|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
 |
Nota
a la FACPCE sobre Protección de los Datos Personales |
|
|
Nuestro
Consejo ha remitido una nota a la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas sobre la protección
de los datos personales.
Considerando las consultas de los matriculados en la jurisdicción
y siendo una cuestión de aplicación en el ámbito
nacional, se solicita se requiera al Asesor Legal de la Federación
dictamen jurídico sobre el alcance de la referida Ley y sus normas
reglamentarias en relación con la actuación de los profesionales
en ciencias económicas, y los recaudos que con motivo de esta nueva
normativa, de estar alcanzados, debieran tomar los mismos en el desarrollo
de la actividad profesional.
Asimismo, si se concluyera que los profesionales en Ciencias Económicas
se encuentran obligados a inscribir sus bases de datos ante la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, sería oportuno
evaluar la posibilidad de gestionar una nueva prórroga del plazo
de inscripción que actualmente vence el día 31 del corriente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
El
Día, lunes 6 de marzo de 2006
En el interior bonaerense no
frenan la suba de tasas |
|
|
En
la comuna de Azul acaban de aumentar las tasas municipales en un 20%.
Coronel Pringles y Olavarría también elevaron la presión
impositiva y en Junín, el intendente está dispuesto a
producir la suba por decreto si los concejales se oponen a su decisión
de incrementar los tributos. La situación que se registra en
estos cuatro distritos de la Provincia se extiende a muchos otros y
parece no encontrar freno pese a los intentos oficiales por evitar estas
decisiones que impactan sobre el bolsillo de los vecinos.
La postura de los jefes comunales del interior choca de frente con la
decisión de algunos municipios del Conurbano que resolvieron
suspender los aumentos de las contribuciones locales, al hacerse eco
del pedido que en ese sentido formulara el presidente Néstor
Kirchner, a quien luego se sumó el gobernador Felipe Solá.
La explicación de los intendentes para subir las tasas tiene
que ver con que, en muchos casos, no se actualizaron desde hace más
de 10 años y que en el medio debieron absorber una devaluación
que encareció no sólo los servicios sino también
los insumos. Pero además, dicen que se vieron obligados a aumentar
los salarios de los empleados.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, lunes 6 de marzo de 2006
La AFIP se desdobla para dar
"una mejor atención" |
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá
en marcha en los próximos días un ambicioso plan que contempla
el desdoblamiento de las principales agencias, el traslado de otras
y la apertura de centros de servicios, en especial en las provincias,
para mejorar la atención a los contribuyentes.
Este programa "es una devolución que se hace desde el Gobierno
a la gente, por el esfuerzo que hace para pagar los impuestos",
destacó el titular de la AFIP, Alberto Abad.
El funcionario destacó que este programa "está pensado
en la necesidad de los ciudadanos", para que puedan acceder de
manera más fácil a la atención.
"Buscamos una mayor presencia institucional, distribuir mejor el
padrón y facilitar el cumplimiento voluntario", agregó.
Además, a mediados de año comenzará la atención
de contribuyentes ‘de cualquier juridicción‘ y se
facilitará, y enseñará, la utilización de
las herramientas informáticas a los contribuyentes.
Dentro de este plan, a partir de los próximos días se
comenzará con el desdoblamiento de "agencias críticas"
para descomprimir la actual situación operativa.
La primera será la radicada en la localidad de Boulogne, que
alcanza a todo el norte del conurbano bonaerense, con algo más
de 144.000 contribuyentes.
La AFIP se encuentra buscando un local céntrico y de fácil
acceso en la localidad de Vicente López para abrir en junio una
nueva agencia, que atienda unos 70.000 contribuyentes, y mantendrá
a los otros 74.000 en la de Boulogne.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 6 de marzo de 2006
Piden más poder para
cobrar impuestos |
|
|
El
subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia de Buenos
Aires, Santiago Montoya, dejó abierta ayer la posibilidad de
impulsar una reforma de la Constitución Nacional "para asegurarse
el cobro de impuestos".
La posibilidad de promover un debate a nivel nacional surge como consecuencia
de los cuestionamientos que recibe la ley provincial que lo autoriza
a trabar embargos y secuestrar automotores a deudores tributarios sin
autorización judicial. Si esa norma fuera declarada inconstitucional,
"se plantearía un debate sobre la necesidad de reformar
la carta magna para asegurarse el cobro de impuestos", aseguró
ayer el funcionario en declaraciones radiales.
Precisamente, hoy el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires
hará una presentación ante la Justicia para pedir la inconstitucionalidad
de los llamados "superpoderes" que la Legislatura le otorgó
a Rentas.
Montoya subrayó que actúa aplicando una norma legal vigente
y destacó que la que rige en Buenos Aires es similar a otras
que "se utilizan en muchos países" y a una que permitió
a Francia "superar sus niveles de recaudación". Afirmó
que con las herramientas que logró para impulsar su política
consiguió que 4 millones de contribuyentes regularicen su situación
ante el fisco bonaerense.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 6 de marzo de
2006
La provincia de Buenos Aires transfirió
$232 M a los municipios |
|
|
En
un reciente comunicado de prensa, las autoridades del Ministerio de
Economía provincial difundieron que, durante el mes de febrero
de 2006, los recursos transferidos a las municipalidades superaron en
20% a los girados en el mismo mes del año anterior. Así
las transferencias de la provincia de Buenos Aires a los municipios,
del mes de febrero, totalizaron $232M.
En este sentido el Subsecretario de Política y Coordinación
Fiscal, Daniel Lorea explicó que, al ser directas sobre los ingresos
provinciales "reflejan el crecimiento de la recaudación
de impuestos de la Provincia respecto al año anterior, en consonancia
con las estimaciones realizadas en el Presupuesto Provincial, el cual
contiene metas exigentes basadas en la intensificación de las
acciones de seguimiento sobre los evasores realizadas por la administración
tributaria y en las reformas introducidas en la política tributaria".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 7 de marzo
de 2006
Montoya amenaza con embargar cuentas |
|
|
El
subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia de Buenos
Aires, Santiago Montoya, adelantó ayer que se propone realizar
embargos preventivos en forma directa (es decir, sin dar previa intervención
a la Justicia) sobre 2000 cuentas bancarias identificadas como pertenecientes
a contribuyentes bonaerenses morosos.
Montoya redobló así su presión, el mismo día
en que se conoció que el Colegio de Abogados bonaerense pidió
a la Suprema Corte de Justicia provincial que se declare la inconstitucionalidad
de las leyes que otorgaron facultades especiales a la dependencia que
conduce.
La ofensiva fue confirmada por el Ministerio de Economía provincial,
cuyos voceros informaron anoche que ya se había girado la información
sobre las cuentas involucradas al Banco Central y se le había
pedido que informe a cada uno de los bancos en que éstas están
radicadas sobre la inminencia de los procedimientos.
Según reveló el recaudador, los titulares de las cuentas
en cuestión "son tanto personas físicas como jurídicas"
(empresas), y fueron seleccionados de una nómina de 5000 cuentas
ya identificadas y que se encuentran bajo el análisis de Rentas.
Entre las empresas, según dejó trascender Montoya, se
encuentran algunas de "primera línea". El monto que
la provincia pretende cobrar por esta vía llega a los $ 300 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 9 de marzo de 2006
Suspendió
el Gobierno las exportaciones de carnes |
|
|
En
una drástica reacción, el presidente de la Nación,
Néstor Kirchner, decidió anoche suspender por 180 días
las exportaciones de carne como respuesta al fuerte aumento del precio
de la hacienda registrado ayer en el Mercado de Liniers, que superó
el máximo de los últimos años.
La medida significa un duro golpe a los embarques de carnes argentinas,
que el año pasado ascendieron a 770.000 toneladas por un valor
de US$ 1390 millones. De la prohibición sólo quedaron
exceptuados los envíos de la cuota Hilton, un contingente de
28.000 toneladas de cortes de alta calidad con destino a la Unión
Europea, valuados en unos US$ 200 millones. También fueron excluidas
las ventas comprometidas en los convenios de país a país,
como el caso de Venezuela.
El resto de la producción de carne, a partir de hoy, no podrá
exportarse y deberá volcarse por decisión del Gobierno
sólo al mercado interno, con el propósito de bajar los
precios de los cortes de consumo masivo. En los cálculos oficiales,
con la suspensión de las ventas externas se volcarían
unas 600.000 toneladas de carne al mercado local, para abastecer una
demanda que no afloja a causa del mayor poder adquisitivo de la población.
El anuncio fue realizado anoche por la ministra de Economía,
Felisa Miceli, acompañada por el secretario de Agricultura, Miguel
Campos, en la Casa de Gobierno. Kirchner ya había anticipado
por la tarde, en un acto en Avellaneda, duras medidas contra la industria
frigorífica exportadora. “No nos interesa exportar a costa
del hambre del pueblo”, dijo, y agregó: “Exporten,
ganen, pero vendan la carne a los argentinos al precio que corresponde”.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 9 de marzo de 2006
Un fallo deja a Montoya sin poder
|
|
|
Un
juez de Mar del Plata hizo lugar a un amparo presentado por un grupo
de contribuyentes contra la Dirección General de Rentas de Buenos
Aires, cuyo titular había cuestionado a los jueces de "amparo
fácil"
El juez civil de Mar del Plata Enrique Arbizu suspendió las facultades
otorgadas a la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Buenos Aires para trabar embargos y secuestrar vehículos con
deudas fiscales sin necesidad de autorización judicial, informó
hoy un abogado marplatense.
El magistrado hizo lugar a un amparo que presentó la Asociación
de Defensa del Contribuyente (Adecon), cuyo apoderado legal, el abogado
marplatense Gustavo Demarchi, dijo a Télam que es la primera
medida judicial que suspende en toda la provincia las facultades otorgadas
a la Dirección Provincial de Rentas.
Este fallo se sumó al de la jueza en lo Contencioso Administrativo
de La Plata, Ana Logar, quien ayer hizo lugar a un amparo presentado
por el propietario de una camioneta Mercedes Benz valuada en 130 mil
pesos y secuestrada por el fisco por adeudar 22 mil pesos del impuesto
a las patentes.
La camioneta Mercedes-Benz modelo 2001, cuyo propietario jamás
había pagado las patentes, fue secuestrada la semana pasada por
funcionarios de la Dirección de Rentas y de la policía
bonaerense en el partido de Vicente López.
Fue el primer vehículo secuestrado desde que rige la reforma
al Código Fiscal bonaerense, que la Legislatura provincial sancionó
en los últimos días del año pasado y que autoriza
a la Dirección de Rentas bonaerense a trabar embargos y secuestrar
automotores de deudores fiscales sin autorización judicial.
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, viernes 10 de marzo de 2006
Rentas seguirá secuestrando autos de morosos
|
|
|
El
ministro de Economía bonaerense, Gerardo Otero, informó
que la dirección de Rentas continuará secuestrando vehículos
de contribuyentes morosos mientras la Justicia no se expida sobre la
constitucionalidad de los procedimientos. Según explicó,
el fallo del juez de Mar del Plata Enrique Arbizu sólo tendrá
el efecto de suspender la aplicación de la reforma al Código
Fiscal, pero no a los cambios en el Código de Tránsito
que habilitan los secuestros. Prueba de ello, un operativo en el que
ayer Rentas intentó, sin éxito, secuestrar un vehículo
en la zona de Pilar.
“Rentas está habilitada a hacer los secuestros a partir
de una modificación del Código de Tránsito de la
Provincia, y el juez dejó en suspenso un artículo del
Código Fiscal, con lo cual los operativos de autos van a seguir
y vamos a apelar la medida de Mar del Plata”, dijo Otero a Hoy.
El funcionario descalificó a la Asociación de Defensa
del Contribuyente por haber promovido la anulación de los poderes
otorgados a Rentas, y consideró que la presentación estaba
infundada. “La Justicia falla respecto de casos particulares.
Un fallo como el del juez civil de Mar del Plata no significa una decisión
definitiva, y seguiremos actuando en ese sentido”, advirtió.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 10 de marzo de 2006
Ingreso récord en el Mercado de Liniers
|
|
|
El
Mercado de Hacienda de Liniers registra hoy un ingreso récord
con más de 25.000 cabezas de ganado y se espera que sigan llegando
más animales. Algunos operadores atribuyeron el abultado ingreso
al impacto de la decisión del Gobierno de suspender por 180 días
las exportaciones de carne.
Los consignatarios dan por hecho que, con este stock de ganado vacuno,
los precios de la fecha podrían registrar retroceso de hasta
centavos por kilo de animal vivo durante la fecha.
Roberto Arancedo, presidente el Mercado de Hacienda de Liniers, afirmó
a Radio10 que "mañana (por hoy) calculamos el ingreso de
20 mil cabezas", en lo que, según consideró, será
"récord en el año".
En ese aspecto, indicó que en las últimas jornadas "porque
había llovido", hubo cierta escasez en el ingreso de vacunos,
que repercutió en el incremento del kilo vivo.
Tras la medida de restringir las exportaciones por el plazo de 180 días,
Arancedo aseguró que "hay mucha hacienda", por lo que
pronosticó el ingreso de "cerca de 20 mil cabezas"
para el día de hoy.
El titular del Mercado de Hacienda estimó también que
la carne "va a dejar de subir", al tiempo que reconoció
que el kilo vivo "subió mucho, más de lo que esperábamos"
en las últimas operaciones.
"En marzo de 2005 subió, pero dijimos que tuvieran paciencia,
que iba a bajar, y bajó", refirió el consignatario,
quien recordó que entonces, el promedio del kilo vivo aumentó
hasta los 2,80 pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 10 de marzo de 2006
La Ciudad de Buenos Aires busca atraer más PyMES
|
|
|
La
Dirección de Industria, Comercio y Servicios de la Ciudad de
Buenos Aires está a un paso de ofrecer importantes subsidios
para las PyMES. Si bien el proyecto fue aprobado por la Legislatura,
aún resta su segunda lectura que implica una audiencia pública
y su aprobación y reglamentación.
A pesar de parecer un horizonte distante, es todo lo contrario. Es que
el 10 de abril se extingue el plazo que prevé la futura norma
para que las PyMES puedan presentarse al concurso para solicitar subsidios
que llegan hasta $100 mil con garantías de seguros de caución,
$60 mil sin esta exigencia y que también otorgan beneficios de
hasta $400 mes a los empleados por el término de un año.
En este escenario se suma el asesoramiento técnico y la capacitación
que ya funciona de manos de la Dirección.
Sin embargo, en estos planes no agota el Gobierno de la Ciudad el espectro
de su asistencia a las PyMES. Están barajando la posibilidad
de levantar las restricciones de instalación de industrias en
la Ciudad. Así, quien procure instalar una fábrica de
pastas, calzados, textiles, como parte de su negocio, va a poder hacerlo.
Las PyMES en más de una oportunidad temen sobre las "consecuencias"
de exhibir datos de la empresa y del contribuyente-responsable ante
el fisco.
En opinión de Matías Tombolini, director general de industria,
comercio y sevicios "es más negocio pagar los impuestos
que no hacerlo y esto es así en función de los beneficios
a los cuales se puede acceder, dado que se abre la posibilidad del financiamiento
público y privado".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco. (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias Económicas.
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· - Participante Activo: $ 420
· - Jóvenes Graduados: $ 300
· - Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
Consulte en todas las Delegaciones del Consejo.
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de Bonificación.
De la misma manera nuestro Consejo ha decidido otorgar becas (50% de
la inscripción) a aquellos profesionales que presenten y aprueben
trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de post-grado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Avellaneda – Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Azul
Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales
Fecha: 17 de marzo de 2006
Docente: Dr. Ricardo Chicolino
Delegación
Bahía Blanca
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNS
Delegación
General Pueyrredon
- Carrera de post-grado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
- Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Módulo: Introducción a la Crisis Empresarial
Fecha: del 7 de marzo al 23 de marzo de 2006
Director de Carrera: Humberto Mucelli
Coordinador: José Escandell
Docente: UNLP
Curso
de Capacitación en Práctica Procesal
Fecha: 20 de marzo de 2006.Lunes y miércoles de 18 a 21 horas.
Docente: Dr. Hugo A. Gallo y Dr. Ángel O. Dipp.
Delegación
Lomas de Zamora
- Carrera de post-grado de Especialización en Gestión
de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Mercedes
Jornada sobre Ley Antievasión
Fecha: 1º quincena de marzo
Normas
contables para la valuación y presentación de estados
contables
Fecha: 24 de marzo de 2006 de 17 a 21 horas
Docente: Dra. Ana María Petti
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 13 de marzo de 18:30 a 21:00
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso de Capacitación
en práctica procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
OLAVARRÍA |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 20 de marzo de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nº 03/2006 |
|
|
Sobre
Índices de Liquidación. Art.Nº86 del Código
Fiscal.T:O.2004 Resolución Ministerial 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Marzo de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” Nº 04/2006 |
|
|
Sobre
Índices de Liquidación Art.Nº87 del Código
Fiscal. Texto Ordenado 2004 Modificado por Ley 13145 Art.22 Resolución
Ministerial 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004)
para el mes de Marzo de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 12 /2006 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes reticentes. Procedimiento
previsto en el artículo 50 del Código Fiscal (T.O. 2004),
modifica-do por Ley 13.405.
Dispone: Caraterizar como contribuyente reticente, de conformidad a
lo establecido en el artículo 39 bis del Código Fiscal
(T.O. 2004), incorporado por Ley 13.405, a aquel sujeto que evidencie
el ejercicio de actividad gravada por el tributo y en tanto se verifique,
con relación al mismo, alguna de las siguientes condiciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” Nº15/2006 |
|
|
Sobre Régimen
de información de Transacciones Electrónicas con tarjetas
de Compras.
Dispone: Establecer un régimen de información para las
entidades administradoras de tarjetas de crédito o de compra
que permitan a sus titulares adquirir bienes y servicios en los comercios,
empresas o prestadores de servicios adheridos al sistema de tarjetas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” N° 16/2006 |
|
|
Sobre Artículo
31 del Código Fiscal (T.O. 2004). Régimen de información
para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos inscriptos
en los códigos 523610, 523650, 523690, 452100, 452200 y 454900
del Nomenclador de Actividades NAIIB-99.
Dispone: Establecer un régimen de información para los
contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos inscriptos en
los códigos 523610, 523650 y 523690 del Nomenclador de Actividades
NAIIB-99, previstos para las actividades de venta al por menor de aberturas,
artículos para plomería e instalación de gas y
materiales de construcción n.c.p.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
Maestría
en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones
de Salud |
|
|
La
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
La Plata lanza la novena edición de la Maestría en Economía
de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud. La iniciativa
está dirigida a profesionales vinculados con la Gestión
de Organizaciones de Salud o interesados en la misma, preferentemente
profesionales de las Ciencias Económicas y de distintos campos
de la salud.
Esta carrera de Postgrado se encuentra acreditada por la CONEAU y otorga
títulos de validez nacional reconocidos por el Ministerio de
Educación de la Nación.
La maestría busca entre otros de sus objetivos: objetivar y determinar
el campo de aplicación de la economía de la salud y los
servicios sociales, sus fundamentos y la vinculación de los procesos
económico-sociales con la mejor distribución de bienes
y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de la población.
Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la estrategia
de planificación y gerenciamiento de los servicios sociales en
general y del sector salud en particular. Promover la formación
de recursos humanos capacitados para revertir la actual situación
de falencia en lo relativo al correcto desempeño de los gerentes
y administradores en las diversas alternativas de ejecución e
impacto de las políticas sociales en general y de salud en particular.
Profundizar el estudio del sector salud, sus características
e integración así como sus oportunidades futuras y los
nuevos procedimientos de gestión en tal ámbito.
Docente
Responsable: Lic.Héctor Angel Calvo.
Duración: 2 años
Requisitos: graduados universitarios en las carreras
de Medicina, Ciencias Económicas, Administración de Empresas,
Ciencias Sociales y otras vinculadas a las Políticas Sociales
y de Salud.
Para
mayor información comunicarse con la Facultad de Ciencias Económicas.
4to Piso-Oficina 401. Tel: 425-1496.
escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Congreso
Iberoamericano de Universidades |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
y la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
organizan en forma conjunta el “Congreso Iberoamericano de Universidades”.
Bajo el lema “Hacia un nuevo perfil del Graduado en Ciencias Económicas”,
el evento se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 26 y 28 de abril de 2006.
|
|
|
|
|
|
|