|
|
Profesionales |
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 17 de abril de 2006
AFIP
modifica el régimen optativo de cancelación anticipada |
|
|
El
organismo recaudador emitió una nueva resolución general
en la que establece nuevas pautas para la cancelación anticipada
de obligaciones fiscales diferidas.
Así, la resolución general 2031, publicada en el Boletín
Oficial, indica como se realizará la aprobación de la
cancelación como así también fija plazos y montos
para concretar este procedimiento. En este sentido, establece que la
aprobación referida estará supeditada a decisión
de un juez administrativo.
Modificaciones introducidas
La nueva norma introduce los siguiente lineamientos:
La aprobación del acogimiento, tanto para cancelación
de obligaciones al contado o mediante un plan de facilidades de pago,
quedará supeditada a la decisión fundada del juez administrativo
interviniente. El mismo, deberá expedirse sobre la cancelación
anticipada hasta el día 1 de septiembre de 2006, inclusive, y
deberá notificar la resolución adoptada al solicitante.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 17 de abril de 2006
IVA: implementan cambios para
liquidación del impuesto |
|
|
La
AFIP introdujo una nueva versión del aplicativo que deben utilizar
los contribuyentes para liquidar el IVA mensualmente. Así la
Resolución General 2030/06 indica que los contribuyentes y/o
responsables del impuesto al valor agregado, a efectos de cumplir con
las obligaciones de determinación e ingreso del tributo, deberán
utilizar el programa aplicativo denominado "I.V.A. — Versión
5.1".
Este programa se podrá transferir desde el sitio web de la Administración
Federal de Ingresos Públicos.
Por otra parte los contribuyentes y/o responsables que no estuvieran
obligados a efectuar la presentación de las respectivas declaraciones
juradas mediante transferencia electrónica de datos, vía
"Internet", podrán cumplir dicha obligación,
indistintamente:
- Por el citado procedimiento o
- a través de las entidades bancarias habilitadas.
Por otra parte, cuando se trate de contribuyentes y/o responsables beneficiarios
del Régimen de Promoción de la Industria del Software,
establecido por la Ley 25.922, a los fines de la cancelación
del impuesto, deberán utilizar una transacción informática
en el Servicio denominado "Software Ley 25922 - Cta. Cte. y cómputo
de IVA". Este servicio está habilitado en el sitio web de
la AFIP.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 17 de abril de 2006
La AFIP, digital |
|
|
A
partir del lunes, la Administración Federal de Ingresos Públicos
tendrá un "mostrador virtual" que permitirá
mejorar el cobro de impuestos sobre los bienes personales. El programa
calcula rápidamente si el contribuyente tiene deudas.
Este sistema reemplazará al mostrador físico de atención
al público por operaciones a través de Internet. Abad
recordó que no se puede olvidar "que en Argentina ya hay
10 millones de usuarios de Internet".
"Desde nuestro mostrador virtual se pueden registrar las operaciones
aduaneras, presentar las declaraciones juradas, pagar impuestos, consultar
la cuenta corriente tributaria, registrar nuevos trabajadores, controlar
los aportes previsionales, emitir facturas electrónicas y mucho
más", explicó Abad en una entrevista al diario Clarín.
Durante el 2005 "se presentaron 16 millones de declaraciones juradas;
el 80% de la recaudación se recibió por pagos electrónicos;
se tramitaron 3,5 millones de claves fiscales; se abrieron 100 mil planes
de facilidades de pago; enviamos 1,3 millón de cartas de inducción;
respondimos 170 mil correos electrónicos de consulta", agregó
el titular de la AFIP.
Cabe recordar que el vencimiento de este impuesto se extendió
esta semana hasta el 22 de mayo, y que alcanza a todos los que tienen
un patrimonio superior a 102.300 pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 18 de abril de 2006
El FMI pierde plata por el pago anticipado
de la deuda externa |
|
|
El
FMI entrará en números rojos el próximo año
y acumulará un déficit de 588 millones de dólares
en tres años, alertó el director gerente del FMI, Rodrigo
Rato, quien dijo que el actual sistema de financiación "no
es sostenible".
El pago anticipado de deuda por parte de Brasil, Argentina y Uruguay
ha provocado un apuro fiscal en el Fondo Monetario Internacional (FMI),
ya que éste costea sus actividades con los intereses de los créditos
que extiende.
La gerencia dio los primeros cálculos precisos del agujero presupuestario
en un informe sobre la estrategia de medio plazo del organismo.
En el año fiscal 2007, que comienza el 1 de mayo, el FMI perderá
unos 83 millones de dólares, frente a las ganancias de 155 millones
que se embolsará este año.
En el año fiscal 2008, las pérdidas sumarán unos
206 millones en 2008 y en 2009 alcanzarán los 299 millones.
Estos perjuicios serían mucho mayores si los cálculos
no asumieran que el Fondo adoptará dos medidas propuestas por
Rato: el recorte del gasto en términos reales (descontada la
inflación) y la inversión de sus reservas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 19 de abril de 2006
La Argentina registró el índice
de riesgo país más bajo de la década |
|
|
Los
títulos locales lograron recuperar algo del terreno perdido ayer,
tal como lo hicieron los mercados del mundo, tras anuncios sobre el
posible fin del ciclo alcista de las tasas de interés en los
EE.UU.
La publicación de los criterios de los miembros de la Reserva
Federal acerca de una posible estabilización de los rendimientos
en los EE.UU. bastó para cambiar el mal humor en la renta fija
local, instalado hace ya un mes y medio.
Como consecuencia de la mejora en los títulos, el riesgo país
bajó 10 puntos básicos y alcanzó los 328 puntos,
el mejor nivel desde septiembre de 1997.
En esa época la economía argentina se encontraba gozando
de un ciclo de expansión previo a las crisis del sudeste asiático
y la devaluación en Brasil.
Luego de ruedas y ruedas de pérdidas, los títulos lograron
ayer atraer capitales. Las ganancias llegaron a 2% en el caso del Par
en dólares, legislación extranjera (este título
y el Discount son los utilizados por el JPMorgan para calcular el riesgo
país).
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 19 de abril de 2006
Alza
del petróleo: prevén efectos positivos y negativos sobre
la economía |
|
|
La
escala del precio internacional del petróleo podría impactar
en la economía argentina, sobre todo si esta tendencia ascendente
se mantiene durante las próximas semanas. En este sentido los
analistas esperan efectos positivos sobre variables como la recaudación
fiscal –vía las retenciones- o un mayor saldo comercial,
ya que Argentina es, al menos por ahora, exportar neto de petróleo.
Sin embargo no todas son buenas. Algunos economistas también
advierten que de mantenerse el rally alcista del crudo podría
observarse algún impacto en la inflación. No por aumento
del combustibles, sino por el encarecimiento de los productos importados,
un ítem que viene creciendo aceleradamente de la mano de la recuperación
del nivel de actividad.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 20 de abril de 2006
Diputados aprobó la desgravación impositiva para PyME que
invierten
|
|
|
La
iniciativa que permite a las PyME industriales descontar del Impuesto
a las Ganancias las reinversiones de sus utilidades para adquirir bienes
de capital, fue votada prácticamente por unanimidad, en una sesión
que no presentó mayores sorpresas.
Tras la aprobación de Diputados, la iniciativa ahora será
girada al Senado, que debe darle la media sanción restante para
que se convierta en ley.
El debate sobre la propuesta, que desde hace tiempo espera con ansias
el sector empresario, empezó después del anuncio de la
elección de la diputada Graciela Camaño como vicepresidenta
tercera del cuerpo.
Entre las voces que se hicieron oír en respaldo del proyecto
impulsado por el Ejecutivo se destacó la de la titular de la
Comisión de Pequeña y Mediana Empresa, Mercedes Marcó
del Pont. Para remarcar la necesidad de la instrumentación de
la norma, la legisladora del Frente para la Victoria empezó su
exposición recordando que del total de pequeñas y medianas
empresas que había en el país hace treinta años,
hoy queda sólo la mitad.
Afirmó que, por eso, la meta central del proyecto es “relanzar
a las PyME y darles más posibilidades de éxito”.
A pesar de que podría haber sido tratado en la sesión
del miércoles, el proyecto que elimina los topes a las indemnizaciones
por despido no entró en el temario de Diputados.
La bancada del Frente para la Victoria no descartaba -a principios de
esta semana- pedir el tratamiento de la iniciativa sobre tablas, pero
para haberlo hecho y luego conseguir su sanción debía
reunir los dos tercios de los votos, un camino por el que -como anticipó
Infobae- prefirió no arriesgarse.
Según confiaron fuentes del bloque oficial, el texto que modifica
el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, redactado por
el diputado Héctor Recalde, se trataría el miércoles
próximo. Esa es la fecha contemplada por los tiempos parlamentarios,
por lo cual si en la reunión de labor se decide su inclusión
en el temario bastaría la mayoría simple para su aprobación.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 20 de abril de 2006
El superávit primario se ubicó en $1.404,1 millones
|
|
|
El
superávit primario -previo al pago de intereses de la deuda-
de marzo alcanzó a 1.404,1 millones de pesos, lo cual representa
un alza de 13,7 por ciento en la comparación interanual, según
informó la Secretaría de Hacienda.
En el balance trimestral el saldo primario es positivo en 4.909 millones
de pesos, contra 4.242 millones de igual período de 2005, lo
que equivale a una expansión de 15,7 por ciento.
Los ingresos corrientes en marzo llegaron a 11.226 millones de pesos,
lo cual muestra un crecimiento de 25,6 por ciento contra el mismo mes
del año pasado.
Por su parte los gastos corrientes treparon a 9.201,2 millones, cifra
un 26,7 por ciento por encima de los 7.293,4 millones que se erogaron
en marzo de 2005.
En tanto, las cuentas públicas en marzo registraron un superávit
financiero de 682 millones de pesos, lo que significa una disminución
de 23,3 por ciento con relación al resultado del mismo mes del
año pasado, según datos suministrados hoy por la Secretaría
de Hacienda.
Con este resultado al cerrar el primer trimestre el fisco acumuló
un ahorro financiero de 2.227 millones de pesos, un 11,9 por ciento
por debajo de lo logrado en igual período de 2005.
El incremento se explica fundamentalmente por un aumento del 109 por
ciento en el pago de intereses de la deuda, que pasaron de 344,5 millones
de pesos a 722,3 millones.
También influyó el mayor giro de transferencias corrientes
al sector público (provincial y municipal) que subió a
3.204,9 millones de pesos, desde 2.752,1 millones, una suba de 17,7
por ciento.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 21 de abril de 2006
Precios de referencia también a la carne
|
|
|
El
Gobierno anunció ayer otro acuerdo que busca bajar el precio
de la carne. Incluye precios de referencia en el Mercado de Liniers
y en los frigoríficos para todas las categorías de hacienda.
Y valores, también "de referencia", para 12 cortes
de novillo, novillito, vaquillona, ternera y vaca en las carnicerías.
Con estas medidas —ya anticipadas por Clarín— en
el Ejecutivo esperan que la carne baje un 15% promedio antes de fin
de mes.
Ayer a las 21, Guillermo Moreno, flamante secretario de Comercio Interno
(así pasó a llamarse la Secretaría de Coordinación
Económica) y el subsecretario de Ganadería, Javier de
Urquiza, dieron a conocer el contenido del nuevo acuerdo —que
se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año—
y que compromete a productores, frigoríficos que atienden el
consumo interno y exportadores y carnicerías.
El arreglo se terminó de cerrar en la Sala de Situación
de la Casa Rosada, en donde estuvieron los representantes de toda la
cadena de la carne, los nombrados Moreno y Urquiza y el jefe de Gabinete,
Alberto Fernández. Limadas las últimas asperezas, el presidente
Néstor Kirchner bendijo la solución acordada. Pero a la
Sala de Conferencias sólo subieron el subsecretario de Agricultura
y el secretario de Comercio Interno. El secretario de Agricultura, Miguel
Campos, faltó a la cita: fue procesado por el reparto de la Cuota
Hilton.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 21 de
abril de 2006
La economía creció 9,5% en febrero
|
|
|
La
economía argentina sigue manteniendo el mismo ritmo de crecimiento
del año pasado. En febrero, la actividad subió 9,5% respecto
del mismo mes del año anterior y así se cumplieron 39
meses de suba consecutiva, según los datos difundidos por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Con este resultado, superior a las estimaciones que venían manejando
los analistas, el primer bimestre cerró con una suba del 9,3%
respecto del mismo período del año pasado. En el 2005,
el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) —la suma de los bienes
y servicios que produce el país— fue del 9,2%. En los dos
años previos, la economía también creció
en torno al 9%, después de sufrir un derrumbe del 10,2% en el
2003.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) es un anticipo
que elabora el INDEC respecto de la evolución del PBI, un indicador
que se evalúa trimestralmente.
Estos datos están marcando que el crecimiento del 2006 va a estar
muy por arriba del 4% que se había fijado en el Presupuesto.
Como viene ocurriendo desde el 2003, año a año el Gobierno
realiza una estimación muy conservadora del desempeño
económico del año siguiente y lo fija en 4%, una cifra
que luego es superada con creces.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 21 de abril de 2006
Jubilados: de las AFJP pasarán a la ANSeS
|
|
|
A
partir de julio, más de 40.000 jubilados que hoy cobran sus haberes
a través de una AFJP pasarán a percibir sus jubilaciones
en forma directa de la ANSeS.
La medida alcanza a todos los jubilados que ya no disponen de fondos
propios en sus cuentas en las AFJP y que sólo están cobrando
la parte correspondiente al Estado.
Esos jubilados seguirán percibiendo sus haberes en los mismos
bancos o entidades que están cobrando ahora. Luego, el jubilado
que quiera cambiar de entidad o centro de pago podrá hacerlo,
pidiendo el pase a la ANSeS.
Así lo dispone la Resolución Conjunta de la Superintendencia
de AFJP, firmada por su titular, Juan González Gaviola y por
Sergio Massa, de la ANSeS. Se estima que esta medida comprende a una
cuarta parte de los actuales jubilados de las AFJP.
Para el jubilado, la diferencia que introduce este cambio es que en
lugar de la AFJP, el pagador será la ANSeS. Y de acuerdo al calendario
de pagos, esta medida adelanta un mes el beneficio porque la ANSeS está
abonado los haberes por "mes vigente" y las AFJP por "mes
vencido". Así, en julio esos jubilados cobrarán sus
haberes de ese mes de la ANSeS y del mes anterior —junio—
de las AFJP, según comentó Massa.
De acuerdo al actual sistema previsional, la jubilación de los
afiliados de las AFJP tiene dos partes o componentes:
-Uno público o estatal, por los años aportados al Estado
más la Prestación Básica Universal (PBU).
-Otro de capitalización, de acuerdo a los fondos que acumulan
en sus cuentas individuales en las AFJP.
Sin embargo, el jubilado cobra esas dos partes de la AFJP, ya que la
ANSeS todos los meses le remite los fondos por la parte que le corresponde.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
REGISTRO
NACIONAL DE BASE DE DATOS
El Consejo recuerda que el día 30 de abril de 2006 vence el plazo
para la inscripción de las bases de datos privadas en el Registro
Nacional de Bases de Datos, establecida por la ley 25.326.
Click aquí
para mayor información
PRÓRROGA EN GANANCIAS Y BIENES PERSONALES
Recordamos
a los señores profesionales que la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta mayo la presentación
de las declaraciones juradas y los pagos correspondientes de los impuestos
a las Ganancias y sobre Bienes Personales para personas físicas.
Ahora el cambio regirá desde el 15 de mayo, de acuerdo con la
terminación de los números de CUIT.
Los pedidos formulados por profesionales de las ciencias económicas
originaron dicha medida. La AFIP advirtió que por la complejidad
de los trámites hay una gran cantidad de contribuyentes que no
llegaría a cumplir a tiempo con sus obligaciones. De esta manera
los plazos para personas físicas quedan unificados con los de
sociedades.
Para mayor información
COMISIÓN
DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ÁMBITO MUNICIPAL
En la reunión de la Comisión de Profesionales en Ciencias
Económicas del Ámbito Municipal del viernes 3 de marzo
celebrada en la ciudad de La Plata, se ha resuelto la formación
de una comisión relatora que recepcionará las propuestas
e inquietudes de los funcionarios y profesionales que se desempeñan
en los Municipios de la Provincia de Provincia de Buenos Aires para
elaborar un texto de propuestas unificado, consensuado, para presentar
formal e institucionalmente a través del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas, a la Subsecretaría de Asuntos
Municipales (Dirección de Asistencia Técnica y Normativa),
que tiene a su cargo la recepción de las propuestas, sobre temas
de incumbencia, en la temática contable, presupuestaria, financiera,
control, etc.
Por tanto se invita a funcionarios, profesionales y referentes de los
Municipios a hacer llegar sus aportes a los relatores, cuyos datos se
adjuntan:
Dra.
C.P. Vilma Regojo - Mun. de Daireaux - contadur@dxred.com.ar y/o estudio@dxred.com.ar
Dra. C.P. Karina Centioni - Mun. de Escobar - kacentioni@yahoo.com.ar
y
Dr. C.P. Gabriel Bernini - Mun. de Morón - gebernini@yahoo.com.ar
Los
aportes se recepcionarán como fecha límite: hasta antes
de la reunión del 2 de Junio (Daireaux)
Para mayor información consultar en: www.gob.gba.gov.ar/lom
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
La
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires informa que
la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la institución,
en su reunión de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado
la línea de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas
Tributarias Provinciales a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente
año en la ciudad de Junín.
VIII JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de
agosto de 2006
Monto del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CADUCEO
2006 |
|
|
Estamos
preparando la Fiesta de 15, nuestro jurado ya ha dado comienzo a la
recepción del material para galardonar a profesionales de Radios,
Publicaciones Escritas, Canales de televisión y sitios web bonaerenses.
Desde hace 15 años el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires convoca a medios de comunicación
y comunicadores que desarrollan su actividad dentro del territorio bonaerense.
El objetivo: distinguir a aquellos que se hayan destacado por el contenido
cultural, social, periodístico, comunitario y deportivo de su
mensaje.
¿Usted ya envió sus producciones? Si quiere participar
puede enviarnos sus datos completando las fichas de inscripción.
Esperamos contar con su presencia, el Premio del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas a Comunicadores y Medios Bonaerenses,
conocido como ”Caduceo” - símbolo de la Paz y la
Concordia-, lo espera.
Descargue
las Bases
Descargue
su ficha de inscripción
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
Premio
Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006
Conforme
a lo resuelto en la última reunión de Junta de Gobierno
de la FACPCE, se establecieron las condiciones para las presentaciones
del Premio Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006.
Podrán participar aquellos profesionales en Ciencias Económicas,
que revistan la categoría de jóvenes graduados profesionales
y que se encuentren con matrícula vigente en cualquier Consejo
Profesional del país adherido a la Federación.
La presentación deberá realizarse conforme al Reglamento
y Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando
en la carátula que corresponde al Premio Anual Jóvenes
Profesionales de FACPCE, hasta el 30 de junio inclusive.
Los temas sobre los que se podrán presentar trabajos son:
*Alternativas laborales para el joven profesional.
*Valuación de Activos Intangibles en torno al objetivo de los
Estados Contables y sus usuarios.
*Valuación de derivados financieros. La visión financiera
versus la normativa contable.
*Modelos de soporte a la Toma de Decisiones: Nuevas Herramientas y su
contexto de aplicación a las PyMEs.
*Desarrollo y aplicación de Instrumentos Financieros en PyMEs
y Empresas Familiares.
*La responsabilidad social de las empresas. El aporte profesional, un
balance que tiene que cerrar.
*Aspectos Contractuales e Impositivos del Comercio Electrónico.
*Los jóvenes profesionales y su actuación en el sector
público.
*La jerarquización desde el punto de vista del joven profesional.
*“Incentivos para la integración de los Jóvenes
a la Política Profesional”.
Premio
Anual FACPCE 2006
Se
informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, el Premio Anual FACPCE ha sido incorporado en el Reglamento correspondiente
al Congreso Nacional. Por tal motivo, la presentación de Trabajos,
Temas, Jurado y Premios se realizará conforme al Reglamento y
Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando en
la carátula que corresponde al Premio Anual FACPCE.
Premio
Solidaridad Social FACPCE 2006
Se informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, se decidió que las presentaciones para el Premio Solidaridad
Social FACPCE 2006 sean remitidas para su evaluación en el marco
del 16º Congreso Nacional, teniendo en cuenta la reglamentación
vigente en la Resolución 301/04 de Junta de Gobierno que institucionaliza
dicho Premio. La fecha de presentación de candidatos por parte
de los Consejos es hasta el 30 de junio de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Congreso
Iberoamericano de Universidades |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
y la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas,
con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
organizan en forma conjunta el “Congreso Iberoamericano de Universidades”.
Bajo el lema “Hacia un nuevo perfil del Graduado en Ciencias Económicas”,
el evento se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 26 y 28 de abril de 2006.
El temario consta de tres áreas temáticas, área
I: Misión y Función de la Universidad; área II:
Estado, Universidad, Acreditación y Habilitación Profesional,
y en el área III: El Graduado en Ciencias Económicas y
los Servicios Profesionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Fecha: del 6 de abril al 29 de junio de 2006. Jueves de 17 a 21 hs.
Docente: Dres. Dora Esther Barbatto y Diego Alberto Bruno
Delegación
Pergamino
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2004)
Módulo: Seminario de Metodología de la Investigación
y Trabajo Final
Fecha de realización: 21 de abril al 26 de mayo de 2006
Directora de Carrera: Dra. Liliana Cichero
Coordinador: Dr. Daniel Héctor Dei
Delegación
San Nicolás
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
(Cohorte 2004)
Módulo: Seminario de Metodología de la Investigación
y Trabajo Final
Fecha de realización: 20 de abril al 26 de mayo de 2006
Directora de Carrera: Dra. Liliana Cichero
Coordinador: Dr. Daniel Héctor Dei
Actuación laboral
Fecha de realización: 21 y 24 de abril de 2006 de 14 a 19 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Modificaciones
a la Ley de Concursos y Quiebras con sanción parlamentaria
Docentes: DR. Miguel Telese, Dr. Carlos Ocaranza, Dr. Angel Guarracino,
Dr. Carlos Garobbio y Dr. Facundo M. Lorenzo
Fecha de realización: 28 de abril , horario: 18:00 hs. a 21:00hs.
Lugar de realización: Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
- Diag. 77 Nº 428
Cupos Limitados
Valor del curso $30
Informes
e Inscripción
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
Diag. 77 Nro. 428 e/ 5 y 6 - Teléfonos : 421-9740/421-9860
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2023 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Régimen especial de presentación de pólizas
de seguros de caución ofrecidas en garantía de obligaciones
fiscales. Resolución General
N° 1.912 y su modificatoria. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.912 y su modificatoria,
de la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2024 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Resolución General N° 39
y sus modificaciones.
Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N°
18, sus modificatorias y complementarias -texto según Anexo I
de la Resolución General N° 875-, en la forma que se detalla.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2025 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Régimen de anticipos. Resolución
General N° 327, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
Resuelve: Las personas físicas y las sucesiones indivisas responsables
del impuesto a las ganancias, para la determinación de los anticipos
correspondientes al período fiscal 2006, deberán aplicar
las disposiciones de la Resolución General N° 327, sus modificatorias
y complementarias y las que se establecen en la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2026 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N°
18, sus modificatorias y complementarias -texto según Anexo I
de la Resolución General N° 875-, en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2027 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Rentas del trabajo personal en relación
de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras rentas. Régimen
de retención. Resolución General N° 1.261, sus modificatorias
y complementarias. Norma complementaria.
Resuelve: Los agentes de retención alcanzados por las disposiciones
establecidas en la Resolución General N° 1.261, sus modificatorias
y complementarias, a los fines de la determinación del importe
correspondiente a la retención del impuesto a las ganancias prevista
en dicho régimen, deberán aplicar las tablas y la escala
que se consignan en los Anexos I, II y III de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2028 |
|
|
Sobre
Habilitación de Pasos Fronterizos con la República del
Paraguay. Actualización en un único acto dispositivo.
Resuelve: Aprobar el Anexo que forma parte de la presente, con el detalle
de los Pasos Fronterizos habilitados con la República del Paraguay,
las operatorias autorizadas para cada uno de ellos y las delegaciones
del control aduanero en las Fuerzas de Seguridad en los casos expresamente
indicados.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2029 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Régimen de Promoción de la
Industria del Software. Ley N° 25.922. Ingreso del gravamen. Resolución
General N° 715, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
Resuelve: La nómina de contribuyentes y/o responsables que resulten
beneficiarios del Régimen de Promoción de la Industria
del Software, dispuesto por la Ley N° 25.922 y sus normas reglamentarias,
será informada mensualmente por la Secretaría de Industria,
Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa (1.1.), a cuyo efecto
esta Administración Federal le brindará el estado de cumplimiento
de las obligaciones impositivas y previsionales de los indicados sujetos,
en el marco de lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley
N° 25.922.
Dicha nómina, servirá de base para que este organismo
instrumente una cuenta corriente computarizada para cada beneficiario,
en la que se consignará el monto del crédito fiscal que
se determine, mensualmente, de acuerdo al procedimiento previsto en
el artículo 7° de la Resolución General N° 2.008.
A efectos de utilizar el citado crédito fiscal, los contribuyentes
deberán haber pagado efectivamente, en forma previa, el importe
de las contribuciones que le dan origen.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2030 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Ley según texto ordenado en 1997
y sus modificaciones. Determinación e ingreso del gravamen. Resolución
General N° 715, sus modificatorias y complementarias. Nueva versión
del programa aplicativo.
Resuelve: Los contribuyentes y/o responsables del impuesto al valor
agregado a efectos de cumplir con las obligaciones de determinación
e ingreso del tributo, deberán utilizar, en sustitución
de las versiones vigentes, el programa aplicativo denominado “I.V.A.
- Versión 5.1”, cuyas características, funciones
y aspectos técnicos para su uso se especifican en el Anexo de
la presente.
El referido programa aplicativo se podrá transferir desde la
página “web” de este organismo (http://www.afip.gov.ar).
Los contribuyentes y/o responsables que no estuvieran obligados a efectuar
la presentación de las respectivas declaraciones juradas mediante
transferencia electrónica de datos, vía “Internet”,
podrán cumplir dicha obligación, indistintamente, por
el citado procedimiento o a través de las entidades bancarias
habilitadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2031 |
|
|
Sobre
PROCEDIMIENTO. Artículo 67 de la Ley N° 25.725. Decreto N°
918/03, su modificatorio y complementario. Régimen optativo de
cancelación anticipada de obligaciones fiscales diferidas. Resolución
General N° 1.793 y sus modificaciones. Su modificación.
Resuelve: Modificar la Resolución General N° 1.793 y sus
modificaciones, en la forma que se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe, Facultad de Ciencias Económicas
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· Participante Activo: $ 420
· Jóvenes Graduados: $ 300
· Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Presupuesto
y control: las mejores prácticas para América Latina |
|
|
La
Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera
Pública (ASAP) invita a la presentación del libro “Presupuesto
y control: las mejores prácticas para América Latina ".
La misma estará a cargo de Humberto Petrei, quien ha trabajado
extensamente como consultor para el BID, Banco Mundial, la OEA, Naciones
Unidas, Organización Panamericana de la Salud y el Gobierno de
Suecia. Entre otros cargos se ha desempeñado como director ejecutivo
del BID en representación de Argentina, Chile y Haití;
Economista en el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI; y Profesor
de la Universidad Nacional de Córdoba.
La obra, tiene como propósito identificar aquellas prácticas
que han probado ser útiles y que ofrecen líneas promisorias
de reformas en el campo de la gestión financiera del sector público
para América Latina.
Esta actividad tendrá lugar el día jueves 4 de mayo a
las 18.30 horas en la sede de la institución de Av. Belgrano
1370 Piso 5º , Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|