|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Clarín,
lunes 6 de febrero de 2006
El salario familiar por nacimiento
se podrá tramitar por teléfono |
|
|
A
partir de marzo el trámite para cobrar las asignaciones familiares
por matrimonio, nacimiento y adopción se podrá hacer por
teléfono, sin necesidad de que el beneficiario tenga que ir personalmente
a las delegaciones de la ANSeS. El año pasado se pagaron 182.435
beneficios por estos rubros, que representaron 41,5 millones de pesos.
Esas asignaciones consisten en un pago único de suma fija a los
trabajadores en relación de dependencia que reúnan determinadas
características: una antigüedad mínima y continuada
en el empleo de 6 meses, que ganan entre 100 y 2.599,99 pesos por mes.
Igual estos requisitos no son idénticos en todo el país.
En algunas zonas el tope salarial se eleva a 2.999,99 pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 7
de febrero de 2006
Obligan a indexar por inflación
un juicio laboral |
|
|
La
Sala VI de la Cámara Laboral ordenó ajustar una condena,
aplicando el Indice de Precios al Consumidor junto con la tasa activa
del Banco Nación. Para los laboralistas es un antecedente peligroso.
En un fallo controvertido que ya causa alarma en las cúpulas
empresarias, la Sala VI de la Cámara Laboral ordenó ajustar
los intereses de una condena laboral aplicando el índice de precios
al consumidor junto con la tasa activa del Banco Nación.
Es decir, ordenó reindexar una condena laboral, una postura que
no reconoce precedentes en las otras salas del fuero.
Para llegar a esa decisión, los magistrados declararon de oficio
la inconstitucionalidad del artículo 4º de la ley 25.561,
de emergencia económica, que en enero de 2002 ratificó
la prohibición de las cláusulas de indexación a
las obligaciones pendientes de pago.
El pronunciamiento aparece como un nuevo foco de preocupación
para los empleadores, ya que podría potenciarse el impacto económico
de las condenas laborales, teniendo en cuenta que la prohibición
de establecer cláusulas de indexación es común
para todas las actividades económicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, martes 7 de febrero de 2006
El salario real aumentó
un 8,2% durante el 2005 |
|
|
El
salario de los trabajadores argentinos creció 20% durante 2005,
la mayor alza desde 2001, cuando se comenzaron a llevar estadísticas
oficiales al respecto. Este es el dato que hoy divulgará oficialmente
el INDEC y que será presentado por el Gobierno como una muestra
de que, pese a los aumentos de precios, el poder adquisitivo de la población
continúa incrementándose.
Anoche, fuentes oficiales confirmaron a El Cronista que el aumento de
los ingresos en 2005 se ubicó entre 20 y 25%, cuando sólo
resta conocer el dato de diciembre. Sin embargo, la inflación
se comió buena parte de esta mejora. Descontando el aumento del
costo de vida los salarios registraron un ascenso mucho más moderado,
de apenas 8,2%. Esta suba, inclusive, es superada por el 8,4% que treparon
los haberes en 2003.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación,
miércoles 8 de febrero de 2006
Buenos Aires recibirá US$ 1800 millones
en inversiones en 2006 |
|
|
Durante
este año la provincia de Buenos Aires recibirá nuevas
inversiones en el sector privado por unos US$ 1800 millones, lo que,
según las previsiones oficiales, consolidará una tendencia
de aumento que ya lleva tres años consecutivos y ubicará
al distrito en un umbral histórico de ingreso de capitales.
Computando la formación de nuevas compañías, fusiones
y adquisiciones empresariales, en 2005 la provincia recibió US$
3774 millones, un aumento del 26% respecto de 2004. Así, "la
proyección para el corriente año indica que se superaría
el valor máximo de inversión en la provincia, que fue
de US$ 5300 millones en 1998", según lo informado por el
Ministerio de Producción.
Los datos surgen de una encuesta realizada por el Centro de Estudios
para la Producción (CEP), que depende de la Secretaría
de Industria, Comercio y Pymes del Ministerio de Economía y Producción
de la Nación, y que precisa que las grandes empresas explican
el 78% del total de las inversiones -unos US$ 1400 millones-, mientras
que el 22% restante -US$ 400 millones- pertenece a pequeñas y
medianas compañías.
Para la ministra de Producción provincial, Débora Giorgi,
"estas inversiones están directamente relacionadas con la
reconstrucción del tejido industrial y la creación de
puestos de empleo; muy diferente del perfil de las inversiones que recibíamos
en la década del 90".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles
8 de febrero de 2006
Aduanas modifica su organización
para apuntarle al control de valor |
|
|
En
primer lugar, desaparece el Departamento Técnica de Valoración,
que es sustituido por el ahora llamado Departamento de Gestión
Estratégica de Valor. Por otro lado, la dependencia funcional
de las nuevas áreas deja de ser la Dirección de Técnica
Aduanera para pasar a ser parte de la Dirección de Gestión
de Riesgo dependiente de la Subdirección General de Control Aduanero.
Si bien desde 1932 existen normas relacionadas con los precios de transferencia
a los fines del Impuesto a las Ganancias, es recién a partir
de 1998 que comienza una regulación más afín con
las directrices de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE) resultando que la DGI se ha
concentrado en el último tiempo en el desarrollo de controles
en esta línea a fin de determinar si las empresas con operaciones
internacionales con compañías vinculadas del exterior
realizan estas transacciones como entre partes independientes.
El control de la valoración aduanera, con sus normas propias
para importación y exportación, se mantuvo en silencio
a la par de las normas antes citadas, resultando que la AFIP pareciera
querer ahora dar mayor importancia a los tradicionales controles que
la DGA viene realizando históricamente como para completar el
círculo de contralor.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 9 de febrero de 2006
Promoción
industrial: las PyME deberán reempadronarse |
|
|
Un
nuevo decreto da color al flamante sistema de beneficios impositivos
que será aplicable en doce provincias argentinas. Este mecanismo
ya es considerado una "salida ordenada" del régimen
de promoción industrial que ha recibido, durante su vigencia,
variados cuestionamientos.
Tal como anunciaron fuentes oficiales, deberán reempadronar sus
nuevos proyectos productivos para acceder a los beneficios fiscales.
La medida apunta a que los cambios que las empresas realizaron sobre
la marcha respecto de sus planes iniciales puedan ser controlados todas
no pueden acceder a las ventas impositivas ya que como todo régimen
de promoción industrial, los beneficios obedecen a cupos.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día,
jueves 9 de febrero de 2006
Apareció
la aftosa y ya se cerraron mercados |
|
|
El
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció
la aparición de un foco de aftosa en la provincia de Corrientes
y de inmediato los países vecinos frenaran las compras de carne
argentina, mientras que se generó una profunda preocupación
en el Gobierno y en el sector agropecuario.
Apenas conocida la información oficial, Uruguay y Chile anunciaron
que cortaban los ingresos provenientes de la Argentina, en tanto que
Brasil, Perú y Paraguay, si bien no descartaron tomar la misma
decisión, por el momento impusieron rigurosos controles.
Puntualmente, Paraguay prohibió la importación de animales
provenientes de Corrientes.
Por su lado, los productores agropecuarios salieron a reclamar al Gobierno
medidas "urgentes" para evitar que se contagien otras zonas
de la Argentina y mostraron su preocupación ante una posible
pérdida del status de País Libre de Aftosa con Vacunación.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, jueves 9 de febrero de 2006
El
“IVA técnico” conspira contra la producción
local de bienes de capital |
|
|
El
IVA técnico se está convirtiendo en un peso insoportable
para la industria local de bienes de capital. Esta desventaja perjudica
en especial a la producción de maquinaria agrícola, con
lo cual se está desaprovechando una oportunidad para el país,
porque no se trata solo del mercado doméstico, sino de la posibilidad
de exportar.
Este impuesto debiera ser neutro, ya que funciona por débitos
y créditos. Si está generalizado y la alícuota
es única, sus virtudes son mayores. Pero sucede que, en este
caso, quien produce en la Argentina paga insumos a una alícuota
del IVA del 21% y hasta del 27% (servicios) pero cuando vende cobra
a la alícuota del 10,5% generándose así un crédito,
que en lo inmediato es un “costo” que puede llegar a recuperarse
en el tiempo, pero no es su totalidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, viernes 10 de febrero
de 2006
En
abril se subiría el mínimo no imponible de las Ganancias |
|
|
Lo
anticipó Héctor Recalde, diputado nacional del oficialismo.
Ayer aseguró que “hay una voluntad política del
Gobierno de modificar la base” del gravamen. Ese era el reclamo
original de los petroleros santacruceños. Kirchner dio algunas
señales al respecto. Economía planificaba otro cambio
Escenario de discusión. Los diputados kirchneristas llevarán
el debate al recinto. Kirchner dio señales
Los cambios podrían ser diferentes de los que originalmente se
planearon. En principio, el equipo económico analizó ampliar
el sistema de deducciones en el impuesto a las ganancias. Y había
descartado bajar el mínimo. Ahora, esa posibilidad parece haber
reflotado. Incluso tendría fecha.
El diputado kirchnerista y abogado especialista en materia laboral,
Héctor Recalde, anticipó ayer que “en abril se modificará”
el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que se aplica
a los salarios de empleados en relación de dependencia. “Hay
una voluntad política del Gobierno de modificar la base no imponible
de ganancias, desde antes de los hechos ocurridos en Santa Cruz (en
alusión a los incidentes en Las Heras)”, aseguró.
El tema no sólo cobró dimensión con los hechos
de violencia en Santa Cruz. La suba en el mínimo no imponible
era el reclamo original de los petroleros de Las Heras. La aplicación
de la medida también genera inquietud en la CGT y en gremios
que consiguieron aumentos de salarios, y ahora quedaron ubicados por
encima del límite que los salvaba de pagar el tributo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes
10 de febrero de 2006
Compromiso de pequeñas empresas
para elevar las exportaciones |
|
|
El
Ministerio de Relaciones Exteriores y la Confederación General
Económica (CGE) firmaron un acuerdo por el cual asumieron el
desafío propuesto por el presidente Kirchner de aumentar las
exportaciones en 10.000 millones de dólares para el año
2007, con la inclusión de las pymes en el proceso exportador.
El Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler,
se reunió ayer con la Confederación General Económica
(CGE) y más de 150 empresarios del sector PyME, con el fin de
sumar a las empresas exportadoras a formar parte de las 244 misiones
comerciales que se llevarán a cabo durante este año.
Del encuentro participaron además del presidente de la CGE, Marcelo
Fernández, y funcionarios de la Cancillería del área
de Comercio Internacional, Juan Garibaldi y Fernando Ras; representantes
de las Cámaras de calzado, textil, farmacia y laboratorios, cueros
y sus manufacturas, construcción, herrajes, motocicletas, partes
y accesorios, adheridos a la citada entidad empresarial.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
La
Caja Informa |
|
|
Restitución de Excedentes
Si
Ud. ha realizado aportes imputados al año 2005 que superan su
obligación anual conforme al artículo 29 de la ley 12724,
habiendo generado excedentes comprendidos en el régimen de capitalización
individual establecido en el artículo 32 de la citada ley, le
informamos que de acuerdo al artículo 10 de la Resolución
3050 y modificatorias del Consejo Directivo de nuestro Consejo Profesional,
Ud. podrá optar por solicitar (hasta el 31-03-06) la restitución
de los citados excedentes; en su defecto se mantendrán en el
sistema para su cómputo al momento de la obtención de
su beneficio previsional.
Si Usted está en esta condición le sugerimos leer esta
nota completa.
Acceso
directo a la nota
Descargue
el formulario de restitución de excedentes
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
ha elaborado el documento “El proceso penal tributario y la libertad
ambulatoria”.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
BANCO
DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES. COORDINACIÓN DE CONSEJOS CONSULTIVOS |
|
|
Tarjeta
de crédito Mastercard – Campaña “Alemania
Lo Espera”
Dentro
del contexto de alta competitividad en que se desenvuelve el mercado
de tarjetas de crédito desarrollando distintos programas tendientes
a fidelizar a la clientela e incrementar sus consumos, se ha decidido
el lanzamiento de la campaña “ALEMANIA LO ESPERA”
de Tarjetas MasterCard.
Tarjeta de Crédito – Comercios Adheridos –
Plan Cuota Visa –
Promoción Especial en hoteles, espectáculos y transporte
terrestre – 0% de interés para planes de 2 a 6 cuotas hasta
el 31/03/06
Se
encuentra vigente la promoción VISA “Promoción Especial
en Hoteles, Espectáculo y Transporte Terrestres”, consistente
en una tasa del 0% de interés para las ventas realizadas en planes
de 2 y hasta 6 cuotas, hasta el 31/03/06 inclusive.
Tarjeta de Crédito – Comercios Adheridos –
“Plan Cabal Cuotas” –
Promoción Especial en hoteles, espectáculos y transporte
terrestre – 0% de interés para planes de 2 a 6 cuotas hasta
el 31/03/06
Se
encuentra vigente la promoción CABAL, “Promoción
Especial en Hoteles, Espectáculo y Transporte Terrestres”,
consistente en una tasa del 0% de interés para las ventas realizadas
en planes de 2 y hasta 6 cuotas, hasta el 31/03/06 inclusive.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de post-grado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Bahía Blanca
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
- Carrera de post-grado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Gestión
de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2000 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Operaciones de exportación y asimilables.
Solicitudes de acreditación, devolución o transferencia.
Resolución General N° 1.351, sus
modificatorias y complementarias. Su sustitución.
Resuelve: Los contribuyentes, responsables y demás sujetos que
soliciten la acreditación, devolución o transferencia
de los importes correspondientes al impuesto al valor agregado que les
haya sido facturado, según lo dispuesto en el segundo párrafo
del artículo 43 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto
ordenado en 1997 y sus modificaciones, deberán cumplir con las
disposiciones de esta resolución general que, en cada caso, se
establecen.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 10/2006 |
|
|
Sobre
Artículo 4 bis del Código de Tránsito de la Provincia
de Buenos Aires (Ley 11.430), incorporado por Ley 13.405. Secuestro
de vehículos automotores.
Dispone: Establecer mediante la presente Disposición, la forma,
modo y condiciones a las que se ajustará la Dirección
Provincial de Rentas para proceder al secuestro de vehículos
automotores, de conformidad a lo previsto en el artículo 4 bis
del Código de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires
(Ley 11.430).
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONOMICAS. Para esta edición, la decimosexta, ha
confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosariolos días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país quienes podrán
apreciar y disfrutar del amplio abanico de oferta hotelera, paisajes,
espacios verdes, paseos comerciales y entretenimientos que ofrece Rosario
y hacer su aporte para el crecimiento de la ciudad.
Este Congreso está orientado a promover el análisis, estudio,
debate e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de
distintos Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados
con el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste
en obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· - Participante Activo: $ 420
· - Jóvenes Graduados: $ 300
· - Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de Bonificación.
De la misma manera nuestro Consejo ha decidido otorgar becas (50% de
la inscripción) a aquellos profesionales que presenten y aprueben
trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|