|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
lunes 12 de junio de 2006
Salario mínimo: beneficio
para un millón de personas |
|
|
Si
no hay sorpresas o nada se rompe en el diálogo entre sindicalistas
y empresarios, el aumento del salario mínimo a $ 800 mensuales
—equivalente a $ 4 la hora— beneficiaría a 1.029.000
asalariados en blanco, según los cálculos que se manejan
en la cartera laboral.
En cambio, el ajuste no tendría impacto sobre los convenios colectivos
de trabajo porque la mayoría de los trabajadores allí
incluidos —sumando el básico y los adicionales— reciben
un "salario conformado" superior a esa cifra, según
los expertos.
Por eso, los principales beneficiarios de la modificación prevista
para fin de junio —que Clarín anticipó ayer en forma
exclusiva— serían un millón de trabajadores registrados
que están afuera de los convenios y que ganan menos de esa cifra.
Si se eleva el salario mínimo a 800 pesos, descontando los aportes
a la Seguridad Social, y sumando el salario familiar por hijo y la incidencia
del aguinaldo, el ingreso de bolsillo mínimo de un trabajador
con 2 hijos sería de 860 pesos. Este valor estaría un
poco por encima del costo de la canasta básica total (que incluye
alimentos, ropa, transporte y algunos servicios) que el INDEC valuó
en mayo en 852,60 pesos. Esta canasta es la que se toma como referencia
para determinar la llamada "línea de pobreza".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 12 de junio de 2006
AFIP: subirá 20% la Recaudación
de Ganancias |
|
|
La
recaudación del Impuesto a las Ganancias dará un salto
en los próximos meses, cuando expire el tiempo que tuvieron las
empresas para restar los quebrantos impositivos sufridos como consecuencia
de la crisis y la devaluación. En total, el Fisco recibió
declaraciones de quebrantos por 120.000 millones de pesos, el equivalente
a los ingresos tributarios totales de un año.
Cinco ejercicios fiscales es el plazo que la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP) otorgó a las empresas para
restar las pérdidas de ejercicios anteriores de sus declaraciones
juradas. Por la disminución del valor de los activos y el endeudamiento
en moneda extranjera, hasta la declaración de mayo pasado se
aceptaron descuentos por efecto de la crisis.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, lunes 12 de junio de 2006
INDEC: habría más
crecimiento y menos inflación |
|
|
El
trienio 2003-2005 fue el de mayor crecimiento económico del último
siglo. Y está prácticamente descontado que a ellos se
les sumará este año, con un alza del PIB que como mínimo
orillará el 7%. La sorpresa llegará a partir del 2007
cuando al impulso original de la economía se le sumará
la actualización de los índices que elabora el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que podría mostrar
más crecimiento y menos inflación que lo previsto.
Por estos meses los técnicos del INDEC se encuentran trabajando
intensamente en el procesamiento de dos encuestas claves. Se trata del
Censo Nacional Económico 2004-2005 y la Encuesta de gastos de
los Hogares 2004-2005. el primero es un relevamiento periódico
que cada 10 años realiza el organismo para actualizar la denominada
matriz insumo-producto de la economía, y a partir de ella el
año base con el que se calcula el PIB. El segundo trabajo tiene
como objetivo preponderar la canasta del IPC, con el que se estima la
inflación. Ambas actualizaciones podrían estar listas
para el último trimestre de 2007 o el primero del año
siguiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 13 de junio de 2006
Suba de penas por lavado de dinero, en
stand by |
|
|
El
organismo encargado de investigar actividades sospechosas de constituir
lavado de dinero, pasará a tener una conducción unipersonal.
La Cámara de Diputados avanzará mañana en la aprobación
de un proyecto oficial, por el cual se cambiará la estructura
de la Unidad de Información Financiera (UIF), que pasará
de ser un organismo colegiado a tener una conducción de corte
unipersonal.
La iniciativa, que llegó a la Cámara Baja con las firmas
del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y del titular de la
cartera de Justicia, Alberto Iribarne, establece que las designaciones
tanto del presidente como del vicepresidente de la UIF, se realizarán
con un mecanismo similar al que el presidente Néstor Kirchner
dispuso para los candidatos a ministros de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación.
Debido a que la iniciativa cuenta con dictamen favorable de la comisión
de Justicia, y con un pedido de preferencia realizado por el titular
de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, su
tratamiento dejará en stand by a un proyecto presentado hace
pocos días por el titular de la Comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Arguello.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, miércoles 14 de junio de 2006
Recomiendan
el fondo anticíclico para enfrentar la crisis de los mercados |
|
|
Economistas
de diversas orientaciones afirmaron que la inestabilidad de los mercados
financieros internacionales no afectará directa ni inmediatamente
a la Argentina y recomendaron diversas medidas para minimizar la posibilidad
de un impacto negativo a mediano plazo.
En ello coincidieron el ex viceministro de Economía Orlando Ferreres,
Eduardo Curia (justicialista muy próximo al Gobierno) y Gabriel
Sánchez, de la Fundación Mediterránea.
Los tres fueron entrevistados por Telam minutos después de que
el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo
Rato, advirtiera en Camberra (Australia) que la economía mundial
corre crecientes "riesgos de desaceleración" debido
al continuo aumento del precio del petróleo, la caída
de las bolsas y los desequilibrios comerciales.
Ferreres subrayó que la situación internacional "no
influye significativamente" sobre la Argentina pero advirtió
que, de todos modos, el país "no es indiferente" a
la suba de la tasa de interés en Estados Unidos.
Admitió que la cuestión puede reflejarse localmente "a
través de la baja de los precios de los commodities" y en
que "si el mundo anda peor, todos andaremos peor".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, miércoles 14 de junio de 2006
Superávit
fiscal: tocó un nuevo récord |
|
|
El
superávit fiscal alcanzó en mayo los 3.906 millones de
pesos, lo que representó un incremento del 18 por ciento respecto
del mismo mes del 2005, anunció la ministra de Economía,
Felisa Miceli, en Casa de Gobierno.
Igual, la funcionaria aclaró que, a pesar de semejante performance,
el gobierno no evalúa bajar alícuotas impositivas, porque
ese ahorro ya tiene destino fijado por el Presupuesto, y la mayoría
irá a obras públicas.
Los fuertes ingresos tributarios alcanzados en mayo -14.882 millones
de pesos- por los vencimientos de Ganancias, explicaron el elevado superávit
logrado en ese mes.
"Lamentablemente, esos recursos ya tienen asignación en
el Presupuesto de este año", se atajó la Ministra
en Casa de Gobierno.
Entre enero y mayo, el ahorro fiscal alcanzó los 10.348 millones
de pesos, un 5,7 por ciento más que en igual período del
2005.
Ese nivel de superávit fiscal primario representa el 53,5 por
ciento de la meta anual presupuestada, destacó Miceli.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, miércoles 14 de junio de 2006
Recaudación provincial acumuló aumento de 22%
|
|
|
En
el primer cuatrimestre del año, las provincias recaudaron $ 7.264
millones, 22,3 % más que en el mismo período de 2005.
en el desagregado por impuestos sobresalió Ingresos Brutos, que
aportó 72% de la recaudación de abril, y fueron Tierra
del Fuego, Chubut, Formosa y San Juan los distritos que mayor incremento
evidenciaron.
Por su parte, en abril las jurisdicciones exhibieron ingresos por $
1.626,1 millones, 20,1 % más que en el mismo mes de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 15 de junio de 2006
Provincia buscará
que Nación le refinancie deudas
|
|
|
El
gobierno bonaerense buscará que la Nación le refinancie
buena parte de los vencimientos de deuda que operan en 2007 y 2008,
en un intento por conseguir un desahogo financiero que le otorgue "un
margen mayor de maniobra para mejorar los servicios y realizar obra
pública". Esa posibilidad fue admitida ayer por el ministro
de Economía provincial, Gerardo Otero, quien indicó que
la reestructuración de esas obligaciones sería "un
camino mucho más fácil de transitar" que intentar
modificar la ley de coparticipación para que Buenos Aires reciba
más fondos del gobierno nacional.
La Provincia ha venido recibiendo ayuda financiera de la Nación
en el marco del denominado Programa de Financiamiento Ordenado, que
genera vencimientos en el corto plazo. Y afronta además deudas
con organismos multilaterales de crédito y debe atender los primeros
vencimientos de la reestructuración de la deuda externa con particulares
que había caído en default en 2001.
En ese contexto, este año los vencimientos totales rondan los
3.400 millones de pesos, cifra que sufrirá un aumento sensible
en los años que vienen: 4.000 millones en 2007 y 4.500 millones
en 2008, y a lo que apunta la administración de Felipe Solá
es lograr la refinanciación -nuevos y más largos plazos
de pago- de la deuda con el Estado Nacional.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 15 de junio de 2006
Se aprobaron dos exenciones al IVA
|
|
|
El
Senado sancionó ayer dos modificaciones a la ley del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) que benefician a los propietarios y consignatarios
de estaciones de servicio y al Estado Nacional.
La primera de las leyes permitirá tomar como pago a cuenta del
IVA el costo que demande la adquisición de los reactivos físicos
y químicos que las estaciones de servicio están obligadas
a usar para determinar la calidad y la propiedad de destino de los combustibles
que comercializan. Ese sistema de control está contemplado en
la ley de combustibles con el objetivo de evitar la evasión impositiva
que implica el uso de esos carburantes para fines distintos de aquellos
a los que están destinados.
El ejemplo más claro de su uso es la región patagónica,
donde los combustibles cuentan con exenciones impositivas que los hacen
más baratos que en el resto del país por tratarse de una
zona desfavorable por las largas distancias de los distintos centros
urbanos. Mediante la aplicación de esos reactivos los propietarios
de estaciones de servicio deben determinar si el combustible que están
adquiriendo es el apropiado.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 16 de junio de 2006
La inversión de las PyMES subió 50%
|
|
|
El
nivel de inversión de las PyMES subió 50% desde la devaluación.
En la actualidad, el 90% de la inversión productiva depende de
las pequeñas empresas. En este contexto, la Subsecretaría
PyMES busca impulsar el financiamiento al sector, priorizando la creación
de empleo y a las regiones más desfavorecidas.
"La diferencia fundamental respecto de la década pasada
es que en los años ‘90 cerca del 35% de la inversión
era realizada por empresas grandes; en esta etapa el 90% de la inversión
depende de las PyMES ", mencionó un funcionario de Economía.
Para darle más impulso al sector, el subsecretario PyMES, Matías
Kulfas, está recorriendo el país para difundir los programas
de apoyo a la inversión y al crecimiento. Ya está en marcha
la primera fase del programa que favorece a las provincias con menores
recursos. Para esto se adjudican distintos tipos de bonificaciones según
la región en que se encuentren las empresas. Así, las
PyMES del noroeste, el nordeste, la Patagonia y Gran Cuyo acceden a
subsidios del 50% de la tasa. Entre el 2003 y el 2005 se adjudicaron
163.562 créditos por más de 725 millones de pesos. En
la próxima etapa se beneficiará a las creadoras de empleo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 16 de junio de 2006
El Gobierno amplía desde hoy el cupo de exportación de carne
|
|
|
Hay entre 600.000 y 700.000 unidades demoradas en frigoríficos.
Frigoríficos, ansiosos por liberar 700.000 animales para la exportación.
El Gobierno dará hoy un nuevo gesto de acercamiento hacia los
ganaderos y los frigoríficos, ya que anunciará la ampliación
del cupo de exportación dispuesto a principios de mes.
De esta forma, el sector tendrá a partir de hoy la posibilidad
de exportar carne de novillo de más de 480 kilos, que hasta ahora
estaba prohibida.
Hay entre 600.000 y 700.000 animales depositados en los frigoríficos
listos para embarcar, una vez que el Gobierno dé la luz verde.
Los productores festejan la decisión, ya que “se trata
de carne que no se consume en el mercado interno. Tras las restricciones,
esos animales están demorados en los frigoríficos sin
destino alguno”, aseguró un productor.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
VALORES
DE ESTAMPILLAS A PARTIR DEL 1/6/2006
El Consejo Directivo del CPCEPBA en su sesión del 5 de mayo próximo
pasado procedió a establecer, según Resolución de
C.D. N° 3235/06, los valores de la Tasa de Actuación Profesional
(T.A.P.); los cuales tendrán vigencia a partir del 1° de junio
del corriente, a saber: Estampillas color VERDE: $36.- Estampillas color
AZUL: $27.- Estampillas color ROJO: $22.
DERECHO DE EJERCICIO PROFESIONAL
Hoy
vence la segunda cuota del Derecho de Ejercicio Profesional para los
legajos finalizados en 9 y 0. Los valores son los siguientes:
2da.
cuota $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 75.
Resolución nº 835/88 $ 45.
Resolución nº 1188/90 $ 45.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
NUEVA
LÍNEA DE PRÉSTAMOS PARA EVENTOS
La Mesa Directiva del Consejo de Administración de nuestra
Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión de fecha 1-06-2006,
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento
de Préstamos, ha implementado la línea de préstamos
correspondientes al evento detallado a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
ACTO
EN LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL
Coincidentemente
con el Día del Graduado y el aniversario del Consejo Profesional,
la Caja de Seguridad Social realizó en el Salón Domingo
H. De Rito de su sede, el acto de entrega de jubilaciones a seis profesionales.
Los Dres. Hernán Julio César Silva, Susana Ester Staroselsky,
Juan José Cossio, Néstor Alberto Cueto, Jorge Isola y
Albino Bianchini.
La ocasión fue propicia para que el Dr. Hugo Giménez,
Presidente de la Caja de Seguridad Social, realizara un merecido homenaje
al Dr. Emiliano Pérez Escalá, el jubilado de mayor edad
de la institución, con 102 años de vida. El Dr. Pérez
Escalá, recibió una placa recordatoria en reconocimiento
a su trayectoria.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LLAMADOS
A CONCURSO DEL CECYT |
|
|
Se
encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de Directores
de Áreas del CECyT por un período de dos años
desde su designación por la Junta de Gobierno.
Las
área a cubrir son:
*Contabilidad de Gestión
*Economía
*Laboral
*Estadística
Los
antecedentes de los interesados deberán ser presentados en el
Consejo Profesional hasta el día 18 de agosto de 2006.
Según
el Art. 17 - (Reglamento CECyT) son funciones de cada Director de Área:
a)
proponer al Director General la realización de trabajos relacionados
con su área;
b) coordinar, realizar o controlar los trabajos cuya realización
haya sido aprobada;
c) presidir las reuniones de las Comisiones de trabajo cuando la realización
de trabajos estuviera directamente a su cargo;
d) integrar la CENCyA cuando corresponda.
e) y las funciones que resulten aprobadas por modificación del
Reglamento del CECyT en la reunión de Junta de Gobierno del 30-6-06
Los postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional el formulario de inscripción y curriculum
vitae (2 copias).
Aquellos profesionales que se postulen para cubrir los cargos de Directores
de Área del CECyT deberán presentar adicionalmente a lo
anterior:
* un plan de trabajo de investigación individual para el primer
año; y
* un plan de investigación de los investigadores que tendrían
a su cargo, para el primer año.
Estos planes deberán consignar: el tema a investigar, la metodología
de investigación a utilizar, los plazos para el informe final
y para las etapas intermedias, el estado actual del tema a investigar
y el producto final que se espera obtener.
Asimismo
se encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de
Jóvenes Investigadores de Área del CECyT
desde su designación por la Junta de Gobierno. Las áreas
a cubrir son las siguientes:
a)
Administración
b) Contabilidad
c) Contabilidad de Gestión
d) Economía
e) Educación
f) Tributaria y Previsional
g) Laboral
h) Estadística y Actuarial
i) Valores Profesionales
j) Auditoría
k) Actuación Judicial y Resolución de Conflictos
l) Sector Público
Los interesados deberán presentar sus antecedentes en los Consejos
Profesionales hasta el 18/08/06.
Según
el Art. 23 - (Reglamento CECyT) serán funciones de cada Joven
Investigador de Área:
a)
Desarrollar los trabajos que les sean encomendados o, en su caso, participarán
en las comisiones constituidas para su tratamiento.
b) Dar su opinión, cuando le sea requerida, a la Mesa Directiva,
en relación con temas de su especialidad y elaborarán
documentos técnicos, sobre temas de su especialidad, para lograr
una rápida opinión por parte de la Federación,
sobre temas de actualidad nacional o provincial.
c) Participar en eventos técnicos que organice el Consejo a través
del cual presentó su postulación al cargo, e informarán
a la conducción del mismo sobre su actuación en el CECyT.
d) Actuar como evaluadores –cuando se lo requieran- en los Congresos
Nacionales.
e) Y las funciones que resulten aprobadas por modificación del
Reglamento del CECyT en la reunión de Junta de Gobierno del 30-6-06.
Aquellos
profesionales que se presenten para cubrir los cargos del CECyT deberán
presentar en su Consejo Profesional el formulario de inscripción
y curriculum vitae (2 copias).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Julio/Agosto de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Curso de Capacitación
en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires).
Consulte
en su Delegación por fechas y horarios de realización.
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres* los
días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación
para Cooperativas
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de la Producción
- Áreas cooperativas Ex – IPAC organizarán cursos
gratuitos de capacitación en toda la Provincia de Buenos Aires
a partir del mes de Marzo de 2006.
Infórmese en el Instituto de Post-Grado e Investigación
Técnica del C.P.C.E.P.B.A. por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente
al (0221) 423-6135 ó (0221) 4225278.
Temarios y Currículums en página web www.cpba.com.ar y
www.mp.gba.com.ar.
Más
información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Actualización
Laboral
Fecha: 27 de Junio
Cursos dictados por el Dr. Raúl Magnorsky.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
SAN MARTÍN |
|
|
Curso
de Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 28 de junio de 2006, 18 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso
de Actualización impositiva
Fecha: 27 de junio de 2006, 17 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
Curso
de Actualización Laboral
Fecha: 20 de junio de 2006, 18.30 horas.
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
ESCOBAR |
|
|
Curso
de Actualización Impositiva
Fecha: 27 de junio de 2006, 17 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Curso
Laboral
Fecha: 15 y 22 de junio, de 18.30 a 21.30 horas.
Expositor: Dr. Raúl Magnorsky
Arancel: $30 por clase. Total del Curso: $100. Forma de pago: $60-al
cierre de inscripción 26 de mayo- y $40 al 15 de junio.
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2051 |
|
|
Sobre
NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NCM). Clasificación arancelaria
de mercaderías en la citada nomenclatura, de acuerdo con el procedimiento
previsto en la Resolución General Nº 1.618.
Resuelve: Ubícase en la Posición Arancelaria NCM 6307.10.00
a la siguiente mercadería: manufactura compuesta constituida
por un artículo confeccionado con fibras textiles adheridas a
un soporte de tela sin tejer con aberturas para insertar un mango plástico
que se presenta con el mismo, de los tipos utilizados para quitar el
polvo, conforme Criterio de Clasificación N° 55/05, recaído
en la Actuación SIGEA N° 13289-23118-2005 del registro de
esta Administración Federal.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2069 |
|
|
Sobre
SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Contribuciones patronales.
Régimen
general de retención. Resolución General N° 1.784
y sus modificatorias. Su modificación.
Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 1.784
y sus modificatorias, en la forma que se indica a continuación:
- Sustitúyese en el artículo 9°, la expresión
“... DOS POR CIENTO (2%) ...”
por la expresión “... UNO POR CIENTO (1%) ...”.
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
CIRCULAR
06/06 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” N° 19/2006 |
|
|
Sobre
ÍNDICES DE LIQUIDACIÓN ART.Nº 86 DEL CÓDIGO
FISCAL T.O.2004. LEY 10397
RESOLUCION MINISTERIAL Nº120/2004.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 86 del Código Fiscal TO 2004 para
el mes de Junio de 2006, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “A” N° 28/2006 |
|
|
Sobre
IMPUESTO DE SELLOS FACILIDADES DE PAGO DEL ARTICULO 281 DEL CÓDIGO
FISCAL. TO 2004 TASA APLICABLE A LAS CUOTAS.
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas
respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo
281 del Código Fiscal para el mes de Mayo de 2006 será
cero con ochenta y dos por ciento (0.82%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA-SERIE "B" Nº 41 /2006 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes comprendidos en las
normas del Convenio Multilateral. Régimen de recaudación
sobre los créditos bancarios. Modificación del artículo
2 de la Disposición Normativa Serie "B" N 35/06.
Dispone: Modificar el artículo 2 de la Disposición Normativa
“B” 35/2006 por lo siguiente:
“La presente tendrá vigencia a partir del 1° de Julio
de 2006.”
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICION
NORMATIVA SERIE “B” N° 42/2006 |
|
|
Sobre
Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Contribuyentes reticentes. Modificación
de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 12/06.
Dispone: Incorporar como inciso 6 del artículo 2 de la Disposición
Normativa Serie “B” Nº 12/06, el siguiente:
“6. Informes suministrados por Organismos Públicos de los
que resulte el ejercicio de actividad gravada.”
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” N° 43/2006 |
|
|
Sobre
Impuesto a los Automotores. Exención para personas con discapacidad.
Libro Segundo, Título VI, Capítulo IV de la Disposición
Normativa Serie “B” Nº 1/04. Modificación.
Dispone: Sustituir el artículo 536 de la Disposición Normativa
Serie "B" N° 01/2004
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
2da.
JORNADA PYME |
|
|
El
próximo 23 de junio de 14:30 a 19:00 hs se realizará en
la Delegación Avellaneda del CPCEPBA la Segunda Jornada PyME.
La asistencia es gratuita y los cupos son limitados.
Informes e Inscripción: Monseñor Piaggio 42 Avellaneda.
Correo Electrónico: dlgavellaneda@cpba.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2
das. JORNADAS BONAERENSES DE SINDICATURA CONCURSAL |
|
|
Los
próximos 29 y 30 de junio se desarrollarán en la Delegación
Avellaneda de nuestro Consejo, las 2 das. Jornadas Bonaerenses de Sindicatura
Concursal. Entre los disertantes se encuentran el Dr. Ricardo Sabor,
Dr. Abog. Eduardo Favier Dubois (P), Dr. Armando Stolkiner, Dr. Abog.
Juan Anich, Dr. Jorge Jalfin, Dr. Juan Carlos Celando, Dr. Abog. Ariel
Dasso, Dr. Domingo Rodríguez, Dr. Miguel Telese, Dr. Abog. Eduardo
Favier Dubois (H), Dr. Abog. Carlos E. Garobbio y Dr. Abog. Daniel Truffat.
Las Jornadas incluyen certificados de asistencia, desayunos y lunch
de cierre, y su costo es de $150.
Para mayos información contactarse con la Delegación Avellaneda
telefónicamente a los siguientes números: (011) 42224312/3850/42017655
o por mail a dlgavellaneda@cpba.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PRIMERA
JORNADA PROVINCIAL DE JÓVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
El
evento se llevará a cabo en la provincia de Catamarca, en las
instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi, frente a la Alameda,
ciudad de Catamarca. La fecha del evento es el día sábado
22 de Julio, y se dictarán cinco charlas de capacitación.
El Hotel sugerido para el alojamiento de los participantes es el Hotel
Suma Huasi, ubicado en la calle Sarmiento 541.
Para
mayor información puede dirigirse al mail cpcecat@cedeconet.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24, 25 y 26
de agosto de 2006.
Las actividades se desarrollarán en dos Comisiones, éstas
al no ser simultáneas permiten a los inscriptos participar de
ambas.
COMISIÓN
I : IMPUESTOS NACIONALES Y PROVINCIALES
• Actividad Agropecuaria: Fideicomiso, pool de siembra, la problemática
del desgaste de la
tierra.
• Impuesto a las Ganancias para las personas Físicas: Impuesto
de Igualación – Disposición de Fondos.
• Impuestos Provinciales: Convenio Multilateral- Criterios Generales
de la Comisión Arbitral
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Marcelo Domínguez
Relator: Dra. Cristina Pittaluga
PANELISTAS:
Dr. Humberto P. Diez
Dra. Perla Olego
Dra. Alejandra Sanelli
COMISIÓN
II: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y PREVISIONAL
• Exceso de facultados
otorgadas a los fiscos Nacional y Provincial para Fiscalizar,
determinar y percibir los Tributos.
• Actuación Profesional. Responsabilidad emergente: Tributaria
, penal tributaria y penal
(lavado de activos - balance falso)
• Presunciones en Seguridad Social.
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Carlos Radiminski
Relator: Dr. Nicolás Nomdedeu
PANELISTAS:
Dra. Teresa Gómez
Dr. José Labroca
Dr. Miguel Cuchietti
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín del Consejo así como también en las otras
Delegaciones y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
por aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión
Técnica.
Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correspondencia
en la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo para la presentación
de trabajos: hasta el 04 de agosto de 2006.
Asimismo recordamos que la
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires informa que la Mesa Directiva del Consejo
de Administración de la institución, en su reunión
de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas Tributarias
Provinciales, a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente año
en la ciudad de Junín.
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26
de agosto de 2006
Monto
del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
Para
mayor información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales |
|
|
Los
días 24 y 25 de agosto de 2006, con motivo del “Cincuentenario
del Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires”,
se realizarán, en las instalaciones del Teatro Argentino de la
ciudad de La Plata, las III Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas |
|
|
PRÓRROGA
DE TRABAJOS Y PONENCIAS
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días
25, 26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el
día 31 de julio de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 30/06/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de julio
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 30-06-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/05/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de mayo de 2006.
Para más información clic aquí
www.16congreso.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Comunicamos
a los Señores Matriculados que el 19 y 20 de octubre de 2006,
se desarrollarán en la ciudad de La Plata las Jornadas Provinciales
del Sector Público.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento económico y estabilidad
a nivel mundial”, del 13 al 16 de noviembre de 2006 se llevará
a cabo el 17º Congreso Mundial de Contadores en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción
· de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la
· ciudad de 1 jornada completa
· (almuerzo incluido) y 2 recorridos
· por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
|
|
|
|
|
|
|