|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Cronista Comercial, lunes 23 de octubre de 2006
En octubre, la recaudación llegará a $ 12.500M |
|
|
La
recaudación impositiva de octubre superará los $ 12.500
millones, lo que representará un crecimiento de 28% respecto
a igual mes de 2005, revelaron fuentes del Palacio de Hacienda. Los
ingresos correspondientes al período enero–octubre se ubicará
en torno a los $ 122.000 millones, una suba superior al 26% con respecto
a idéntico ciclo del año pasado.
En Economía estiman que los ingresos de octubre podrían
llegar a los $ 13.000 millones, superando así en un 30% lo recaudado
un año atrás.
La recaudación del mes en curso estará en línea
con los ingresos registrados en los meses de agosto y setiembre, cuando
se recaudaron $ 13.012,8 millones y $ 12.753,2 millones, respectivamente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 23 de octubre de 2006
Kirchner prorroga hasta fines de
abril una moratoria para jubilados |
|
|
El
Gobierno prorrogó ayer hasta fines de abril de 2007 la jubilación
anticipada por desempleo y la moratoria previsional para los que tienen
la edad pero adeudan años de aportes para poder jubilarse. Esos
beneficios vencían el 15 de enero de 2007 con lo que ahora se
amplían en 105 días y se extienden a la campaña
electoral. Al mismo tiempo se fijó que quienes ya están
cobrando otro beneficio, como una pensión por viudez, un retiro
policial o militar o una pensión graciable, y quieren jubilarse
a través de la moratoria, deberán tener cancelada previamente
la totalidad de las cuotas.
Así lo establece el decreto que ayer firmó el Presidente
Kirchner. En sus fundamentos se señala que "habiendo logrado
la incorporación masiva de gran parte de la clase pasiva"
a través de esas prestaciones, "ahora corresponde circunscribir
el acceso al sistema de quienes cuentan con un beneficio previsional".
Según los datos oficiales, 300.000 personas ya se jubilaron a
través de las moratorias y la prestación anticipada por
desempleo (PAD). Otros 200.000 ya tienen el trámite aprobado
y comenzarán a cobrar a partir de noviembre. Y otros 300.000
se sumarían de aquí a fin de año.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, martes 24 de octubre de 2006
Cambiarán sistema de aportes de trabajadores
ruralistas |
|
|
El
nuevo régimen de corresponsabilidad gremial sería la clave.
A través de una iniciativa parlamentaria, que ya genera adeptos,
se busca cambiar las reglas del juego y disminuir la brecha de informalidad
en el trabajo rural, que se encuentra en el rango de 1 M a 1,5 M de
trabajadores rurales en negro.
Así lo explicó Jorge Capitanich, presidente de la Comisión
de Presupuesto y Hacienda del Senado, quien anticipó que en la
agenda legislativa de mañana miércoles 25 de octubre se
encuentra un proyecto de ley que propone dar respuesta a este tema tan
preocupante. De hecho, viene “en revisión” de la
Cámara de Diputados a la Cámara alta.
La problemática de los trabajadores rurales, que desarrollan
empleos temporales, incluso llegó al ámbito de la Administración
Federal de Ingresos Públicos.
La propuesta, que permitiría reducir la informalidad rural, contempla
la implementación de un nuevo mecanismo simplificador denominado
“tarifa sustitutiva”. El objetivo es convertir en realidad
el acceso de los trabajadores rurales a los beneficios sociales propios
de una relación laboral debidamente regularizada.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Perfil, martes 24 de octubre de 2006
Las prepagas desafían al Gobierno
y anunciaron un incremento del 22% |
|
|
Las
empresas de medicina ya empezaron a comunicarlo a sus afiliados mediante
cartas. Guillermo Moreno había dicho ayer que se había
iniciado un diálogo para intentar alcanzar un acuerdo. Las entidades
dicen que la suba se debe a la necesidad de subir aranceles y salarios.24.10.2006
| 07:48 Aunque ayer el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, había
dicho que se estaba dialogando con las compañías de medicina
prepaga para intentar lograr un acuerdo, las empresas confirmaron que
aumentarán sus cuotas más de un 20% a partir del 1 de
enero.
"Con las prepagas estamos trabajando y ya vamos a hacer alguna
reunión donde oficialmente en qué estado estamos",
enfatizó Moreno ayer desde la Casa Rosada mientras, horas después,
a espaldas del Gobierno, las empresas comenzaban a comunicar por carta
a sus afiliados el aumento de entre un 20 y un 23%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, miércoles 25 de octubre de 2006
Enfrenta
gobierno a prepagas: fija multas y prohíbe aumentos |
|
|
La
ministra Felisa Miceli calificó ayer de «irresponsables»
a los empresarios de la medicina prepaga por anunciar aumentos superiores
a 20% a partir de enero del año que viene, y aseguró que
el gobierno nacional «no va a permitir» esos ajustes.
«No hay ningún justificativo que habilite este tipo de
aumento, ni para éste ni para otro sector de la economía
argentina. Por eso, utilizaremos todas las medidas que estén
a nuestro alcance», para evitar el incremento en las cuotas de
las prepagas, indicó la funcionaria.
Miceli se expresó así en el marco de una conferencia de
prensa que ofreció en la Casa Rosada, en ocasión de anunciar
la extensión del acuerdo de precios con laboratorios y droguerías
hasta fines del año próximo.
A continuación, otras declaraciones de la ministra:
Evidentemente, no vamos a permitir que estos aumentos (prepagas) se
produzcan; no vamos a permitir que una vez más en la Argentina
sectores particulares pretendan establecer sus intereses por encima
del bien común; usaremos todas las medidas que estén a
nuestro alcance.
Realmente no hay ningún justificativo macroeconómico ni
económico-sectorial que habilite estas conductas, ni para éste
ni para ningún otro sector de actividad económica.
No hay razones objetivas para que en la Argentina haya proceso inflacionario;
hay superávit fiscal, de cuenta corriente. Los fundamentos están
absolutamente alineados con la estrategia de crecimiento. Pero lo que
sí hay es intereses sectoriales que quieren prevalecer sobre
el bien común.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 25 de octubre de 2006
Economía
obtiene más dinero barato de la caja de la ANSeS |
|
|
Parece increíble pero es real: la ANSeS, que administra el dinero
de las jubilaciones estatales, es una fuente de financiamiento, y a
bajo costo, del Estado para hacer frente a los pagos de la deuda. Y
a tal punto que el Ministerio de Economía dispuso ayer la emisión
de una Letra del Tesoro por 2.250 millones de pesos, que será
suscripta directamente por la ANSeS, según la resolución
de las secretarías de Finanzas y Hacienda publicada en el Boletín
Oficial.
El título es a 120 días con un interés del 5,1%
anual, una tasa baja teniendo en cuenta que la inflación anual
ronda el 10%.
Pero además, según datos de Economía, la ANSeS
tiene depositados unos 1.900 millones de pesos en plazo fijo en el Banco
Nación al 4,9% anual y otros 600 millones en caja para hacer
frente a las contingencias del pago de beneficios. La cuenta suma casi
5.000 millones de pesos.
La ANSeS debe depositar sus excedentes en bancos oficiales o prestarle
al Tesoro y puede disponer parte o todo el dinero antes del vencimiento
si lo requieren las necesidades de pago de los beneficios.
Todos esos fondos se fueron acumulando con el superávit que está
teniendo la Seguridad Social. Y a partir de enero de 2007, una vez aprobado
el Presupuesto Nacional, van a formar parte del Fondo de Garantía
de la Movilidad que financiará el pago del aumento del 13%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario hoy, jueves 26 de octubre de 2006
La Provincia emitiría bonos por U$S 475 M
|
|
|
La Provincia de Buenos Aires consiguió financiamiento para el
resto del año. Emitirá U$S 475 millones en bonos entre
inversores institucionales argentinos, británicos y norteamericanos
y cubrirá de esa manera su déficit financiero sin necesidad
de recurrir al gobierno nacional ni a los capitalistas de las casas
de juego.
El ministro de Economía, Gerardo Otero, aspiraba a colocar ahora
títulos de deuda por US$ 200 millones y esperar la respuesta
del mercado antes de realizar una segunda emisión. Pero en una
gira de cuatro días por Europa y Estados Unidos consiguió,
de parte de inversores institucionales, pedidos por U$S 1.200 millones,
según sugirieron ayer fuentes del mercado financiero. Frente
a esa respuesta, el funcionario optó por utilizar casi toda la
autorización de endeudamiento otorgada por la Legislatura. Al
tipo de cambio vigente, los U$S 475 millones equivalen a $ 1.477 millones.
La autorización legislativa alcanza los $ 1.490 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:Diario
Hoy, jueves 26 de octubre de 2006
Debuta
el “veraz tributario”
|
|
|
A
partir de ayer el Banco Central de la República Argentina ha
incorporado a su sitio de Internet el sistema de información
a entidades financieras de deudores tributarios -que se ha dado en llamar
“Veraz tributario”-, mediante el que las compañías
podrán informarse sobre las deudas tributarias que tengan personas
de mayor capacidad contributiva y se encuentren gestionando créditos
o préstamos en las mencionadas instituciones.
La iniciativa fue anticipada en exclusiva por Hoy en su edición
del 4 de octubre. “Se trata de una herramienta sumamente poderosa
superior a la mayoría de las que se han utilizado hasta ahora
en nuestra política de combate sin cuartel a la evasión
impositiva y de premiar al buen contribuyente, diferenciándolo
de manera ostensible del que no cumple con sus obligaciones tributarias”,
dijo el subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago
Montoya.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Perfil, jueves 26 de octubre de 2006
La Cámara de Diputados convirtió en ley el cuestionado proyecto
de créditos hipotecarios
|
|
|
La
Cámara de Diputados aprobó el proyecto para facilitar
el acceso de los inquilinos a los créditos hipotecarios que incentiva
la construcción o la adquisión de vivienda única.
Impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), la iniciativa fue votada
en la Cámara baja con 111 votos a favor, mientras que recibió
25 votos en contra, además de 15 abstenciones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, viernes 27 de octubre de 2006
Las
provincias cierran 2006 sin superávit fiscal
|
|
|
El
año que termina no dejará saldo negativo en las finanzas
de la mayoría de las provincias, la cuales obtendrán en
su mayoría resultados equilibrados al contrastar ingresos y gastos.
Se trata de una mirada que aporta algo de optimismo, pero que no puede
ocultar la desaparición del superávit que venía
acompañando a las provincias y que, de hecho lo sigue haciendo
en el caso de la Nación, que cerrará el ciclo con un saldo
positivo en torno a 3,3%. Además, en el horizonte se encuentra
un 2007 que será más duro y volverá vulnerable
al conjunto de los distritos del país.
De este modo, el grueso de los gobiernos cerrará este año
cumpliendo con la exigencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal -contenida
en el artículo 19 de la ley- respecto de no incurrir en déficit.
Aun así, se sabe que algunos distritos caerán de esta
lista al cerrar el ciclo -Buenos Aires es el caso más notable-,
algo que estaba muy lejos de ocurrir en los años anteriores.
Aumentos de servicios de deuda y de partidas salariales son los principales
responsables de este achicamiento del excedente de los Estados.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Cronista Comercial, viernes 27 de octubre de 2006
El
riesgo país cayó por debajo de los 280 puntos
|
|
|
Gracias
al riesgo país, Argentina volvió a ser noticia en la plaza
financiera mundial. Pero esta vez no fue por ostentar el riesgo más
alto del mundo, como hasta hace unos años atrás, sino
por cerrar en el menor nivel de su historia.
Empujado por la excelente performace que vienen presentando los bonos
locales, el EMBI de Argentina –indicador de riesgo que elabora
el banco JP Morgan– ya se redujo en octubre unos 63 puntos para
cerrar ayer en el punto más bajo desde su creación en
1993. Y aunque el riesgo culminó la rueda en 279,7 puntos (cuatro
unidades más abajo que el miércoles), en forma intradiaria
el indicador llegó a ubicarse en 275. De esta manera, el EMBI
local desplazó su mínimo anterior de 280 puntos de agosto
1997.
Este nivel es incluso inferior a los presentados antes de que la crisis
asiática, de fines de los 90, hiciera renacer la aversión
de los grandes inversores internacionales por los mercados emergentes.
Históricamente, el riesgo argentino registró un valor
máximo en 7.222 unidades el 7 de agosto de 2002, cuando el país
había caído en default y no se hablaba aún de una
oferta de canje para los bonistas damnificados. Pero cuando a mediados
del año pasado se efectivizó la reestructuración
de la deuda, el indicador se normalizó en torno de los 900 puntos
y desde entonces muestra una marcada tendencia a la reducción.
En el año, la baja acumulada por este indicador es cercana al
45%, la mayor en términos porcentuales entre los países
en los que se mide el índice.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, viernes 27 de octubre de 2006
Rentas
embargó a casi 2 mil morosos
|
|
|
Rentas
bonaerense ya consumó cerca de 2 mil embargos por una suma superior
a los 41 millones de pesos.
El subsecretario de Ingresos Públicos, Santiago Montoya, comenzó
a tocar las cuentas de los deudores de impuestos provinciales que su
cartera había escrachado hacía dos semanas por internet.
En total, hay más de 80 mil morosos escrachados. Los embargos,
por el momento, se ejecutarán de forma manual. Recién
el 1º de noviembre Rentas podrá comenzar a confiscar utilizando
el sistema digital de la AFIP.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya ha informado
a las entidades financieras que desde esa fecha Rentas de la provincia
de Buenos Aires comunicará a través de oficios judiciales
electrónicos la adopción de medidas cautelares contra
titulares de cuentas bancarias.
El número de embargos producidos manualmente alcanza a 1.844
deudores, por un monto total de $ 41.795.000.
El BCRA, además, advirtió que las entidades financieras
que no cumplieran las órdenes de embargo tendrían una
responsabilidad patrimonial solidaria.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
16º
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
Miembros de la Mesa Directiva de nuestro Consejo, encabezada por el
Presidente, Dr. Luis A. Calatroni, y acompañado por el Vicepresidente
primero Dr. José Joaquín Ministro Chumbinho y el Vicepresidente
segundo, Dr. José Pérez Ruiz, se encuentran participando
del 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
en la ciudad de Rosario.
Durante la jornada de hoy se realizará el acto plenario de clausura,
donde también se realizará la entrega de menciones especiales
y Premio Anual de la Federación Argentina de Consejos Profesionales
en el Teatro “El Círculo”. Posteriormente se dará
cierre al Congreso con una cena de despedida en el Patio de la Madera.
III Congreso Provincial de Negociación, Mediación
y Arbitraje
Por disposición de Mesa Directiva de fecha 6 de octubre se ha
resuelto la postergación del "III Congreso Provincial de
Negociación, Mediación y Arbitraje", previsto a realizarse
entre el 16 y 18 de noviembre en la Delegación Pergamino de nuestro
Consejo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
Nueva línea de préstamos para las JORNADAS PROVINCIALES
DEL SECTOR PUBLICO
Nuestra Caja informa a todos los interesados que la Mesa Directiva del
Consejo de Administración, en su reunión de fecha 19-10-2006,
de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento
de Préstamos, ha implementado la línea de préstamos
correspondientes al evento detallado a continuación:
Jornadas Provinciales del Sector Público - La Plata 2
y 3 de noviembre de 2006
Monto del Préstamo: hasta $ 600
Cuota Mínima: $ 100
Cantidad de cuotas: hasta 6 cuotas
Tasa de interés: 13%
Sin fiador / Contrato de Mutuo
Baje
el Formulario de Préstamo
Acceda
la check list de préstamos para eventos
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
La
Federación Argentina de Consejos Profesionales ha dado a conocer
dos nuevos memorandos definitivos. Haga clic sobre el que desee leer
en forma completa.
A
– 65 “POSIBILIDAD DE QUE EL CONTADOR PÚBLICO ENTREGUE
SUS PAPELES DE TRABAJO”
C
– 65 “IMPRACTICABILIDAD DE APLICAR EN FORMA RETROACTIVA
UNA NUEVA NORMA CONTABLE”
LA FACPCE PRESENTÓ UNA NOTA A LA CORTE
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas presentó el pasado 28 de agosto una carta a
la Corte con el objetivo de, en los términos de la Acordada Nº
28/04, modificada por la Nº 14/06, presentarse en los autos J.187.XLI,
caratulados “JUPLAST S.A. c/ Estado Nacional y AFIP s/amparo”,
en calidad de amicus curiae con el objeto de aportar argumentos adicionales
a los sostenidos por la parte actora y los esgrimidos por los sentenciantes
en los fallos de las instancias previas en relación a la falta
de validez constitucional del art. 39 de la Ley Nº 24.073, el art.
4º de la Ley Nº 25.561 y art. 5º del Decreto Nº
214/02 al momento en que dichas normas deben ser aplicadas para la liquidación
del Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2002, por afectación
al principio de capacidad contributiva, al derecho de propiedad y al
que prohibe la no confiscatoriedad, y la admisibilidad de la acción
de amparo para pronunciarse en tal sentido.
Acceda
a la nota completa
COMISIÓN DE ENLACE FACPCE - AFIP
Con el objetivo de dar a conocer las Actas de las reuniones de la Comisión
de ENLACE FACPCE - AFIP, se publican las actas realizadas los días
06/04/06 y el 18/05/06.
-
Actas de la Comisión de ENLACE FACPCE - AFIP (06.04.2006)
-
Actas de la Comisión de ENLACE FACPCE - AFIP (18.05.2006)
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
Cursos gratuitos para Cooperativas “Marketing y Management para
no especialistas”
Fecha: 27 de octubre de 2006, de 17 a 22 hs.
Docente: Dr. Juan Klein
Delegación Azul
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Noviembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación La Plata
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Provisional (Cohorte 2005)
Módulo: Régimen Sancionatorio Penal Tributario
Fecha: 23 de octubre al 29 de noviembre de 2006
Director de Carrera: Dr. Roberto Condoleo
Coordinador: Dr. Carlos Folco
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización en Gestión de
PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Maestría en Gestión de PyMEs (Cohorte 2006)
Inscripción en Delegación
UNLZ
Delegación Mercedes
Actualización tributaria, previsional y procedimental
Fecha: 3 de noviembre de 2006, de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Morón
Actualización impositiva mensual
Fecha: 13 de noviembre de 2006, de 18.30 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Actualización Laboral periódica
Fecha: 23 de noviembre de 2006, de 18.30 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Magnorsky
Delegación Olavarría
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: 28 de octubre de 2006
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Pergamino
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: noviembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación Trenque Lauquen
Programa Interdisciplinario de Formación en Mediación
para Profesionales (100 h.)
Fecha: noviembre de 2006
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Docente: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del C. Nadal y
Dr. Luis Escarrá
Talleres de programas de financiamiento para PyMEs del Ministerio de
la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 3 de noviembre de 2006
Docentes: Disertantes Ministerio de la Producción
Curso
de Capacitación en Práctica Procesal
(Acordada 2728 – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires)
Fechas
de examen
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires fijó
como fechas de exámenes finales regulares y/o libres*
los días:
Lunes 4 de diciembre
*Sólo
los Especialistas en Sindicatura Concursal pueden optar por rendir
un examen libre.
|
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
Master
en Marketing Internacional
Programa part-time para profesionales de todas las carreras universitarias.
Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2006. La Escuela
de Posgrado en Marketing Internacional cuenta con importantes convenios
a nivel internacional, con escuelas de negocios de países como
Alemania, España, Estados Unidos y Bolivia.
Los profesionales matriculados en Delegación La Plata del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires, cuentan con importantes descuentos en la matrícula.
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Diag. 77 N°428
Tel: 0221-4219740 E-mail: cpcelp@cpba.com.ar Horario: 8:00 a 15:00 hs.
Actualización Impositiva
Fecha: 9 de noviembre de 2006, a las 18hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RECEPTORÍA
QUILMES |
|
|
Curso
sobre "Normas Contables Profesionales vigentes de FACPCE. Normas
de aplicación obligatoria y enfoque Pymes"
Fecha: 14 de noviembre, de 18 a 22 hs.
Disertante: Dra. Ana Maria Petti
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
JORNADAS
PROVINCIALES DE SECTOR PÚBLICO |
|
|
La
Delegación La Plata de nuestro Consejo organiza para los días
2 y 3 de noviembre de 2006, bajo el lema "Por la profesionalización
del Sector Público", las Jornadas Provinciales del Sector
Público. Las mismas se llevarán a cabo en el Teatro Argentino
de la ciudad de La Plata, en la Sala de Conferencias en el 3º piso,
situado en calle 51 e/ 9 y 10.
Entre los expositores se encuentran el Dr. Alfredo Lepera, Lic. Pablo
Salvioli, Dr. Nicolás D´Alesio, Lic. Felipe Rodríguez
Laguens, Dr. Olver Benvenuto, Dr. Juan Bertoloto, Sr. Mario Meoni, Sr.
Julio Pereyra, Dr. Juan Permuy, Dra. Carmen Paladino, Dr. Pascual Torga,
Lic. Dante Sica, Dr. Adolfo García, Dr. Luis Sanguinetti, Dr.
Eduardo Grimberg, Dr. Pedro Fernández, Sr. Daniel Lorea.
Costo de Inscripción: $150
Incluye todos los servicios ofrecidos durante el evento:
Almuerzos
Coffee Breaks
Asistencia a las Exposiciones
Certificado de Asistencia
Cena de Bienvenida: Jueves 2 de Noviembre
En el Jockey Club Multiespacios, Salón René Favaloro Calle
49 nº 581- La Plata - Buenos Aires
Estudiantes: $100
Informes e Inscripción: Delegación La Plata Dg. 77 n°
428 Tels. 421-9740 y 421-9860 de 8.00 a 18.00 hs.
Acceda
a la ficha de Inscripción
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves 2 de Noviembre
9.00 a 10.00hs.: Acreditación
10.00 hs.: Acto Inaugural
12.30 hs.:Almuerzo
15.00 a 17.00hs.:Reforma Administrativa - Financiera de la Provincia
de Buenos Aires.
17.00 a 17.30hs.: Coffee Break
17.30 a 20.00hs.: Municipios
Viernes 3 de Noviembre
9.00 a 10.30hs.: Normas Contables Profesionales para la Administración
Pública.
10.30 a 10.45hs.: Coffee Break.
11.00 a 12.00hs.: Sector Público Financiero.
12.15 a 14.00hs.: Almuerzo
14.00 a 15.00hs.: Administración de Ingresos Públicos
15.15 a 16.00hs.: Rol y Competencia del Profesionales en Ciencias Económicas
en el Sector Público.
16.00 a 17.00hs.: Coparticipación y Descentralización.
17.00 a 17.15hs.: Coffee Break.
17.15 a 18.15hs.: Control: Aspectos Diferenciales – Auditorias
y Tribunales de Cuentas.
18.30hs. :Acto de Clausura
19.30hs.: Entrega de Certificados
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Nuestro
Consejo y nuestra Caja de Seguridad Social están trabajando activamente
en organización de la 11 Olimpiada Provincial de Profesionales
en Ciencias Económicas. Las mismas se llevarán a cabo
los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en la ciudad
balnearia de Necochea.
Los costos de inscripción de los participantes han sido fijados
en los siguientes valores:
- Participantes en general $ 120,00
- Participantes jóvenes graduados $ 100,00
Dicho arancel cubre la actuación deportiva a todas las disciplinas
y la actividad social (lunch de bienvenida y cena de clausura).
A su vez, el costo por cada acompañante ha sido establecido según
se detalla a continuación:
- Acompañantes mayores (a partir de 13 años) $ 70,00
- Acompañantes menores (de 4 a 12 años) $ 25,00
Cubriendo sólo el derecho de participación en la actividad
social.
Estos valores se podrán abonar hasta el 03 de noviembre de 2006.
Para más información haga click aquí
|
|
|
|
|
|
|