|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
 |
NUEVA
DELEGACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS EN CAMPANA |
|
|
En
el marco de la Jornada Interministerial que presidió el gobernador
bonaerense Ing. Felipe Solá en la ciudad de Campana, el Ministro
de Justicia, Dr. Eduardo Luis Di Rocco, firmó un convenio para
crear una Oficina Delegada de la Dirección Provincial de Personas
Jurídicas en la ciudad.
El convenio forma parte de un programa de descentralización impulsado
en todos los departamentos judiciales. “La Oficina Delegada de Campana
estará comunicada en tiempo real con la Dirección de Personas
Jurídicas, a través de un nuevo sistema informático
que permitirá obtener trámites en forma inmediata”,
enfatizó Di Rocco en el acto. Asimismo, en los próximos
meses, se podrán consultar vía Internet el estado de un
trámite y las observaciones técnicas realizadas.
El acuerdo fue suscripto entre el Gobernador Felipe Solá, el Ministro
de Justicia, Dr. Eduardo Luis Di Rocco, el Presidente del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas, Dr. Luis Alberto Calatroni, la Presidente
del Colegio de Abogados Departamento Judicial Zárate-Campana, Dra.
Marcela Nussbaum y el respresentante del Colegio de Abogados de la Provincia,
Dr. Héctor Mendoza Peña.
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas interviene
en la inscripción y resolución de conflictos administrativos
de asociaciones civiles, comerciales, organismos no gubernamentales, etc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 3 de abril de 2006
Miceli gestiona nuevos créditos
para obras públicas y privadas |
|
|
El
debut de la Ministra Felisa Miceli en una asamblea del Banco Interamericano
de Desarrollo fue de frenesí. De reunión en reunión,
desde la mañana temprano, puso su foco en dos temas. Uno: conseguir
recursos del BID para un proyecto llamado Norte Grande, capaz de llevar
luz y caminos a 9 de las provincias argentinas más pobres.
El otro es más general, pero con implicaciones fuertes para el
sector privado: se trata de que este banco regional, que recibe el aporte
de todos los países del continente, aumente su capacidad para
financiar emprendimientos y empresas no públicas.
Al tema lo charló con los representantes del grupo, en el que
revista Argentina y donde participan México, Venezuela y Brasil.
Hubo un consenso: el banco precisa reorientar sus esfuerzos y aumentar
el segmento de préstamos para los privados. En ese ámbito
se incluirían los emprendimientos mixtos, que serán responsables
de ejecutar las grandes obras de infraestructura.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 3 de abril de 2006
Ahora más empleados
pueden deducir cargas de familia |
|
|
Una
condición que exige la normativa vigente para poder deducir,
en el Impuesto a las Ganancias, a las cargas de familia (cónyuge,
hijos, otras cargas) consiste en que además de ser residentes
en el país no perciban ingresos netos anuales superiores al mínimo
no imponible.
Este importe hasta antes de la reciente modificación, introducida
por el decreto 314/06, era de $4.020 mientras que para el ejercicio
2006 pasó a ser de $6.000 anuales. De esta forma, quienes perciban
la jubilación mínima, que es actualmente de $390, podrán
ser computados al alcanzar solo $5.070 anuales (incluyendo aguinaldo),
mientras que antes de la reforma esto no era factible.
Esto se traduce en un beneficio directo para los trabajadores. Así,
por ejemplo, el ahorro puede llegar a más de $700 al año
si el ingreso neto mensual es de $6.000, en tanto se computen a dos
familiares aparte del cónyuge e hijo, casi un 13% del ingreso
de un mes.
En tal sentido, es oportuno señalar que sufren retenciones de
Ganancias; en principio, los trabajadores en relación de dependencia,
casados con dos hijos con sueldos netos desde $3.200 y solteros desde
$2.400. En los casos de autónomos casados con dos hijos este
importe actualente es desde $1.800 pesos, mientras que para los solteros
desde $1.000 pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 3 de abril de 2006
El trimestre cerró con
3% de inflación |
|
|
El
primer trimestre del año dejó un balance positivo en lo
que a inflación se refiere: entre enero y marzo los precios minoristas
aumentaron en torno al 2,9%, casi 3%, pero siempre por debajo del 4%
del mismo período del año pasado. Este número se
desprende a partir de la estimación del IPC de marzo que dará
a conocer pasado mañana el INDEC, y que según pudo confirmar
El Cronista se ubicaría entre 1,1 y 1,2%.
Pero en el Gobierno casi no tuvieron tiempo para festejar la noticia.
Saben que un 3% en el primer trimestre (el más complicado del
año en materia inflacionaria) es bueno y los habilita para aspirar
a un aumento más cercano al 10% que del 12% para todo 2006. Sin
embargo, también reconocen que los próximos 15 días
serán cruciales en la batalla contra los precios. En este lapso
deberán definirse dos cuestiones claves: el conflicto por la
carne y las negociaciones salariales con los grandes gremios.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 4 de abril de 2006
La AFIP recaudó más de 10
mil millones |
|
|
La
recaudación tributaria de marzo ascendió a $10.440,4 millones,
un 24,9% más que en igual mes del año pasado. La AFIP
informó que en el primer trimestre, la recaudación alcanzó
los $32.086,5 millones, un 26,3% más que el año pasado.
El crecimiento estuvo impulsado, entre otros factores, por el mayor
nivel de actividad económica que se reflejó en un incremento
del 29,8% en los ingresos por IVA, que totalizaron $3.552,5 millones,
representando algo más de un tercio de los ingresos totales.
Este mayor ingreso permitió incrementar en un 30$ la devolución
del IVA a exportadores, orillando casi los $250 millones.
Es que el comercio exterior tuvo un fuerte predicamento en marzo, y
así se notó en la recaudación de los derechos de
importación, que crecieron un 43% para sumar $403,5
millones. Otro factor estructural que permitió este incremento
fue la mejora del empleo registrado y la mejora nominal de los salarios,
que se reflejaron en un aumento de 59,9% en las Contribuciones Patronales,
que sumaron algo más de $1.300 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 4 de abril de 2006
Relanzan el Banco Municipal de La Plata |
|
|
Lo
anunció ayer el Intendente Julio Alak, en la inauguración
de un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
Remarcó que el relanzamiento de la entidad será en junio.
También subrayó la importancia del plan de obras que está
en marcha en el municipio
Las agujas del reloj marcaban las 12 del mediodía y todos los
concejales comenzaron a escuchar, con expectativa, el discurso del Intendente
Julio Alak, que ayer inauguró el 63º período de sesiones
ordinarias.
Uno de los ejes principales de la alocución fue el anuncio de
que, en junio, será relanzado el Banco Municipal de La Plata.
Concretamente, el jefe comunal afirmó: “Luego de culminar
la fusión de su cartera comercial con el Banco Provincia y de
rediseñar su nueva estructura, relanzaremos el Banco Municipal
de La Plata”.
También definió que la entidad tendrá un perfil
distinto al que se le conocía. “En esta nueva etapa, el
Banco nunca más tomará fondos de terceros, sino que prestará
fondos propios y deberá tener un superávit operativo real
y acumulativo”. De esta manera, fuentes de la Municipalidad, consultadas
por Hoy, confiaron que la entidad bancaria tendrá un fin específicamente
social ya que se apuntará a otorgar créditos para favorecer
la producción y el consumo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 5 de abril de 2006
Podrán
jubilarse quienes nunca hicieron aportes |
|
|
Una
empleada doméstica, ama de casa, cuentapropista, profesional, o
un trabajador en relación de dependencia a quien le falten años
de aportes para jubilarse, ahora puede regularizar esa situación
a través de la moratoria de autónomos. Esto implica que
este mecanismo tendrá un alcance superior al previsto originalmente
por el Gobierno. Y permite, por ejemplo, que también puedan jubilarse
personas que nunca hayan aportado.
Según pudo confirmar Clarín en fuentes oficiales, la posibilidad
de inscribirse en la moratoria para completar los años faltantes
admite un universo muy amplio de posibilidades, que no se limitan a quienes
tengan antecedentes laborales: "Este sistema incluye a todo el mundo.
La única precaución es que tendrán que declarar que
ejercieron algún oficio, aunque no están obligados a demostrarlo.
Los casos más comunes son, por ejemplo, decir que trabajaron como
costureras o como personal de limpieza".
El régimen también puede beneficiar al blanqueo del personal
doméstico: si una empleada tiene 56 años y fue registrada
en estos días y no tiene aportes anteriores, podría declarar
por moratoria 26 años anteriores (entre 1968 y 1993). De esa forma
llegaría a completar los 30 años de aportes al cumplir los
60 años.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 5 de abril de 2006
Un fallo judicial ordena reabrir las exportaciones de carne
|
|
|
La
Justicia Federal de San Luis hizo lugar a una medida cautelar presentada
por la Sociedad Rural local que impide al Poder Ejecutivo Nacional aplicar
la prohibición de la exportación de carnes a los productores
ganaderos y frigoríficos de la provincia.
Es la primera medida judicial que se dicta respecto de la Resolución
114 del Ministerio de Economía que suspendió hace tres
semanas y por 180 días la venta de carne vacuna al exterior.
El fallo lleva la firma del Juez Federal Subrogante Daniel Osvaldo Giboin
y ordena al Ministerio de Economía, a la Dirección Nacional
de Aduanas y al SENASA a suspender la aplicación de la norma
mientras se dicte una sentencia definitiva que juzgue la constitucionalidad
de la norma.
El abogado Roberto Pagano, uno de los patrocinantes de la Sociedad Rural
de San Luis, le dijo a Clarín que la medida "es de aplicación
inmediata y que sólo beneficia a los productores ganaderos y
frigoríficos de la provincia, pero sienta precedente judicial
en el país". En San Luis, el único frigorífico
que exporta es Quickfood, que tiene su planta de procesamiento en la
ciudad de Villa Mercedes.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, miércoles 5 de abril de 2006
El FMI alerta sobre el riesgo de los desequilibrios globales
|
|
|
El
director gerente del FMI, Rodrigo Rato, instó a una acción
global coordinada para corregir los "grandes e insostenibles"
desequilibrios económicos internacionales, como el desorbitado
déficit estadounidense.
En un discurso pronunciado en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad
de Harvard, en Boston, Rato destacó que "los desequilibrios
globales deberían verse como una responsabilidad compartida".
El responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo creer que
el organismo que dirige "puede y debe" desempeñar un
importante papel en ese esfuerzo conjunto.
En opinión de Rato, el FMI también debería tener
un rol más activo a la hora de "vigilar" la economía
global.
Citó que uno de los motivos por los que los países se
mostraron reacios a tener un mayor protagonismo a la hora de solucionar
los desequilibrios globales, puede obedecer a la falta de mecanismos
para impulsar la acción multilateral.
Rato considera que los desequilibrios internacionales son fruto de la
globalización y de la existencia de unos mercados financieros
más integrados, en los que flujos de capital más diversificados
son capaces de financiar déficit por cuenta corriente cada vez
mayores.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, jueves 6 de abril de 2006
Montoya espera un fallo para embargar a más de 20 mil contribuyentes
|
|
|
El
Subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia de Buenos
Aires, Santiago Montoya, está a la espera de un fallo de la Suprema
Corte de Justicia bonaerense para librar órdenes de embargo a
21 mil morosos.
Según una nota publicada por un matutino porteño, el jefe
de los sabuesos aguarda que el máximo Tribunal provincial resuelva
si le restituye las facultades especiales que un juez marplatense consideró
inconstitucionales.
En caso de tener una respuesta favorable, algo que en la cartera de
Economía esperan suceda en las próximas horas, Montoya
ordenará el congelamiento inmediato de los fondos que poseen
esos morosos.
Hasta el viernes pasado, la Dirección de Rentas recibió
de parte de 14 entidades financieras la información requerida
sobre los 21 mil contribuyentes en cuestión. De acuerdo a la
nota publicada por Página 12, los 250 millones de pesos están
distribuídos en 12.451 cuentas corrientes; 22.352 cajas de ahorro;
1.299 plazos fijos y 452 casos de inversiones en títulos, bonos
y acciones.
Entre los propietarios de esos fondos, además de personas físicas,
hay algunas de las mayores empresas del país (supermercados,
siderúrgicas, empresas concesionarias de servicios públicos)
que están identificadas como grandes deudores del fisco bonaerense.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, jueves 6 de abril de 2006
Para el Foro Económico, Argentina es la segunda economía
más competitiva de Latinoamérica
|
|
|
La
Argentina ocupa la segunda posición entre los países de
Latinoamérica en el ranking de competitividad elaborado por el
Foro Económico Mundial que pondera las instituciones, la infraestructura,
la economía, la salud, la educación, la eficiencia laboral
y la tecnología de cada nación.
Entre los latinoamericanos, el primer lugar es para Chile, la única
de las naciones de la región que en el listado más amplio
de 117 países consigue colarse entre los más desarrollados,
en la 27ª posición, y supera incluso a varios europeos.
Argentina, mientras, queda en ese ranking ampliado 54ª, seis puestos
más atrás que Grecia, el país menos favorecido
de los 25 miembros de la Unión Europea (UE).
Entre los 21 latinoamericanos y caribeños ponderados, tercero
está Costa Rica, por delante de Brasil, Colombia y México.
El informe está basado en los índices de competitividad
global del año pasado y fue difundido hoy en Sao Paulo, en el
marco de la reunión que el Foro celebra hasta mañana en
esa ciudad brasileña.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 6 de abril de 2006
La inflación de marzo fue del 1,2%
|
|
|
La
inflación de marzo finalmente se ubicó en 1,2%, dato que
dejó un sabor agridulce entre los funcionarios del Gobierno que
ayer por la mañana recibieron la planilla del INDEC. Lo positivo
fue que el primer trimestre del año cerró con un alza
de precios del 2,9%, holgadamente por debajo del 4% del 2005. Sin embrago,
la batalla contra los aumentos en la carne parece lejos de estar ganada:
este alimento subió en marzo 3,4% y fue el principal motor del
IPC.
Según los números que divulgó el INDEC, el mes
pasado, el rubro que más aumentó fue educación,
con un alza del 9,5% debido al reacomodamiento de costos en las matrículas
de los colegios. En particular en los institutos de enseñanza
primaria, que mostraron subas promedio del 12,1%. Luego le siguieron
los incrementos en la vestimenta, del 6,1%, a raíz de la llegada
de la temporada otoño-invierno a las vidrieras.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, viernes 7 de abril de 2006
Proponen Código Fiscal único anexado a la coparticipación
|
|
|
El
juez del Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires,
José Casás, propuso crear un código tributario
uniforme, que permita terminar con la falta de publicidad de las ordenanzas
municipales sobre cuestiones tributarias.
El profesor de Derecho Tributario fue uno de los expositores del Foro
sobre Tributos Municipales organizado por El Cronista y la Universidad
Austral (UA), con el auspicio de la consultora y auditora Deloitte.
Las presentaciones fueron divididas en cuatro paneles, en los que intervinieron
15 expositores.
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
Se
reitera el adelanto que se efectuara de acuerdo a la información
publicada en el sitio web de la Dirección Nacional de Protección
de Datos Personales, que se ha prorrogado hasta el 30 de abril de 2006
el plazo para la inscripción de las bases de datos privadas en
el Registro Nacional de Bases de Datos, establecida por la ley 25.326.
Click aquí
para mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
La
Caja Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración de la institución, en su reunión
de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas Tributarias
Provinciales a realizarse del 24 a 26 de agosto del corriente año
en la ciudad de Junín.
VIII JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de
agosto de 2006
Monto del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CADUCEO
2006 |
|
|
Ya
se encuentran en la página web, las fichas de inscripción
para el premio a Comunicadores y Medios Bonaerenses Caduceo 2006. Invitamos
a todos aquellos medios y comunicadores interesados a visitar nuestro
sitio y acceder a la sección Caduceo, donde encontrarán
toda la información relacionada a este evento que realiza hace
15 años nuestro Consejo.
Descargue
las Bases
Descargue
su ficha de inscripción
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
Premio
Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006
Conforme
a lo resuelto en la última reunión de Junta de Gobierno
de la FACPCE, se establecieron las condiciones para las presentaciones
del Premio Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006.
Podrán participar aquellos profesionales en Ciencias Económicas,
que revistan la categoría jóvenes graduados profesionales
y que se encuentren con matrícula vigente en cualquier Consejo
Profesional del país adherido a la Federación.
La presentación deberá realizarse conforme al Reglamento
y Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando
en la carátula que corresponde al Premio Anual Jóvenes
Profesionales de FACPCE, hasta el 30 de junio inclusive.
Los temas sobre los que se podrán presentar trabajos son:
*Alternativas laborales para el joven profesional.
*Valuación de Activos Intangibles en torno al objetivo de los
Estados Contables y sus usuarios.
*Valuación de derivados financieros. La visión financiera
versus la normativa contable.
*Modelos de soporte a la Toma de Decisiones: Nuevas Herramientas y su
contexto de aplicación a las PyMEs.
*Desarrollo y aplicación de Instrumentos Financieros en PyMEs
y Empresas Familiares.
*La responsabilidad social de las empresas. El aporte profesional, un
balance que tiene que cerrar.
*Aspectos Contractuales e Impositivos del Comercio Electrónico.
*Los jóvenes profesionales y su actuación en el sector
público.
*La jerarquización desde el punto de vista del joven profesional.
*“Incentivos para la integración de los Jóvenes
a la Política Profesional”.
Premio
Anual FACPCE 2006
Se
informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, el Premio Anual FACPCE ha sido incorporado en el Reglamento correspondiente
al Congreso Nacional. Por tal motivo, la presentación de Trabajos,
Temas, Jurado y Premios se realizará conforme al Reglamento y
Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando en
la carátula que corresponde al Premio Anual FACPCE.
Premio
Solidaridad Social FACPCE 2006
Se informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, se decidió que las presentaciones para el Premio Solidaridad
Social FACPCE 2006 sean remitidas para su evaluación en el marco
del 16º Congreso Nacional, teniendo en cuenta la reglamentación
vigente en la Resolución 301/04 de Junta de Gobierno que institucionaliza
dicho Premio. La fecha de presentación de candidatos por parte
de los Consejos es hasta el 30 de junio de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Fecha: Julio de 2006
Abierta la inscripción
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2005)
Módulo: Derecho Procesal
Fecha: del 5 al 26 de abril de 2006
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Coordinador: Dr. Leandro Giannini
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización en Gestión de
PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Lomas de Zamora - Avellaneda
Carrera de post-grado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2006)
Módulo: Derecho Privado
Fecha: 20 de marzo de 2006
Coordinador: Dr. Alejandro Vacarezza
Módulo: Derecho procesal
Fecha: 23 de marzo de 2006
Coordinador: Dr. Cristian Mollins
Docente: UNLZ
Delegación Mercedes
Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 31 de marzo de 2006 de 17 a 21 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 10 de abril de 18:30 a 21:00
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Pergamino
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2004)
Módulo: Seminario de Metodología de la Investigación
y Trabajo Final
Fecha: del 21 de abril al 26 de mayo de 2006
Directora de la Carrera: Dra. Liliana Cichero
Delegación
San Nicolás
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Fecha: 3 de abril de 2006. Lunes de 18 a 22 horas
Docente: Dr. Carlos Alberto Melo
Carrera
de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal (Cohorte
2004)
Módulo: Seminario de Metodología de la Investigación
y Trabajo Final
Fecha: del 21 de abril al 26 de mayo de 2006
Directora de la Carrera: Dra. Liliana Cichero
Actuación
Laboral
Fecha: 21 y 24 de abril de 2006, de 14 a 19 horas
Docente: Dr. Oscar Magnorsky
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
BRAGADO |
|
|
Se
informa que el próximo sábado 8 de abril se realizará
en esta Delegación una Jornada de Actualización Tributaria
a cargo del Dr. Roberto Córdoba, docente de la Universidad de
Lomas de Zamora. La misma dará comienzo a las 9 hs, y tendrá
una duración estimada de 4 horas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Actualización
laboral
Fecha: 10 de abril, de 18.00 a 21.00 horas
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Lugar de realización: Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.-
Diag. 77 nº 428.
Informes e inscripción: en la Delegación o telefónicamente
a los teléfonos: 421-9740/421-9860
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA ABRIL 2006 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2016 |
|
|
Sobre
SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Simplificación
Registral. Resolución Conjunta N° 1.887 (AFIP) y Nº
440/05 MTEySS. Programa de Simplificación y Unificación
Registral. Resolución General N° 1.891 “MI REGISTRO”.
Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.891 “MI
REGISTRO”, en la forma que se indica a continuación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2019 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Personas físicas y sucesiones indivisas.
Determinación e ingreso del gravamen. Resolución General
N° 975 y sus complementarias. Norma complementaria.
Resuelve: Las personas de existencia visible y las sucesiones indivisas
comprendidas en las disposiciones de la Resolución General N°
975 y sus complementarias, a los fines de la determinación e
ingreso del impuesto a las ganancias correspondiente al período
fiscal 2005 y siguientes, deberán utilizar, exclusivamente, el
programa aplicativo denominado “GANANCIAS PERSONAS FÍSICAS
– Versión 7.1”, cuando se encuentren alcanzadas por
alguna de las normas que se indican a continuación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2021 |
|
|
Sobre
SISTEMA INFORMÁTICO MARÍA (SIM). Registro de solicitudes
de importación y exportación para consumo en forma simplificada
por parte de Prestadores de Servicios Postales/ Courier mediante documentos
electrónicos.
Resuelve: Establecer que las solicitudes de destinación de importación
y exportación para consumo en forma simplificada efectuadas por
los Prestadores de Servicios Postales/Courier, deberán ser formalizadas
mediante transferencia electrónica de datos, vía “Internet”.
El documento electrónico de las mencionadas solicitudes de destinación
deberá ser generado y remitido a través de la citada red,
con anterioridad a su presentación ante el Servicio Aduanero.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2022 |
|
|
Sobre
SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Empleadores de la
actividad tabacalera de las Provincias de Salta y de Jujuy. Sistema
de retención, información y de ajuste a la finalización
de cada ejercicio anual. Resolución General N° 1.727 y sus
modificaciones. Norma complementaria.
Resuelve: Con carácter de excepción, el ingreso del saldo
adeudado en concepto de aportes y contribuciones, a que se refiere el
artículo 14 de la Resolución General N° 1.727 y sus
modificaciones, se considerará cumplido en término siempre
que se efectúe hasta el día 31 de marzo de 2006, inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 16/06 |
|
|
Sobre
Impuesto Inmobiliario Planta Urbano Baldío. Prórroga del
vencimiento de la cuota 2 de 2006.
Resuelve: Prorrogar el vencimiento de la cuota 2/2006 correspondiente
al Impuesto Inmobiliario planta urbano baldío, para todas las
partidas y exclusivamente para las modalidades de pago telefónico,
en puestos de caja habilitados, en cajeros y por internet, hasta el
día 18 de abril de 2006 inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 17/06 |
|
|
Sobre
la consideración de abonados en término. Débitos
del Impuesto Inmobiliario cuota 2006 Anual para los contribuyentes detallados
en Anexo I.
Resuelve: Ampliar al 23 de Marzo de 2006, la fecha de vencimiento por
pago en término con débito automático, establecida
para la "cuota anual año 2006" del Impuesto Inmobiliario,
de aquellos inmuebles que se encuentren nominados en el anexo 1, el
que forma parte integrante de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 18/06 |
|
|
Sobre
la fecha de vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural cuota 2/2005
para los contribuyentes nominados en el Anexo I como 30/08/2005.
Resuelve: Considerar el 30/08/2005 como fecha de vencimiento para actualizar
e imputar los pagos realizados para la cuota 2 del año 2005 correspondiente
al impuesto Inmobiliario Rural, de aquellas partidas que se encuentren
nominadas en el anexo 1, el que forma parte integrante de la presente
por los motivos expuestos en los considerandos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 19/06 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes de Convenio Multilateral.
Nuevo software de Presentación y/o Pago. Derogación CM
13.
Dispone: Derogar el artículo 64 de la Disposición Normativa
Serie "B" 1/2004 de la Parte cuarta, Sección Uno, Capítulo
II, Título III, Libro Primero.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 25/06 |
|
|
Sobre
Régimen de información de Transacciones Electrónicas
con tarjetas de Compras. Modificación de la Disposición
Normativa serie “B” Nº 15/06.
Dispone: Reemplazar el Artículo 3 de la Disposición Normativa
serie “B” Nº 15/06, por el siguiente:
“Artículo 3: Sólo deberán informarse las
operaciones (transacciones) que se produzcan en la jurisdicción
de la Provincia de Buenos Aires. En el caso de los comercios, empresas
o prestadores de servicios que posean sucursales, la información,
deberá proporcionarse agrupada por CUIT.
En caso de que los importes calculados de acuerdo a los incisos e) y
g) del artículo anterior resultaren inferiores a cero, los mismos
no deberán ser informados.”
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco. (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias Económicas
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· Participante Activo: $ 420
· Jóvenes Graduados: $ 300
· Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información
clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Congreso
Iberoamericano de Universidades |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
y la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
organizan en forma conjunta el “Congreso Iberoamericano de Universidades”.
Bajo el lema “Hacia un nuevo perfil del Graduado en Ciencias Económicas”,
el evento se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 26 y 28 de abril de 2006.
El temario consta de tres áreas temáticas, área
I: Misión y Función de la Universidad; área II:
Estado, Universidad, Acreditación y Habilitación Profesional,
y en el área III: El Graduado en Ciencias Económicas y
los Servicios Profesionales.
|
|
|
|
|
|
|