![]() |
![]() |
AÑO 2 NÚMERO 93 | LA PLATA, VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2006 |
![]() |
TEMA DEL DÍA | |||||
![]() |
EL CONSEJO Y LA CAJA EN GENERAL PUEYRREDON | ||||
La ciudad de Mar del Plata recibió este jueves a autoridades de nuestra institución quienes tienen previstas numerosas reuniones. Reunión de la Comisión Consultiva de la Caja |
|||||
|
|||||
Profesionales | |||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, lunes 9 de octubre de 2006 El Gobierno vuelva a usar fondos de la ANSeS para financiar gastos |
||||
El Gobierno renovará una letra por $ 1.750 millones que colocó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La operación se llevará a cabo en los próximos días y servirá para garantizar el financiamiento del Tesoro en lo que resta del año. La tasa será muy inferior a la de mercado, por lo que en la práctica representa una transferencia de recursos de la seguridad social al Fisco. Este año, el ministerio de Economía colocó letras por $ 2.250 millones en el organismo descentralizado que dirige Sergio Massa, pero hasta ahora canceló sólo $ 500 millones. "El Presupuesto 2006 dice que se renovarán todas las obligaciones del Tesoro de corto plazo y eso efectivamente haremos con la Anses", confiaron desde el Palacio de Hacienda, en defensa de la nueva operación. De esta manera los recursos de la seguridad social se suman a los de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que cedió la semana anterior $ 900 millones para financiar al Fisco Nacional. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, martes 10 de octubre de 2006 Consolidan normas impositivas sobre Transferencia de Inmuebles |
||||
La AFIP decidió reunir en un solo cuerpo normativo la totalidad de los actos dispositivos vinculado con el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas. Así, la nueva resolución 2141 resulta comprende a los actos que realicen las personas físicas y sucesiones indivisas, por la disposición a título oneroso de bienes inmuebles ubicados en el país, las cuales estarán sujetas al régimen de retención del impuesto establecido por la Ley Nº 23.905. Esto es así en la medida que dicha transferencia no resulte alcanzada por el impuesto a las ganancias. De esta forma están comprendidas las operaciones de venta, cambio, permuta, dación en pago, aportes a sociedades y cesión de boletos de compraventa. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, martes 10 de octubre de 2006 Prorrogan el uso del viejo aplicativo de Ganancias para Sociedades |
||||
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió la posibilidad de utilizar, con carácter de excepción, la versión 6.0 del aplicativo “Ganancias Sociedades” para las sociedades cuyo cierre de ejercicio comercial opere en los meses de Mayo a Noviembre de 2006, a fin de confeccionar las declaraciones juradas del impuesto. Esta posibilidad ya fue otorgada por el organismo para cierres anteriores, mediante la Resolución General Nº 2047, quien dispuso además para los contribuyentes que opten por usar dicho programa, la obligación de presentar una declaración jurada informativa generada mediante el sistema denominado “Ganancias personas juridicas - Versión 7.99”. La Resolución General 2142 de la Administración, publicada en el Boletón Oficial, dispone además que cuando corresponda presentar una declaración jurada rectificativa, la misma debe confeccionarse utilizando el programa aplicativo “Ganancias Sociedades – Versión 6.0”. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: El Día, martes 10 de octubre de 2006 |
||||
El estadounidense Edmund S. Phelps consagrado ayer premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la inflación y sus efectos en el desempleo. Tiene una relación de afectos con nuestro país. El estadounidense Edmund S. Phelps ganó el premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la inflación y sus efectos en el desempleo. Phelps, de 73 años, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, demostró cómo una baja inflación en la actualidad conduce a expectativas de baja inflación en el futuro, influyendo así en las decisiones políticas de líderes de gobierno y corporaciones. En declaraciones por teleconferencia desde Nueva York con periodistas en Estocolmo, Phelps dijo que "intenté volver a insertar a los seres humanos en nuestro modelo económico, y en particular, quise tomar en cuenta las expectativas acerca de lo que otros actores económicos están haciendo al mismo tiempo y en el futuro". |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae, miércoles 11 de octubre de 2006 |
||||
El gobierno ratificará hoy con los comerciantes mayoristas y con representantes de supermercados chinos su estrategia de acordar precios por todo el 2007 para tener bajo control la inflación, dos días después de arribar a un convenio similar con los supermercados. El objetivo oficial es renovar los acuerdos de precios con los empresarios, para lo cual espera el compromiso de alrededor de 600 distribuidores de todo el país. El presidente de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Alberto Guida, afirmó que el objetivo del acuerdo, que se suscribiría en Casa de Gobierno, "es mantener los precios para que el país tenga una inflación controlada". Guida señaló que "una inflación controlada es algo para todos. El hecho es que esta inflación controlada sea real, que no haya modificaciones de precios en las condiciones" de compraventa de mercadería. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, miércoles 11 de octubre de 2006 |
||||
Los presidentes de Argentina y Brasil firmarán a fin de año un protocolo para la eliminación del dólar del intercambio comercial bilateral, según anunciaron ayer la ministra de Economía, Felisa Miceli, y su par de Desarrollo e Industria vecino, Luiz Furlan. La iniciativa, que surgió en la última cumbre del Mercosur en Córdoba, apunta a reducir los costos de intermediación que genera el cambio de divisas para los empresarios de ambos países. Miceli y Furlan acordaron en una reunión en el Palacio de Hacienda elevar a los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Lula Da Silva un cronograma que incluye la firma del protocolo a fin de año en Brasil, durante la próxima reunión de mandatarios del bloque. Furlan había anunciado anteayer, al llegar a Buenos Aires, que en 2007 se pondría en marcha un plan piloto para empezar a probar el sistema. Paraguay, Uruguay y Venezuela empezarán a participar más adelante. . |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae, jueves 12 de octubre de 2006 |
||||
Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 53 por ciento en el primer semestre del año, según informó el subsecretario Pyme, Matías Kulfas. El funcionario disertó en la Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior (ExpoComex), que se realiza en la Sociedad Rural. "Las exportaciones Pymes han crecido un 57 por ciento en los últimos tres años, acompañando el crecimiento general de las exportaciones argentinas", dijo el funcionario al disertar en el evento. El funcionario expuso sobre las distintas políticas de apoyo a las exportaciones que impulsa el gobierno, entre las que destacó los programas de apoyo a la primera exportación, los consorcios y las misiones comerciales que la subsecretaría realiza acompañando a las empresas. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: El Cronista Comercial, jueves 12 de octubre de 2006 |
||||
El Senado sancionó anoche la ley de promoción a la exploración y explotación de petróleo y gas, en asociación con Enarsa. Se trata de dos regímenes promocionales que serán de aplicación únicamente en la plataforma submarina y en las provincias que adhieran a la norma. La aprobación se resolvió en segundos por 35 votos a favor y 21 en contra. La peronista salteña Sonia Escudero levantó la mano para avisar que votaba en contra los artículos 14 y 17. Consideró que los derechos de las provincias no están suficientemente protegidos porque no son autoridad de aplicación. La exploración y explotación de hidrocarburos en áreas off shore (mar adentro) o no concesionadas se beneficiará de la devolución del IVA sobre la totalidad de los gastos e inversiones realizados, según el primero de los regímenes de fomento. En cuanto a Ganancias, se prevé la amortización de los bienes de capital en tres cuotas anuales, iguales y consecutivas, a partir del año en que se realizaron los gastos e inversiones para obtenerlos. Asimismo, se excluye a los bienes de capital aplicados a la actividad de la base imponible del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta durante tres años a partir del otorgamiento de la concesión de explotación. Los titulares de los derechos de exploración y explotación quedarán exentos del pago de aranceles, tasa de estadística y otros tributos a la importación de bienes de capital, partes o elementos componentes de maquinarias para los yacimientos y que no se fabriquen en el país. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 12 de octubre de 2006 |
||||
También alcanzan a casos en que se consigne domicilio opcional y electrónico. Mecanismos de impugnación y ventanilla web para notificaciones son las claves La resolución general 2.109 fue el artífice para generar la consolidación y actualización de las diversas normas que rigen el domicilio fiscal, el opcional y el electrónico. A partir de octubre es indudable que existe la obligación de denunciar el domicilio fiscal (artículo 3º de la Ley 11.683) ante la realización cambios, que la AFIP puede impugnar un domicilio constituido y constituirlo de oficio, que la e-ventanilla es una opción ágil para estar notificado. Esto indica que los contribuyentes no pueden desconocer cual es el marco que rige la relación fisco-contribuyente en la materia. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: La Nación, viernes 13 de octubre de 2006 |
||||
El riesgo país de la Argentina, indicador que miran con detenimiento los grandes inversores para evaluar las contingencias que asumen al apostar dinero en activos financieros de un Estado, alcanzó ayer su mínimo en una década, al cerrar en 301 puntos y ubicarse a sólo 21 puntos del mínimo histórico de 280 que tuvo en 1996. Se trata de su menor nivel desde 1997, es decir, antes de que la crisis financiera con epicentro en el sudeste asiático hiciera renacer la aversión de los grandes inversores internacionales por los mercados emergentes y, consecuentemente, se iniciara un proceso de incremento en su percepción de riesgo. La tasa argentina llegó a su máximo valor el 7 de agosto de 2002, cuando el país había caído en default y no se hablaba aún de una oferta de canje para los bonistas damnificados. Ese día tocó los 7222 puntos. Cuando se efectivizó, el canje de la deuda se normalizó en torno de los 900 puntos, y desde entonces muestra una marcada tendencia a la reducción, que lo llevó a estacionarse en los 394 puntos hace exactamente un año, aunque saltó a los 498 al finalizar 2005. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 13 de octubre de 2006 |
||||
La obligación alcanza a todos los dominios, incluso a los Grandes Contribuyentes que registran alta por cambio de radicación ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRNPAyCP) hasta el 31/03/2006 y que fueran presentados ante Rentas hasta el 31 de agosto de 2006. Así lo indicó la resolución 4027/DGR/2006 . De esta forma, el 20 de octubre de 2006 vence el pago de las cuotas 70, 03, 04 y 05 en la media que hubieran sido ingresados al padrón de Rentas con posterioridad a la fecha del cierre de novedades del organismo recaudador. Esto significa aquellos vehículos que no quedaran incluidos en las emisiones generales de Patentes sobre Vehículos en General para el período fiscal 2006. A los fines de consultar los pagos y la situación fiscal de los contribuyentes, respecto del mencionado tributo, se puede consultar la página de laDirección General de Rentas, consignando dominio y dígito verificador. El organismo también recibe consultas en el 0800-9992727 o personalmente en Viamonte 900. |
|||||
|
|||||
Institucionales | |||||
![]() |
LA CAJA INFORMA | ||||
NUEVO REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS Se puso en vigencia un nuevo reglamento de préstamos, aprobado por el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires en su reunión del 8 de septiembre de 2006. Así lo establece la Resolución de Consejo Directivo N° 3249 donde se detalla el texto del reglamento y un resumen con las principales modificaciones y adecuaciones implementadas en el mismo. Para más información lea: |
|||||
|
|||||
![]() |
IPIT: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN | ||||
Delegación Azul Delegación Avellaneda Delegación La Plata Delegación Lomas de Zamora Maestría en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006) Delegación Morón Delegación Olavarría Delegación Pergamino Delegación San Nicolás Delegación Trenque Lauquen
|
|||||
|
|||||
![]() |
DELEGACIÓN LA PLATA | ||||
Curso de Inspecciones: desde la primera visita hasta la determinación de oficio |
|||||
|
|||||
AFIP | |||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2139 | ||||
Sobre IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Transferencias de bienes inmuebles, cuotas y participaciones sociales. Régimen de retención. Resolución General N° 3.026 (DGI) y sus modificatorias. Su sustitución. Texto actualizado. Resuelve: Las operaciones que tengan por objeto la transmisión a título oneroso -venta, cambio, permuta, dación en pago, aportes sociales y cualquier otro acto que cumpla la misma finalidad- del dominio de bienes inmuebles ubicados en el país o las cesiones de sus respectivos boletos de compraventa, como asimismo de cuotas y participaciones sociales –excepto acciones-, quedan sujetas al régimen de retención que, con relación al impuesto a las ganancias, se establece por la presente resolución general. |
|||||
|
|||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2140 | ||||
Sobre IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Venta y reemplazo de bienes muebles e inmuebles. Procedimiento de información. Resolución General N° 2.278 (DGI). Su sustitución. Texto actualizado. Resuelve: Los contribuyentes que ejerzan la opción de reemplazo de bienes, establecida por el Artículo 67 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, deberán comunicarla a este Organismo, ingresando con clave fiscal al servicio “Transferencia de Inmuebles” disponible en el sitio “web” institucional (http://www.afip.gov.ar), conforme a lo dispuesto por la Resolución General N° 1.345, sus modificatorias y complementaria. Como constancia de la transacción realizada el sistema emitirá un acuse de recibo. |
|||||
|
|||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2141 | ||||
Sobre IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FISICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. Ley N° 23.905 y sus modificaciones. Título VII. Régimen de retención. Resolución General N° 3.319 (DGI), sus modificatorias y complementaria. Su sus titución. Texto actualizado. |
|||||
|
|||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2142 | ||||
Sobre IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Sociedades, empresas unipersonales, fideicomisos y otros, que practiquen balance comercial. Resolución General N° 992, sus modificatorias y complementarias. Resolución General N° 2.020 y su complementaria N° 2.047 y su modificatoria. Su modificación. Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 2.047 y su modificatoria. |
|||||
|
|||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2143 | ||||
Sobre SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS). Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias. Nuevo programa aplicativo. Su aprobación. Norma modificatoria y complementaria. Resuelve: La determinación nominativa e ingreso de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social -conforme al procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y complementarias-, deberá efectuarse mediante la utilización exclusiva del programa aplicativo denominado “SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES - Versión 27”. Dicho programa aplicativo deberá ser empleado para generar la declaración jurada, formulario F. 931 y soporte magnético, del período devengado septiembre de 2006 y siguientes, así como las correspondientes a períodos anteriores, originarias o rectificativas, que se presenten a partir de la fecha, inclusive, de entrada en vigencia de la presente. |
|||||
|
|||||
Rentas | |||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 72/2006 | ||||
Sobre Disposición Normativa Serie "B" N° 32/06 y mods. Modificación. |
|||||
|
|||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 73/2006 | ||||
Sobre Impuestos a los Automotores y de Sellos. Artículo 19 de la Ley 13.405. Régimen especial de beneficios para la transferencia de vehículos automotores radicados en la Provincia de Buenos Aires. Nueva prórroga de su vigencia. Resuelve: Extender la vigencia del régimen especial de beneficios establecido en la Disposición Normativa Serie “B” 31/06 hasta el día 31 de octubre del corriente año inclusive. |
|||||
|
|||||
Agenda | |||||
![]() |
JORNADAS PROVINCIALES DE SECTOR PÚBLICO | ||||
La Delegación La Plata de Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires está trabajando activamente en la organización de las Jornadas Provinciales de Sector Público que se llevarán a cabo los días 2 y 3 de noviembre en la ciudad de La Plata |
|||||
|
|||||
![]() |
III CONGRESO PROVINCIAL DE NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE | ||||
La Delegación Pergamino organiza para los días 16 y 17 de noviembre el III Congreso Provincial de Negociación, Mediación y Arbitraje bajo el lema “Construyendo espacios de diálogo en las organizaciones y en la sociedad”. El Congreso tiene como objetivo plantearse un espacio de diálogo entre los integrantes de las organizaciones y la sociedad articulando las posibilidades de utilización de distintos métodos de prevención, administración y resolución de conflictos y el impacto social , cultural y económico que ello conlleva. Se plantea asimismo la posibilidad de intercambio entre los profesionales que han abrazado estos temas como parte de su actividad profesional y aquellos que actúan asesorando a las empresas y particulares prestando otros servicios profesionales. Por ello se convoca a todos los matriculados y profesionales de diversas disciplinas a participar de este evento, que pretende constituirse en un encuentro de reflexión ,difusión e intercambio. Consultas para inscripción o presentación de trabajos y ponencias a dlgpergamino@cpba.com.ar o 02477-437717 |
|||||
|
|||||
![]() |
XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS | ||||
Nuestro Consejo y nuestra Caja de Seguridad Social están trabajando activamente en organización de la XI Olimpiada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas. Las mismas se llevarán a cabo los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en la ciudad balnearia de Necochea. |
|||||
|
|||||
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |