![]() |
![]() |
AÑO 2 NÚMERO 94 | LA PLATA, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2006 |
![]() |
Profesionales | |||||
![]() |
Fuente: El Día, lunes 16 de octubre de 2006 Exportaciones llegan a récords históricos |
||||
Las exportaciones argentinas totales alcanzan en la actualidad valores históricos récords, impulsadas principalmente por las manufacturas de origen industrial, que en los primeros ocho meses del año explican el 53 por ciento del incremento en las ventas al exterior. Así surge de un informe difundido ayer por el ministerio de Economía, el cual señala que "en este contexto, las ventas al mundo de productos manufacturados superan todas las marcas históricas previas". De esta manera, las ventas al exterior de productos manufacturados superan ya los 13.000 millones de dólares al año (alrededor del 30 por ciento de las totales). "Con un alza del 57 por ciento entre 2005-2006, en 2006 se profundiza el ritmo de crecimiento de las manufacturas industriales, que en los primeros ocho meses explican el 53 por ciento del incremento de las exportaciones totales al mundo", sostiene el informe oficial. El relevamiento del Palacio de Hacienda indica que "el salto exportador manufacturero está fuertemente apoyado en el incremento de cantidades que acumula un salto del 32 por ciento entre 2002 y 2005 y se profundiza a lo largo del presente año con un alza interanual del 12 por ciento en el primer semestre". |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, martes 17 de octubre de 2006 Por boom del consumo las tarjetas facturan 40% más |
||||
Este incremento anual de la facturación global se basa, fundamentalmente, en las tarjetas de crédito, cuyos consumos aumentaron 43%, ya que las de débito lo hicieron levemente por encima de 30 por ciento. Respecto de los volúmenes de compras, según estimaciones propias a partir de datos de las emisoras, en agosto pasado habrían sumado unos $3.900 millones, de los cuales 70% correspondería a tarjetas de crédito y el resto a débito. En cuanto a los gastos mensuales promedio por tipo de tarjeta, mientras que las de débito oscilan en los $80, que comparados con los de igual mes del año anterior implican un aumento de 15%, las de crédito suman unos $180, que en su comparación interanual arrojan una caída de 9 por ciento. Esta disminución puede atribuirse especialmente a cierta saturación en el poder de compra mediante cuotas, en especial bajo el sistema vigente durante el 2005 que permitía la financiación a largo plazo sin interés y que quedó sin efecto durante los primeros meses de este año. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae, martes 17 de octubre de 2006 El riesgo país, en su valor más bajo en una década |
||||
La Argentina registró su tercer récord histórico consecutivo en su riesgo país (RP) al descender cinco puntos básicos (pb) y ubicarse en 284 pb por debajo de los 289 pb con que cerró el viernes último, cuando rompió la psicológica barrera de los 300 pb. Sin embargo, durante la rueda de operaciones estadounidense, alcanzó un mínimo intradiario de 282 pb con baja de 7 pb, dijeron operadores locales que mantienen abiertos sus canales de negocios en el mundo globalizado a pesar de nuestro feriado. En la Argentina, la conmemoración del Día de la Raza (12 de octubre) se concretó hoy según el feriado previsto con corrimiento de fecha para generar un fin de semana largo y evitar interrupciones laborales y de negocios dentro de la semana. Pero la medición de su índice de riesgo-país permaneció activo porque los mercados operaron en el resto del mundo y, sobre todo en Wall Street, donde se negocian papeles de empresas locales y bonos de nuestra deuda soberana. Nuestros bonos se vieron beneficiados por el tercer récord consecutivo registrado por el índice Dow Jones industrial que mordió los 12 mil puntos sin tocarlos y subió 0,17 por ciento. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 18 de octubre de 2006 |
||||
En 8 meses la suba es del 8,5%. Autos, construcción y bancos fueron los pilares. La economía parece darle la espalda a los pronósticos de algunos sectores que vaticinan cuellos de botella o crisis energética. La inversión privada explica el 97% del crecimiento de la industria. Pese a las advertencias sobre los cuellos de botella que pueden generar la escasez de energía o el ritmo inversor, la economía sigue mostrando señales de fortaleza. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció en agosto pasado 8,6% de acuerdo con las cifras preliminares a las que tuvo acceso Infobae. El INDEC dará a conocer esta tarde los números oficiales, que exhiben además una mejora intermensual de 1,1 por ciento. De confirmarse estos datos, la economía acumulará un crecimiento de 8,5% en los primeros ocho meses del año y sumará así 45 meses de crecimiento ininterrumpido. De todos modos, el resultado de agosto es el peor para ese mes desde el inicio del período de expansión, ya que en 2005 registró una mejora de 10,6%, en 2004 el crecimiento fue de 10% y en 2003 de 8,9 por ciento. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 18 de octubre de 2006 |
||||
El organismo prevé superar los $168 M de ingresos fiscales en el año 2007. La mira está puesta en Ganancias, Bienes Personales y Monotributo. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, miércoles 18 de octubre de 2006 |
||||
La decisión está tomada y en los primeros días de noviembre finalmente el Bono del Sur verá la luz con una emisión inicial de U$S 1.000 millones. Así lo terminaron de acordar en las últimas horas funcionarios de los ministerios de Economía de la Argentina y Venezuela. La emisión conjunta será usada como plataforma de lo que podría ser un mecanismo de financiamiento regional que desemboque en un banco de desarrollo a nivel del MERCOSUR. Esta es la idea que hoy tienen en mente tanto Néstor Kirchner como Hugo Chávez. Funcionarios de la Argentina y Venezuela llegaron a la conclusión de que los mercados transitan por un momento propicio para realizar el lanzamiento del Bono del Sur con éxito. Ello permitirá aprovechar la baja en el riesgo país de ambas naciones. Además, con el programa financiero 2006 ya cerrado, para Kirchner será una buena oportunidad para acelerar el financiamiento del año próximo, cuando se presupone que los inversores estarán más reacios a prestar fondos ante la inminencia de las elecciones presidenciales. . |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: El Cronista Comercial, jueves 19 de octubre de 2006 |
||||
Al menos eso transmitió ayer la ministra de Economía, Felisa Miceli, quien volvió a advertirles a los dirigentes fabriles que "no hay justificativos para tomarse seguros anticíclicos a través de los precios". El reto no inmutó a los hombres de negocios y fue la única señal de tensión durante el panel de apertura de la 12º Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que hablarán hoy también los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Educación, Daniel Filmus. Es que la jefa del Palacio de Hacienda tuvo un gesto hacia la central fabril –tibio, pero gesto al fin– al asistir a la inauguración del evento, que el titular de la entidad, Héctor Méndez, agradeció rápido de reflejos al darle la bienvenida. "Las empresas deben adaptarse a un modelo que permite planificar el futuro. El flagelo de la inflación debe dejar de ser una nube en el futuro de los argentinos", subrayó en su discurso Miceli, quien también volvió a rechazar las "recetas aplicadas en el pasado" y a revindicar los resultados de crecimiento obtenidos con la actual política económica. "Nos sentimos ampliamente responsables" de la evolución de la actividad, agregó además, en una inusual delimitación que sonó a mensaje hacia sus críticos internos en el seno del Gobierno. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 20 de octubre de 2006 |
||||
El operativo realizado por fiscalizadores de la Dirección Provincial de Rentas, con motivo del Día de la Madre, demostró que en los sectores en los que se efectuaron las inspecciones existe una evasión anual, en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, de 61 millones de pesos, con un promedio de 54%. Así, la evasión estimada supera los 61 millones de pesos. La información recogida en las diversas ciudades de la Provincia, en las que se realizaron los procedimientos, demostró la alta evasión en que incurren los sectores de perfumería, hilados, ropa, zapatería y marroquinería. La tabla adjunta indica la situación actual, en cuanto a la cantidad de contribuyentes activos, el monto que declaran, el crecimiento de sus ingresos y la evasión presunta. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae, viernes 20 de octubre de 2006 |
||||
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó a Rentas a embargar los depósitos bancarios de unos 87 mil grandes evasores impositivos que adeudan al Fisco provincial unos 3.000 millones de pesos, según informaron voceros del ministerio de Economía bonaerense. "El Banco Central, a través de la comunicación 45/84, informó a las entidades bancarias oficiales y privadas que a partir de ahora Rentas podrá embargar los depósitos de los deudores impositivos", explicaron a Télam las fuentes consultadas. Cabe recordar que la Subsecretaría de Ingresos Públicos bonaerense, que conduce Santiago Montoya, publicó nombres de 87.217 morosos en su página de Internet. El sitio de Rentas de la Provincia, que colapsó por la cantidad de usuarios que ingresaron en pocas horas, agregó 29.540 nuevos morosos, que se sumaron a los 57.677 que ya estaban publicados . Unas 45 mil personas consultaron la lista de grandes evasores del Fisco provincial en el término de una hora, lo que colapsó la página web, informaron fuentes del Ministerio de Economía provincial. Se trata de la página www.rentas.gba.gov.ar donde aparece una nómina de 57.677 contribuyentes morosos del impuesto a los Ingresos Brutos, a quienes se les han iniciado juicios en el 2005 y hasta septiembre de 2006, estimándose que deben un total de 2.500 millones de pesos. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Ámbito Financiero, viernes 20 de octubre de 2006 |
||||
Las cuentas del sector público nacional cerraron setiembre con un superávit de $ 2.212,6 millones, 36,8% más que en igual mes del año pasado, según informó ayer el Ministerio de Economía. Con este resultado, el superávit acumulado en los primeros nueve meses alcanzó a $ 19.096,6 millones, contra un proyectado para todo el año de $ 19.600 millones. Esto implica que entre enero y setiembre de 2006 se obtuvo prácticamente todo el ahorro público comprometido en el Presupuesto para 2006, algo previsible, ya que siempre se subestiman los insumos. Si continuara la tendencia actual del superávit fiscal hasta diciembre, éste alcanzaría a 4% del PBI, superando al fijado en el Presupuesto, que habla de 3%. Ese 4% sería, además, el porcentaje que en su momento pretendía el Fondo Monetario Internacional y que llevó al gobierno de Néstor Kirchner a romper las negociaciones con el organismo financiero. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, viernes 20 de octubre de 2006 |
||||
En un marcado acto político, que buscó fortalecer la imagen de ambos, los presidentes de Argentina y Bolivia, Néstor Kirchner y Evo Morales, sellaron ayer el contrato de provisión de gas por hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios a partir del año 2010, uno de los acuerdos energéticos más importantes de los últimos tiempos. El trato, sin embargo, tiene varios condicionantes internos y externos. Como extra, la Argentina concedió a Bolivia un crédito de U$S 70 millones para la importación de bienes de capital y maquinaria agrícola argentinos y financiará la construcción de una planta de extracción de líquidos del gas por U$S 400 millones. En diciembre se prevé la licitación del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), el vehículo que traerá la mayor cantidad de gas boliviano, que tendrá una participación accionaria de la estatal YPF junto con Enarsa. Todo dependerá, claro está, de la renegociación de los contratos petroleros afectados por la nacionalización de hidrocarburos que decidió en mayo pasado el gobierno de Morales. "No firmamos acuerdos secretos" arrancó su discurso Evo, vivado por los más de 3.000 asistentes al centro polideportivo Gilberto Paredes. |
|||||
|
|||||
Institucionales | |||||
![]() |
EL CONSEJO INFORMA | ||||
Continuando con la serie de reuniones fuera de la Sede Provincial y ejerciendo la voluntad federalista que cumple nuestra institución, la Mesa Directiva del Consejo celebra su habitual reunión semanal en la Delegación Avellaneda donde se desarrolla un extenso temario de interés para la profesión. |
|||||
|
|||||
![]() |
LA CAJA INFORMA | ||||
Nueva línea de préstamos para las JORNADAS PROVINCIALES DEL SECTOR PUBLICO |
|||||
|
|||||
![]() |
IPIT: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN | ||||
Delegación Azul Delegación Avellaneda Delegación La Plata Delegación Lomas de Zamora Maestría en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006) Delegación Olavarría Delegación Pergamino Delegación San Nicolás Delegación Trenque Lauquen
|
|||||
|
|||||
![]() |
DELEGACIÓN LA PLATA | ||||
Programa part-time para profesionales de todas las carreras universitarias. Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2006. La Escuela de Posgrado en Marketing Internacional cuenta con importantes convenios a nivel internacional, con escuelas de negocios de países como Alemania, España, Estados Unidos y Bolivia. Los profesionales matriculados en la Delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, cuentan con importantes descuentos en la matricula. |
|||||
|
|||||
AFIP | |||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2132 | ||||
Sobre sufijos de valor y estadística. Resolución General N° 31. Su sustitución. Resuelve: Aprobar las Disposiciones Preliminares y los Sufijos de Valor y Estadística que se consignan en los Anexos I y II que se aprueban y forman parte de la presente. |
|||||
|
|||||
Rentas | |||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 74/2006 | ||||
Sobre r égimen de traba de embargo general de cuentas o activos bancarios o financieros. Artículo 13 bis del Código Fiscal (Ley 10397- T.O. 2004), tex-to según Ley 13.529. Reglamentación. Dispone: La orden de traba y levantamiento de embargos sobre fondos, valores y/o activos depositados en el sistema financiero, dispuesta por la Dirección Provincial de Rentas, en el marco de un proceso de apremio provincial, se efectivizará observando los procedimientos, formas, plazos y condiciones que se establecen en la presente Disposición. |
|||||
|
|||||
Agenda | |||||
![]() |
JORNADAS PROVINCIALES DE SECTOR PÚBLICO | ||||
La Delegación La Plata de nuestro Consejo organiza para los días 2 y 3 de noviembre de 2006, bajo el lema “Por la profesionalización del Sector Público”, las Jornadas Provinciales del Sector Público. Las mismas se llevarán a cabo en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, en la Sala de Conferencias en el 3º piso, situado en calle 51 e/ 9 y 10. |
|||||
|
|||||
![]() |
III CONGRESO PROVINCIAL DE NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE | ||||
La Delegación Pergamino organiza para los días 16 y 17 de noviembre el III Congreso Provincial de Negociación, Mediación y Arbitraje bajo el lema “Construyendo espacios de diálogo en las organizaciones y en la sociedad”. El Congreso tiene como objetivo plantearse un espacio de diálogo entre los integrantes de las organizaciones y la sociedad articulando las posibilidades de utilización de distintos métodos de prevención, administración y resolución de conflictos y el impacto social, cultural y económico que ello conlleva. Se plantea asimismo la posibilidad de intercambio entre los profesionales que han abrazado estos temas como parte de su actividad profesional y aquellos que actúan asesorando a las empresas y particulares prestando otros servicios profesionales. Por ello se convoca a todos los matriculados y profesionales de diversas disciplinas a participar de este evento, que pretende constituirse en un encuentro de reflexión, difusión e intercambio. Consultas para inscripción o presentación de trabajos y ponencias a dlgpergamino@cpba.com.ar o 02477-437717 |
|||||
|
|||||
![]() |
XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS | ||||
Nuestro Consejo y nuestra Caja de Seguridad Social están trabajando activamente en organización de la XI Olimpiada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas. Las mismas se llevarán a cabo los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en la ciudad balnearia de Necochea. |
|||||
|
|||||
![]() |
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |