|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 10 de abril de 2006
Prórroga
en Ganancia y Bienes Personales |
|
|
La
presentación y el pago pasan de abril a mayo. También incluye
a Bienes Personales.
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó
ayer hasta mayo la presentación de las declaraciones juradas y
los pagos correspondientes de los impuestos a las Ganancias y sobre Bienes
Personales para personas físicas. El calendario original daba plazo
hasta el lunes de 17 de abril. Ahora, en cambio, regirá desde el
15 de mayo, de acuerdo con la terminación de los números
de CUIT (ver infografía).
La AFIP adoptó esta medida en atención a los pedidos formulados
por los profesionales contables, que advirtieron que por la complejidad
de los trámites, había una gran cantidad de contribuyentes
que no llegaría a cumplir a tiempo con sus obligaciones. Así,
ahora los plazos para personas físicas quedan unificados con los
de sociedades. Sin embargo, en el organismo no descartan que también
se prorrogue en los próximos días el vencimientos para las
sociedades.
Entre los principales rubros que se pueden deducir de la declaración
jurada de Ganancias figuran los siguientes:
-
Aportes jubilatorios: son deducibles sin límite los descuentos
previsionales tal como aparecen en el recibo de sueldo y en el caso de
los autónomos es deducible la cuota mensual siempre y cuando se
encuentre pagada. También es factible deducir los aportes voluntarios
a las AFJP.
-
Personal doméstico: el monto total anual es de $ 6.000 e incluye
el sueldo abonado y las contribuciones patronales. Es requisito conservar
los comprobantes.
-
Cargas de familia: se deducen de la ganancia neta según la escala
de ingresos. Corresponden $ 4.800 por cónyuge y $ 2.400 por otras
cargas. Las personas a cargo no deben tener ingresos superiores a $ 4.020
anuales. Pueden estar a cargo: hijos, hijastros, nietos, bisnietos, hermanos,
yernos y nueras (menores de 24 años o incapacitados) También
pueden ser padre, madre, abuelos, bisabuelos, padrastro, madrastra y suegros.
-
Obras sociales: el aporte a la obra social descontado en el recibo de
sueldo es deducible íntegramente y en el caso de los autónomos
se encuentra incluido en la cuota mensual, por lo tanto también
se deduce.
-
Seguros de Vida: en los seguros de vida con capitalización se toma
la parte de la prima que cu bre el riesgo de muerte, hasta un tope de
$ 996,23 en el año.
Para
mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 10 de abril de 2006
Inflación: mejoran los
pronósticos |
|
|
La
desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios al consumidor
durante el primer trimestre "representa un quiebre de tendencia"
que permitirá cerrar el segundo trimestre con una inflación
de 2% y el año con una tasa de 12% o "algo menor",
según el informe de Ecolatina, la consultora fundada por Roberto
Lavagna.
El trabajo, titulado "El quiebre de las expectativas inflacionarias
es un paso adelante", sostiene que "los acuerdos sectoriales
de precios están funcionando como un instrumento efectivo para
contener las expectativas inflacionarias de corto plazo".
No obstante, advierte que "deberían ser complementados con
herramientas macroeconómicas para extender su efectividad en
el tiempo". En ese punto, subraya "el rol de la política
fiscal como instrumento moderador del crecimiento de la demanda agregada
hasta que la oferta global esté en condiciones de satisfacerla
sin generar tensiones sobre los precios". Y destaca: "La señal
de no avalar subas salariales desmedidas es bien recibida por los empresarios".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, lunes 10 de abril de 2006
Carnes: Economía controlará
si se cumplen los acuerdos |
|
|
El
Ministerio de Economía iniciará esta semana los controles
a fin de verificar si se cumple el acuerdo para bajar los precios de
la carne, aunque los dueños de carnicerías creen que deberán
transcurrir varios días para empezar a notar las rebajas.
También esta semana comenzará a reunirse la comisión
formada a partir del acuerdo firmado el jueves pasado, la cual tendrá
como objetivo verificar si los precios en los mostradores están
bajando y consecuentemente comenzar a abrir paulatinamente las exportaciones.
En sí, el convenio firmado con productores, frigoríficos
y supermercadistas establece una rebaja promedio del 20 por ciento en
once cortes considerados más populares, entre los que figuran
el asado, la carne picada, el vacío y la carnaza.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 11 de abril de 2006
Autorizan otra suba del gas
para usuarios bonaerenses |
|
|
El
Gobierno convalidó por decreto la renegociación con la
privatizada Gas Natural BAN que, entre otros cambios, prevé la
aplicación retroactiva de un aumento tarifario del 27% promedio
para todas las categorías de usuarios. Esta suba se añade
a la de 18% que se aplicó para el gas en boca de pozo. La aprobación
oficial del nuevo contrato para la distribuidora del Gran Buenos Aires
que posee unos 2 millones de clientes reviste una doble importancia.
Se trata del primer acuerdo que se cierra con una firma del negocio
gasífero y a partir de ahora, los funcionarios lo tomarán
como guía para avanzar con los diez restantes contratos del sector
que están trabados desde mediados de 2005. Por otro lado, es
la primera renegociación que incluye subas de tarifas para las
casas de familias. Aunque anoche el Gobierno aseguró a Clarín
que este año no se aplicarán.
El nuevo contrato para la empresa que controla el grupo español
Gas Natural fue ratificado por medio del decreto 385/06. En el caso
de los grandes comercios e industrias, la suba correrá en forma
retroactiva al 1º de noviembre de 2005. En tanto, para los consumos
hogareños, el ajuste iba a aplicarse desde el 1º de enero
de este año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, martes 11 de abril de 2006
Creció exportación de las
PyMES |
|
|
A
pesar de que el comercio exterior se mantiene muy concentrado en un
puñado de empresas, la presencia de las PyMES en el frente exportador
sigue creciendo de la mano de productos como máquinas, vinos,
textiles y muebles. El último año las exportaciones de
ese sector aumentaron 12% sumando unos U$S3.300 millones gracias en
parte al aporte que realizaron muchos jugadores que incursionaron por
primera vez en el negocio del comercio internacional. En total, unas
14.741 empresas hicieron operaciones con otros mercados en 2005 permitiendo
un récord de ventas de U$S 40.013 millones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles 12 de abril de 2006
Desmienten que Bolivia haya cortado el
gas a Argentina |
|
|
El
ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, desmintió
que Bolivia haya cortado unilateralmente la provisión de gas
a la Argentina en beneficio de Brasil y aseguró que los volúmenes
que están ingresando a ambos países "fueron acordados"
por los Gobiernos de los tres países.
De Vido anticipó además que viajará a Bolivia el
próximo 20 de abril para ratificar el acuerdo de importación
de gas de ese país.
"No es cierto que Bolivia ha cortado unilateralmente a la Argentina
en beneficio de Brasil", aseguró De Vido durante la presentación
de la Cámara de Empresarios Argentinos de la Energía que
se realizó en la Ciudad de Buenos Aires (CEADE).
En este sentido, el ministro explicó que "los volúmenes
que están ingresando hoy desde Bolivia a la Argentina y a Brasil
fueron acordados" por los Gobiernos de los tres países "en
función de las necesidades de Brasil, las posibilidades de Bolivia
y las necesidades de la Argentina de ese momento".
De Vido se refirió así al acuerdo firmado en septiembre
de 2005 en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, miércoles 12 de abril de 2006
La
construcción mantiene altos niveles de crecimiento |
|
|
La
evolución del sector tuvo un repunte del 20% en marzo frente
al mismo mes de 2005, mientras que aumentó 1,8% frente a febrero,
según el informe del Grupo Construya. En tanto, el costo de una
vivienda medido en dólares se ubica 30% por debajo del nivel
previo a la devaluación.
El Indice Construya con los líderes, que cuantifica la evolución
mensual del mercado de la construcción en la Argentina, registró
en marzo un incremento del 1.8 por ciento con respecto al mes de febrero.
La tendencia positiva se ve reflejada también en el crecimiento
interanual que fue del 20 por ciento.
"El proceso de recuperación ha finalizado, de ahora en adelante
se prevé un crecimiento sostenido del sector. Hoy en día
es rentable construir, la construcción se consolida así
como un buen negocio en nuestro país", explicó Federico
Ortiz Picasso, coordinador de la Asociación Construya con los
Líderes.
El índice del costo de la construcción medido en dólares
está 30,2 por ciento por debajo del nivel previo a la devaluación.
"Si comparamos con precios de venta en dólares que están
igual o por encima de los niveles de los 90, lo que implicaría
que la rentabilidad sectorial mejoró. Ahí radica uno de
los atractivos de invertir en el mercado de la construcción",
concluyó.
En lo que respecta a las perspectivas para los próximos meses,
la superficie autorizada para construcción de obras privadas
en los principales 42 municipios del país siguió creciendo
en forma sostenida. Este es un dato alentador ya que funciona como un
indicador de actividad adelantado.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, miércoles 12 de abril de 2006
Montoya comienza las "acciones de promoción" por Semana
Santa
|
|
|
El
subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya,
aclaró que los operativos que realizará la Provincia durante
Semana Santa, serán en realidad "una acción de promoción
del pago de impuestos", por lo cual descartó que se trate
de una "intimación" a los contribuyentes deudores.
"Es una situación de campaña de cobranza, no es una
intimación que tenga alguna validez legal. Se trata de una acción
de promoción del pago", señaló el funcionario.
Rentas efectuará desde hoy y hasta el domingo próximo
una serie de operativos de fiscalización tributaria en diferentes
centros turísticos del distrito e incluso de otras provincias.
En declaraciones radiales formuladas ayer, Montoya sostuvo además
que "hay un programa muy amplio que incluye una cantidad de centros
turísticos en la provincia de Buenos Aires, y además control
de patentes en Aeropuertos y en cuatro plazas del interior del país
que habitualmente reciben a turistas bonaerenses".
Los inspectores se distribuirán en puestos fijos a ubicarse en
Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Tandil y Sierra de la Ventana.
Además se movilizarán agentes de Rentas hasta Bariloche,
San Martín de Los Andes y
Córdoba.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 12 de abril de 2006
Nueva de ley de ART: se duplicará el pago por accidentes laborales
|
|
|
El
proyecto tiene el aval empresarial para: elevar indemnizaciones por
accidentes y evitar juicios civiles; ampliar la lista vigente de enfermedades
indemnizables; obligar a las aseguradoras a crear un fondo para cubrir
empresas insolventes; pagar a las ART 3,6% mensual de su masa salarial.
El objetivo del aumento en las reparaciones que cobrarán los
siniestrados busca desmotivar el inicio de demandas en el fuero civil.
Eleva las indemnizaciones a valores similares que ha dictado hasta ahora
la Justicia.
Si bien estas modificaciones incrementan los costos de la cobertura,
el último borrador del proyecto de ley de Riesgos del Trabajo
elaborado por la cartera laboral cuenta, en general, con el aval del
sector privado.
Los cálculos realizados a la fecha indican que los cambios aumentarán
los costos de la prima del servicio del 2,66% promedio actual (sobre
el haber bruto) al 3,50 ó 3,60%. Es decir, un punto más
de lo que hoy pagan las empresas por el seguro de accidentes que cubre
a los trabajadores.
Según expertos del sector, el esquema que se diseña en
la nueva ley establece que ante un siniestro, si la ART acepta que se
trata de un accidente de trabajo, paga el monto tarifado al trabajador.
Si el accidentado opta por recurrir a la Justicia, la ART deberá
transferir el mismo monto al Fondo de Garantía.
Si se recurre a la vía civil pueden ocurrir tres escenarios:
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 12 de abril de 2006
Los auditores internos lograron ganarse un rol central en la empresa
|
|
|
Entre
los ejes del control en las organizaciones se destacan la claridad en
los objetivos, contar con un plan y programas de trabajo adecuados,
conocer profundamente la compañía auditada y sus procesos.
También es necesario disponer de un equipo de profesionales y
de su capacitación continua y contar con el respaldo y compromiso
de la alta dirección.
Sin embargo, esto no obsta la aplicación de controles sobre la
ejecución del plan de auditoría.
Una pregunta que frecuentemente se hacen los directivos de las empresas
es ¿por qué resulta necesario contar con un departamento
de auditoría interna? Entre las respuestas posibles surgen como
claves la objetividad, la independencia de criterios para detectar debilidades
de control e informarlas a la dirección de la compañía,
que sólo funciona en la medida que exista separación de
funciones entre quien controla y el que ejecuta los procesos.
En este escenario el auditor interno adquiere un rol central dentro
de la estructura empresaria y está expuesto tanto a riesgos como
a cumplir estrictas normas.
En la óptica de Martín Venturini, jefe de Auditoría
de la empresa Toyota, "el auditor es sinónimo de valor agregado".
Para Mariana Arriazu, coordinadora de Auditoría Interna de Alpargatas,
"la auditoría contribuye en la detección de debilidades
de control interno y esto permite corregirlas y alcanzar los objetivos
de la organización en forma más rápida".
En la misma línea, Liliana García Scocco, de Garantizar
SGR, considera que "la auditoría contribuye a incrementar
el valor de la empresa para sus accionistas y demás involucrados".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
Se
reitera el adelanto que se efectuara de acuerdo a la información
publicada en el sitio web de la Dirección Nacional de Protección
de Datos Personales, que se ha prorrogado hasta el 30 de abril de 2006
el plazo para la inscripción de las bases de datos privadas en
el Registro Nacional de Bases de Datos, establecida por la ley 25.326.
Click aquí
para mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires informa que
la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la institución,
en su reunión de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado
la línea de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas
Tributarias Provinciales a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente
año en la ciudad de Junín.
VIII JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de
agosto de 2006
Monto del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CADUCEO
2006 |
|
|
Ya
se encuentran en la página web, las fichas de inscripción
para el premio a Comunicadores y Medios Bonaerenses Caduceo 2006. Invitamos
a todos aquellos medios y comunicadores interesados, a visitar nuestro
sitio y acceder a la sección Caduceo, donde encontrarán
toda la información relacionada con este evento que realiza hace
15 años nuestro Consejo.
Descargue
las Bases
Descargue
su ficha de inscripción
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
Premio
Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006
Conforme
a lo resuelto en la última reunión de Junta de Gobierno
de la FACPCE, se establecieron las condiciones para las presentaciones
del Premio Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006.
Podrán participar aquellos profesionales en Ciencias Económicas,
que revistan la categoría de jóvenes graduados profesionales
y que se encuentren con matrícula vigente en cualquier Consejo
Profesional del país adherido a la Federación.
La presentación deberá realizarse conforme al Reglamento
y Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando
en la carátula que corresponde al Premio Anual Jóvenes
Profesionales de FACPCE, hasta el 30 de junio inclusive.
Los temas sobre los que se podrán presentar trabajos son:
*Alternativas laborales para el joven profesional.
*Valuación de Activos Intangibles en torno al objetivo de los
Estados Contables y sus usuarios.
*Valuación de derivados financieros. La visión financiera
versus la normativa contable.
*Modelos de soporte a la Toma de Decisiones: Nuevas Herramientas y su
contexto de aplicación a las PyMEs.
*Desarrollo y aplicación de Instrumentos Financieros en PyMEs
y Empresas Familiares.
*La responsabilidad social de las empresas. El aporte profesional, un
balance que tiene que cerrar.
*Aspectos Contractuales e Impositivos del Comercio Electrónico.
*Los jóvenes profesionales y su actuación en el sector
público.
*La jerarquización desde el punto de vista del joven profesional.
*“Incentivos para la integración de los Jóvenes
a la Política Profesional”.
Premio
Anual FACPCE 2006
Se
informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, el Premio Anual FACPCE ha sido incorporado en el Reglamento correspondiente
al Congreso Nacional. Por tal motivo, la presentación de Trabajos,
Temas, Jurado y Premios se realizará conforme al Reglamento y
Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando en
la carátula que corresponde al Premio Anual FACPCE.
Premio
Solidaridad Social FACPCE 2006
Se informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, se decidió que las presentaciones para el Premio Solidaridad
Social FACPCE 2006 sean remitidas para su evaluación en el marco
del 16º Congreso Nacional, teniendo en cuenta la reglamentación
vigente en la Resolución 301/04 de Junta de Gobierno que institucionaliza
dicho Premio. La fecha de presentación de candidatos por parte
de los Consejos es hasta el 30 de junio de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLP
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNMdP
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización en Gestión de
PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMES (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
Docente: UNLZ
Delegación
Avellaneda
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Consultar en Delegación
A confirmar
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Pergamino
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2004)
Módulo: Seminario de Metodología de la Investigación
y Trabajo Final
Fecha: 21/04 al 26/05/2006
Directora de Carrera: Dra. Liliana Cichero
Docentes a confirmar
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Actualización
Impositiva
Docente: Dr. Oscar Fernández
Fecha de realización: 20 de abril, horario: 18:00 hs. a 21:00hs.
Lugar de realización: Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
- Diag. 77 Nº 428
Cupos Limitados
Valor del curso $30
Modificaciones a la Ley de Concursos y Quiebras con sanción
parlamentaria
Docentes: DR. Miguel Telese, Dr. Carlos Ocaranza, Dr. Angel Guarracino,
Dr. Carlos Garobbio y Dr. Facundo M. Lorenzo
Fecha de realización: 28 de abril , horario: 18:00 hs. a 21:00hs.
Lugar de realización: Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
- Diag. 77 Nº 428
Cupos Limitados
Valor del curso $30
Informes
e Inscripción
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
Diag.
77 Nro. 428 e/ 5 y 6 - Teléfonos : 421-9740/421-9860
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA ABRIL 2006 |
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 10/06 |
|
|
Sobre
índices de liquidación, art.Nº 86 del Código
Fiscal.T:O.2004, Resolución Ministerial 120/04 emisión
abril de 2006
Resuelve: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Abril de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 11/06 |
|
|
Sobre
índices de liquidación art. Nº 87 del Código
Fiscal. Texto ordenado 2004 modificado por Ley 13145 art. 22 Resolución
Ministerial 120/04 emisión abril de 2006 .
Resuelve: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004)
para el mes de Abril de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 26/06 |
|
|
Sobre
Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Ley 13.360. Artículos
160 y 233 del Código Fiscal, Ley 10.397 (T.O. 2004). Cooperativas.
Resuelve: Se encuentran comprendidas en el inciso g) del artículo
160 del Código Fiscal (T.O. 2004), incorporado por la Ley 13.360,
aquellas operaciones realizadas por las cooperativas constituidas de
acuerdo con la Ley Nacional 20.337 y sus asociados, de conformidad con
lo previsto en sus estatutos sociales, en tanto tales operaciones resulten
acordes con el cumplimiento del objeto social y la consecución
de los fines institucionales de dichas entidades.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe, Facultad de Ciencias Económicas
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· Participante Activo: $ 420
· Jóvenes Graduados: $ 300
· Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Congreso
Iberoamericano de Universidades |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
y la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
organizan en forma conjunta el “Congreso Iberoamericano de Universidades”.
Bajo el lema “Hacia un nuevo perfil del Graduado en Ciencias Económicas”,
el evento se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 26 y 28 de abril de 2006.
El temario consta de tres áreas temáticas, área
I: Misión y Función de la Universidad; área II:
Estado, Universidad, Acreditación y Habilitación Profesional,
y en el área III: El Graduado en Ciencias Económicas y
los Servicios Profesionales.
|
|
|
|
|
|
|