|
 |
Diputados
aprobó la reforma del Código Fiscal
|
|
 |
Rentas
tiene una lista de 2.500 autos que amenaza secuestrar
|
|
 |
Fideicomisos,
cada vez más populares
|
|
 |
El
Gobierno comienza la cancelación de deuda con el FMI
|
|
 |
El
índice de inflación nacional subió 1,2% en noviembre
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
 |
NUEVOS
VALORES EN LA TASA DE ACTUACIÓN PROFESIONAL |
|
 |
FACPCE
|
|
 |
PREMIO
FULVIO SALVADOR PAGANI |
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1987 |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B”
Nº 82/05 |
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nº 84/05 |
|
|
|
 |
|
|
Profesionales |
 |
Fuente:
Clarín, lunes 26 de diciembre de 2005
Confirman canasta ampliada
con 500 productos |
|
El
jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó ayer que
el gobierno tiene previsto profundizar su lucha contra la inflación
a través de un acuerdo de precios ampliado y congelado para el
resto del año. De esa manera, a partir del 1º de febrero
no habría una renovación del acuerdo por el cual se rebajaron
15% los precios de 223 productos, sino, directamente, el congelamiento
por todo 2006 de una canasta ampliada, de 500 artículos.
"Estamos estudiando un modelo que se aplica en Francia, sobre una
canasta de productos respecto de los cuales se hace un seguimiento de
empresas", dijo Fernández a Radio Mitre, con lo cual confirmó
lo que había trascendido a mediados de la semana pasada en el
Palacio de Hacienda. Fernández subrayó que el modelo que
se está estudiando "no es una fijación de precios
máximos. A la luz de que esto ha funcionado bien, estamos viendo
de seguir con ese seguimiento", agregó.
Fernández hizo además un repaso del 2005. "El año
termina con buenos resultados, teniendo en cuenta que este es el tercer
año que vamos a crecer al orden del 9 por ciento anual, con una
caída clara en la tasa de desempleo, mejorando los índices
de pobreza y de indigencia. Me parece que estamos en la buena senda",
dijo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
lunes 26 de diciembre de 2005
El año de las economías
regionales |
|
Hasta
fin de noviembre, las exportaciones de las economías regionales
superaban los 2.200 millones de dólares de la mano de una particular
situación: a excepción de dos rubros (miel y lana) todos
los embarques de tierra adentro mostraban un repunte respecto de los
once meses del año pasado.
Un repaso por diversas estadísticas oficiales (SENASA, INDEC
e INV) muestra claramente que no sólo la soja, el trigo y la
carne vacuna (productos emblemáticos del agro local) aportarán
al récord exportador de U$S 40.000 millones anunciado para este
año. Con números más modestos —pero muy significativos
en términos de contención social y generación de
empleo—, la mayor parte de las economías regionales dan
muestras de robustez.
En el Norte son clave para la salud económica varios cultivos.
El tabaco, por caso, ya se exportó por U$S 211 millones, un 15%
más que en igual lapso del año anterior. Mayor todavía
fue el aumento en legumbres (básicamente porotos): los embarques
crecen 28%, hasta 96 millones.
De esta misma región, con epicentro en Chaco, salió algodón
por U$S 24 millones. El crecimiento, de 107%, no es para descorchar,
ya que el sector viene remontando una severa crisis.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 26 de diciembre de 2005
Alerta empresarial por avance de Montoya |
|
El
subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya,
obtendrá el apoyo parlamentario para gozar de mayores poderes
especiales, que le permitan incrementar la recaudación. La Subsecretaría
de Ingresos Públicos recibirá mayores facultades para
sus procedimientos. Las facultades requeridas están contenidas
en el paquete de proyectos que envió el gobernador Felipe Solá
a la Legislatura, como adelantó en exclusiva Infobae.
Mientras el Senado aprobó el jueves con media sanción
la variedad de modificaciones al Código Fiscal bonaerense, la
Cámara baja, producto de un acuerdo entre el PJ y el Frente para
la Victoria, sancionará el proyecto mañana.
Asimismo, Montoya conseguirá la creación –mediante
otra iniciativa– del Fuero de Ejecuciones Tributarias y de un
procedimiento más ágil de apremio judicial.
Éstas son las nuevas atribuciones del funcionario:
Se establecerá un régimen de “intervención
fiscal permanente” en empresas reticentes a cumplir. Esto significa
que el fisco provincial podrá tener firmas bajo la lupa en forma
constante, como en los controles sobre su facturación mensual,
lo cual incluye incautaciones de caja.
Los intereses de cualquier deuda impositiva nunca podrán superar
más de cinco veces el importe original, luego de las denuncias
publicadas por este medio sobre las tasas de interés acumulativas.
Impuesto a los Automotores: se podrán detener y secuestrar vehículos
de alto valor (más de 35.000 pesos) cuando registren deudas mayores
al 20% de su valuación fiscal.
El paquete fiscal elevado a la Legislatura habilita a la Dirección
Provincial de Rentas a intervenir y abrir las cajas de seguridad bancarias,
y a decretar embargos de bienes, fondos y activos financieros.
También se exigirán garantías, por ejemplo hipotecarias,
a los contribuyentes que pretendan acogerse a planes especiales de pago.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, martes 27 de diciembre de 2005
Se
recaudó un 20% más que en 2004 |
|
La
recaudación impositiva de este año rondará los
118.000 millones de pesos, lo que representa una mejora del alrededor
de 20 por ciento en comparación con el año pasado, cuando
se recaudaron 98.285 millones de pesos, y del 10,3 por ciento respecto
a la meta de 107.000 millones de pesos previstos en el presupuesto.
El organismo recaudador obtendrá esa cifra una vez que se conozcan
oficialmente los ingresos tributarios correspondientes al mes en curso,
que según adelantaron fuentes de la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP) a los periodistas acreditados en
el Palacio de Hacienda, rondará los 10.500 millones de pesos.
En la comparación interanual, la cosecha tributaria de diciembre
será un 31,4 por ciento superior al mismo mes del año
pasado, cuando se recaudaron 7.992 millones de pesos.
El Gobierno superará una vez más su propia meta, ya que
en el presupuesto de este año se previó una recaudación
de 107.000 millones de pesos, que en el balance final tendrá
un excedente de 11.000 millones de pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 27 de diciembre de 2005
La Provincia prepara el lanzamiento
de su Fuero Tributario |
|
Con
el claro objetivo de lograr mayor celeridad y efectividad en los procesos
judiciales que involucran a evasores, la Legislatura bonaerense analiza
el proyecto que contempla la creación de un “Fuero de Ejecuciones
Tributarias” con juzgados, secretarías, y una superestructura
dedicada a este tipo de plagios. El proyecto recibió sanción
del Senado y será tratado en los próximos días por
la Cámara de Diputados.
Mientras tanto, el Ejecutivo avanza con la iniciativa. Así lo anticipó
el ministro de Justicia bonaerense, Eduardo Di Rocco. Explicó:
“Estamos trabajando en la creación de un fuero tributario
especial, que se ocupe principalmente de llevar adelante en forma eficaz
las ejecuciones de morosos que mantienen deudas con la Provincia”.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 27 de
diciembre de 2005
La recaudación tributaria
crece un 33% en diciembre |
|
Junto
con las gratificantes cifras del crecimiento, los resultados de la recaudación
tributaria tal vez le aporten al Gobierno la mejor noticia del año
en materia económica, ya que diciembre culminará con una
suba interanual del 33% respecto del mismo mes de 2004, lo que permitirá
redondear ingresos por unos 118.500 millones de pesos en el año.
Fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) indicaron a LA NACION que los números fiscales de este
mes rondarían los 10.600 millones de pesos, aunque no se descarta
una cifra levemente superior en los últimos días hábiles
del año. El mismo mes del año pasado la recaudación
llegó a $ 7.992,9 millones, con una suba del 36 por ciento respecto
de diciembre de 2003.
De este modo, la recaudación anual exhibirá un aumento
del 21% respecto de los $ 98.285,2 millones logrados en 2004 y superará
en más de $ 10.000 millones la pauta fijada en el presupuesto
votado por el Congreso, debido al fuerte crecimiento económico,
la inflación y el aumento en la percepción de riesgo de
evasión.
Este mes, el dato más sobresaliente es el incremento del 120%
en Ganancias, que el año pasado alcanzó a $ 1.084,1 millones.
El fuerte salto se debe a que en diciembre de 2004 se postergó
el pago de este tributo en el contexto del plan oficial Felices Fiestas,
que buscó incrementar el consumo a través de diversas
medidas; luego este impuesto se pagó en cinco cuotas en los primeros
cinco meses de este año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, martes 27 de diciembre de 2005
Entró en vigor el Veraz
impositivo |
|
A
partir de ayer 200.000 contribuyentes de cinco regiones del país
pueden consultar sus calificaciones de riesgo asignadas por la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Las calificaciones fueron difundidas en el sitio de Internet del organismo.
La AFIP calificó con notas que van desde la A (la nota más
alta) hasta E (la nota más baja) el grado de cumplimiento fiscal
de 1,2 millón de contribuyentes inscriptos en el IVA. En una
prueba piloto que comenzó esta semana, sólo 200.000 podrán
acceder a la información mediante la utilización de sus
claves tributarias.
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 28 de diciembre de 2005
Diputados
aprobó la reforma del Código Fiscal |
|
La
norma, aprobada por el Frente para la Victoria y el Justicialismo, modifica
el Código Fiscal provincial y otorga amplia facultades a la Dirección
de Rentas en la lucha contra la evasión impositiva. Se podrán
embargar bienes de morosos sin autorización judicial
El gobierno bonaerense podrá embargar, sin autorización
judicial, bienes de deudores de impuestos, secuestrar automóviles
y aplicar un aumento de hasta el 120 por ciento en el impuesto inmobiliario
rural.
Las medidas están contenidas en la nueva Ley Impositiva y en
una serie de modificaciones que se introdujeron al Código Fiscal
y que fueron sancionadas esta noche por la Cámara de Diputados
provincial.
La nueva Ley Impositiva habilita al gobierno a aplicar un aumento promedio
del 80 por ciento en el impuesto inmobiliario Rural que será
determinado por zonas geográficas de acuerdo a la productividad
de las tierras.
La medida generó el rechazo de las entidades rurales que calificaron
de "desmedido, inequitativo y producto de la voracidad fiscal"
a la decisión del gobierno provincial de aumentar el impuesto.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, jueves 29 de diciembre de 2005
Rentas
tiene una lista de 2.500 autos que amenaza secuestrar |
|
El
Gobierno bonaerense ya tiene una lista de 2.500 automóviles con
mora por patentes, en condiciones de ser secuestrados en operativos
callejeros por la Dirección de Rentas. El listado será
publicado después de la promulgación de la reforma del
Código Fiscal, prevista para el viernes 6 de enero, según
confirmó ayer a Clarín el subsecretario de Ingresos Públicos,
Santiago Montoya.
Como si fuera un presente de Reyes para los deudores del Fisco bonaerense,
el listado incluirá vehículos cuyo valor de mercado supere
los 45 mil pesos. En una etapa posterior ese piso podría ser
rebajado.
La nueva legislación —que se aprobó el martes último—
habilita a la Subsecretaría de Ingresos Públicos al secuestro
de autos cuando sus propietarios adeuden el 30% de las cuotas o el equivalente
al 10% del valor de mercado. La norma prevé esa medida cautelar
sólo para modelos desde 2000 en adelante. Los cambios en el Código
Fiscal —que incluyen también el embargo de cuentas bancarias
y bienes contenidos en cajas de seguridad— recibieron la crítica
de los bloques políticos opositores en la Legislatura y el ataque
de expertos y jueces.
Hasta ayer, la iniciativa no había recibido observaciones del
Poder Ejecutivo. Es decir que no se vetará ningún punto
del proyecto. El gobernador Felipe Solá respaldó enfáticamente
la iniciativa. Y ordenó su publicación en el Boletín
Oficial.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, jueves 29 de diciembre de 2005
Fideicomisos,
cada vez más populares |
|
Este
año se alcanzó un récord en emisiones de Fideicomisos
Financieros. Sólo en montos, el 2005 superó al 2004 en
un 193%, ya que los fideicomisos constituidos este año sumaron
$ 4.617 millones. Además, se emitieron 1.245 series en pesos
y 14 en dólares que representaron un volumen de 200 millones
de dólares.
El auge de los fideicomisos hizo que aparecieran nuevos fiduciantes
y éste dejara de ser un negocio sólo de los bancos o de
los emisores de tarjetas de créditos no bancarias. Un estudio
realizado por la consultora Deloitte revela que retaileres, cooperativas,
mutuales y empresas grandes y medianas han comenzado a utilizar las
securitizaciones de derechos creditorios como fuente alternativa de
financiamiento de sus operaciones.
Los bancos prefirieron dedicarse a la securitización de Préstamos
Garantizados, ya que estos les permitieron monetizar estos títulos
lanzando al mercado bonos indexados que el gobierno había dejado
de emitir.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 29 de diciembre de 2005
El
Gobierno comienza la cancelación de deuda con el FMI |
|
El
gobierno pondrá en marcha en las próximas horas los mecanismos
administrativos y financieros para ejecutar la cancelación de
la deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y que asciende a 9.810 millones de dólares.
La ministra de Economía, Felisa Miceli, tiene a su firma las
resoluciones correspondientes autorizando al Banco Central de la República
Argentina a efectuar el giro de los fondos necesarios para efectuar
el pago.
Debido a la complejidad de los procesos y la cantidad de actores involucrados,
toda la operación demandará varios días y se completará
el martes 3 de enero de 2006 (se demora un día más de
lo posible debido a que el lunes 2 es feriado en los Estados Unidos).
Según informaron fuentes del Palacio de Hacienda, parte del dinero
ya está depositado en cuentas del FMI y otra parte será
remitida desde el Banco de Basilea, donde el país tiene guardadas
sus reservas internacionales.
La fuente explicó que los fondos en poder del FMI están
en cuentas especiales y en la moneda del organismo (Derechos Especiales
de Giro -DEG-) que el gobierno argentino utilizó para resguardar
los activos de la Nación ante el temor de embargos por los juicios
que se desataron a causa del default y el posterior canje de deuda.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 29 de diciembre de 2005
El
índice de inflación nacional subió 1,2% en noviembre
|
|
El
índice de precios al consumidor nacional (IPCN) registró
un aumento de 1,2 por ciento en noviembre, variación similar
al índice de precios al consumidor que se calcula para Capital
Federal y el conurbano bonaerense, según datos difundidos por
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con el informe, las provincias de Buenos Aires, Mendoza y
Catamarca tuvieron una inflación de 1,3 por ciento en noviembre,
mientras que en la ciudad de Buenos Aires, Tucumán y San Luis
fue de 1,1 por ciento. En Córdoba y Santa Fe la variación
fue de 1,2 por ciento.
Este nuevo indicador expande la muestra geográfica con la cual
se elabora el valor de inflación mensual (índice de precios
al consumidor que se informa el tercer día hábil de cada
mes) y que sólo se realiza con datos recogidos en Capital Federal
y Gran Buenos Aires.
Según el INDEC el mayor incremento en alimentos se observó
en Mendoza (2,6 por ciento), mientras que el segundo mayor avance se
detectó en la Provincia de Buenos Aires (2,5 por ciento).
En Tucumán y San Luis la suba fue de 2,2 por ciento, en tanto
en Santa Fe fue de 2 por ciento, en Córdoba de 1,9 por ciento
y en Catamarca de 1, 8 por ciento.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que a partir del 1º de
enero de 2006 el valor del Caduceo ascenderá a $5,75 de acuerdo
a Resolución de Consejo Directivo Nº 3197, que implementa
la decisión asamblearia del 24 de junio de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El
Consejo Informa |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa que por Resolución de Mesa Directiva, se
ha resuelto fijar el valor del módulo en pesos tres con cincuenta
centavos ($3,50) con vigencia a partir del 1º de enero del año
2006. Esta decisión ha considerado pertinente mantener el criterio
fijado por el Consejo Directivo, considerando que la Asamblea Ordinaria
de la Caja de Seguridad Social realizada en junio de 2005, incrementó
el valor del Caduceo a partir del 1º de enero del año próximo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Nuevos
valores en la Tasa de Actuación Profesional |
|
|
En
la última sesión del año, el 16 de diciembre pasado,
el Consejo Directivo de la Institución resolvió aprobar
el presupuesto 2006. Por medio de la Resolución Nº 3215
en su anexo II fijó los nuevos valores de la Tasa de Actuación
Profesional que a partir del 1º de enero de 2006 tendrán
los siguientes valores:
Tasa de Actuación Profesional
Color Verde $ 30,00
Color Azul $ 22,00
Color Rojo $ 16,00
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
se ha pronunciado acerca del contenido de la Resolución General
Nº 1983/05 por el cual se pone en vigencia la “feria administrativa”
en el ámbito de la Administración Federal de Ingresos
Públicos.
Los períodos comprendidos serán la primera quincena de
enero de cada año y la primer semana correspondiente a la feria
judicial de invierno que se establezca en forma anual. Para el próximo
mes de enero se establecieron los días 2 y 14 de enero como fechas
de inicio y fin de la feria administrativa.
Las citaciones y/o actuaciones administrativas notificadas durante dicho
período comenzarán a correr a partir del primer día
hábil administrativo siguiente a su finalización.
La instauración de la feria administrativa ha sido un reclamo
de mucho tiempo de la FACPCE, que entiende que la misma constituye una
importante medida vinculada con el merecido descanso de los profesionales
en Ciencias Económicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Premio
Fulvio Salvador Pagani |
|
|
Como
todos los años, la Fundación ARCOR otorga el “Premio
Fulvio Salvador Pagani” al trabajo que más se destaque
por su aporte al análisis de la realidad económica argentina.
El Premio lleva este nombre en homenaje y reconocimiento a quien hiciera
de este tema una de sus preocupaciones constantes.
Para el año 2006 el tema seleccionado es “Estrategias de
Exportación en la Argentina”. Los trabajos serán
recibidos en la sede de la Fundación ARCOR, sita en Bv. Chacabuco
1160- C.P X5000IIY, Córdoba, hasta el día lunes 26 de
junio de 2006. El premio consistirá en un trofeo, diploma y $50.000.
Consulte
las bases y condiciones del concurso
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
-Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
Delegaciones Avellaneda – Lomas de Zamora
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Bahía Blanca
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en la Delegación
Docente: UNLP
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1987 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Artículo 8° de la ley del gravamen.
Transacciones internacionales. Precios de Transferencia. Resolución
General N° 1.122, texto actualizado por la Resolución General
N° 1.918, y sus modificatorias. Norma complementaria.
Resuelve: Los contribuyentes y/o responsables alcanzados por las disposiciones
del inciso b) del artículo 4° de la Resolución General
N° 1.122, texto actualizado por la Resolución General N°
1.918, y sus modificatorias, que deban informar operaciones que en su
conjunto superen el monto anual –por ejercicio comercial- de CINCO
MILLONES DE PESOS ($5.000.000.-) podrán optar, a efectos de generar
el formulario de declaración jurada F. 867, por utilizar el procedimiento
alternativo detallado en el Anexo I de la presente, para la carga de
los datos requeridos por el programa aplicativo denominado “Operaciones
Internacionales - Versión 2.0 – Reléase 1”.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 82/05 |
|
|
Sobre
informe de deuda proveniente del Impuesto Inmobiliario para Escribanos.
Formulario R-551 A. Artículo 254 de la Disposición Normativa
Serie “B” Nº 1/04. Modificación.
Dispone: Sustituir el segundo párrafo del artículo 254
de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 1/04,
por el siguiente:
“La deuda contenida en el formulario R-551 A se encontrará
calculada con los intereses correspondientes hasta el último
día del mes anterior al de su expedición.”
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 84/05 |
|
|
Sobre
agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Calendario de vencimientos. Año Fiscal 2006
Dispone: Establecer como fechas de vencimientos para las presentaciones
de las Declaraciones Juradas y Depósitos de los agentes de recaudación
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos las que se fijan en el Anexo
I.
|
|
|
|
|
|
|