|
|
|
|
|
TEMA
DE LA SEMANA |
|
|
|
|
 |
SEMINARIO
PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS |
|
|
Hoy
comenzó el X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados,
organizado por la Delegación La Plata del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se
lleva a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de La Plata.
El acto de apertura estuvo presidido por el Presidente de nuestro Consejo
Profesional, el Dr. Luis Alberto Calatroni, el decano de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el
Lic. Dr. Luis Scuriatti, la Delegada Presidente de la Delegación
La Plata del nuestro Consejo, sede del evento, la Dra. Ana María
Buzzi, la Presidente del Comité Provincial de Jóvenes Graduados,
la Dra. Valeria Fernández, y, el Presidente del Consejo de Administración
de nuestra Caja, el Dr. Hugo Giménez. También estuvieron
presentes otras autoridades de la Facultad y de otros organismos.
La Dra. Ana María Buzzi dio la bienvenida a todos los presentes
y destacó la importante labor de los jóvenes profesionales
para la organización del evento. Por último agradeció
a estudiantes y jóvenes graduados pidiendo “perdón
por lo que no se haya hecho para satisfacerlos; por favor que cada una
de esas cosas nos sean informadas para mejorarlas y finalmente gracias.”
El Dr. Calatroni hizo referencia al hacer uso de la palabra a la importancia
de la creación del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes
Graduados el 20 de marzo de 1987, con la finalidad de acercar las propuestas
que incentivaran la participación de los jóvenes profesionales.
En el transcurso de la jornada se contará con la presencia de expositores
como de los Doctores: Mario Biondi, Enrique F. Newton, Dante Sica, Eduardo
Kastica (experto en creatividad) y Ricardo Pahlen Acuña.
Durante el día de hoy disertarán el Lic. Dr. Eduardo Kastica
a las 15 hs. y los Dres. Mario Biondi y Enrique F. Newton a las 17.10.
La Editorial La Ley realizará un sorteo de cinco títulos
de la colección de Enrique Fowler Newton.
El Seminario se extenderá hasta el sábado donde disertarán
los expositores el Lic. Dr. Dante Sica a partir de las 10 hs. y el Dr.
CP. Oscar Fernández a las 17.
El evento terminará alrededor de las 21 hs. con una cena de gala.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 18 de septiembre de 2006
Rigen nuevas condiciones para ceses de autónomos y monotributistas
|
|
|
A
fin de acreditar el cese de actividad, los trabajadores autónomos
y monotributistas deberán atender a las nuevas pautas vigentes.
La resolución 51/2006 de ANSES aporta algunas definiciones y
precisa como opera el cese en casos tales como la adhesión a
un plan de pagos (SICAM) de adeudar el trabajador aportes como para
poder jubilarse.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, lunes 18 de septiembre de 2006
Aumentan el gasto público
para el 2007 |
|
|
El
gobierno cumplió el viernes pasado con la obligación constitucional
de enviar al Congreso el proyecto de Presupuesto nacional 2007. El trámite
elegido este año reserva, de todas formas, la expectativa de
los anuncios sobre las disposiciones que contiene el Presupuesto hasta
la vuelta de Felisa Miceli de la Asamblea del FMI en Singapur. Así,
el proyecto ingresó el viernes directamente a la presidencia
de Diputados, sin que hubiera ningún legislador presente y recién
esta semana será girado a la Comisión de Presupuesto y
Hacienda, que preside el jujeño Carlos Snopek. De todas formas,
hay algunas precisiones que comenzaron a conocerse ese día.
Uno de los rubros que registra mayores aumentos para 2007 es el de servicios
sociales. En esa categoría figuran los pagos de haberes jubilatorios,
planes sociales, seguro de desempleo y todos los programas de asistencia
en cada ministerio. La relevancia de ese gasto es más que importante
dentro del monto total del Presupuesto. Para 2007 se proyectaron $ 77.700
millones en total para cubrir esas partidas cuando en 2006 ese número
fue $ 60.114 millones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 19 de septiembre de 2006
Cambios al FMI: ganaron los países
ricos |
|
|
Los
países más poderosos del FMI consiguieron ayer una supermayoría
de 90,6% de los votos para aprobar el proyecto de reforma que presentó
su titular, Rodrigo Rato, y que hoy será bendecido formalmente
en el acto de apertura de la Asamblea del organismo que se hace en Singapur.
De esta forma, quedó derrotada la posición de los países
en desarrollo que habían elegido a Felisa Miceli como su vocera.
Para Argentina, que ya pagó la deuda con el FMI pero que sigue
siendo miembro del FMI, esto implica pérdida en la representación
ante el organismo.
Lo que se aprobó ayer implica dar mayor representatividad a México,
Corea del Sur, China y Turquía, pero sin modificar los criterios
básicos en función de los cuales se asignan los porcentajes
de votos de cada país miembro. Y ésta es la principal
objeción que hacen los países del Grupo de los 24 que
preside transitoriamente Miceli.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 20 de septiembre de 2006
El lunes próximo vence la tasa
anual de justicia |
|
|
Justicia
postergó una semana su cumplimiento. Se podrá abonar el
canon fijado por IGJ hasta el próximo lunes, bajo aprecibimiento
de aplicarse multas.
Finalmente, y como había anunciado infobaeprofesional.com, el
vencimiento de la tasa anual de justicia para el período 2006
que estaba previsto para el pasado viernes fue prorrogado una semana,
fijando así como última fecha el 22 de septiembre próximo.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
mediante la resolución 1399/06, publicada hoy en el Boletín
Oficial.
La decisión de postergar el plazo se debió a las dificultades
surgidas en la distribución de las boletas y la solicitud de
un importante número de contribuyentes.
El cumplimiento de aquella obligación fue dispuesto en 2001 para
todas las sociedades por acciones ya inscriptas en la Inspección
General de Justicia (IGJ), a través de una escala variable.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles 20 de septiembre de 2006
Bancos
aún sin líneas de crédito nuevas |
|
|
La
mayoría de los bancos públicos y privados continuó
analizando la operatoria de las nuevas líneas de créditos
destinadas a inquilinos, y pese al creciente interés del público
su implementación se demorará hasta la próxima
semana.
Los nuevos créditos para inquilinos fueron ampliamente publicitadas
por las entidades y las consultas se triplicaron en las últimas
horas, pese a que aún no están del todo implementadas.
La nueva operatoria comenzaría a funcionar a partir de la semana
próxima, pese a que el Banco Central autorizó hace un
par de semanas la operatoria de financiamiento total de créditos
para viviendas de hasta 200 mil pesos y del 90% para los inmuebles con
valor de hasta 300 mil pesos.
Ayer se terminó de confirmar, que según la comunicación
del Central, los bancos están autorizados a entregar el 90 y
el 100% a todos los que puedan obtener un crédito, sean inquilinos
o no.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 21 de septiembre de 2006
Más
de 1,5 millón de personas dejó la pobreza en el último
año |
|
|
La
desaceleración de la inflación en los alimentos de la
canasta básica y la recuperación de los salarios fueron
los factores claves para la fuerte caída de 7,5 puntos porcentuales
que registró la pobreza al final del primer semestre del año,
en la comparación con igual período de 2005. Esa reducción
implica que 1.567.000 personas dejaron de ser pobres.
Pese a ese dato alentador, la pobreza todavía castiga al 31,4%
de la población, es decir unas 7.390.000 personas, según
el relevamiento realizado por el Indec sobre los 28 aglomerados urbanos
que mide la Encuesta Permanente de Hogares.
La situación es aún más crítica en el caso
de los hogares indigentes, que no logran obtener los ingresos suficientes
para cubrir los gastos de la canasta mínima alimentaria. En ese
caso, la muestra oficial reveló que el número de personas
en condición de indigencia asciende a 2.629.000, lo que representa
el 11,2% de la población.
Los datos también reflejan que la reducción de los niveles
de indigencia durante el último año fue sustancialmente
menor que la caída de la pobreza. Así, mientras el porcentaje
de pobres pasó del 38,9% registrado en el primer semestre de
2005 al 31,4% en el período enero-junio de 2006, una baja de
7,5 puntos porcentuales; la indigencia cayó durante el mismo
plazo del 13,8% al 11,2%, lo que implica una reducción del 2,6%.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, viernes 22 de septiembre de 2006
La
AFIP aprueba nuevo aplicativo para adherir a planes de pago
|
|
|
El
programa "Plan de facilidades de pago-resolución general
984 - Versión 3.0" se descarga del sitio oficial del organismo.
Es obligatorio desde el 2/10.
Con el fin de adecuar el viejo aplicativo "PLAN DE FACILIDADES
DE PAGO - Versión 2.0" a las nuevas tasas aplicables en
concepto de intereses punitorios y resarcitorios, aprobados por la AFIP,
una nueva versión fue aprobada en esta oportunidad.
Así, la resolución general 2129 indica que para regularizar
ganancias y sobre los bienes personales, los contribuyentes y/o responsables
respectivos deberán valerse del aplicativo "PLAN DE FACILIDADES
DE PAGO - RESOLUCION GENERAL Nº 984 - Versión 3.0"
con el fin de "solicitar la cancelación del saldo de impuesto
resultante de la respectiva declaración jurada, según
el régimen de facilidades de pago de la resolución general
984.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Cronista Comercial, viernes 22 de septiembre de 2006
Superávit comercial de
alcanzó los U$S 949 M
|
|
|
La balanza comercial de agosto alcanzó un superávit de
U$S 949 millones y en los primeros ocho meses del año acumula
un saldo positivo de U$S 7.810 millones. Los datos fueron dados a conocer
ayer por el Indec, mediante el informe de Intercambio Comercial Argentino.
Durante el mes pasado se registró un récord histórico
tanto en las cantidades exportadas como en las importadas. En el primer
caso se verificaron ventas al exterior por U$S 4.232 millones, lo que
representa un alza del 11% interanual. Mientras que las compras de bienes
de países foráneos treparon 25% anual, hasta los U$S 3.283
millones.
La ministra de Economía, Felisa Miceli, asegura que este año
las exportaciones llegará a un récord histórico
de U$S 45.000 millones, una marca que a sólo cuatro meses de
cerrar 2006 luce accesible. Para cumplir este objetivo las ventas al
exterior deberán promediar los U$S 3.900 millones mensuales de
aquí a fin de año. En rigor, ya esta prácticamente
asegurado que se superará el récord histórico del
año pasado, cuando las exportaciones se ubicaron en U$S 40.106
millones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 22 de septiembre de 2006
La
actividad económica subió fuerte en julio: 9,1%
|
|
|
El
crecimiento de la economía en julio sorprendió a los analistas,
inclusive a los más optimistas. Según los datos del Estimador
Mensual de la Actividad Económica (EMAE), difundidos ayer por
el INDEC, la economía argentina creció 9,1% en julio frente
a igual mes de 2005, y acumula un incremento de 8,5% en los primeros
siete meses del año.
Con este resultado, se llevan 43 meses consecutivos de crecimiento.
El último registro negativo (-4,7%) corresponde a noviembre de
2002.
"La verdad es que el número fue una sorpresa en términos
estadísticos", dice Fernando Navajas, economista de FIEL
y profesor de la UNLP. Y se explica: el promedio de los pronósticos
privados que releva el BCRA marcaba una suba del 8,3%, muy por debajo
del dato oficial.
El aumento del EMAE había sido anticipado desde Nueva York por
la ministra de Economía, Felisa Miceli. "Ya nadie duda de
la economía argentina", dijo Miceli tras participar de una
reunión con el presidente Néstor Kirchner y empresarios
que anunciaron inversiones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 22 de septiembre de 2006
Subió 7% el riesgo país por temores de los inversores
|
|
|
Una
ola de sucesos antimercado, según gustan de decir los operadores,
que se encadenaron en las últimas jornadas, convencieron a los
inversores internacionales de reducir sus tenencias en papeles emergentes
hasta que la situación decante.
La corriente de ventas, que se había comenzado a insinuar en
las últimas horas, se intensificó ayer cuando el temor
a contagios indujo a los inversores a exponerse menos y reasegurarse
más; es decir, vender bonos emergentes para adquirir los de deudores
considerados más confiables, como los emitidos por el Tesoro
de Estados Unidos.
El reflujo de fondos hacia plazas centrales se produjo pese a que los
últimos indicadores internacionales parecían aconsejar
a los inversores lo contrario. Con el fantasma de suba de tasas en EE.UU.
fuera de escena por el momento y los precios de los commodities estabilizados
en un buen nivel (después del reacomodamiento bajista visto en
las últimas semanas en metales y petróleo), la receta
clásica aconsejaba apostar más en las plazas que mostraban
buena ecuación riesgo-retorno.
Las previsiones sucumbieron en un par de días y ayer el riesgo
emergente se disparó (aumentó un 7% el argentino por la
baja de hasta un 2,42% de los bonos del canje y un 7,45% el de Brasil,
por citar dos casos), mientras el rendimiento del bono estadounidense
a 10 años cedió 10 puntos (cayó de 4,74% a 4,64%)
para alcanzar su máximo recorte en 15 semanas y ubicarse en su
mínimo nivel en seis meses.
Acceso directo
a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
ACTO
EN EL TRIBUNAL DE ÉTICA
La
fotografía del Dr. Daniel García ya forma parte de la
galería de Presidentes del Tribunal de Ética.
 |
En
el día de ayer se llevó a cabo en las instalaciones
del Tribunal de Ética del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires se descubrió
la fotografía del Dr. Daniel García a la galería
de foto de presidentes de dicho Tribunal.
En el acto estuvieron presentes el Presidente de nuestro Consejo
Profesional, Dr. Luis Alberto Calatroni; el Presidente del Honorable
Tribunal de Ética, Dr. Ricardo Arzoz; autoridades de la Mesa
Directiva del Consejo y de nuestra Caja; miembros del Tribunal de
Ética; representantes de la Delegación Avellaneda
y de la Delegación La Plata y familiares del Dr. García.
También asistieron los ex presidentes del Consejo y del Honorable
Tribunal de Ética, Dres. Alfredo Avellaneda y José
Pérez Ruiz, respectivamente.
En
el marco del evento el Dr. Calatroni agradeció al homenajeado
su participación en la institución así como
también a su familia por el apoyo que siempre supo brindarle
y resaltó la valiosa labor del Tribunal para nuestra institución.
También habló el Dr. Ricardo Arzoz quien destacó
la dedicación del ex presidente García, gestión
de la que tomó parte.
Una vez finalizado el acto se desarrolló un brindis simbólico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 hs.)
Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Chacabuco
Principales aspectos de la Tributación en la Provincia de Buenos
Aires
Fecha: Septiembre de 2006
Docente: Dr. Rubén Guerra
Delegación
Gral. Pueyrredon
Carrera de Postgrado de Especialización en Tributación
Submódulo: Normas antievasión, sanciones, documentación
Fecha: 6 y 7 de octubre de 2006
Director de la Carrera: Dr. Juan Oklander
Coordinador: Dr. Horacio Corti
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 6 de octubre de 2006, 18 hs.
Docente: Disertantes Ministerio de la Producción
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de Postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría
en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
VI
Jornadas PyMEs: “PyMEs en crecimiento: nuevos productos, nuevos
mercados”
Fecha: 5 de octubre de 2006
Delegación
Morón
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 9 de octubre de 2006, de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización
Laboral Periódica
Fecha: 28 de septiembre de 2006, de 18.30 a 21.00 hs.
Docente: Dr. Oscar R. Magnorsky
Delegación
Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 26 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Pergamino
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
San Nicolás
Actualización tributaria, previsional y procedimental
Fecha: 6 de octubre de 2006, d 14 a 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: Septiembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Cursos
Gratuitos para Cooperativas “Gestión de organizaciones”
Fecha: 6,7,13 y 14 de octubre de 2006
Docentes de la U.N.L.P
Talleres
de Programas de Financiamiento para PyMEs del Ministerio de la Producción
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: Octubre de 2006
Disertantes Ministerio de la Producción.
Curso de Capacitación en Práctica
Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Talleres
de programas de financiamiento para PyMEs
del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Consulte
fechas y horarios en su Delegación.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
AVELLANEDA |
|
|
Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 3 de octubre de 2006, de 19 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Balán
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Curso
de Inspecciones: desde la primer visita hasta la determinación
de oficio
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio: 27 de septiembre, 4 de octubre, 18 de octubre y 1 de noviembre.
Horario: de 9 a 13 hs.
Expositores: Dra. Teresa Gómez y Dr. Daniel Malvestiti
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados
“Fideicomisos
no financieros”
Fecha: 3 y 5 de octubre de 2006, de 18.00 a 20.00 hs.
A cargo de: Dr. Rubén Tagliaferro y Dr. Nicolás Grignola
Lugar: Delegación La Plata. Cupos limitados. Coffe Break
Valor del curso: Matriculados: $60, Jóvenes Graduados $40.
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
OLAVARRÍA |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 26 de septiembre de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
SAN MARTÍN |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 27 de septiembre de 2006 a las 18 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Actualización
Impositiva
Fecha: 25 de Septiembre de 18 a 22 hs.
Disertantes: Dr. Alejandro Crivella - Dr. Alejandro Arregui
Informes e Inscripción: Receptoría Quilmes, Humberto Primo
Nº 227. Tel: (011) 42570949.
|
|
|
|
|
|
|
|
Afip |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2129 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Régimen de facilidades de pago. Impuestos a las
ganancias y sobre los bienes personales. Resolución General N°
984 y su complementaria. Nueva versión del programa aplicativo.
Resuelve: Los contribuyentes y responsables de los impuestos a las ganancias
y/o sobre los bienes personales, a efectos de solicitar la cancelación
del saldo de impuesto resultante de la respectiva declaración
jurada, conforme al régimen de facilidades de pago establecido
por la Resolución General N° 984 y su complementaria, deberán
utilizar exclusivamente el programa aplicativo denominado “PLAN
DE FACILIDADES DE PAGO – RESOLUCION GENERAL N° 984 - Versión
3.0”, en sustitución de la versión anterior. El
referido sistema se podrá transferir desde la página “web”
de este organismo (http://www.afip.gov.ar).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2130 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Régimen de facilidades de pago para contribuyentes
y responsables concursados y fallidos. Deudas por aportes personales
de los trabajadores en relación de dependencia. Resolución
General N° 1.705. Nueva versión del programa aplicativo.
Resuelve: Los contribuyentes fallidos o en concurso preventivo a los
fines dispuestos en el artículo 6° de la Resolución
General N° 1.705, deberán utilizar exclusivamente el programa
aplicativo denominado “PLAN DE FACILIDADES DE PAGO RG 970 - DEUDA
PRIVILEGIADA DE APORTES -Versión 2.0”, en sustitución
de la versión anterior. El referido sistema se podrá transferir
desde la página “web” de este organismo (http://www.afip.gov.ar).
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE “B” N° 67/2006 |
|
|
Disposición
Normativa Serie “B” N° 71/05. Régimen de Información
para empresas de servicios. Modificación.
Dispone: Incorporar como inciso 6 del artículo 1 de la Disposición
Normativa Serie “B” Nº 71/05, el siguiente: “6)
La prestación de servicios de telefonía móvil.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
2°
OLIMPIADA INTERPROFESIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
|
|
Durante
los días 28, 29 y 30 de septiembre se llevará a cabo en
la localidad de Villa Gesell la 2da. Olimpiada Interprofesional de la
Provincia de Buenos Aires de la que participarán Colegios, Consejos
y Federaciones profesionales de todo el territorio bonaerense.
Se podrá participar en las disciplinas de fútbol, básquet,
voley, tenis, padel, tenis de mesa, bochas, atletismo, natación,
golf, pesca, ajedrez y truco.
Recordamos que a través de la Caja de Seguridad Social para los
Profesionales en Ciencias Económicas, se otorgarán préstamos
a los profesionales que lo soliciten.
Por otra parte se informa que el valor de la inscripción de los
participantes a esta Olimpiada, se ha reducido de $120.- a $100.-, importe
que fuera informado en la Circular General a Las Delegaciones Nº
1628.
Informes
interprofesional@hotmail.com
Inscripción
En su respectivo Colegio, Federación o Consejo.
Valor de la inscripción $ 100
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
16º
CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS: NUEVAS
PRÓRROGAS |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa que se han prorrogado las fechas de inscripción
y presentación de trabajos para el 16º Congreso Nacional,
conforme el siguiente cronograma:
-
Inscripciones: hasta el 29/09/2006
Nosotros
reservamos por usted
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires informa a los matriculados que deseen participar del 16°
Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas que
se desarrollará en Rosario los días 25, 26 y 27 de octubre,
que la institución cuenta con reservas hoteleras en los hoteles
Plaza Real y Majestic.
Las tarifas por habitación incluyen desayunos e impuestos.
Hotel |
Dirección |
Categoría |
Tarifa
por Habitación con desayuno e impuestos |
|
|
|
Single |
Doble |
|
|
|
Standard |
Standard |
Superior |
Plaza
Real |
Santa
Fe 1632 |
4*
Sup. |
225 |
|
270 |
Majestic |
San
Lorenzo 980 |
3* |
109 |
129 |
|
Consulte
en todas las Delegaciones del Consejo.
Para mayor información comunicarse con el Dr. Alberto Mucci al
0221- 4225278 interno 73
Para este evento la Mesa Directiva del Consejo de Administración
de nuestra Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en su reunión
de fecha 1-06-2006, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
VI del Reglamento de Préstamos, ha implementado la línea
de préstamos correspondientes al evento detallado a continuación:
16°
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas -Rosario
del 25 al 27 de octubre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 2.500
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 12 cuotas
Tasa de interés: 11%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DE SECTOR PÚBLICO |
|
|
La
Delegación La Plata de Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires está trabajando activamente en
la organización de las Jornadas Provinciales de Sector Público
que se llevarán a cabo los días 2 y 3 de noviembre en
la ciudad de La Plata.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
CONGRESO PROVINCIAL DE NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE |
|
|
La
Delegación Pergamino organiza para los días 16 y 17 de
noviembre el III Congreso Provincial de Negociación, Mediación
y Arbitraje bajo el lema “Construyendo espacios de diálogo
en las organizaciones y en la sociedad”.
El Congreso tiene como objetivo plantearse un espacio de diálogo
entre los integrantes de las organizaciones y la sociedad articulando
las posibilidades de utilización de distintos métodos
de prevención, administración y resolución de conflictos
y el impacto social , cultural y económico que ello conlleva
Se plantea asimismo la posibilidad de intercambio entre los profesionales
que han abrazado estos temas como parte de su actividad profesional
y aquellos que actúan asesorando a las empresas y particulares
prestando otros servicios profesionales.
Por ello se convoca a todos los matriculados y profesionales de diversas
disciplinas a participar de este evento, que pretende constituirse en
un encuentro de reflexión ,difusión e intercambio.
Consultas para inscripción o presentación de trabajos
y ponencias a dlgpergamino@cpba.com.ar o 02477-437717.
|
|
|
|
|
|
|