacó que la nación “está entrando
a consolidar pilares que son fundamentales”, asegurando que no
le harán “bajar los brazos” en su tarea de reconstruir
el país.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, jueves 22 de diciembre de 2005
Rentas
recorrerá la Costa Atlántica |
|
|
Santiago
Montoya, subsecretario de Ingresos Públicos bonaerenses no descansará
este verano, es más, intensificará su labor cotidiana.
Así, con el objetivo de mejorar la recaudación se harán
operativos en los distintos centros turísticos de la provincia.
Los balnearios que tendrán mayor presencia de los sabuesos, según
trascendió desde Rentas, serán San Clemente, Las Toninas,
Santa Teresita, Mar del Tuyú, La Lucila, San Bernardo, Mar de
Ajó, Pinamar, Ostende, Valeria del Mar, Cariló, Villa
Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul, Santa Clara del Mar, Mar del Plata,
Miramar y Necochea.
Serán alrededor de mil operativos los que ya se comenzaron a
calendarizar en dos instancias: la primera se extenderá del lunes
2 al 31 de enero y la segunda durante febrero de 2006.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, jueves 22 de diciembre de 2005
Lousteau
presidirá el Banco Provincia |
|
|
El
misterio duró menos de 24 horas. El gobernador Felipe Solá
ofreció ayer la titularidad del Banco de la Provincia de Buenos
Aires a su actual ministro de la Producción bonaerense, Martín
Lousteau, que será reemplazado por la segunda ministra del gabinete
modelo 2006, la economista Débora Giorgi.
El capítulo final tiene un deselance mucho más previsible
que el anterior. La designación de Lousteau pasaría el
filtro del Senado. Fuentes legislativas anticiparon que su postulación
no generaría rechazos, con lo que quedaría habilitado
para conducir la entidad, a más tardar, la semana que viene.
Lo mismo ocurriría con la designación como directores
del Bapro de Javier Pereyra, Hugo Secondini y Oscar Valdovinos, también
postulados ayer por el Poder Ejecutivo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 22 de diciembre de 2005
FMI: perdona deuda de 19 países |
|
|
Después
de que la Argentina y Brasil anunciaran el pago anticipado de la deuda
con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo multilateral
de crédito decidió ayer que el próximo 1° de
enero condonará la deuda de 19 países entre los más
pobres del mundo. El pasivo asciende a U$S 3300 millones e incluye las
deudas de Nicaragua, Bolivia y Honduras, en América latina.
"Histórica." De esta manera calificó la decisión
el vocero del FMI, Thomas Dawson. El Consejo Ejecutivo del organismo
dio el visto bueno a la política económica de esos 19
países y sólo le denegó el perdón inmediato
de la deuda a Mauritania. Dawson indicó que ese país podría
acceder a la ayuda "en los próximos meses", cuando
realice progresos en algunas áreas, como la gestión del
gasto público y las relaciones financieras con el Fondo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae,
jueves 22 de diciembre de 2005
Legislatura
provincial avaló el canje de deuda |
|
|
La
Legislatura bonaerense avaló el canje de la deuda en default
de la provincia de Buenos Aires, y autorizó al Poder Ejecutivo
a contraer un crédito por 230 millones de dólares con
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Cámara de Diputados sancionó la ley que avaló
el proceso de canje de la deuda externa que tenía la provincia
de Buenos Aires, iniciativa que también había sido aprobada
anoche en el Senado.
Ambas Cámaras aprobaron también una autorización
para que el Poder Ejecutivo contraiga un préstamo de 230 millones
de dólares con el BID, destinado a un programa de apoyo a la
inversión de los sectores sociales.
El gobierno bonaerense cerró el pasado viernes el canje de su
deuda en default con una adhesión del 93 por ciento y una quita
promedio del 55 por ciento sobre el valor presente neto del capital
adeudado, que ascendía a 4.296 millones de dólares incluyendo
los intereses impagos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 22 de diciembre de 2005
Inspección
General de Justicia: novedad sobre Estados Contables |
|
|
En
la primera resolución general dictada por la Inspección
General de Justicia (IGJ) tras la salida de Ricardo Nissen, el organismo
fijó un procedimiento para la presentación de los estados
contables de las sociedades comerciales no comprendidas en el artículo
299 de la ley 19.550, cuyo cierre se produzca a partir del 31 de mayo
próximo.
Así, a través de la Resolución General 11/05, el
subinspector Hugo Rossi, a cargo de la IGJ, estableció que podrá
realizarse la presentación de los balances en papel –tal
como era hasta ahora- o en soporte magnético, a través
de un disquete o CD generado por un programa aplicativo que proveerá
el organismo.
Este nuevo sistema permitirá “racionalizar y agilizar la
recepción y procesamiento” de la información contable
de las sociedades comerciales.
En base a la norma, publicada hoy en el Boletín Oficial, se excluye
–según el art. 299- a aquellas sociedades anónimas
que hagan oferta pública de sus acciones o debentures; sean de
economía mixta; realicen operaciones de capitalización,
ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público
con promesas de prestaciones o beneficios futuros o exploten concesiones
o servicios públicos, entre otras.
La aplicación sólo a las sociedades sustraídas
del artículo 299 se debe a que éstas concentran la mayor
parte de la materia contable comprendida, “lo que hace prudencial
establecer inicialmente la obligatoriedad del sistema sólo a
su respecto y en relación con estados contables de vencimiento
futuro, sin perjuicio de una futura ampliación que pueda extenderlo
a otras entidades, previa adaptación, en su caso, de los programas
y aplicativos necesarios”, indicó Rossi.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae,
viernes 23 de diciembre de 2005
La
recaudación de diciembre supera los $10 mil millones |
|
|
La
recaudación de diciembre se ubicaría un 25 por ciento
por encima respecto de igual mes del año pasado, para superar
los 10.000 millones de pesos y convertirse en la más alta de
los últimos ocho meses, según trascendió ayer.
Así, el Gobierno cerrará este año con ingresos
fiscales por unos 118 mil millones de pesos, 11 por ciento más
de lo presupuestado.
En diciembre, el IVA habrá aportado alrededor de 3 mil millones
de pesos, y el impuesto a las Ganancias unos 2 mil millones de pesos,
según publicó un matutino porteño.
En tanto, por retenciones a las exportaciones ingresarán más
de 900 millones de pesos, y por el impuesto al cheque, cerca de 800
millones de pesos.
Si bien las cifras oficiales serán difundidas el lunes 2 de enero,
en la AFIP no esperan sorpresas y apuntan a que este mes ingresarán
al Fisco más de 10 mil millones de pesos.
Para el año próximo, el Presupuesto contempla una pauta
de recaudación de 133 mil millones de pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, viernes 23 de diciembre de 2005
El
Gobierno suma poder con el Presupuesto 2006 |
|
|
El
Senado convirtió en ley el Presupuesto 2006 que otorga al Poder
Ejecutivo amplias facultades para modificar el destino de las partidas
que superen el superávit fiscal previsto para el año próximo.
Durante 2005, el exceso de recaudación manejado por el Poder
Ejecutivo al margen del Presupuesto alcanzó los 8.248 millones
de pesos.
La norma se aprobó tras seis horas de debate, por 39 votos a
favor del bloque del PJ y 13 en contra, de la bancada radical, y del
Interbloque Federal de partidos provinciales.
Aparte, quedaron fuera del presupuesto más de una decena de fondos
fiduciarios que le permiten al presidente Néstor Kirchner manejar
unos 12 mil millones de pesos.
A esto se suman los amplios poderes que le concedió ayer al Gobierno
la Cámara de Diputados al aprobar la prórroga de la emergencia
hasta el 31 de diciembre del 2006.
Con ella, Kirchner podrá, por ejemplo, reabrir el canje de la
deuda sin autorización del Parlamento.
El cálculo de gastos y recursos para el año próximo
prevé un crecimiento del PBI del 4%, un superávit fiscal
del 3,2%, un dólar a 3 pesos y una inflación que oscilará
entre el 7 y el 10%.
Los gastos fueron estimados en 93.700 millones de pesos y los recursos
en 101 mil millones.
Al pago de la deuda pública se destinan 10.645 millones, 4.829
de los cuales estaban previstos originalmente para pagarle al FMI.
Esta última partida fue incluida antes de que el Poder Ejecutivo
anunciara cancelar por adelantado la deuda pendiente con el FMI con
reservas del Banco Central.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
Hoy, viernes 23 de diciembre de 2005
Las PyMEs vuelven a tomar créditos para expandirse |
|
|
El
miércoles pasado, la ministra de Economía, Felisa Miceli,
dijo al cierre de un seminario sobre PyMEs, que 2005 terminaba con la
inversión superando el 21% del PBI. A lo largo de todo el año,
analistas y funcionarios del Gobierno machacaron con la necesidad de
aumentar la inversión para mejorar la capacidad instalada y la
productividad de las empresas. Y no pocos especialistas han coincidido
que las PyMEs encabezaron la recuperación de la inversión
productiva en estos años. En CECI (Consejo de Análisis
para la Competitividad Industrial), que depende la Unión Industrial
de la Provincia de Buenos Aires, estiman que casi el 40% de las PyMEs
industriales bonaerenses han realizado inversiones en los dos últimos
años. En algunos sectores, de fuerte presencia PyME, la apuesta
no deja de ser sorprendente. En autopartes, por ejemplo, el 85% de las
empresas está invirtiendo para mejorar procesos productivos,
desarrollar productos, capacitar RRHH y certificar normas de calidad,
dice un trabajo de la Asociación de Fábricas Argentinas
de Componentes (AFAC).
Hasta hace un par de meses, la fuente de financiamiento de estas inversiones
empresarias estuvo fuertemente sesgada hacia la reinversión de
utilidades, porque tras la crisis, se instaló una suerte de aversión
al crédito bancario tradicional.
Pero la historia está cambiando. Según fuentes del Banco
Central los productos crediticios que más crecieron en los dos
últimos años, por la demanda empresaria, fueron el descuento
de cheques y los créditos personales. Párrafo aparte merece
el leasing (alquiler con opción a compra), constituido en la
operación de mayor plazo del mercado, que durante 2005 observó
incrementos de entre 60 y 200% en las entidades que lo comercializan.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
Nuevos
valores en la Tasa de Actuación Profesional |
|
|
En
la última sesión del año, el 16 de diciembre pasado,
el Consejo Directivo de la Institución resolvió aprobar
el presupuesto 2006. Por medio de la Resolución Nº 3215
en su anexo II fijó los nuevos valores de la Tasa de Actuación
Profesional que a partir del 1º de enero de 2006 tendrán
los siguientes valores:
Tasa de Actuación Profesional
Color Verde $ 30,00
Color Azul $ 22,00
Color Rojo $ 16,00
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El
Consejo Informa |
|
|
El
Consejo Profesional informa a sus matriculados que ha resuelto declarar
asueto administrativo durante toda la jornada del día 30 de diciembre
próximo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
se ha pronunciado acerca del contenido de la Resolución General
Nº 1983/05 por el cual se pone en vigencia la “feria administrativa”
en el ámbito de la Administración Federal de Ingresos
Públicos.
Los períodos comprendidos serán la primera quincena de
enero de cada año y la primer semana correspondiente a la feria
judicial de invierno que se establezca en forma anual. Para el próximo
mes de enero se establecieron los días 2 y 14 de enero como fechas
de inicio y fin de la feria administrativa.
Las citaciones y/o actuaciones administrativas notificadas durante dicho
período comenzarán a correr a partir del primer día
hábil administrativo siguiente a su finalización.
La instauración de la feria administrativa ha sido un reclamo
de mucho tiempo de la FACPCE, que entiende que la misma constituye una
importante medida vinculada con el merecido descanso de los profesionales
en Ciencias Económicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Banco
Provincia. Coordinación de Consejos Consultivos |
|
|
El
Banco de la Provincia de Buenos Aires ha puesto en el servicio BaproEmpres@,
la opción orientada a permitir la cancelación de obligaciones
correspondiente al impuesto sobre los Ingresos Brutos y Agentes de Recaudación
con débito en cuenta, para aquellos contribuyentes directos y
agentes de percepción que efectúen presentación
y pago de las DDJJ por la Web de la Dirección Provincial de Rentas
de la Provincia de Buenos Aires.
Clic
aquí para más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Premio
Fulvio Salvador Pagani |
|
|
Como
todos los años, la Fundación ARCOR otorga el “Premio
Fulvio Salvador Pagani” al trabajo que más se destaque
por su aporte al análisis de la realidad económica argentina.
El Premio lleva este nombre en homenaje y reconocimiento a quien hiciera
de este tema una de sus preocupaciones constantes.
Para el año 2006 el tema seleccionado es “Estrategias de
Exportación en la Argentina”. Los trabajos serán
recibidos en la sede de la Fundación ARCOR, sita en Bv. Chacabuco
1160- C.P X5000IIY, Córdoba, hasta el día lunes 26 de
junio de 2006. El premio consistirá en un trofeo, diploma y $50.000.
Consulte
las bases y condiciones del concurso
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegaciones
Avellaneda – Lomas de Zamora
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Avellaneda
-Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegación
San Martín
-Taller
de trabajo sobre Temas Contables y de Auditoría
Fecha: último martes de cada mes de 9 a 13 hs.
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1978 |
|
|
Sobre
RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA EMPLEADOS DEL SERVICIO
DOMÉSTICO. Tratamiento en el Impuesto a las Ganancias Ley N°
26.063. Su reglamentación.
Resuelve: El Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados
del Servicio Doméstico, instituido por el Título XVIII
de la Ley N° 25.239, es de aplicación obligatoria -en todo
el territorio nacional- únicamente para el personal del servicio
doméstico que trabaje para un mismo dador de trabajo, como mínimo
SEIS (6) horas semanales, independientemente que se encuentre encuadrado
como empleado en relación de dependencia o como trabajador autónomo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1979 |
|
|
Sobre
IMPORTACIÓN. Reglamentación de los requisitos y procedimientos
relativos al registro y trámite de la solicitud de destinación
suspensiva de depósito de almacenamiento.
Resuelve: Aprobar los procedimientos relativos a la tramitación
de la solicitud de destinación suspensiva de depósito
de almacenamiento, los cuales se consignan en los siguientes Anexos,
que forman parte de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1980 |
|
|
Sobre
SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Empleadores de la
actividad tabacalera de las Provincias de Salta y de Jujuy. Sistema
de retención, información y de ajuste a la finalización
de cada ejercicio anual. Resolución General N° 1.727 y su
modificatoria. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.727 y su modificatoria
N° 1.840, en la forma que se detalla.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1981 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Domicilio fiscal. Domicilio fiscal alternativo. Resolución
General N° 301 y sus modificatorias. Norma modificatoria y complementaria.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 301 y sus modificatorias,
en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1982 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Garantías otorgadas en seguridad de obligaciones
fiscales. Régimen aplicable. Resolución General N°
1.469, su modificatoria y su complementaria. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.469, su modificatoria
y su complementaria, en la forma que se indica a continuación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1983 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Cómputo de los plazos respecto de la materia impositiva,
aduanera y de los recursos de la seguridad social.
Resuelve: En el ámbito de esta Administración Federal
no se computarán respecto de los plazos procedimentales los días
hábiles administrativos comprendidos dentro de los siguientes
períodos:
a) Primera quincena de enero de cada año, y
b) Primera semana correspondiente a la feria judicial de invierno que
se establezca cada año para el Poder Judicial de la Nación.
Este organismo determinará cada año las fechas de inicio
y fin de los períodos indicados.
Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, se mantiene la plena
vigencia -en el ámbito aduanero- de la Resolución N°
4.091 (ANA).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nš 1985 |
|
|
Sobre
IMPUESTOS VARIOS. Resolución General N° 58 y sus modificaciones.
Agenda de días de vencimientos para el año 2006.
Resuelve: Establecer para el año calendario 2006, las fechas
de vencimiento general, para cada una de las resoluciones generales
que se indican.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nš 41/05 |
|
|
Sobre
ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN. ART.Nº86 DEL CÓDIGO
FISCAL.T:O.2004 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Diciembre de 2005, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nš 49/05 |
|
|
Sobre
Calendario de vencimientos. Año fiscal 2006.
Dispone: Aprobar el calendario de vencimientos correspondiente al año
fiscal 2006, conforme el detalle expresado en los cuadros explicativos
que, como anexos 1 a 4, forman parte integrante de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nš 80/05 |
|
|
Sobre
Impuestos Inmobiliario y a los Automotores. Pago al contado con los
beneficios previstos en la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 78/04.
Dispone: Las liquidaciones para el pago total de la deuda proveniente
de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores, vencida desde el
1º de enero de 2005 y hasta el 30 de noviembre de 2005, se realizarán
con las reducciones previstas en la Disposición Normativa Serie
“B” Nº 78/05 para la modalidad de pago al contado,
sin necesidad de que el contribuyente formalice su acogimiento al régimen
de regularización establecido en la misma, siempre que:
1. Se trate de la deuda susceptible de ser regularizada mediante el
régimen previsto en la normativa citada.
2. La liquidación se solicite durante la vigencia del mismo.
Las liquidaciones podrán obtenerse en cualquiera de las oficinas
de Distrito de la Dirección Provincial de Rentas o ingresando
al sitio de Internet de la Dirección Provincial de Rentas del
Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (www.rentas.gba.gov.ar).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA-SERIE “B” Nš 81/05 |
|
|
Sobre
Régimen de Información para Empresas de Servicio. Régimen
de información para empresas de circuito cerrado de televisión,
por cable y por señal satelital. Modificación de la DN
71/05.
Dispone: Establecer que el régimen de información para
empresas de servicios, previsto en la Disposición Normativa Serie
"B" Nº 71/05, no será de aplicación para
las empresas que tengan por objeto la prestación de servicios
de circuito cerrado de televisión, por cable y por señal
satelital a las que se hace referencia en el inciso 5) del artículo
1 de la normativa citada, siempre y cuando hayan suscripto acuerdo con
la Dirección Provincial de Catastro Territorial en los términos
de la Disposición Normativa serie “B” Nº 119/04.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nš 82/05 |
|
|
Sobre
Informe de Deuda – Impuesto Inmobiliario – Escribanos (Formulario
R 551-A). Sustitución Artículo 5 Disposición Normativa
Serie “B” 05/98 .
Dispone: Sustituir el artículo 5 de Disposición Normativa
Serie “B” 5/98 de la Dirección Provincial de Rentas
por el siguiente:
“Artículo 5: .- El estado de deuda del contribuyente emitido
a través del formulario R- 551-A, deberá contener los
índices de actualización correspondientes al último
día del mes anterior al de su expedición”.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nš 83 /05 |
|
|
Sobre
Artículo 1 de la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 78/05. Régimen de regularización de deudas provenientes
de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores y sobre los Ingresos
Brutos. Fe de Erratas.
Dispone: Dictar la correspondiente Fe de Erratas de la Disposición
Normativa Serie "B" N° 78/05, estableciendo que, en el
artículo 1, donde dice "vencidas o devengadas, según
el impuesto de que se trate" debe decir "vencidas".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|