|
|
TEMA
DE LA SEMANA |
|
|
|
|
 |
Opción
para uso de aplicativo Declaración jurada de Ganancias- Sociedades
|
|
|
Resolución
General 2047
Impuesto
a las Ganancias, Sociedades, empresas unipersonales, fideicomisos, y
otros, que practiquen balance comercial. Resolución General Nº
992, sus modificatorias y complementarias. Resolución General
Nº 2020. Norma complementaria.
Bs.
As., 4/5/2006
VISTO
la Resolución General Nº 992, sus modificatorias y complementarias
y la Resolución General Nº 2020, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la norma citada en primer término se establecieron
las formalidades, plazos y demás condiciones que deberán
observar las sociedades, empresas unipersonales, fideicomisos y otros
sujetos que practiquen balance comercial para determinar e ingresar
el impuesto a las ganancias.
Que la Resolución General Nº 2020, dispuso que los contribuyentes
y responsables mencionados en el considerando anterior que hayan obtenido
ingresos por un monto anual superior a un millón de pesos ($
1.000.000.-), cuyo cierre de ejercicio comercial opere a partir del
mes de diciembre de 2005, inclusive, deberán utilizar el programa
aplicativo denominado “GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS-Versión
7.0” para generar la respectiva declaración jurada.
Que atendiendo a las inquietudes puestas de manifiesto por entidades
representativas de Profesionales en Ciencias Económicas y de
diversas actividades comerciales e industriales, resulta aconsejable
posibilitar la utilización, con carácter de excepción,
del programa aplicativo “GANANCIAS SOCIEDADES- Versión
6.0”, para la confección de determinadas declaraciones
juradas, con el objeto de coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones
por parte de los responsables.
Que en consecuencia deviene necesario prever – excepcionalmente-
para los sujetos que ejerzan la opción antes mencionada, un régimen
general de información propia, a los fines que dentro del plazo
fijado presenten una declaración jurada informativa generada
mediante la utilización del programa aplicativo “GANANCIAS
PERSONAS JURÍDICAS- Versión 7.99”, que contenga
los datos requeridos por dicho sistema.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección
de Legislación y las Subdirecciones Generales de Fiscalización,
de Recaudación y de Asuntos Jurídicos.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por
el artículo 11 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998
y sus modificaciones y por el artículo 7º del Decreto Nº
618, del 10 de julio de 1997, su modificatorio y sus complementarios.
Por
ello,
EL
ADMINISTRADOR FEDERAL
DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
RESUELVE:
Artículo
1º: Los contribuyentes y responsables comprendidos en
las disposiciones de la Resolución General Nº 2020, con
ejercicios comerciales cerrados en los meses de diciembre de 2005, enero
de 2006 y febrero de 2006, a efectos de cumplir con las obligaciones
de determinación e ingreso del impuesto a las ganancias, podrán
optar- con carácter de excepción-, por utilizar en sustitución
del programa “GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS- Versión
7.0”, el programa aplicativo denominado “GANANCIAS SOCIEDADES-
Versión 6.0”.
Las obligaciones de presentación de la declaración jurada
y, en su caso de pago del saldo de impuesto resultante, se deberán
cumplir hasta as fechas de vencimiento general prevista para los meses
de mayo, junio y julio de 2006, respectivamente, en la Resolución
General Nº 1.985 y su modificatoria.
Cuando corresponda efectuar la presentación de una declaración
jurada respectiva, la misma se confeccionará utilizando el programa
aplicativo “GANANCIAS SOCIEDADES- Versión 6.0”.
Artículo
2º: Los sujetos que ejerzan la opción indicada
en el artículo 1º, deberán formalizar una presentación
de declaración jurada informativa mediante el formulario Nº
713, generado a través del programa aplicativo denominado “GANANCIAS
PERSONAS JURÍDICAS- Versión 7.99”, hasta las fechas
que se indican a continuación:
a)
EJERCICIOS COMERCIALES CERRADOS EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2005
TERMINACIÓN
CUIT |
FECHA
DE VENCIMIENTO |
0
ó 1 |
Hasta
el día 7 de agosto de 2006, inclusive |
2
ó 3 |
Hasta
el día 8 de agosto de 2006, inclusive |
4
ó 5 |
Hasta
el día 9 de agosto de 2006, inclusive |
6
ó 7 |
Hasta
el día 10 de agosto de 2006, inclusive |
8
ó 9 |
Hasta
el día 11 de agosto de 2006, inclusive |
b)
EJERCICIOS COMERCIALES CERRADOS EN EL MES DE ENERO DE 2006
TERMINACIÓN
CUIT |
FECHA
DE VENCIMIENTO |
0
ó 1 |
Hasta
el día 7 de septiembre de 2006, inclusive |
2
ó 3 |
Hasta
el día 8 de septiembre de 2006, inclusive |
4
ó 5 |
Hasta
el día 11 de septiembre de 2006, inclusive |
6
ó 7 |
Hasta
el día 12 de septiembre de 2006, inclusive |
8
ó 9 |
Hasta
el día 13 de septiembre de 2006, inclusive |
c)
EJERCICIOS COMERCIALES CERRADOS EN EL MES DE FEBRERO DE 2006
TERMINACIÓN
CUIT |
FECHA
DE VENCIMIENTO |
0
ó 1 |
Hasta
el día 9 de octubre de 2006, inclusive |
2
ó 3 |
Hasta
el día 10 de octubre de 2006, inclusive |
4
ó 5 |
Hasta
el día 11 de octubre de 2006, inclusive |
6
ó 7 |
Hasta
el día 12 de octubre de 2006, inclusive |
8
ó 9 |
Hasta
el día 13 de octubre de 2006, inclusive |
Artículo
3º: El incumplimiento total o parcial al régimen
de información establecido por la presente, dará lugar
a la aplicación de las sanciones previstas en la Ley Nº
11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Artículo
4º: Apruébanse el Anexo que forma parte de esta
resolución general y el programa aplicativo denominado “GANANCIAS
PERSONAS JURÍDICAS- Versión 7.99”.
El mencionado programa cuyas características, funciones y aspectos
técnicos para su uso se especifican en el Anexo de la presente,
se podrá transferir desde la página “web”
de este organismo (http://www.afip.gov.ar) y estará disponible
a partir del día 31 de mayo de 2006, inclusive.
Artículo
5º: Regístrese, publíquese, dése
a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
– Alberto R. Abad.
ANEXO
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 2047
SISTEMA
“GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS- Versión 7.99”
Este
programa aplicativo deberá ser utilizado por los contribuyentes
y responsables comprendido en la resolución general Nº 992,
sus modificatorias y complementarias, con ejercicios comerciales cerrados
en los meses de diciembre de 2005, enero de 2006 y febrero de 2006,
a efectos de generar la declaración jurada anual informativa.
Los datos identificatorios de cada contribuyente deben encontrarse cargados
en el “S.I.Ap. – Sistema Integrado de Aplicaciones Versión
3.1 Release 2” y, al acceder al programa, se deberá ingresar
la información correspondiente para la liquidación del
impuesto.
La veracidad de los datos que se ingresen será responsabilidad
del contribuyente o responsable.
1.
Descripción general del sistema
La función principal del sistema es generar la declaración
jurada informativa del impuesto a las ganancias de sociedades y empresas
que lleven un sistema contable que les permita confeccionar balances
comerciales, alcanzadas por la Resolución General Nº 992,
sus modificatorias y complementarias.
2. Requerimientos de “hardware” y “software”
2.1. Pentium III o superior
2.2. Memoria RAM mínima: 64 Mb
2.3. Memoria RAM recomendable: 265 Mb
2.4. Disco rígido con un mínimo de 10 Mb (disponibles
para la instalación)
2.5. Disquetera 3 ½ HD (1.44 M bytes)
2.6. “Windows 95” o superior o NT
2.7. Instalación previa del “S.I.Ap. –Sistema Integrado
de Aplicaciones Versión 3.1 Release 2”.
3. Metodología general para la confección de la declaración
jurada
El sistema prevé un módulo de “Ayuda”, al
cual se accede con la tecla de función F1 que contiene indicaciones
para facilitar el uso del programa aplicativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El
Consejo recuerda: Tiempo de descuento para declarar Ganancias
|
|
|
El
Consejo recuerda que entre el 8 y el 12 de mayo vence el plazo para
presentar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias para
sociedades.
La
AFIP dispuso, por Resolución General 2047, que las sociedades
que hayan obtenido ingresos por un monto anual superior a 1.000.000
de pesos, en caso de no poder presentar la declaración jurada
con el nuevo aplicativo (Versión 7.0), deberán utilizar,
con carácter de excepción, para los vencimientos de mayo,
junio y julio, el anterior aplicativo “Ganancias Sociedades –
Versión 6.0”.
Si optan por la Versión 6.0 deberán presentar una declaración
jurada informativa complementaria (generada mediante el programa “Ganancias
Personas Jurídicas – Versión 7.99”) según
el siguiente cronograma:
·*Sociedades
con ejercicios comerciales cerrados en diciembre de 2005: entre el 7
y el 11 de agosto de 2006, según terminación de CUIT
·*Sociedades
con ejercicios comerciales cerrados en enero de 2006: entre el 7 y el
13 de septiembre de 2006, según terminación de CUIT
·*Sociedades
con ejercicios comerciales cerrados en febrero de 2006: entre el 9 y
el 13 de octubre de 2006, según terminación de CUIT
Para
mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae
profesional, lunes 1 de mayo de 2006
Sólo
el 8% de los reportes sobre lavado corresponde a la AFIP |
|
|
Hasta
marzo de este año se reportaron a la UIF, organismo encargado
la prevención del lavado de dinero en el país, más
de 1600 operaciones sospechosas.
Pero del total de operaciones informadas por los distintos agentes obligados
a presentar reportes solo 127 correspondieron a la AFIP. Sin embargo,
el informe indica que de ellas tan solo 41 fueron pasadas al Ministerio
Público para profundizar la investigación debido a que
suponen altas posibilidades de actividades de blanqueo.
La baja proporción de informes de origen en el organismo fiscal
se debe a que las normativas vigentes sobre lavado no obligarían
al organismo a levantar el secreto fiscal.
Una modificación introducida por el Congreso la semana pasada
a la ley de Lavado de Activos dice que la AFIP "podrá"
levantar el secreto ante un pedido de la UIF.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario
hoy, martes 2 de mayo de 2006
Eximen de pagar Rentas a 500
mil jubilados |
|
|
Alrededor
de 500 mil jubilados y pensionados bonaerenses que perciben sus haberes
a través de la ANSeS serán eximidos de pagar el impuesto
Inmobiliario a partir del mes de junio, tal como anticipó Hoy
en exclusiva.
El beneficio fue confirmado por el secretario de Ingresos Públicos
bonaerense, Santiago Montoya, y el titular de la ANSeS, Sergio Massa.
Según explicaron ambos funcionarios, la exención alcanzará
a jubilados y pensionados con un ingreso menor a 1.250 pesos por mes,
que posean sólo una propiedad, radicada en la provincia, con
un valor fiscal de hasta 180 mil pesos.
El beneficio en el pago del impuesto, que costará unos 60 millones
de pesos a la Provincia, comenzará a regir a partir del mes de
junio. En la práctica, la medida ya se aplicaba, sólo
que era necesario inscribirse.
Ahora, a partir de este acuerdo, se realizará sin que el beneficiario
deba cumplir con trámites personales.
Montoya explicó que se extenderá “de manera automática
a todos los que reúnan los parámetros, a gente que no
lo aprovecha porque desconoce que está vigente o le incomoda
hacer el trámite. Entonces, en adelante, nadie tiene que hacer
ningún trámite ni personal ni telefónicamente;
la información la obtenemos de la base de datos de la ANSeS”,
dijo Montoya.
A los abuelos que cobran a través de ese organismo nacional,
se sumarán unos 40 mil jubilados y pensionados del Instituto
de Previsión Social.
El funcionario informó además que, a partir del próximo
mes, jubilados y pensionados bonaerenses serán notificados del
beneficio a través de una nota que recibirán junto a su
recibo de haberes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 3 de mayo de 2006
Se levantaron los secretos
fiscal, bancario y profesional |
|
|
Las
modificaciones a la ley antilavado, introducidas por la ley 26.087,
propuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI),
ya entraron en vigencia. De esta forma, se levantaron los secretos bancario,
bursátil, profesional y fiscal para operaciones sospechosas de
lavado de dinero.
Los auditores externos y síndicos societarios, entre otros, tendrán
que informar las operaciones detectadas y no podrán oponer a
la Unidad de Información Financiera (UIF) "el secreto profesional,
bancario, bursátil, ni compromisos legales o contractuales de
confidencialidad".
Los cambios indican que, en el marco de análisis de un reporte
de operación sospechosa (ROS), quienes estén obligados
a denunciar estas transacciones (sujetos del artículo 20 que
se detallan a continuación) "no podrán oponer a la
Unidad de Información Financiera los secretos bancarios, bursátil
o profesional, ni los compromisos legales o contractuales de confidencialidad".
Esta exigencia alcanza a:
· Auditores externos.
· Síndicos societarios.
· Entidades financieras y cambiarias.
· Compañías de seguros.
· Organismos de contralor: AFIP, SSN, CNV, BCRA, entre otros.
· Escribanos Públicos.
Estos deben informar estas transacciones y no pueden oponer el secreto
profesional como argumento para no efectuar la denuncia.
Esto significa que coexiste el secreto profesional con el hecho de tener
que denunciar las anomalías. Así, un auditor en condiciones
normales toma contacto con información relevante sobre el ente
auditado que no divulgará a terceros. Pero si del análisis
de esta documentación surgen pruebas fehacientes de una probable
operación de lavado de dinero, este auditor debe denunciar ante
la UIF tal situación.
La UIF no envía inspectores para detectar lavado de dinero sino
que, a efectos de detectar operaciones sospechosas, designó responsables
de denunciarlas (tal como los casos mencionados precedentemente). No
obstante, podrá requerir información adicional para verificar
las operaciones informadas por los auditores en el ROS para luego comunicarlas
al ministerio público para que se ejerzan las acciones penales
respectivas.
Sin embargo, aún persisten ciertos casos donde la UIF debe pedir
el levantamiento del secreto, tal es el caso del secreto fiscal en ciertos
supuestos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 3 de mayo de 2006
AFIP: Se recaudó menos que lo previsto |
|
|
La
recaudación impositiva creció menos que lo esperado en
abril. Fue por una fuerte baja de 29,2% en Ganancias. Así, los
ingresos totales subieron 7,9% en relación al mismo mes del año
anterior, hasta llegar a 10.012,8 millones de pesos, según informó
ayer la AFIP.
Hasta el lunes, las estimaciones oficiales indicaban que la recaudación
se ubicaría en 10.200 millones, lo que hubiera implicado un incremento
cercano al 10%. "Abril es un mes típicamente malo",
explicó ayer en una conferencia de prensa, el titular del organismo
recaudador, Alberto Abad. Explicó que por la forma en que están
repartidos los vencimientos, los ingresos de abril suelen estar entre
los más bajos del año.
Buena parte del incremento del 7,9% lo aportó el crecimiento
del 19,6% del IVA. Este tributo aportó 587,4 millones adicionales,
estimulado por la suba de la actividad económica.
Otro de los impuestos que jugó a favor fueron las contribuciones
patronales, que treparon 53,9% al calor del aumento del empleo registrado
y de los sueldos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 3 de mayo de 2006
MERCOSUR en peligro por conflictos regionales |
|
|
Los
países de Sudamérica exportan productos de bajo valor
agregado a Estados Unidos y otros países industriales, mientras
que importan manufacturas del norte desarrollado y del sudeste asiático.
Sin embargo, experiencias de integración como la del Mercosur,
y en menor medida la Comunidad Andina, han permitido ganar la escala
necesaria para el desarrollo de productos industriales de mediana complejidad.
Este proceso de integración, sin el cual sería difícil
pensar en el crecimiento y distribución de la riqueza en estos
países, está siendo obstaculizado por una política
de seducción de la diplomacia estadounidense, que apuesta a cerrar
acuerdos bilaterales con naciones del subcontinente para imponer sus
propios productos industriales y negocios financieros.
Chile, miembro asociado del Mercosur, firmó un tratado de este
tipo, que es incompatible con una integración plena al bloque
económico que lidera Brasil. Uruguay, en conflicto económico
con el Mercosur en general -y Argentina en particular-, podría
ser el próximo que aceptara un tratado de esta índole.
Y es posible que Paraguay siga el mismo camino.
A esta situación se suma la decisión de Bolivia, otro
miembro asociado, de nacionalizar los hidrocarburos y aumentar el precio
del gas que exporta a los dos socios mayores del Mercosur. Sin combustible
barato, el desarrollo industrial de San Pablo podría ver minadas
sus posibilidades de crecimiento. Y el impacto de la medida para la
empresa Petrobras podría ser incluso severo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 4 de mayo de 2006
La
Corte le devolvió los superpoderes a Montoya |
|
|
Fuentes
de la Suprema Corte bonaerense confirmaron a Infobae que ayer por la
tarde el máximo tribunal analizó y dejó sin efecto
la medida cautelar interpuesta por un juzgado de primera instancia de
Mar del Plata.
De esta forma, a casi dos meses de que se hayan suspendido los secuestros
de automóviles o los embargos de bienes, cajas de seguridad bancarias
o cuentas corrientes, el subsecretario de Ingresos Públicos,
Santiago Montoya, volverá a la carga con su ofensiva.
No obstante, en la Corte aclararon dos datos clave: por un lado que
el tribunal aún no decidió la constitucionalidad de los
poderes especiales y por otro que para ello “transcurrirán
meses”.
Montoya cuenta desde fines del año pasado con nuevas atribuciones
delegadas por el poder Legislativo como:
El régimen de “intervención fiscal permanente”
en empresas reticentes a cumplir. Esto significa que el fisco provincial
podrá tener firmas bajo la lupa en forma constante, como en los
controles sobre su facturación mensual, lo cual incluye incautaciones
de caja.
Los intereses de cualquier deuda impositiva nunca podrán superar
más de cinco veces el importe original, luego de las denuncias
publicadas por este medio sobre las tasas de interés acumulativas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 4 de mayo de 2006
AFIP: nuevas reglas para las cooperativas
|
|
|
Las
entidades cooperativas, inscriptas como tal en el registro que la Secretaría
de Estado de Acción Cooperativa de la Nación tiene a estos
fines, que actualmente están obligadas a ingresar una contribución
especial calculada sobre su capital cooperativo, deberán ajustarse
a las nuevas pautas de la AFIP. En consecuencia, las modificaciones
recaen sobre aquellas comprendidas en el artículo 6º de
la ley 23.427.
La nueva norma por dentro
La resolución 2045 establece que las entidades cooperativas deberán
determinar la contribución especial utilizando los formularios
de declaración jurada 369 y 500/I. También indica que
la presentación de los formularios e ingreso del saldo resultante
se efectuará conforme el calendario de vencimientos que se establezca
para cada año fiscal.
El ingreso de la contribución se hará mediante transferencia
electrónica de fondos (VEP, volante electrónico de pago)
para los contribuyentes del sistema de control diferenciado y por este
mecanismo o bien por depósito bancario para el resto de los responsables.
En cuanto a los anticipos, la norma indica que serán once por
el 9% del monto de la contribución especial determinada en el
período fiscal inmediato anterior. En caso de que al llegar al
quinto anticipo, el contribuyente se percatara de que va a superar el
monto estimativo de la contribución del año, por el período
fiscal en curso, podrán efectuar los ingresos en función
de esta estimación para lo cual deberá presentarse una
nota y el formulario de declaración jurada 478.
Impuesto sobre créditos y débitos bancarios
La norma indica que las cooperativas podrán computar como crédito
de la contribución especial sobre el capital de las cooperativas
o, de corresponder, sus respectivos anticipos, el impuesto liquidado
y percibido por el agente de percepción.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 4 de mayo de 2006
Sanciones a empresas que no registren bases de datos
|
|
|
Luego
de varias postergaciones, finalmente, el 30 del último mes venció
la obligación de registrar a los responsables de bases de datos
privadas, cuyo incumplimiento podrá generar severas sanciones
acumulables.
Así, aquellas empresas que no cumplieron con aquel deber podrán
ser multadas con hasta $100 mil e inclusive se podrá ordenar
la cancelación de los archivos.
En ese marco, surgió un importante número de interrogantes
sobre cuáles son las bases que deberán registrarse, pues
la ley de habeas data crea un manto de protección de los datos
personales asentados en archivos, registros o bancos, sean privados
o públicos, destinados a dar informes.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, viernes 5 de mayo
Inflación: en abril alcanzó el 1%
|
|
|
La
inflación de abril llegó al 1%, impulsada por el aumento
de precios de la indumentaria y del turismo en Semana Santa, mientras
que los alimentos y bebidas tuvieron un alza del 0,5%, según
los datos del Indec difundidos ayer.
Los precios de la canasta básica de alimentos, que define el
nivel de indigencia, mostró una baja del 0,7% y se ubicó
en 397,17 pesos en abril.
En tanto, los precios mayoristas subieron 1,5% en abril, mientras el
costo de la construcción verificó una suba de 1,3%, según
los datos comunicados por el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (Indec).
Comparados con abril de 2005, los precios minoristas aumentaron 11,6%,
los mayoristas 11% y los costos de la construcción 15,7%.
La inflación de abril fue el doble de la que se registró
en el mismo mes de 2005 y acumuló en el año un alza del
3,9%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 5 de mayo de 2006
Lavagna se mostró optimista con el crecimiento de la economía
|
|
|
El
ex ministro de Economía Roberto Lavagna se mostró optimista
por el crecimiento de la economía argentina al afirmar que “está
en su mejor situación de los últimos 50 años”.
En una entrevista con la cadena CNN en español, el ex funcionario
agregó que “llevamos cuatro años de crecimiento
al 9 por ciento, con un récord histórico de inversiones,
un importante superávit fiscal y una fuerte creación del
empleo. Ahora el desafío es seguir así, en esta senda
de crecimiento”.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 5 de mayo de 2006
Montoya quiere embargar las cuentas de 6.000 morosos
|
|
|
Habilitado
judicialmente para embargar cuentas y secuestrar vehículos con
patentes impagas, el subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense,
Santiago Montoya, advirtió ayer que intentará embargar
las cuentas bancarias de unos "6.000 contribuyentes que deben 140
millones de pesos" al Fisco.
"No
se puede alegar desconocimiento de que hay que pagar impuestos",
subrayó Montoya ayer en declaraciones radiales. Igual, advirtió
que "durante dos días no habrá secuestros de vehículos,
para que los remolones se enteren a través de la prensa, y entonces
cancelen su deuda".
El
funcionario agregó que en esta nueva etapa de sus operativos
habrá "una primera ronda de embargos" con estos casos
que "están en saldo bancario".
"No
queremos show mediático", explicó con gravedad discursiva
el polémico subsecretario. "Queremos cobrar", aclaró.
No
obstante el anuncio de embargos sobre las cuentas bancarias de los morosos,
Montoya aclaró que "la idea es tomar ese dinero de forma
cautelar, porque quien realmente puede disponer del uso del dinero para
cancelar deudas es un juez", aclaró.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
SESIÓN
DE CONSEJO DIRECTIVO EN SEDE PROVINCIAL

|
En
el día de hoy se está llevando a cabo en las instalaciones
de Sede Provincial la Sección de Consejo Directivo. Se
está tratando, entre otros temas, el
balance y la memoria correspondientes al año 2005.
|
COMISIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
DEL ÁMBITO MUNICIPAL
En la reunión de la Comisión de Profesionales en Ciencias
Económicas del Ámbito Municipal del viernes 3 de marzo
celebrada en la ciudad de La Plata, se ha resuelto la formación
de una comisión relatora que recepcionará las propuestas
e inquietudes de los funcionarios y profesionales que se desempeñan
en los Municipios de la Provincia de Provincia de Buenos Aires para
elaborar un texto de propuestas unificado, consensuado, para presentar
formal e institucionalmente a través del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas, a la Subsecretaría de Asuntos
Municipales (Dirección de Asistencia Técnica y Normativa),
que tiene a su cargo la recepción de las propuestas, sobre temas
de incumbencia, en la temática contable, presupuestaria, financiera,
control, etc.
Por tanto se invita a funcionarios, profesionales y referentes de los
Municipios a hacer llegar sus aportes a los relatores, cuyos datos se
adjuntan:
Dra.
C.P. Vilma Regojo - Mun. de Daireaux - contadur@dxred.com.ar y/o estudio@dxred.com.ar
Dra. C.P. Karina Centioni - Mun. de Escobar - kacentioni@yahoo.com.ar
y
Dr. C.P. Gabriel Bernini - Mun. de Morón - gebernini@yahoo.com.ar
Los
aportes se recepcionarán como fecha límite: hasta antes
de la reunión del 2 de Junio (Daireaux)
Para mayor información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
PRÉSTAMOS
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración de la institución, en su reunión
de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas Tributarias
Provinciales a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente año
en la ciudad de Junín.
VIII JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de
agosto de 2006
Monto del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
SERVICIOS
HOTELEROS
Nuestra Caja de Seguridad Social en vista de la proximidad de fines
semana largos y de las no tan lejanas vacaciones de invierno se hace
eco de diferentes ofrecimientos para la recreación y el turismo
a traves de servicios hoteleros.
Si desea conocer Bariloche una buena opción es disfrutar de la
naturaleza desde confortables cabañas. Para ello le sugerimos:
Cabañas AYRES DEL LAGO, ubicadas en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, en el Mirador Norte 68.
Pero si su elección es conocer el norte de nuestro país
le sugerimos la localidad de Entre Ríos, disfrutando de diferentes
bungalows ubicados dentro del Parque Termal Chajarí. La mejor
opción es MEJOR TURISMO que ofrece placenteros Bungalows para
4, 5 y 6 personas.
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que recibe permanentemente propuestas
de servicios hoteleros que desea difundir a sus matriculados.
Es necesario aclarar que nuestra Caja no se hace responsable de los
servicios ni de las tarifas ofrecidas, las cuales se encuentran bajo
la exclusiva responsabilidad de la empresa oferente de los mismos. Tampoco
se responsabiliza por las obligaciones que le pudieran caber al afiliado
que tome los servicios ofrecidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CADUCEO
2006 |
|
|
VENCE
HOY. Nuestra Fiesta de 15 ya está en marcha. El jurado
recepcionará el material para galardonar a profesionales de radios,
publicaciones gráficas, canales de televisión y sitios
web bonaerenses hasta el día 5 de mayo.
¿Nuestro
objetivo? Distinguir a aquellos que se hayan destacado por el contenido
cultural, social, periodístico, comunitario y deportivo de su
mensaje.
¿Usted ya envió sus producciones? Si quiere participar
puede enviarnos sus datos completando las fichas de inscripción.
Esperamos contar con su presencia, el "Caduceo” - símbolo
de la Paz y la Concordia-, lo espera.
Descargue
las Bases
Descargue
su ficha de inscripción
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
Premio
Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006
Conforme
a lo resuelto en la última reunión de Junta de Gobierno
de la FACPCE, se establecieron las condiciones para las presentaciones
del Premio Anual Jóvenes Profesionales FACPCE 2006.
Podrán participar aquellos profesionales en Ciencias Económicas,
que revistan la categoría de jóvenes graduados profesionales
y que se encuentren con matrícula vigente en cualquier Consejo
Profesional del país adherido a la Federación.
La presentación deberá realizarse conforme al Reglamento
y Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando
en la carátula que corresponde al Premio Anual Jóvenes
Profesionales de FACPCE, hasta el 30 de junio inclusive.
Los temas sobre los que se podrán presentar trabajos son:
*Alternativas laborales para el joven profesional.
*Valuación de Activos Intangibles en torno al objetivo de los
Estados Contables y sus usuarios.
*Valuación de derivados financieros. La visión financiera
versus la normativa contable.
*Modelos de soporte a la Toma de Decisiones: Nuevas Herramientas y su
contexto de aplicación a las PyMEs.
*Desarrollo y aplicación de Instrumentos Financieros en PyMEs
y Empresas Familiares.
*La responsabilidad social de las empresas. El aporte profesional, un
balance que tiene que cerrar.
*Aspectos Contractuales e Impositivos del Comercio Electrónico.
*Los jóvenes profesionales y su actuación en el sector
público.
*La jerarquización desde el punto de vista del joven profesional.
*“Incentivos para la integración de los Jóvenes
a la Política Profesional”.
Premio
Anual FACPCE 2006
Se
informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, el Premio Anual FACPCE ha sido incorporado en el Reglamento correspondiente
al Congreso Nacional. Por tal motivo, la presentación de Trabajos,
Temas, Jurado y Premios se realizará conforme al Reglamento y
Normas de Procedimiento del 16º Congreso Nacional, indicando en
la carátula que corresponde al Premio Anual FACPCE.
Premio
Solidaridad Social FACPCE 2006
Se informa que según lo resuelto en la última reunión
de Junta de Gobierno de la FACPCE, realizada en Villa Mercedes, San
Luis, se decidió que las presentaciones para el Premio Solidaridad
Social FACPCE 2006 sean remitidas para su evaluación en el marco
del 16º Congreso Nacional, teniendo en cuenta la reglamentación
vigente en la Resolución 301/04 de Junta de Gobierno que institucionaliza
dicho Premio. La fecha de presentación de candidatos por parte
de los Consejos es hasta el 30 de junio de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Capacitación
para Cooperativas
Área Marketing
Estrategias de marketing para crecer
Fecha: 31/05 y 01/06/2006 de 16:30 a 21:30 y 7:30 a 12:30 hs. Respectivamente
Atención telefónica
Fecha: 31/05 y 01/06/2006 de 13 a 16 hs
Docente: Lic. María Elena Saccone
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
(Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNMdP
Capacitación
para Cooperativas (Receptoría Dolores)
Área Marketing
Atención al cliente y manejo de quejas
Fecha: 12 y 19 de mayo de 8 a 13 y de 14 a 19
Docente: Lic. María Elena Saccone
Delegación
La Plata
Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional (Cohorte 2005)
Módulo: Procedimiento Tributario y Previsional
Fecha: del 15 de mayo al 9 de octubre de 2006
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Coordinador: Dr. Jorge H. Damarco
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización Tributaria, Previsional y Procedimental
Fecha: 26 de mayo de 2006 de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 15 de mayo de 2006 de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización
Laboral Periódica
Fecha: 18 de mayo de 2006 de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha : 30 de mayo
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación
para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
Facultad
de Ciencias Económicas U.N.L.P.
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión
Empresarial (Cohorte 2006)
Inscripción en Facultad
Fecha: 26 de mayo de 2006
UNLP
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA MAYO 2006 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2041 |
|
|
Sobre
SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Empleadores. Procedimiento
para la obtención de los archivos de las declaraciones juradas
presentadas. Sistema “e-DDJJ Empleadores S.I.J.P”. Su implementación.
Resuelve: Apruébese el procedimiento que deberán observar
los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado de Jubilaciones
y Pensiones (SIJP) para obtener, mediante transferencia electrónica
de datos -vía “Internet”-, la información
nominativa contenida en las declaraciones juradas presentadas por sus
obligaciones con la seguridad social, correspondientes a los períodos
mensuales devengados julio de 1994, inclusive, y siguientes.
Los empleadores podrán utilizar dicha información, entre
otros fines, en el proceso de generación de declaraciones juradas
rectificativas, por nómina completa (NC) o por novedad (RN),
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 y en el Anexo III,
ambos de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido
por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2042 |
|
|
Sobre
SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Municipios, empresas del
Estado Provincial y entes autárquicos pertenecientes a provincias
adheridas al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). “Registro
de Altas y Bajas en Materia de la Seguridad Social”. Resolución
General N° 1.891 “MI REGISTRO”, texto ordenado en 2006.
Declaración jurada por nómina ante el Gobierno Provincial.
Resolución General N° 1.009. Su sustitución.
Resuelve: Los Municipios, las empresas del Estado Provincial y los entes
autárquicos, autofinanciados o descentralizados, pertenecientes
a cada una de las provincias que adhieran o hayan adherido al Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), serán los responsables
de informar, sin perjuicio de las obligaciones que le correspondan a
las provincias en su propio carácter de empleadores, a esta Administración
Federal las novedades en las relaciones laborales -altas, bajas, modificaciones
y anulaciones-, de acuerdo con la modalidad dispuesta en la Resolución
General N° 1.891 “MI REGISTRO”, texto ordenado en 2006.
A tales efectos, los sujetos que no posean la “Clave Fiscal”,
para su ingreso al sistema aprobado por dicha norma deberán gestionarla,
observando lo establecido por la Resolución General N° 1.345,
sus modificatorias y complementarias. Asimismo, podrán obtener
más datos al respecto en la información contenida en la
ayuda disponible en la página “web” institucional
de esta Administración Federal.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
organiza, cada dos años, el CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS. Para esta edición, la decimosexta,
ha confiado su realización al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II.
Bajo el lema “Crecer y capacitarse para dar respuestas”
el 16º CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006.
Para el mismo se aguarda una concurrencia de aproximadamente 2000 profesionales
procedentes de las distintas provincias del país. Este Congreso
está orientado a promover el análisis, estudio, debate
e intercambio de opiniones entre profesionales provenientes de distintos
Consejos de todo el país, sobre diversos temas relacionados con
el ejercicio de nuestra actividad. El objetivo del mismo consiste en
obtener soluciones y propuestas que aporten cambios para el desarrollo
del país, como asimismo contribuyan al logro de la mejora continua
y jerarquización de la profesión en Ciencias Económicas.
Hasta el momento este Congreso ha sido declarado de interés provincial
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº 2553),
de la Provincia de Salta. (Decreto Nº 2070) y de la Provincia de
Chaco (Decreto Nº 2289). Asimismo ha sido declarado de interés
Institucional por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Santiago del Estero ( Res. Nº 36/05), y de interés
Académico por la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales;
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (Resolución Nº 763-05); Universidad
Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Económicas (Resolución
Nº 398); Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias
Económicas (Resolución Nº 776); y la Universidad
Católica de Santa Fe, Facultad de Ciencias Económicas
(Resolución Nº 236/05).
COSTO
DE INSCRIPCIÓN
· Participante Activo: $ 420
· Jóvenes Graduados: $ 300
· Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para
más información clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24,25 y 26
de agosto de 2006.
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín así como también en las otras Delegaciones
y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
a aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión Técnica.
Deberán ser presentados personalmente o por correspondencia en
la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de Agosto de 2006.
VALORES
DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 11/08/2006
PARTICIPANTES $ 200
JÓVENES
GRADUADOS $ 150
ESTUDIANTES AVANZADOS $ 50
ACOMPAÑANTES $ 80
Estos
precios incluyen inscripción, papelería, peña y
cena
Estudiantes: el precio incluye inscripción y papelería
Acompañantes: el precio incluye peña y cena
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
|
|
|
|
|
|
|