![]() |
![]() |
AÑO 2 NÚMERO 96 | LA PLATA, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2006 |
Profesionales | ||||
![]() |
Fuente: La Nación, lunes 30 de octubre de 2006 Amplían un 11,4% el presupuesto 2006 |
|||
Después de las controversias que provocó la prórroga de los superpoderes, el Poder Ejecutivo presentó la semana última un proyecto de ley de modificación del presupuesto 2006 que contempla un aumento de los recursos del orden de los 11.500 millones de pesos, lo que implica un alza del 11,4 por ciento respecto del presupuesto vigente. En los considerandos del proyecto, el Ejecutivo señaló que el aumento en las erogaciones será financiado con los mayores recursos esperados para este año, y en este sentido destacó el "comportamiento positivo de la economía que ha impulsado una recaudación mayor a la prevista inicialmente". En un comunicado del Ministerio de Economía difundido ayer se destacó que el proyectó prevé la incorporación al presupuesto de gastos que no estaban contemplados originalmente, como las mejoras en los haberes que reciben los jubilados, así como "los montos necesarios para atender gastos en personal, programas de inversiones, transferencias y servicios de deuda". El informe oficial enumera los proyectos y obras que serán financiados en cada uno de los ministerios con las partidas adicionales que recibirán este año, aunque en ningún momento se precisa el monto extra con el que contará cada una de las carteras. Igualmente, de los lineamientos conocidos hasta ahora se desprende el papel preponderante que conserva el Ministerio de Planificación Federal, ya que la cartera que dirige Julio De Vido es la que concentra el mayor número de proyectos por ser financiados con los nuevos recursos. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, lunes 30 de octubre de 2006 La construcción crece, pero desacelera |
|||
La actividad de la construcción creció 13,5% (desestacionalizado) en septiembre en relación a igual mes de 2005. Aunque el sector continúa en máximos históricos, fue el segundo mes de desaceleración, ya que en relación a agosto la caída fue de 1,5%, que se sumó a la baja intermensual previa de 4,2%. Aún así, en el acumulado de nueve meses la construcción muestra una expansión de 20%, precisó el viernes el INDEC. Rápido de reflejos, el ministerio de Economía destacó que con el resultado de septiembre "el sector acumula 46 meses de crecimiento consecutivo, período en el que duplicó su nivel de actividad (108,1%)" y precisó que en septiembre éste último superó en 13,8% al de 1998. El pico de actividad se dió entre abril y julio, cuando el sector registró aumentos interanuales de entre 23% y 28,1%, para en agosto moderarse e iniciar la referida desaceleración. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: El Cronista Comercial, martes 31 de octubre de 2006 El BID desembolsó U$S 350 millones |
|||
El organismo reconoció "los avances de la Argentina en la transición de programas de emergencia, orientados a contener la crisis económica 2001-2002, hacia una política de inclusión social más permanente". De hecho, el programa 'Argentina Avanza' apunta a "actualizar la red de protección social, los planes de reinserción laboral y los de educación y salud del gobierno que apuntan a "los grupos más vulnerables". Pero tal vez lo más destacable es el activismo crediticio del BID en la Argentina justo cuando el gobierno se propone continuar el sendero de "desendeudamiento". La actitud del organismo presidido por Moreno es, sin embargo, funcional a la necesidad de mantener en su clientela a países como la Argentina, con cuyos intereses financia su costo operativo y los créditos subsidiados a los países más pobres de la región. Esa movida tiene incluso un respaldo teórico en el reciente informe anual de desarrollo del BID, cuyo tema central es el manejo y sostenibilidad de la deuda pública, en el que enfatiza que lo más importante no es el nivel, sino la composición de la deuda. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Clarín, martes 31 de octubre de 2006 |
|||
La ministra hizo estas declaraciones en la inauguración del Taller Sustentabilidad de Deuda y Estrategias de Desarrollo, que se desarrolla en el Ministerio de Economía. Allí afirmó que "la deuda pública argentina ascendería a fines de 2006 entorno al 66% del PBI y de mantener esta tendencia se situará cerca del 40% en 10 años". Recalcó que aún así, la atención de la deuda demanda "un esfuerzo importante" para poder cumplir con el Presupuesto público. Con esta proyección Miceli mostró una reducción de la deuda mayor a la esperada, ya que en la presentación del canje en la asamblea del FMI Dubai en septiembre del 2003, el ex ministro Roberto Lavagna había estimado que la deuda llegaría al 50% del PBI en el 2016. Según los últimos registros, la deuda del sector público alcanza a 130.600 millones de dólares, sin contar a los acreedores que quedaron fuera del canje y que representan otros 25.000 millones. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: El Día, miércoles 1 de noviembre de 2006 |
|||
La producción de energía registró un crecimiento del 7,9% en setiembre respecto de igual mes del año pasado y subió 2,5% con respecto a agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Indicador Sintético de Energía que elabora el organismo acumuló un alza del 8,1% en los primeros nueve meses del año en comparación con igual lapso de 2005. Este índice se realiza sobre la base de los registros de la producción gasífera, petrolera y eléctrica. Consultadas sobre sus expectativas para el próximo trimestre, en comparación con igual período del año pasado, la mayoría de las empresas productoras y/o refinadoras de crudo estimó que la demanda interna de sus productos aumentará, y en su totalidad declaran que realizarán exportaciones tanto con destino al Mercosur como fuera de ese bloque. Además, prevén continuar con las inversiones iniciadas en períodos anteriores que tienen como principales destinos aumentar la producción y mejorar la calidad del producto o servicio que brindan. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Clarín, miércoles 1 de noviembre de 2006 |
|||
El consumo de servicios públicos registró en setiembre último el aumento más importante de los últimos doce meses: 17,8% en comparación con setiembre del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El mismo informe precisó que el incremento fue de 1,9% respecto de agosto. De esta forma, en los primeros nueve meses del año el crecimiento acumulado llegó a 14,1 por ciento. Tal como viene ocurriendo desde hace varios meses, la telefonía celular fue el sector que más impulsó el aumento del índice. La cantidad de aparatos en servicio creció 47%. Y el número de llamadas realizadas con esos equipos creció 26,6%, también en setiembre contra el mismo mes de 2005. Así, la cantidad de celulares en la actualidad llega a 28,5 millones de aparatos. En cuanto al servicio de telefonía básica, en setiembre hubo un aumento de 4,5 por ciento en las llamadas urbanas y del 18,1 por ciento en las interurbanas. El número de líneas instaladas se incrementó 1,7 por ciento hasta llegar a 9.002.300. Los aumentos también fueron moneda corriente en otros tipos de servicios públicos. Por ejemplo, aumentó 9,5 por ciento la distribución de agua a través de la red que ahora administra la estatal AySA. Y la producción de gas creció 9,2 por ciento. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, miércoles 1 de noviembre de 2006 |
|||
El Mercosur y la Unión Europea (UE) retomarán el lunes próximo las negociaciones para el demorado acuerdo de libre comercio bilateral que mejoraría sensiblemente el acceso de los alimentos argentinos al Viejo Continente. Aunque en la Cancillería aún se muestran cautelosos, fuentes de la delegación europea en Buenos Aires aseguraron ayer que su objetivo es un entendimiento "cuanto antes" y que el debate se encarará "desde un punto de vista más político que comercial". Las tratativas formales se retomarán en Río de Janeiro después de dos años de impasse, con la llegada a Brasil del director general de Comercio Exterior de la UE, Karl Falkenberg. En simultáneo aterrizará en Buenos Aires la canciller del bloque, Benita Ferrero-Waldner, quien verá el lunes mismo al presidente Néstor Kirchner y buscará un acercamiento comercial con su par Jorge Taiana. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 2 de noviembre de 2006 |
|||
El Gobierno se aseguró en octubre la meta de superávit fiscal del año a partir de un crecimiento del 35,1% en la recaudación de impuestos que generó ingresos por $13.360 millones. “El IVA fue la locomotora del crecimiento de la recaudación, con un incremento de casi 43%”, relató el administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, al dar a conocer el resultado de la recaudación en la Casa de Gobierno. Acompañado de la ministra de Economía, Felisa Miceli, Abad presentó los datos al presidente Néstor Kirchner, antes de destacar que la variación porcentual de octubre fue la más importante del año y superó por primera vez la barrera de los 30 puntos porcentuales. “Es una cifra récord (para octubre) y da respuesta a ciertas inquietudes que habían surgido sobre la sustentabilidad de las cuentas públicas”, recalcó Miceli. Así, en los primeros 10 meses del año los recursos fiscales llegaron a $122.105,3 M, un 24,8 % por encima de lo que recaudó la AFIP en igual período de 2005. Para todo el año, Economía prevé una recaudación en torno de os $132.000 M, cifra que se superará con holgura una vez que se conozcan los ingresos de noviembre. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: El Día, jueves 2 de noviembre de 2006 |
|||
La recaudación bonaerense de octubre subió un 23,4% con respecto al mismo mes del año pasado, empujada por la buena performance que alcanzaron algunos tributos, en especial Ingresos Brutos y Sellos. En términos globales, los ingresos de octubre fueron de 825 millones de pesos contra los 669 millones que habían ingresado a las arcas bonaerenses durante el mismo mes de 2005. Pero el dato central de la evolución recaudatoria de la Provincia continúa siendo que, si bien persiste la curva ascendente en los ingresos provinciales en lo que va de 2006, la meta anual trazada en el Presupuesto sigue lejos de cumplirse. Ocurre que en los 10 primeros meses del año el aumento de la recaudación bonaerense fue del 21,7%, muy lejos y ya sin chances ciertas de llegar al 27% pautado para todo el ejercicio. Y en ese marco, sobresalen algunos datos clave. En primer lugar, la fuerte apuesta que realizó la Provincia durante el mes pasado para incrementar la recaudación y que consistió en disponer una moratoria con amplios beneficios para los deudores del fisco bonaerense, no rindió los frutos esperados. Por ese concepto se recaudaron 77 millones de pesos, unos 30 millones menos que lo que ingresó en julio cuando se aplicó otro plan de pagos también con fuertes quitas. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Perfil, jueves 2 de noviembre de 2006 |
|||
Aunque la entidad valoró el acercamiento del Gobierno, su presidente, Eduardo Buzzi, sostuvo que volverán las asambleas con los productores para conseguir una reforma tributaria para el período 2007-2011.01.11.2006 Eduardo Buzzi, aunque consideró importante el acercamiento con el Gobierno, dice que los pequeños productores también necesitan soluciones urgentes. Ni siquiera la voz de la ministra de Economía, Felisa Miceli, pudo calmar las aguas que signan la relación entre el Gobierno y la Federación Agraria Argentina (FAA). La entidad que agrupa a los pequeños productores del campo aseguró que volverán a las asambleas para intentar conseguir una reforma tributaria. "Es importante el acercamiento producido con la ministra (Miceli), pero todas sus propuestas son a mediano y largo plazo, por lo cual le manifestamos que volverán las asambleas de productores, especialmente para conseguir una reforma tributaria para el período 2007-2011", indicó Eduardo Buzzi, titular de la FAA, al término de la reunión que mantuvo esta tarde con la titular del Palacio de Hacienda. Miceli y los representantes de la Federación Agraria mantuvieron una reunión en la sede de Economía, en el marco de los encuentros que la funcionaria comenzó la semana pasada con las principales entidades del campo. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 3 de noviembre de 2006 |
|||
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta tarde el resultado del índice de precios al consumidor (IPC) que según datos preliminares a los que tuvo acceso Infobae se ubicará en 0,9 por ciento. Fuentes oficiales destacaron a este diario que el resultado del IPC del mes pasado “generó satisfacción” en el Gobierno porque acerca claramente el objetivo que se fijaron en el Ministerio de Economía de cerrar el año con una inflación menor que 10 por ciento. |
||||
|
||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 3 de noviembre de 2006 |
|||
A través de la resolución 2150, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de facilitar la consulta y aplicación de las normas vigentes, la AFIP efectuó el ordenamiento y actualización de las mismas y reuniéndolas en un solo cuerpo normativo. De esta forma, el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de la ley 25.865, reglamentado por el decreto 806/04 aglutina los procedimientos y obligaciones, indicando quienes pueden inscribirse en el Monotributo, forma de adhesión, entre otras disposiciones. |
||||
|
||||
Institucionales | ||||
![]() |
EL CONSEJO INFORMA | |||
Con la asistencia de más de 1.300 profesionales de Ciencias Económicas se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, el 16º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Reunidos en el tratamiento de los temas propios de su profesión y en el permanente interés de llevar adelante propuestas superadoras, se plantearon diez diferentes áreas de trabajo que trajo como resulta una serie importante de conclusiones en proceso de elaboración y pronta difusión a la sociedad toda. |
||||
|
||||
![]() |
LA CAJA INFORMA | |||
NUEVA LÍNEA DE PRÉSTAMOS: XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS Acceda al formulario de préstamos |
||||
|
||||
![]() |
IPIT: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN | |||
Delegación
Azul
|
||||
|
||||
![]() |
DELEGACIÓN LA PLATA | |||
Programa part-time para profesionales de todas las carreras universitarias. Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2006. La Escuela de Posgrado en Marketing Internacional cuenta con importantes convenios a nivel internacional, con escuelas de negocios de países como Alemania, España, Estados Unidos y Bolivia. Los profesionales matriculados en la Delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, cuentan con importantes descuentos en la matricula. |
||||
|
||||
![]() |
RECEPTORÍA QUILMES | |||
Curso sobre "Normas Contables Profesionales vigentes de FACPCE. Normas de aplicación obligatoria y enfoque PyMEs" Fecha: 14 de noviembre, de 18 a 22 hs. Disertante: Dra. Ana Maria Petti |
||||
|
||||
AFIP | ||||
![]() |
AGENDA IMPOSITIVA - NOVIEMBRE DE 2006 | |||
|
||||
![]() |
NOTA EXTERNA Nº 4/06 | |||
Sobre IMPORTACION. Informatización de la declaración de los elementos relativos al Valor en Aduana. Resolución General Nº 2.010. |
||||
|
||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2148 | |||
Sobre IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. Ley N° 23.905 y sus modificaciones. Título VII. Régimen de retención. Resolución General N° 2.141. Norma complementaria. Resuelve: La constancia de valuación y los certificados de no retención y de retención (residentes en el exterior) previstos en el Artículo 22 primer párrafo de la Resolución General N° 2.141, correspondientes a operaciones realizadas durante el mes de noviembre de 2006, exclusivamente, podrán solicitarse sin observar el plazo mínimo de VEINTE (20) días corridos de antelación a la celebración del acto que genere el deber de retener. A los fines de posibilitar dicha operatoria, el servicio web “Transferencia de Inmuebles” se encuentra habilitado y operativo para la recepción y tramitación de las referidas solicitudes. |
||||
|
||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2149 | |||
Sobre IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Usuarios del servicio de molienda de trigo. Régimen de pago a cuenta. “Guía Fiscal Harinera”. Resolución General N° 1.246 y sus modificatorias. Su modificación. Resuelve: Sustitúyese el primer párrafo del Artículo 2° de la Resolución General N° 1.246 y sus modificatorias, por el siguiente: “ARTICULO 2°.- El importe del pago a cuenta se determinará multiplicando el SESENTA POR CIENTO (60%) de los kilogramos de trigo que ingresan a planta en cada operación de molienda, por el importe de VEINTE MILÉSIMOS DE PESOS ($ 0,020.-)”. |
||||
|
||||
![]() |
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2151 | |||
Sobre IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. Ley N° 23.966, Título VI, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Determinación e ingreso del gravamen. Resolución General N° 808 y sus complementarias. Resolución General N° 1.497 y sus complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Resuelve: Los contribuyentes y responsables del impuesto sobre los bienes personales, para cumplir con las obligaciones de determinación e ingreso del gravamen, deberán observar los procedimientos, formas, plazos y condiciones que se establecen en esta resolución general. |
||||
|
||||
Rentas | ||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 75/2006 | |||
Sobre artículo 38 de la Ley 13.297 (Impositiva del año 2005) y artículo 56 de la Ley 13.404 (Impositiva del año 2006). Impuesto Inmobiliario. Exención para inmuebles pertenecientes a Planta Urbana Baldío. Resuelve: A fin de obtener el reconocimiento de la exención prevista en el artículo 38 de la Ley 13.297 o en el artículo 56 de la Ley 13.404, según corresponda, los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario de Planta Urbana Baldío que hayan obtenido durante el año 2005 y hasta el 30 de noviembre de 2006, un permiso de obra expedido por la Dirección de Obras Particulares u oficina municipal encargada de la tramitación de expedientes de obra del Municipio respectivo, deberán, hasta el 31 de diciembre de 2006, solicitar, completar y presentar ante la Oficina de Distrito correspondiente al lugar de ubicación del inmueble o la Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Catastro Territorial, el formulario R-248 “Impuesto Inmobiliario- Solicitud de Exención”, juntamente con copia certificada de la constancia de otorgamiento del permiso en la cual deberán constar los metros de superficie edificada proyectados. Asimismo deberá acompañarse copia del plano aprobado. |
||||
|
||||
![]() |
DISPOSICIÓN NORMATIVA SERIE “B” N° 76/2006 | |||
Sobre Disposición Normativa Serie "B" N° 32/06 y mods. Modificación. Resuelve: Agregar en el artículo 2 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 32/06 y mods., los siguientes incisos: “7.- Cuando se transporten o trasladen bienes que para el propietario tengan el carácter de bienes de uso y dicho carácter haya sido consignado en el comprobante que, de conformidad con la Resolución General nº 1415 y mods. de la Administración Federal de Ingresos Públicos, respalda el traslado o transporte de los bienes. 8.- Cuando de la documentación respaldatoria emitida de conformidad a lo previsto en el artículo 35 de la Resolución General nº 1415 y mods. de la Administración Federal de Ingresos Públicos, surja claramente que se trata del transporte o traslado realizado por las entidades elaboradoras de productos lácteos que realizan la recolección de leche en los tambos proveedores. 9.- Cuando el bien que se traslada sea el propio vehículo o medio de transporte.” |
||||
|
||||
Agenda | ||||
![]() |
CONCIERTO SINFÓNICO CORAL | |||
La Fundación Uno Visión para la prevención de la ceguera organiza para el próximo 21 de noviembre a las 20.30 horas un Concierto Sinfónico Coral en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata con entrada libre y gratuita. Actuarán los tres Coros de la Universidad de La Plata, junto a la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, con la Dirección del Maestro Roberto Ruiz ejecutando el Oratorio “La Creación”, de Haydn. Cada invitado podrá concurrir con otra persona (Total 2 entradas). Las entradas podrán retirarlas personalmente por CIMED (Calle 5 Nº416 1º Piso - La Plata) a partir del lunes 13 hasta el jueves 16 de noviembre (contactarse con las Sras. Graciela Sequeira o Mabel Siegrist, en el horario de 8 a 17 hs). Las sobrantes podrán retirarlas en la boletería del Teatro Argentino, una semana antes de la función. |
||||
|
||||
![]() |
XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS | |||
Nuestro Consejo y nuestra Caja de Seguridad Social están trabajando activamente en organización de la 11 Olimpiada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas. Las mismas se llevarán a cabo los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en la ciudad balnearia de Necochea. Los costos de inscripción de los participantes han sido fijados en los siguientes valores: Cubriendo sólo el derecho de participación en la actividad social. Estos valores se podrán abonar hasta el 03 de noviembre de 2006. |
||||
|
||||
![]() |
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |