|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 15 de mayo de 2006
El
Gobierno prepara cambios a la ley de Solidaridad Previsional |
|
|
El
Gobierno elevará al Congreso en los próximos días
un proyecto para reformar la Ley de Solidaridad Previsional. En el Ejecutivo
trabajan a contrarreloj y bajo estricta confidenciabilidad el texto
que servirá para actualizar la controvertida norma de 1995.
La decisión se tomó en conjunto con el incremento otorgado
a las jubilaciones la semana pasada. Legisladores de ambas Cámaras
recibieron el jueves último al titular de la Administración
Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Sergio Massa, para delinear los
pasos a seguir en la reforma y tantear el nivel de apoyo. “Con
el ajuste los haberes jubilatorios que hizo el Gobierno se hace aún
más necesario modificar varios artículos de la Ley”,
comentó una fuente oficial.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 15 de mayo de 2006
La AFIP reclama unos $ 2.000
millones a empresas grandes |
|
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),
detectó "inconsistencias" en las declaraciones de impuestos
de un grupo de grandes contribuyentes, como petroleras, bancos, privatizadas
y frigoríficos. También a 103 personas físicas
de alto poder adquisitivo. Y les reclama un reajuste global de casi
$ 2.000 millones.
El reclamo más elevado recae sobre 24 compañías
petroleras de primera línea, a las cuales la AFIP les aplicó
un reajuste de 598 millones de pesos. Detrás figuran concesionarios
privados de construcciones viales. Y además hay unos 700 millones
que corresponden a otras empresas sin definir (ver infografía).
El planteo está incluido en un informe elaborado por personal
técnico de la AFIP, al cual tuvo acceso Clarín. Y surge
de las tareas de fiscalización sobre los grandes contribuyentes
que se hicieron en el primer trimestre de este año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, martes 16 de mayo de 2006
Buenos Aires exportó un 17,6
por ciento más |
|
|
A
las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe les correspondió
el 72 por ciento del aumento de las exportaciones de 2005 según
un informe del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías
Regionales (IADER).
En comparación con el resto del país, el IADER destacó
que "el porcentaje de participación muestra un escenario
positivo" ya que las mayores tasas de crecimiento en las exportaciones
de ese año se detectaron en las provincias con más bajos
envíos al mundo.
Sin embargo, Buenos Aires sigue siendo el motor del aumento en las exportaciones,
ya que sus ventas externas crecieron 2.310 millones de dólares
en 2005 es decir un 17,6 por ciento respecto de 2004- y ella sola explicó
el 46 por ciento del aumento anual.
En 2005 "las exportaciones argentinas siguieron concentradas en
un reducido grupo de provincias". Hacia fines de 2005, Buenos Aires,
Santa Fe y Córdoba -las tres principales provincias exportadoras-
explicaron el 68,8 por ciento de las exportaciones totales del país.
La provincia de Buenos Aires envió al mundo en 2005 productos
por 15.410 millones de dólares, lo que equivalió al 38,5
por ciento del total exportado por el país, y explicó
además el 42 por ciento del total de aumento que tuvieron las
exportaciones argentinas ese año.
El 50 por ciento de las ventas de esa provincia estuvieron compuestas
por manufacturas de origen industrial (MOI) y el 21 por ciento por Manufacturas
agropecuarias (MOA).
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 16 de mayo de 2006
La balanza comercial argentina tuvo superávit
de u$s 2.356 millones |
|
|
Las
exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2006 alcanzaron los
9.730 millones de dólares. Este valor, que resultó 15,5%
superior al registrado en el primer trimestre de 2005, fue impulsado
principalmente por el aumento de los precios de exportación en
el período (10,0%) y, en menor medida, por las mayores cantidades
exportadas (5,0%).
Las importaciones del primer trimestre de 2006 (7.374 millones de dólares)
mostraron un incremento del 23,6% con respecto a las registradas en
el primer trimestre del año anterior. Este aumento fue consecuencia
de un incremento del 20,9% en las cantidades importadas y, en menor
medida, de una suba del 2,3% en los precios de importación, informó
el INDEC.
El índice de los términos del intercambio, que mide la
relación entre los índices de precios de exportación
e importación, aumentó 7,6% en el primer trimestre de
2006 con respecto al primer trimestre de 2005, debido al mayor aumento
de los precios de exportación durante este período.
De esta manera, el saldo de la balanza comercial en el primer trimestre
de 2006 fue positivo en 2.356 millones de dólares. Si en este
período se hubiesen registrado los precios del primer trimestre
del año anterior, el saldo comercial habría arrojado,
en cambio, un superávit de 1.633 millones de dólares.
Bajo este supuesto, el país tuvo una ganancia en los términos
del intercambio de 707 millones de dólares.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 17 de mayo de 2006
Avance
oficial en la unidad de lucha contra el lavado |
|
|
El
Gobierno envió anoche al Senado un proyecto que modifica la estructura
de la Unidad de Información Financiera (UIF), que pasaría
a ser un organismo concentrado: presidente y vice —designados
a propuesta del Ministerio de Justicia—, con un consejo asesor
de siete miembros.
El proyecto llega con cierta urgencia: de los cinco miembros de la UIF
solo queda uno porque ayer terminaron su mandato los dos integrantes
elegidos por concurso, hay uno de licencia y otra, que representaba
al Banco Central, se fue en diciembre.
La creación de la UIF, en el año 2000, era un reclamo
de los EE.UU. para comprometer a la Argentina en la lucha contra el
lavado de dinero. Originalmente tenía 13 miembros, pero Fernando
De la Rúa modificó la ley por decreto en 2001, reduciendo
su integración a cinco: un representante del Banco Central, otro
de la Comisión Nacional de Valores, otro de la secretaría
de lucha contra el narcotráfico y dos miembros elegidos por concurso,
cuyos mandatos vencieron ayer.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 17 de mayo de 2006
Fraude
electrónico: advierten sobre la sustracción de datos |
|
|
En
consonancia con una tendencia creciente de maniobras delictivas utilizando
distintos soportes tecnológicos, en la Argentina los especialistas
advierten sobre posibles delitos que pueden sufrir los habituales usuarios
de cajeros automáticos y tarjetas. Dos de las técnicas
que están en uso por la delincuencia organizada en estos días
se muestran en la secuencia fotográfica.
La primera consiste en el uso de una falsa lectora de tarjetas, que
se instala sobre la original y copia los datos de la banda magnética
para luego crear una tarjeta duplicada o “melliza”. La segunda
utiliza una cámara oculta muy cerca del monitor y del teclado
del cajero orientada al robo de los datos del usuario. A veces, estos
dispositivos se complementan con un “pescador”, que es una
falsa boquilla que se coloca en la ranura del cajero donde se introduce
la tarjeta e impide retirar el plástico. Cuando el dueño
de la tarjeta se va, llega el estafador a retirarla junto con la información
de su banda magnética. Otra modalidad utilizada y descubierta
por la Policía Federal consiste en un teclado falso que se coloca
sobre el verdadero, para copiar la clave y luego, como en el caso de
la ranura falsa, fabricar una tarjeta duplicada de la original.
.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, jueves 18 de mayo de 2006
La actividad industrial creció 7,7 por ciento
|
|
|
La actividad industrial creció durante abril un 7,7 por ciento
respecto de igual mes del año pasado y avanzó 0,3 por
ciento en relación con marzo, informó hoy el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta mejora estuvo impulsada por el buen desempeño del sector
automotriz, que tuvo una suba interanual del 20,8 por ciento, la explotación
de minerales no metálicos-ligados a la construcción- un
19,2; la refinanción de petróleo 12,7; y la elaboración
de sustancias químicas, con el 10,6 por ciento.
Excepto la producción de papel y cartón, que bajó
un 2,2 por ciento en relación a abril del año pasado,
todos los rubros manufactureros cerraron con alzas.
Con esta suba, el primer cuatrimestre cerró con un alza del 7,1
por ciento en comparación a enero-abril de 2005.
Pero más allá de las cifras, la encuesta cualitativa que
realiza el INDEC mostró un favorable nivel de expectativas de
parte de los empresarios.
Así el 22,4 por ciento de los empresarios consultados confía
en que habrá una mayor demanda interna para el mes en curso,
mientras que sólo el 2,4 anticipa una suba y el restante 75,2
por ciento no prevé cambios.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 18 de mayo de 2006
Autorizan embarques de la cuota Hilton
|
|
|
La
Dirección General de Aduanas autorizó ayer el primer embarque
correspondiente a la cuota Hilton desde el inicio de las restricciones
dispuestas a las exportaciones de carne vacuna, el 13 de marzo pasado.
"De esta manera se cerraron las diligencias que estaban pendientes
respecto de 20 contenedores que se embarcaron desde el puerto de Buenos
Aires con destino a la Unión Europea", destacó un
comunicado de la Aduana.
Al mismo tiempo, fuentes de la Oficina Nacional de Control Comercial
Agropecuario (Oncca) informaron que no habrá restricciones en
el Registro de Operaciones de Exportaciones (ROE) que se anoten en los
próximos días.
De esa manera se va normalizando paulatinamente el comercio de carnes
con el exterior según lo establecido por la resolución
114 de marzo pasado, que exceptuaba de la suspensión de exportaciones
a los cortes correspondientes a la cuota Hilton, que se envían
a la Unión Europea y que representan unos 200 millones de dólares
al año.
Los exportadores estiman que quedan unas 4000 toneladas para cumplir
con la cuota Hilton correspondiente al ciclo 2005/2006. De ese volumen
unas 2000 están producidas y en el stock de las empresas frigoríficas.
El resto deberá ser procesado en las próximas semanas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, jueves 18 de mayo de 2006
Diputados estudia exenciones de IVA en fideicomisos financieros
|
|
|
Con
la sanción de la ley 25300, las autoridades gubernamentales plantearon
mecanismos para fortalecer competitivamente a las micro, pequeñas
y medianas empresas (MIPyMEs).
Así, se desarrollaron nuevos instrumentos que fueron llevados
a la práctica a través de fideicomisos financieros, creándose
el Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa ("Fonapyme") y el Fondo de Garantía para la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa (“Fogapyme”). El
primero fue constituido a los fines de brindar financiamiento a estas
empresas a mediano y largo plazo mientras que en el segundo caso el
objetivo fue otorgar garantías a las entidades financieras acreedoras
de las MIPyMES. En ambos Fideicomisos el Ministerio de Economía
actúa como fiduciante.
En consecuencia, en el caso del Fonapyme el fideicomiso financiero creado
se encarga de administrar los recursos aportados por el Estado. Ahora,
la propuesta de Diputados es que estos fideicomisos no tributen IVA.
Esto repercute en forma indirecta disminuyendo los costos de financiamiento
de las empresas solicitantes de los créditos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 19 de mayo de 2005
La economía cumplió 48 meses consecutivos de crecimiento
|
|
|
En
marzo, la economía creció 7,7% en comparación con
el mismo mes del año pasado, según informó ayer
el INDEC. Así suma 48 meses de mejora consecutiva y abre el camino
para que el 2006 termine con un incremento del Producto Bruto Interno
cercano al 9%.
Sin embargo, el resultado interanual de marzo fue el más bajo
desde julio del 2005, cuando la suba había sido de 7,6%. En la
medición contra febrero, la suba fue apenas del 0,1%.
Así, en el primer trimestre, el aumento acumulado del Estimador
Mensual de Actividad Económica —que es un anticipo del
resultado del PBI—, fue del 8,6% contra el mismo lapso del año
pasado. Fuentes del Ministerio de Economía apuntaron que el crecimiento
del primer trimestre fue superior al resultado del año pasado,
cuando la suba había sido del 8% en el mismo período.
Y destacaron que "el aumento de la actividad ya lleva 4 años
de crecimiento ininterrumpido".
El resultado del 7,7% en marzo estuvo por debajo de los niveles de enero
y febrero, con subas del 9 y del 9,3%, respectivamente. Para justificar
esta baja, en Economía explicaron que "la evolución
del EMAE refleja una saludable y lenta convergencia a las tasas de crecimiento
sostenibles de largo plazo de la economía argentina, que evitarán
futuros cambios abruptos en la evolución de la actividad".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 19 de mayo de 2006
La desocupación está en 11,4% y afecta a 1.780.000 personas
|
|
|
El
INDEC confirmó ayer un dato que había anticipado el martes
el presidente Néstor Kirchner: el desempleo en el primer trimestre
llegó a 11,4%. Esto marca que hay 1.780.000 desocupados. Sin
computar como ocupados a los que cobran planes sociales y realizan alguna
tarea, el desempleo se elevaría hasta 14,1%, es decir 2,2 millones
de personas.
En tanto, la subocupación —las personas que trabajan pocas
horas y quieren trabajar más— fue del 11%, o 1.700.000
personas.
Así, ahora el 22,4% de la población activa tiene problemas
de empleo. En total sobre una fuerza laboral de 15,5 millones, hay casi
3,5 millones de personas que no tienen trabajo o están empleadas
pocas horas a pesar de que están dispuestos a trabajar más.
El 11,4% implica que se mantiene el plus del 50% para la indemnización
por despido.
Respecto del primer trimestre de 2005, retroceden la desocupación
y la subocupación. Pero no sucede lo mismo si la comparación
se hace contra las dos mediciones anteriores: el subempleo se reduce,
pero la desocupación sube: era del 11,1% en el tercer trimestre
y de 10,1% en el cuarto trimestre de 2005.
Así, ahora hay 120.000 desocupados menos que hace un año.
Pero hay 258.000 más que los que había a fines de 2005.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, viernes 19 de mayo de 2006
Un dictamen de la AFIP permitirá pagar menos Ganancia Mínima
Presunta
|
|
|
El
dictamen 74/05 de la DAT (órgano asesor del AFIP) modificó
el lunes pasado la posición del fisco sobre la base de cálculo
del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (GMP), y los contribuyentes
tendrán que pagar mucho menos.
Los contribuyentes que no registran utilidades en un ejercicio deben
pagar de todos modos 1% sobre su activo por Ganancia Mínima Presunta.
Esos pagos en concepto de GMP son créditos a favor del contribuyente
y en contra de la AFIP, la que debe descargarlo en el cálculo
del Impuesto a las Ganancias de períodos posteriores en los que
sí haya renta gravada.
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
VALOR
Y VENCIMIENTOS DE LA CUOTA 2da. DEL DERECHO DE EJERCICIO PROFESIONAL 2006
2da.
cuota $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 75.
Resolución nº 835/88 $ 45.
Resolución nº 1188/90 $ 45.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 12-06-06
Legajos finalizados en 3 y 4 el 13-06-06
Legajos finalizados en 5 y 6 el 14-06-06
Legajos finalizados en 7 y 8 el 15-06-06
Legajos finalizados en 9 y 0 el 16-06-06
NUEVOS
VALORES DE ESTAMPILLAS A PARTIR DEL 1/6/2006
El Consejo Directivo del CPCEPBA en su sesión del 5 de mayo próximo
pasado procedió a establecer, según Resolución
de C.D. N° 3235/06, los nuevos valores de la Tasa de Actuación
Profesional (T.A.P.); los cuales tendrán vigencia a partir del
1° de junio del corriente, a saber: Estampillas color VERDE: $36.-
Estampillas color AZUL: $27.- Estampillas color ROJO: $22.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
CERTIFICADO
DE SUPERVIVENCIA
El 31 de mayo vence la primera presentación del Certificado de
Supervivencia del año 2006
Conforme lo dispuesto en la Resolución Consejo Directivo Nº
3101, la totalidad de los titulares de beneficios previsionales de esta
Caja de Seguridad Social deberán presentar los Certificados de
Supervivencia y Conformidad de Liquidación de Beneficios Previsionales,
en dos oportunidades dentro de cada año calendario.
Las presentaciones deberán efectuarse en forma personal en sede
de la Caja de Seguridad Social o sedes de las Delegaciones del Consejo
Profesional, o por Correo Postal a la sede de la Caja de Seguridad Social.
A efectos de posibilitar el cumplimiento de la citada obligación,
la Caja de Seguridad Social enviará los formularios de Certificado
al domicilio de los titulares de los beneficios previsionales entre
el primero y quince de mayo, y entre el primero y quince de noviembre
de cada año calendario.
En caso de no haber recibido el formulario en su domicilio, comuníquese
con su Delegación del Consejo Profesional o con la Caja de Seguridad
Social – Sector Liquidación de Beneficios Te: (0221) 4256739.
En el horario de 8.00 hs. a 16.00hs.
IMPORTANTE
La falta de presentación en tiempo y forma de la certificación
de supervivencia producirá la suspensión del pago del
beneficio. Si no ha presentado la correspondiente a este semestre contáctenos
a la brevedad.
PRÉSTAMOS
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración de la institución, en su reunión
de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas Tributarias
Provinciales a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente año
en la ciudad de Junín.
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26 de agosto
de 2006
Monto
del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
SERVICIOS
HOTELEROS
Nuestra Caja de Seguridad Social en vista de la proximidad de fines
semana largos y de las no tan lejanas vacaciones de invierno se hace
eco de diferentes ofrecimientos para la recreación y el turismo
a través de servicios hoteleros.
Si desea conocer Bariloche una buena opción es disfrutar de la
naturaleza desde confortables cabañas. Para ello le sugerimos:
Cabañas AYRES DEL LAGO, ubicadas en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, en el Mirador Norte 68.
Pero si su elección es conocer el norte de nuestro país
le sugerimos la localidad de Entre Ríos, disfrutando de diferentes
bungalows ubicados dentro del Parque Termal Chajarí. La mejor
opción es MEJOR TURISMO que ofrece placenteros Bungalows para
4, 5 y 6 personas.
La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que recibe permanentemente propuestas
de servicios hoteleros que desea difundir a sus matriculados.
Es necesario aclarar que nuestra Caja no se hace responsable de los
servicios ni de las tarifas ofrecidas, las cuales se encuentran bajo
la exclusiva responsabilidad de la empresa oferente de los mismos. Tampoco
se responsabiliza por las obligaciones que le pudieran caber al afiliado
que tome los servicios ofrecidos.
SATISFACCIÓN
COMPROBADA
En la edición de la revista RePro, próxima a ser distribuida,
se darán a conocer los resultados de una encuesta de satisfacción
de nuestros beneficiarios que llevó adelante la Caja de Seguridad
Social para los Profesionales en Ciencias Económicas.
Cada uno de los servicios que brinda la institución, divididos
por rubros (medio de pago, atención de consultas, información
recibida, trámite de otorgamiento del beneficiario, nivel de
remuneración y aspectos generales) fueron minuciosamente evaluados
por los matriculados.
El número de encuestas contestadas ascendió a 1361, lo
cual representó un de 72 % sobre el total de beneficiarios. Desagregando
los niveles de respuesta por tipo de beneficio (Jub. Ordinaria; Jub.
Parcial; Jub. Por Invalidez y Pensión), por rango etáreo
(Hasta 60 años; 61-65 ; 66-70 ; 71-75 ; 76-80; Mayores a 80)
y por delegación del Consejo Profesional, se observa un muy buen
nivel de participación de todos los grupos, lo cual evidencia
que los resultados obtenidos son altamente representativos del universo
de beneficiarios. Éstos han demostrado un alto nivel de satisfacción
y una respuesta positiva de los beneficiarios respecto a las prestaciones
brindadas por nuestra Caja de Seguridad Social.
A manera de muestra anticipamos que quedó demostrado que un 94%
de los consultados han manifestado un alto nivel de satisfacción
respecto al medio de cobro que ofrece la institución y un 92%
de satisfacción en cuanto a la atención a las consultas
realizadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Premio
Provincial 2006 |
|
|
La
Subsecretaría de la Gestión Pública convoca a los
organismos públicos provinciales y a los municipios a presentar
experiencias relacionadas con sistemas de gestión para el desarrollo;
las organizaciones de la sociedad civil que trabajen con el Estado están
invitadas a presentar proyectos vinculados al sistema electoral y de partidos
políticos de la provincia de Buenos Aires, y mecanismos que fortalezcan
la participación y el protagonismo social en las instituciones
de la democracia. El premio consiste en dinero en efectivo, subsidios
y asistencia técnica. El cierre de inscripción será
el día 31 de octubre de 2006.
Cabe recordar que este premio fue instaurado por el Gobernador de la provincia
de Buenos Aires, a través del Decreto 1867 de agosto de 2004, y
su objetivo es promover, asistir técnicamente y financiar proyectos
que mejoren el funcionamiento de las instituciones de la Provincia.
Para más información contactarse con la Unidad de Coordinación
de Programas de Innovación, ubicada en el piso 11 de la Torre Gubernamental
II, calles 12 y 53 de La Plata. Teléfono: (0221) 429-5665/5572
/ bpi@gestionpublica.sg.gba.gov.ar / www.gestionpublica.sg.gba.gov.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
-Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
-Capacitación para Cooperativas. Área Marketing
*Estrategias de marketing para crecer
Fecha: 1 y 2 de junio de 16.30 a 21.30 y 7.30 a 12.30 horas respectivamente
* Atención
Telefónica
Fecha: 1 y 2 de junio de 2006, de 13 a 16 horas
Docente: Lic. María Elena Saccone
Delegación
General Pueyrredon
Capacitación para Cooperativas (Receptoría Dolores)
Área Marketing
Manejo de quejas y conflictos
Fecha: 19 de mayo de 8 a 13 y de 14 a 19
Docente: Lic. María Elena Saccone
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha : 30 de mayo
Docente: Dr. Oscar Fernández
Facultad
de Ciencias Económicas U.N.L.P.
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión
Empresarial (Cohorte 2006)
Inscripción en Facultad
INICIO: 26 de mayo de 2006
UNLP
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación
para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LOMAS DE ZAMORA |
|
|
Curso
de Actualización Impositiva y Previsional
Fecha de dictado: 24/05/06
Horario: de 18.00 a 21.00 horas
Disertante: Dr. Oscar Fernández
Valor del módulo: $20
SE ENTREGARÁ MATERIAL
Les
recordamos que el curso se dictará en la medida que se cuente
con 15 inscriptos y el material será remitido por mail a quienes
hayan abonado el mismo hasta el día 23 de mayo próximo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
OLAVARRÍA |
|
|
-Actualización
Impositiva
Fecha: 30 de mayo de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 2049 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Importación definitiva de bienes.
Plan de facilidades de pago. Formalidades, plazos y demás condiciones.
Resuelve: Los importadores de los bienes comprendidos en las posiciones
arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, consignadas
en el Anexo I de la presente, podrán solicitar la cancelación
del impuesto al valor agregado que corresponde ingresar por la importación
definitiva de los referidos bienes, conforme al plan de facilidades
de pago que, con carácter permanente, se establece por esta resolución
general.
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 12/06 |
|
|
Sobre
ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN ART.Nº 86 DEL CÓDIGO
FISCAL.T:O.2004. RESOLUCIÓN MINISTERIAL 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Mayo de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 13/06 |
|
|
Sobre
ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN ART.Nº 87 DEL CÓDIGO
FISCAL. TEXTO ORDENADO 2004 MODIFICADO POR LEY 13145 ART.22 RESOLUCIÓN
MINISTERIAL 120/04
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004)
para el mes de Mayo de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 22/06 |
|
|
Sobre
IMPUESTO DE SELLOS FACILIDADES DE PAGO DEL ARTÍCULO 281 DEL CÓDIGO
FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS.
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Enero de 2006 será
cero con ochenta y dos por ciento (0.82%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 23/06 |
|
|
Sobre
IMPUESTO DE SELLOS FACILIDADES DE PAGO DEL ARTÍCULO 281 DEL CÓDIGO
FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Febrero de 2006 será
cero con ochenta y dos por ciento (0.82%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 24/06 |
|
|
Sobre
: IMPUESTO DE SELLOS FACILIDADES DE PAGO DEL ARTÍCULO 281 DEL
CÓDIGO FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Marzo de 2006 será
cero con ochenta y dos por ciento (0.82%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 25/06 |
|
|
Sobre
IMPUESTO DE SELLOS FACILIDADES DE PAGO DEL ARTÍCULO 281 DEL CÓDIGO
FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Abril de 2006 será
cero con ochenta y dos por ciento (0.82%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 31/06 |
|
|
Sobre
Impuestos a los Automotores y de Sellos. Artículo 19 de la Ley
13.405. Régimen especial de beneficios para la transferencia
de vehículos automotores radicados en la Provincia de Buenos
Aires.
Dispone: Establecer un régimen especial de beneficios, con el
alcance indicado en los artículos siguientes, respecto de aquellos
actos que, cumplidos ante los Registros Seccionales dependientes de
la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad
del Automotor y de Créditos Prendarios, impliquen, únicamente,
un cambio de titularidad del dominio de vehículos automotores
correspondientes a los modelos-año 1994 a 1999 inclusive, radicados
en la provincia de Buenos Aires y en tanto mantengan su radicación
en la misma.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 32/06 |
|
|
Sobre
Código de operación de traslado o transporte de bienes
en el territorio provincial. Artículo 34 bis del Código
Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10.397, T.O. 2004) introducido
por Ley 13.405. Artículo 621 de la Disposición Normativa
Serie “B” Nº 1/04: modificación.
Dispone: La obligación de amparar el traslado o transporte de
bienes en el territorio provincial mediante un Código de Operación
de Traslado, establecida en el artículo 34 bis del Código
Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10.397, T.O. 2004), incorporado
por la Ley 13.405, deberá cumplirse en la forma, modo y condiciones
que se establecen en la presente Disposición.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
BOLSA
DE COMERCIO DE LA PLATA |
|
|
El
viernes 19 de mayo a las 18 horas, se realizará en la Bolsa de
Comercio de La Plata, un Curso de Comercio exterior, cuyo lema es “Simulación
sobre exportaciones e importaciones”. El expositor previsto será
el Dr. Luis Jorge Tranchini, Experto en el tema y consultor del Centro
de Comercio Internacional UNCTAD/GATT- de Ginebra, Suiza; Titular de
Impexa SRL y Asoc. Logística Internacional y Operadores de Zona
Franca La Plata y Premio Nacional a la Exportación 2003.
La entrada es libre y gratuita por lo que se ruega confirmar asistencia.
Asimismo el miercoles 24 y 31 de mayo a las 18.00 hs. se dictará
el curso "Cómo armar un plan de negocios. Para un emprendimiento
exitoso". Informes e inscripción: Bolsa de Comercio de La
Plata calle 48 nš 515 o la teléfono 0221 - 4217202 int. 117.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2
das. JORNADAS BONAERENSES DE SINDICATURA CONCURSAL |
|
|
Los
próximos 29 y 30 de junio se desarrollarán en la Delegación
Avellaneda de nuestro Consejo, las 2 das. Jornadas Bonaerenses de Sindicatura
Concursal. Entre los disertantes del encuentro se encuentran el Dr.
Ricardo Sabor, Dr. Abog. Eduardo Favier Dubois (P), Dr. Armando Stolkiner,
Dr. Abog. Juan Anich, Dr. Jorje Jalfin, Dr. Juan Carlos Celando, Dr.
Abog. Ariel Dasso, Dr. Domingo Rodríguez, Dr. Miguel Telese,
Dr. Abog. Eduardo Favier Dubois (H), Dr. Abog. Carlos E. Garobbio y
Dr. Abog. Daniel Truffat.
Las Jornadas incluyen certificados de asistencia, desayunos y lunch
de cierre, y su costo es de $150.
Para mayos información contactarse con la Delegación Avellaneda
telefónicamente a los siguientes números: (011) 42224312/3850/42017655
o por mail a dlgavellaneda@cpba.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24,25 y 26
de agosto de 2006.
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín así como también en las otras Delegaciones
y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
a aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión Técnica.
Deberán ser presentados personalmente o por correspondencia en
la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de Agosto de 2006.
VALORES
DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 11/08/2006
PARTICIPANTES $ 200
JÓVENES
GRADUADOS $ 150
ESTUDIANTES AVANZADOS $ 50
ACOMPAÑANTES $ 80
Estos
precios incluyen inscripción, papelería, peña y
cena
Estudiantes: el precio incluye inscripción y papelería
Acompañantes: el precio incluye peña y cena
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizadas
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizarán
los días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP , el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: MARIO BIONDI, ENRIQUE
F. NEWTON, DANTE SICA, EDUARDO KASTICA y RICARDO PAHLEN ACUÑA.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
PRÓRROGA
DE TRABAJOS Y PONENCIAS
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días
25, 26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el
día 31 de julio de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 30/06/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de julio
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información clic aquí
www.16congreso.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Este
año las Jornadas Provinciales del Sector Público se desarrollarán
los días 19 y 20 de octubre en la ciudad de La Plata.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento económico y estabilidad
a nivel mundial” se llevará a el 17º Congreso Mundial
de Contadores. El evento se llevará cabo del 13 al 16 de noviembre
de 2006 en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción
· de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la
· ciudad de 1 jornada completa
· (almuerzo incluido) y 2 recorridos
· por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
|
|
|
|
|
|
|