|
|
TEMA
DEL DÍA |
|
|
|
|
 |
SANTIAGO
MONTOYA EN LA SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO |
|
|
En el día
de hoy, se está llevando a cabo en Sede Provincial, la Sesión
de Consejo Directivo N° 819. En esta oportunidad, los Consejeros
recibieron la visita del Subsecretario de Ingresos Públicos de
la Provincia de Buenos Aires, Dr. Santiago Montoya, quien amablemente
respondió a una invitación realizada por el Presidente
de nuestra Institución, el Dr. Luis Alberto Calatroni.
El
Dr. Montoya disertó sobre diferentes temática pero hizo
notable hincapié en que los profesionales en Ciencias Económicas
son los principales aliados estratégicos en la campaña
que Rentas está llevando adelante y sostiene que “con el
tiempo y con un poco de diálogo se van ajustando las cosas. Estamos
convencidos de que el hecho de que un contribuyente este pensando en
cómo mantenerse razonablemente en regla lo empuja hacia un servicio
profesional como este y eso es muy bueno. Es mucho mejor que operar
con contribuyentes que están completamente al margen”.
Por
otro lado, se refirió al Código de Operación de
Traslado de Mercancías. Sostuvo que “el control que se
está llevando a cabo en las rutas va a permitir que en diciembre
no se va a poder mover mucho más que dos alfileres en la provincia
sin que nosotros lo podamos seguir”. Comparó las estrategias
impositivas que está llevando adelante Rentas con las de otros
países del mundo y concluyó que “tenemos un alto
nivel de control y que los mecanismos son muy eficientes”.
Al
termino de su exposición, un grupo de especialistas quedó
a disposición de las autoridades y consejeros de nuestra institución
para dar más respuestas a las inquietudes que se presentaban.


|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, lunes 10 de julio de 2006
Destinarán
más crédito al sector privado |
|
|
El
Banco Central dispuso que las entidades del sistema financiero local
reduzcan del 40 al 35 por ciento sus tenencias máximas en títulos
públicos en el plazo de un año para aumentar los fondos
disponibles para prestarle al sector privado.
En la comunicación 4546, la entidad que conduce Martín
Redrado dispuso disminuir el porcentaje que había sido fijado
en enero último para revertir "el proceso de desplazamiento
del crédito al sector privado en favor del financiamiento al
sector público observado durante décadas pasadas".
Antes de este año, no había ningún límite
para la adquisición de deuda pública por parte de los
bancos.
El objetivo es, según informó el Central, "lograr
una mayor diversificación del crédito entre las personas
físicas y jurídicas del sector privado", luego de
otras medidas que se tomaron en el mismo sentido para alargar el plazo
de los préstamos para favorecer el aumento de la inversión.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, lunes 10 de julio de 2006
Aseguran que el índice de
costo de vida no refleja la realidad |
|
|
La
inflación acumulada en la primera mitad del año resultó
inferior al 5 por ciento, pero gran parte de los bienes y servicios
que se encuentran fuera de los acuerdos de precios tuvieron aumentos
que superaron ampliamente ese número.
Así, por ejemplo, las cuotas de los colegios privados tuvieron
incrementos del orden del 14,6 por ciento para poder financiar la suba
de salarios que otorgó el Gobierno.
En tanto, salir a comer afuera es un 10,6 por ciento más costoso
que en diciembre del año pasado, mientras que los productos para
bebés tuvieron un incremento del 23,15.
Otros aumentos superiores a la inflación del 4,9 por ciento del
primer semestre se registraron subas en las frutas, del orden del 28,57
por ciento; los vegetales, 26,76 y las aguas embotelladas tuvieron un
aumento del 20,61.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 11 de julio de 2006
Nuevo vice en el Banco Nación
|
|
|
El
ex secretario de Infraestructura y Planeamiento de la Ciudad de Buenos
Aires Roberto Feletti fue designado vicepresidente del Banco Nación.
El nombramiento fue comunicado a Feletti ayer a la tarde por la ministra
de Economía, Felisa Miceli, durante una reunión que mantuvieron
ambos en el Palacio de Hacienda.
Feletti secundará en el cargo a Gabriela Ciganotto, quien reemplazó
en el cargo a Ricardo Lospinnato a fines de marzo pasado. El nuevo vice
del Nación, graduado de contador público en la Universidad
de Buenos Aires, se desempeñó como secretario de Infraestructura
y Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2006)
y como presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (2001-2003),
durante las gestiones del destituido jefe comunal Aníbal Ibarra.
Feletti fue uno de los primeros dirigentes del Ibarrismo que proclamó
a viva voz su pase a las filas kirchneristas cuando el ex jefe de Gobierno
porteño fue destituido. Actualmente integra la conducción
del oficialista Partido para la Victoria en la Ciudad.
Acceso
directo a la noche
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 11 de julio de 2006
Ahora, el trámite de jubilación
podrá ser completado por Internet |
|
|
El
titular de la ANSES, Sergio Massa, explicó por Radio10 que autónomos
y monotributistas que cuenten aportes y edad requeridas, podrán
hacer el trámite en el día y sin necesidad de ir a la
entidad
Los trabajadores autónomos y monotributistas que cuenten con
30 años de aportes además de la edad mínima para
pasar al sector pasivo podrán concretar el trámite de
jubilación en forma automática por la red de internet,
en cualquier momento del día.
El trámite, que también pueden llevar a cabo personas
que hayan completado los aportes a través de la moratoria vigente
o lo estén completando y tengan la primera cuota al día,
podrá ser realizado sin necesidad de pasar por oficinas de la
Ansés a partir del primero de agosto, fecha en la que se pondrá
en marcha el sistema, según anunció el titular del organismo,
Sergio Massa.
En diálogo con Radio10, Massa indicó además que
gracias al régimen de jubilación anticipada promovido
por el Gobierno en 2004, "más de 170 mil personas"
accedieron al beneficio previsional, ya sea por contar con los aportes,
sin la edad requerida, o bien por contar con la edad, aunque sin los
aportes completos.
De esos 170 mil, "120 mil están cobrando y 50 mil están
a punto de ser notificadas en 30 días", aseguró el
funcionario.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 12 de julio de 2006
Impulso
para la industria naval |
|
|
El
Gobierno nacional anunció un plan de financiamiento que contempla
la construcción de 75 buques, barcazas y remolcadores durante
los próximos tres años, con lo cual dio un paso de gran
importancia en función de la promoción de la industria
naval, surgida de las cenizas luego de la caída de la Convertibilidad.
El financiamiento se otorgará a través de Nación
Leasing, una empresa del Banco Nación, que aportará cerca
de $740 millones a las empresas que firmen contratos de alquiler con
opción de compra de embarcaciones producidas por 15 astilleros
locales. El ministerio de Planificación Federal aportará
otros $149 millones, gracias a los cuales será posible reducir
la tasa de interés a niveles de entre el 7 y el 8% anual en plazos
de contratos que se fijarán entre los cinco y los siete años.
El presidente de la Nación, Néstor Kirchner, al encabezar
el acto de lanzamiento del programa, destacó el aporte de la
industria naviera al crecimiento industrial y económico del país.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, miércoles 12 de julio de 2006
Fomentan
exportaciones con $ 3 millones |
|
|
El
Gobierno dispuso ayer aumentar en $ 3,1 millones el presupuesto destinado
a fomentar las exportaciones, al incrementar las asignaciones que recibe
la Fundación Exportar. El objetivo es elevar el nivel de ventas
hacia otros países, que actualmente suman U$S 40.000 millones
anuales.
La decisión se tomó luego de una reunión que mantuvieron
ayer por la tarde en Casa de Gobierno el presidente Néstor Kirchner,
la ministra de Economía y Producción, Felisa Miceli, su
par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge
Taiana; el subsecretario Pyme y de Integración Regional, Matías
Kulfas, y del lado empresario Carlos de la Vega (Cámara Argentina
de Comercio); Alberto Alvarez Gaiani (COPAL-alimenticias) junto a Marcelo
Elizondo y Miguel Acevedo, titulares de la Fundación Exportar.
Este incremento de $ 3,1 millones representa un adicional del 50% a
lo que se está destinando actualmente a la promoción de
los productos argentinos a través de la Cancillería y
su red de 120 representaciones diplomáticas en todo el mundo,
según informaron fuentes del Ministerio de Economía.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, jueves 13 de julio de 2006
Paro
del campo contra medidas del Gobierno
|
|
|
Los productores agropecuarios harán un paro y también
movilizaciones en todo el país desde el 22 y hasta el 25 de julio.
El Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas convocó
a un paro nacional agropecuario por cuatro días a partir del
22 de julio próximo, en protesta por las retenciones a las exportaciones
y las restricciones para vender carne al exterior.
La resolución fue adoptada por unanimidad por las 13 confederaciones
que reúnen a productores de todo el país, entre las que
se encuentran CARBAP -Buenos Aires y La Pampa- y CARTEZ -Córdoba
y otras provincias de la zona centro-.
En conjunto con el paro, la entidad realizará también
movilizaciones en todo el país desde el 22 y hasta el 25 de julio
cuando finalice la protesta.
En la última jornada, los ruralistas difundirán un petitorio
conteniendo todos los reclamos del sector y que posiblemente elevarán
también al presidente Néstor Kirchner.
Voceros de la entidad informaron que durante el paro "no se realizarán
compras, ni ventas" en los mercados de granos y de hacienda.
Por este motivo, es posible que durante la medida de fuerza ingrese
una menor cantidad de animales al Mercado de Liniers y también
se podrían afectar embarques de granos al exterior.
Los organizadores de la medida aclararon que no se afectará la
movilización de ganado que tenga como destino la muestra que
organiza la Sociedad Rural Argentina y que comienza el 20 de julio.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, jueves 13 de julio de 2006
Avanzan las gestiones para emitir bonos con Venezuela
|
|
|
El Gobierno intentó avanzar en la confección del polémico
Bono del Sur en un discretísimo y fugaz viaje a Venezuela realizado
por importantes funcionarios de los ministerios de Planificación
Federal y de Economía.
Fuentes relacionadas con las negociaciones indicaron a LA NACION que
ayer "hubo gestiones en Caracas del secretario de Finanzas, Alfredo
Mac Laughlin, y del jefe del Organo de Control de Concesiones Viales
(Occovi), Claudio Uberti, por orden del presidente Néstor Kirchner
canalizada por medio del ministro de Planificación, Julio De
Vido". Ambos funcionarios avanzaron en el diseño de ese
bono, que sería lanzado en los próximos meses y que podría
tener un monto máximo de US$ 6000 millones. En principio se pensaba
que el título sería emitido por Venezuela para ser colocado
en su mercado interno y después girado a la Argentina para cubrir
sus vencimientos de deuda y para algunos proyectos de infraestructura
(lo que explica la presencia de Uberti, frustrado candidato a embajador
en Venezuela). En términos financieros, el beneficio directo
sería para el Gobierno, que en un contexto más volátil
para los mercados emergentes, podría captar recursos para afrontar
nuevos vencimientos de la deuda con una rebaja de 100 a 150 puntos básicos
porque el spread venezolano es menor que el de la Argentina.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 14 de julio de 2006
Miceli pidió a las provincias más esfuerzo recaudatorio
|
|
|
La ministra de Economía, Felisa Miceli, reclamó ayer a
las provincias más grandes que redoblen los esfuerzos en la administración
de recursos para cumplir con las metas de superávit fiscal.
Como contrapartida, la jefa del equipo económico expresó
la predisposición del Gobierno para asistir a los estados provinciales
en la cancelación de sus deudas, pero advirtió que esa
asistencia se dará en cualquier caso dentro de un marco de racionalidad.
Miceli recibió ayer a los ministros y secretarios de Hacienda
de veintiuna provincias que adhirieron a la Ley de Responsabilidad Fiscal,
para repasar el estado de situación de las finanzas provinciales,
en medio de reclamos de varios gobernadores para que se flexibilicen
los mecanismos de financiamiento.
En ese contexto, la titular del Palacio de Hacienda señaló
a sus pares provinciales que “el superávit fiscal de 3%
para este año no es una variable, sino una meta”.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 14 de julio de 2006
AFIP amplía el alcance de las retenciones de Ganancias
|
|
|
La
AFIP modifica el régimen de retención del Impuesto a las
Ganancias, aplicable sobre las rentas del trabajo personal en relación
de dependencia, incorporando a las rentas provenientes de los planes
de seguros de retiro privados.
Así, la Resolución General N°
2093 establece que "el régimen retentivo será aplicable
a las rentas de seguros de retiro administrados por entidades sujetas
al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que
se perciben bajo la modalidad de Renta Vitalicia Previsional, jubilación
y pensión, derivados de fondos transferidos de las Administradoras
de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) a las compañías
de seguros de retiro".
La nueva norma también aclara que para el caso de beneficiarios
residentes en el exterior, en tanto no corresponda otorgarle otro tratamiento
conforme a la ley de Ganancias, se practicará la retención
con carácter de pago único y definitivo.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 14 de julio de 2006
Regulan el pago de la moratoria previsional
|
|
|
La
Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aclaró,
mediante una resolución firmada por su director ejecutivo, Sergio
Massa, que quienes se adhieren a la moratoria previsional deben pagar
como "requisito ineludible" la primera cuota del plan, antes
de iniciar el trámite de solicitud de jubilación o pensión.
También deben abonarse las cuotas que vencen entre la inscripción
a la moratoria en la AFIP y el pedido del beneficio jubilatorio. Después
de ese momento, se deja de abonar en el banco, a la espera del cobro
de los haberes, de los que se descontará mensualmente el monto
correspondiente a la deuda por saldar.
La resolución conjunta de la ANSES y de la AFIP, publicada anteayer
en el Boletín Oficial, dispone que el límite para ese
descuento de los haberes será de 360 pesos: si la cuota mensual
del plan de pagos supera ese monto, la diferencia se deberá pagar
en efectivo.
Por otra parte, la ANSES también informó que desde el
1º del mes próximo los aportantes autónomos podrán
gestionar su jubilación en forma automática por medio
de la página de Internet del organismo. Ese beneficio abarca
a quienes estén en la moratoria, pero siempre que se hayan acreditado
aportes durante la vida laboral sólo según el régimen
de autónomos.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Día, viernes 14 de julio de 2006
Rentas
atenderá el sábado
|
|
|
Todas
las delegaciones de Rentas de la provincia de Buenos Aires atenderán
al público mañana en el horario habitual de 8 a 15, debido
a la gran afluencia de contribuyentes que quieren regularizar sus deudas.
A través de los planes de pagos implementados por la Provincia,
los contribuyentes pueden obtener quitas de hasta el 70% sobre los intereses,
vigentes hasta el sábado.
Si bien los planes siguen hasta el 29 de julio, los descuentos sobre
los intereses bajan al 60%, según informó la Dirección
de Rentas.
Hasta el sábado, por pago contado, el descuento en el monto de
los intereses es del 70% y un beneficio adicional sobre saldo del 25%.
Los pagos en 3 cuotas tienen un 60% de descuento sobre los intereses
y el beneficio adicional sobre saldo alcanza el 15%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
Nuevo
valor del módulo
A
partir del 1°;
de agosto de 2006, se ha fijado el valor del módulo se fijó
el valor del módulo en tres pesos con ochenta y cinco centavos.
Concurso
de ensayo “Dino Jarach”
En
el año del Cincuentenario del Tribunal Fiscal de Apelación
y las “III Jornadas de Tribunales Fiscales de la República
Argentina”, se encuentra abierta la inscripción para participar
del Concurso de Ensayo Literario “Dr. Dino Jarach”. Los
temas para realizar los trabajos son los siguientes:
*Alternativas de resolución de conflictos en materia tributaria.
*Nuevas formas de comercialización y su repercusión tributaria.
La fecha límite para la presentación de trabajos es: 30
de julio de 2006.
“Prevención,
Administración y Resolución de Conflictos”
El
Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de La Plata, ha aprobado recientemente la
propuesta elevada por la Delegación La Plata para el dictado
del Seminario “Prevención, Administración y Resolución
de Conflictos”. El mismo será dirigido a los estudiantes
del último año de las siguientes carreras: Contador Público,
Licenciado en Administración y Licenciado en Economía,
y se dictará en el segundo semestre del presente ciclo lectivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
Nuevo
valor del caduceo
En
la Asamblea desarrollada el pasado 30 de junio, luego de conocidos los
estudios actuariales se decidió fijar el valor del caduceo, a
partir del 1°
de agosto de 2006 en seis pesos con treinta y tres centavos ($ 6,33).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
ha dado a conocer los cursos previstos para el mes de Julio y Agosto
2006.
Atención
a Inspecciones de la AFIP
Fecha: 18 y 25 de julio de 2006, de 18 a 21 hs.
Expositor: Dr. Daniel Rodríguez
Liquidación
de Sueldos- Nivel I
Fecha:19 y 26 de julio de 2006, de 18 a 21 hs.
Expositor: Dr. Raúl Magnorsky
Ciclo
Integral de Normas Contables Profesionales Unificadas
Fecha: 7, 14, 21, 28 de agosto de 18 a 21 hs.
Expositor: Dr. Norberto Martínez Tejada.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Julio de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Programa de Financiamiento
para PyMEs del Ministerio de la Producción del Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires
Fecha: 14 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Bragado
Programa de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 19 de julio de 18 a 22 hs.
Disertantes: Ministerio de la Producción
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría en Gestión
de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación
Mercedes
Actualización tributaria, previsional y procedimental
Fecha: 28 de julio de 2006, de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Morón
Actualización Laboral Periódica
Fecha: 27 julio de 2006, de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnosky
Delegación
Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 25 de julio de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Pergamino
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Agosto de 2006
Docentes: Disertantes Ministerio de la Producción
Delegación
San Nicolás
Actuación Laboral
Fecha: 14 y 17 de julio de 2006, de 14 a 19 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: Julio/Agosto de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Curso de Capacitación en Práctica
Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Miércoles 5 de julio
Viernes 18 de agosto
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs
del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Consulte
fechas y horarios en su Delegación.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del C.P.C.E.P.B.A. por mail a
ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 2° cuatrimestre. Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: Dra. CP Teresa Gómez y Dr. CP y Abog. Daniel Malvestiti
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
Sistema
Único de la Seguridad Social- Simplificación Registral
RG 2016 (AFIP) “Mi Registro”.
Fecha: 19 de julio de 2006, de 19 a 21 horas.
Disertantes: Directivos de la AFIP- DGI Capital Federal.
Informes
e Inscripción
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A.
Diag. 77 Nro. 428 e/ 5 y 6 - Teléfonos : 421-9740/421-9860.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 31 de julio de 2006, de 18 a 22 hs.
Docentes: Dr. Alejandro Crivella y Dr. Alejandro Arregui
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
SAN MARTÍN |
|
|
Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 26 de julio de 2006, 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Asociación
de Profesionales de San Miguel
Actualización Impositiva
Fecha: 20 de julio de 2006, 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
ESCOBAR |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 18 de julio de 2006, 17 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
PILAR |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 19 de julio de 2006, 17 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL N°
2072 |
|
|
Sobre
Impuestos Varios. Regímenes de Promoción. Decreto N°
135/06. Convalidación de proyectos no industriales. Su reglamentación.
Resuelve: La obligación de las Autoridades de Aplicación,
a que hace referencia el primer párrafo del artículo 4°
del Decreto N° 135 del 7 de febrero de 2006, se formalizará
mediante la presentación ante la División Mesa General
de Entradas, Salidas y Archivo de esta Administración Federal,
sita en la calle Hipólito Yrigoyen N° 370, Planta Baja, de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de:
a) Copia certificada de los actos administrativos consignados en los
Anexos I y II del citado decreto.
b) Copia certificada de todas aquellas normas particulares de asignación
de los beneficios de los proyectos, y demás actos complementarios
y modificatorios.
c) Constancia de publicación en el Boletín Oficial de
los actos administrativos indicados en el inciso a).
d) Copia de los actos administrativos que declararon el decaimiento
o caducidad de los beneficios promocionales, oportunamente conferidos
a los titulares originarios.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL N°
2087 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Ley según texto ordenado en 1997 y
sus modificaciones. Comercialización de granos no destinados
a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas
y lentejas-. Régimen de retención. Resolución General
N° 2.073. Su modificación.
Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 2.073,
en la forma que a continuación se indica.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL N°
2088 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Resolución General N° 39
y sus modificaciones. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modifícase el Anexo de la Resolución General
N° 39 y sus modificaciones -texto según Anexo II de la Resolución
General N° 875-, en la forma que se detalla seguidamente:
- Elimínase al responsable que se indica a continuación:
“30-50639601-4 INDUSTRIAS J MATAS S.C.A.”
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL N°
2089 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Emisión de comprobantes. Controladores Fiscales.
Resolución General N° 4.104 (DGI), texto sustituido por la
Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias.
Nómina de equipos homologados y empresas proveedoras autorizadas.
Resuelve: De acuerdo con lo dispuesto en el Apartado C del Capítulo
XI del Anexo I de la Resolución General N° 4.104 (DGI), texto
sustituido por la Resolución General N° 259, sus modificatorias
y complementarias, se homologa el equipo denominado “Controlador
Fiscal”, cuyos datos identificatorios y empresa proveedora se
detallan a continuación:
MARCA MODELO CODIGO
ASIGNADO VERSION EMPRESA
PROVEEDORA C.U.I.T.
EPSON TM-U220AF PEL 21.01 “HERA” EPSON ARGENTINA
S.R.L. 30-61410471-2
TIPO DE EQUIPO: impresora de tique y tique-factura
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL N°
2093 |
|
|
Sobre
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Rentas del trabajo personal en relación
de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras rentas. Régimen
de retención. Resolución General N° 1.261, sus modificatorias
y complementarias. Norma modificatoria.
Resuelve: Sustitúyese el artículo 1° de la Resolución
General N° 1.261, sus modificatorias y complementarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTAS |
|
|
|
|
 |
CIRCULAR
07/06 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" N°
29/06 |
|
|
Sobre
Impuesto a los Automotores. Prórroga del vencimiento de la cuota
3/2006 para débito automático en cuenta o tarjeta de crédito.
Dispone: Prorrogar el vencimiento de la cuota 3/2006 correspondiente
al Impuesto a los Automotores para las modalidades de débito
automático en cuenta o tarjeta de crédito, hasta el día
21 de julio del corriente año inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" N°
32 /06 |
|
|
Sobre
Impuesto Inmobiliario Planta Rural. Prórroga del vencimiento
de la cuota 2 de 2006.
Dispone: Prorrogar el vencimiento de la cuota 2/2006 correspondiente
al Impuesto Inmobiliario planta rural, para todas las partidas y exclusivamente
para las modalidades de pago telefónico, en puestos de caja habilitados,
en cajeros y por internet, hasta el día 21 de julio de 2006 inclusive.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N°
47/06 |
|
|
Sobre
Leyes 12.914, 13.145, 13.244 y 13.405. Régimen de regularización
de deudas. Modificación de la Disposición Normativa serie
“B” Nº 04/06.
Dispone: Reemplazar el Artículo 10 de la Disposición Normativa
serie “B” Nº 04/06.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N°
48/06 |
|
|
Sobre
Artículo 99 del Código Fiscal (T.O. 2004), modificado
por la Ley 13.405. Exención de los Impuestos Inmobiliario y a
los Automotores. Otorgamiento de oficio.
Dispone: Las exenciones del Impuesto Inmobiliario, previstas en el artículo
151 del Código Fiscal (T.O. 2004), se otorgarán de oficio
de conformidad con lo establecido en el artículo 99 del mismo
texto legal, modificado por la Ley 13.405, tratándose de los
sujetos que se indican en los incisos siguientes y en los casos en que
de acuerdo a los datos obtenidos de la Dirección Provincial del
Registro de la Propiedad Inmueble revistan el carácter de último
titular de dominio.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” N° 57 /06 |
|
|
Sobre
Disposición Normativa Serie "B" N° 32/06, texto
modificado y ordenado por la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 54/06. Modificación.
Dispone: Sustituir el subinciso 3.1 del artículo 2 de la Disposición
Normativa Serie "B" N° 32/06, texto modificado y ordenado
por la Disposición Normativa Serie “B” Nº 54/06,
por el siguiente:
“3.1. Aquellos contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos
Brutos cuya base imponible del año calendario inmediato anterior,
atribuible a la Provincia de Buenos Aires, hubiese sido inferior a la
suma de pesos cinco millones ($5.000.000).”
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
PRIMERA
JORNADA PROVINCIAL DE JÓVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
El
evento se llevará a cabo en la provincia de Catamarca, en las
instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi, frente a la Alameda,
ciudad de Catamarca. La fecha del evento es el día sábado
22 de Julio, y se dictarán cinco charlas de capacitación.
El Hotel sugerido para el alojamiento de los participantes es el Hotel
Suma Huasi, ubicado en la calle Sarmiento 541.
Para
mayor información puede dirigirse al mail cpcecat@cedeconet.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES |
|
|
La
Delegación Junín del Consejo organiza bajo el lema “POR
UN TRIBUTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECÓNOMICO” las VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES durante los días 24, 25 y 26
de agosto de 2006.
Las actividades se desarrollarán en dos Comisiones, éstas
al no ser simultáneas permiten a los inscriptos participar de
ambas.
COMISIÓN
I : IMPUESTOS NACIONALES Y PROVINCIALES
• Actividad Agropecuaria: Fideicomiso, pool de siembra, la problemática
del desgaste de la
tierra.
• Impuesto a las Ganancias para las personas Físicas: Impuesto
de Igualación – Disposición de Fondos.
• Impuestos Provinciales: Convenio Multilateral- Criterios Generales
de la Comisión Arbitral
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Marcelo Domínguez
Relator: Dra. Cristina Pittaluga
PANELISTAS:
Dr. Humberto P. Diez
Dra. Perla Olego
Dra. Alejandra Sanelli
COMISIÓN
II: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y PREVISIONAL
•
Exceso de facultades otorgadas a los fiscos Nacional y Provincial para
fiscalizar,
determinar y percibir los Tributos.
• Actuación Profesional. Responsabilidad emergente: Tributaria
, penal tributaria y penal
(lavado de activos - balance falso)
• Presunciones en Seguridad Social.
AUTORIDADES:
Secretario: Dr. Carlos Radiminski
Relator: Dr. Nicolás Nomdedeu
PANELISTAS:
Dra. Teresa Gómez
Dr. José Labroca
Dr. Miguel Cuchietti
La inscripción puede realizarse en las instalaciones de la Delegación
Junín del Consejo, así como también, en las otras
Delegaciones y en Sede Provincial hasta el 11 de agosto de 2006.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires ha resuelto establecer un SISTEMA DE BECAS con el objeto
de promover la elaboración de trabajos. Las becas se otorgarán
por aquellos trabajos considerados aprobados por la Comisión
Técnica.
Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correspondencia
en la Delegación Junín del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo
para la presentación de trabajos: hasta el 04 de agosto de 2006.
Asimismo
recordamos que la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires informa que
la Mesa Directiva del Consejo de Administración de la institución,
en su reunión de fecha 23-03-2006, de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado
la línea de préstamos correspondientes a las VIII Jornadas
Tributarias Provinciales, a realizarse del 24 al 26 de agosto del corriente
año en la ciudad de Junín.
VIII
JORNADAS TRIBUTARIAS PROVINCIALES -Junín del 24 al 26
de agosto de 2006
Monto
del Préstamo: $ 1.000
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 10 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
CONSULTAS
Delegación Junín del Consejo
Saavedra 131 –Junín –B-
TEL: 02362 - 433648/433952/422411
Correo electrónico: dlgjunin@cpba.com.ar
Para
mayor información click aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS NACIONALES DE TRIBUNALES FISCALES |
|
|
Los
días 24 y 25 de agosto de 2006, con motivo del “Cincuentenario
del Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires”,
se realizarán, en las instalaciones del Teatro Argentino de la
ciudad de La Plata, las III Jornadas Nacionales de Tribunales Fiscales.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
X
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Organizado
por la Delegación La Plata del CPCEPBA, se realizará los
días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UNLP, el "X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
en Ciencias Económicas". Contará con la presencia
como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique
F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica y Ricardo Pahlen Acuña.
Del mismo podrán participar todos los profesionales que lo deseen.
Cronograma
Tentativo de Actividades
Viernes 22/9/06
10.00
Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Dr. Lic. Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Biondi y Newton
21.00 Extraprogramática
Sábado
23/9/06
10.00-
12.00 Dr.Lic. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. Cdr. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16°
CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS: NUEVA
PRÓRROGA DE TRABAJOS Y PONENCIAS |
|
|
PRÓRROGA
DE TRABAJOS Y PONENCIAS
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires informa que se ha prorrogado la fecha de presentación
de Trabajos y Ponencias para aquellos profesionales que deseen participar
del 16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas que
se llevará a cabo en la ciudad de Rosario los días 25,
26 y 27 de Octubre de 2006. La nueva fecha se extiende hasta el día
31 de agosto de 2006.
Del mismo modo recuerda que se ha decidido otorgar becas del 50% para
aquellos trabajos presentados antes del 31/07/2006 y que resulten posteriormente
aprobados.
La inscripción se podrá realizar hata el 31 de agosto
de 2006.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
·*Participante Activo: $ 420
·*Jóvenes Graduados: $ 300
·*Acompañantes: $ 150
Cierre de inscripción: 31-08-2006
La Comisión organizadora del Congreso otorga incentivos para
aquellos trabajos presentados y aprobados antes del 31/07/2006: 50%
de bonificación. De la misma manera nuestro Consejo ha decidido
otorgar becas (50% de la inscripción) a aquellos profesionales
que presenten y aprueben trabajos al 31 de julio de 2006.
Para más información clic aquí
www.16congreso.org.ar
Para este evento la Mesa Directiva del Consejo de Administración
de nuestra Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión de fecha 1-06-2006,
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento
de Préstamos, ha implementado la línea de préstamos
que se detalla a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
Comunicamos
a los Señores Matriculados que el 19 y 20 de octubre de 2006,
se desarrollarán en la ciudad de La Plata las Jornadas Provinciales
del Sector Público. En próximas entregas ofreceremos más
material.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
17°
CONGRESO MUNDIAL DE CONTADORES – ESTAMBUL 2006 |
|
|
Bajo
el lema “Generando Crecimiento Económico y Estabilidad
a Nivel Mundial”, del 13 al 16 de noviembre de 2006 se llevará
a cabo el 17°
Congreso Mundial de Contadores en Estambul, Turquía.
Dentro del temario previsto se encuentran las sesiones plenarias:
1. Generando crecimiento económico y estabilidad a través
de la profesión contable en países desarrollados y en
países en vías de desarrollo.
2. La estabilidad mundial del mercado de capitales y la profesión
contable.
3. Contadores profesionales en actividades empresariales para la creación
de valor en todo el mundo.
Inscripción
|
Hasta
el 15/07/06 |
Después
del 16/07/06 |
Inscripción
in situ |
Participantes |
US$
800 |
US$
850 |
US$
925 |
Acompañantes |
US$
400 |
US$
450 |
US$
525 |
Las
inscripciones sólo se confirmarán al recibo del pago íntegro
de las tasas de inscripción.
Las tasas de inscripción incluyen lo siguiente:
Delegados
· Asistencia a las sesiones
· Credenciales para el
· Congreso
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y
· recepción de bienvenida
· 1 Almuerzo y 4 pausas para
· el café
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
Acompañante
· Ceremonia inaugural
· Espectáculo cultural y recepción de bienvenida
· 1 Recorrido turístico por la ciudad de 1 jornada completa
(almuerzo incluido) y 2 recorridos por la ciudad de medio día
· Ceremonia de clausura
· Cena de gala
|
|
|
|
|
|
|