![]() |
![]() |
AÑO 2 NÚMERO 101 | LA PLATA, JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2006 |
TEMA DE LA SEMANA | |||||
![]() |
REUNIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PERSONAS JURÍDICAS CON REPRESENTANTES DE OFICINAS DELEGADAS | ||||
El Salón de Actos de nuestro Consejo Profesional fue el lugar elegido para que en el día de hoy se desarrollara en encuentro entre el Director Provincial de Personas Jurídicas, Dr. Diego Germán Rodríguez y los representantes del Ente Cooperador de esta Dirección compuesto por el Dr. Héctor Mendoza Peña, por parte del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, la Notaria Otilia Zito Fontán, por el lado del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y el Dr. José Joaquín Ministro Chumbinho en representación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Asistieron a la reunión los representantes de las quince oficinas delegadas de la Dirección en la provincia. Unas breves palabras introductorias a cargo del Dr. Luis A. Calatroni, presidente de nuestro Consejo, dieron la bienvenida al Dr. Rodríguez y resaltaron la sintonía y el direccionamiento que se ha demostrado la Dirección de Personas Jurídicas y sus oficinas Delegadas, destacándolo como un punto de inflexión en lo realizado hasta el momento. El temario abordado incluyó la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema informático y la novedad de la mesa virtual de entradas de la Dirección Provincial, todo esto en pos facilitar la tarea de informatización y la descentralización administrativa de las delegaciones de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. El objetivo último de este nuevo esquema es contar con información veraz, precisa e inmediata.
|
|||||
|
|||||
Profesionales | |||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, lunes 4 de diciembre de 2006 Durante este año, el PBI ya recuperó u$s 40.000 M |
||||
Sin embargo, uno de los hechos más notables que dejará el corriente año, más allá de coronar lo que los economistas comienzan a denominar un “pócker de 9”, que podría convertirse en “generala” en 2007, de acuerdo con cómo están alineados los astros, es que se habrá alcanzado un salto del PBI medido en dólares corrientes superior a los u$s 40.000 millones. Éste no es un dato menor, no sólo porque se redujo la brecha que lo separaba del nivel que registró en el último año de vigencia del 1 a 1, a sólo 20 puntos porcentuales, tras haberse abierto una grieta de más de 65 puntos en 2002, sino porque a este ritmo se podrá alcanzar una capacidad de generación de riqueza cercana a los u$s 270.000 M, en poco tiempo más, cuando muchos creían en 2001 que esos valores eran irreales. Semejante salto, que superó con creces al que se había anotado en 2003, cuando fue de u$s 34.000 M, se explica por la concurrencia de elevadas tasas de crecimiento de las cantidades producidas, en torno del 9% respecto del año anterior, junto a una tasa de inflación implícita en el PBI superior al 12% y a un tipo de cambio que apenas se elevó un 4 por ciento. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: La Nación, lunes 4 de diciembre de 2006 Los contribuyentes controlarán las fiscalizaciones de la AFIP |
||||
Si usted se encuentra entre las 288.964 personas o empresas que sufrieron este año una fiscalización por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), probablemente no tenga demasiados motivos para estar feliz. Sin embargo, desde el 20 de este mes al menos tendrá un leve consuelo, porque podrá seguir "paso a paso" la inspección, quejarse y pedir una rápida entrevista por Internet ante el organismo fiscal. Algo así como fiscalizar la fiscalización. Hasta ahora, el contribuyente sólo podía acceder a esta información a través de un engorroso proceso que exigía solicitar y acudir en forma personal a una entrevista. Pero este nuevo mecanismo -que se sumará al tradicional- buscará otorgarle "mayor transparencia y reducir los plazos de las fiscalizaciones", según explicó a LA NACION el jefe de la AFIP, Alberto Abad. "Este incremento de la percepción de riesgo inteligente es la contrapartida que ofrecemos ante la confianza que nos deposita el contribuyente a través del secreto fiscal", afirmó el funcionario. En una primera etapa, el procedimiento on line podrá utilizarse para los casos impositivos y previsionales, mientras que para más adelante quedarán los aduaneros. Según una resolución que se publicaría hoy en el Boletín Oficial, los contribuyentes alcanzados por fiscalizaciones podrán seguir el estado del trámite ingresando en un ícono denominado "Consulta de estado de fiscalizaciones" en la página www.afip.gov.ar. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: La Nación, lunes 4 de diciembre de 2006 Reclaman cambios en ganancias |
||||
Los sindicatos agrupados en la CGT, que lidera Hugo Moyano, le pidieron una audiencia al presidente Néstor Kirchner para dar fuerza a sus reclamos de una suba del monto salarial a partir del cual los trabajadores están alcanzados por el impuesto a las ganancias, y de un aumento de las asignaciones familiares. En rigor, desde el Gobierno ya se les advirtió a los dirigentes gremiales que se tomará una decisión en marzo próximo, ya que la ley de presupuesto fijó un plazo de 120 días para que el Poder Ejecutivo modifique por decreto el alcance del tributo sobre las ganancias. Pese a esas promesas, en los últimos días varios sindicalistas se acercaron al despacho del Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para elevar los reclamos. Un cambio en las escalas salariales para el pago de ganancias tendría vigencia desde enero próximo, ya que no podrían coexistir dos esquemas diferentes en un mismo ejercicio anual. Este año, cuando se tomó en marzo la decisión de elevar los mínimos imponibles, la medida se hizo retroactiva a enero y debieron corregirse los cálculos de los meses cuyos salarios ya se habían cobrado. Ahora, la aspiración de los sindicalistas es que los montos de las deducciones suban de tal manera que se eleve de $ 2400 a $ 3200 el salario mensual mínimo para empezar a tributar, en el caso de un trabajador soltero, y de $ 3200 a $ 4400 para un empleado casado y con dos hijos. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, martes 5 de diciembre de 2006 |
||||
La dirección de Rentas bonaerense ya alcanzó el bloqueo de 23.000 cuentas bancarias por alrededor de $1.000 M, sobre el universo de 78.000 morosos, denunciados en la web de Economía. Mientras que hace uso del sistema electrónico consensuado con el BCRA para ordenar miles de embargos por semana en forma electrónica, el subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya, ya alcanzó los 23.000 embargos en cuentas bancarias, por un monto cercano a los $1.000 M sobre el universo “escrachado” de 87.000 depósitos con $3.000 millones. El dato fue revelado a Infobae por fuentes del Ministerio de Economía bonaerense, quienes aseguraron a este medio que la intención de la administración de Felipe Solá es presionar sobre las 87.000 cuentas bancarias de grandes contribuyentes en el último mes del año. La Gerencia de Rentas de Capital Federal y la Defensoría del Contribuyente atenderán en estos días en el horario de 8 a 15 y el call center lo hará de 10 a 18, para “evitar que la sangría sea mayor y los deudores impositivos que figuran en la web del Ministerio de Economía salgan de esa lista negra”. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, martes 5 de diciembre de 2006 |
||||
El Gobierno logró en la última semana de noviembre contener la inflación del mes, que de esta forma cerró en 0,7%. Este es el dato que hoy por la tarde dará a conocer el Indec al divulgar el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Hasta la tercera semana del mes los relevamientos parciales del Indec arrojaban una alza del 0,9%, pero en la última semana varios componentes claves del IPC moderaron de manera marcada la suba que habían mostrado en los primeros días de noviembre. En particular, las frutas y verduras, que si bien son uno de los alimentos que más subieron, frenaron (y en algunos casos hasta revirtieron parcialmente) los aumentos debido básicamente a la férrea política de control de precios que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, implementó en puntos clave de la cadena comercial, como el Mercado Central de Buenos Aires. Lo cierto es que con el alza de 0,7% de noviembre, la inflación en lo que va del año acumula un ascenso del 8,7%. Con este número crecen las posibilidades de que el Gobierno alcance el objetivo de cerrar el año con una inflación de un dígito. Para ello debería lograr en diciembre una suba de precios minoristas inferior al 1,2%, meta que aparece accesible. De todas formas, seguramente Moreno redoblará durante este mes su presión sobre empresas y diversos sectores para evitar sorpresas sobre el epilogo del año. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Cronista Comercial, martes 5 de diciembre de 2006 |
||||
A partir del próximo 31 de diciembre, el aporte de los trabajadores en relación de dependencia a las AFJP en las que están afiliados debería subir del 7% al 9%. Sin embargo, algunos sectores oficiales creen que el presidente Néstor Kirchner podría estar poco dispuesto a una medida que reduciría aproximadamente 2,3% el salario de bolsillo. Los empleados que cotizan en el sistema estatal de reparto aportan 11% de su salario, así como otros a los que este año se les subió el aporte, como los docentes, científicos e investigadores y funcionarios del servicio exterior, que tienen regímenes jubilatorios de excepción. En cambio, el grueso de los empleados que cotizan al sistema privado tienen un porcentaje reducido desde 2001, cuando se bajó del 11% al 5%. Luego de varias idas y venidas, se estableció volver a la equiparación en forma progresiva. El Decreto 390/2003, no obstante, cuando la progresión planteada para llegar al 11% ya había escalado del 5% al 7%, suspendió el restablecimiento del aporte completo, debido a su incidencia en el salario de bolsillo. Esta suspensión fue prorrogada en 2004 y 2005. Este año, el presidente Néstor Kirchner firmó un nuevo decreto de prórroga debido a que consideró que subsistían las razones que motivaron las anteriores, y postergó la entrada en vigencia del 9% para este fin de año y la llegada al 11% para el 1 de junio de 2007. Esto también podría quedar sin efecto, según las fuentes oficiales. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Clarín, martes 5 de diciembre de 2006 |
||||
Llega hoy a Buenos Aires el vicecanciller italiano y senador Franco Danieli. Cargado de iniciativas, según contó a Clarín el responsable del gobierno del premier Romano Prodi para los Italianos en el Mundo. En primer lugar inaugurará las nuevas sedes de los consulados en Buenos Aires y Mar del Plata. El vicecanciller también mantendrá encuentros con la vastísima comunidad en nuestro país, en el que reside más de medio millón de ciudadanos peninsulares, y se encontrará con personalidades del gobierno y del Parlamento, entre ellos el canciller Jorge Taiana y la senadora Cristina Fernández. Danieli dará también el "via" a la reestructuración del Instituto Italiano de Cultura, de la Cámara de Comercio italo-argentina y de otras unidades técnicas que funcionarán en un espacio ampliado en el actual histórico edificio del consulado en la calle Marcelo T. de Alvear, junto al teatro Coliseo, que es también propiedad del gobierno de Roma. El jueves será inaugurado el nuevo consulado general en nuestro país, situado en pleno centro de Buenos Aires, en Reconquista 572. "Hay una iniciativa inmobiliaria destinada a modernizar las instituciones y los espacios físicos. Italia quiere invertir políticamente en la Argentina", dijo Danieli en una entrevista con Clarín. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 6 de diciembre de 2006 |
||||
El Gobierno podría disponer antes de fin de año la medida, que fue pedida por la conducción de la Confederación General del Trabajo. La suma rondaría los $60 por hijo, según fuentes de la central sindical. A lo sumo, en los primeros días del 2007 el Gobierno nacional podría anunciar la eliminación de las actuales bandas salariales que determinan el pago de las asignaciones familiares, las que se unificarían en un valor que rondaría los $60 por hijo para todos los trabajadores en relación de dependencia. La medida cumpliría con uno de los últimos puntos pedidos por la conducción de la Confederación General del Trabajo que encabeza el camionero Hugo Moyano, y se orientaría a una recomposición de las sumas que perciben por cada hijo los trabajadores. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 7 de diciembre de 2006 |
||||
La Administración Federal plantea un duro escenario de control sobre las operaciones inmobiliarias. Como resultado de una serie de reuniones entre la AFIP y las inmobiliarias, Colegios de Escribanos y Entidades Bancarias, el organismo ya avanzó hacia la fase II de un paquete de medidas que llevará adelante siguiendo de cerca la evasión en el mercado inmobiliario. La primera fase apuntó al Impuesto a las Transferencias Inmobiliarias (ITI). El resultado es más que alentador para el fisco, de $10.000.000 recaudados a noviembre de 2005 se llegó a duplicar este importe, con una recaudación parcial de $19.000.000 a fines del mes pasado. Ahora va por el empadronamiento inmobiliario, cuyo objetivo es lograr identificar a los operadores del mercado, sean intermediarios (inmobiliarias propiamente dichas) o titulares de inmuebles propios (dueños) que alquilen cinco o más inmuebles propios y/o perciban rentas mensuales iguales o superiores a $8.000. El empadronamiento arranca el 1º de febrero –cuando el sistema de registro esté operativo- y vence el 16 de marzo de 2007. En una etapa posterior, avanzará sobre la documentación de respaldo de estas transacciones poniendo foco en los boletos de compraventa, las señas, reservas y obviamente en la venta. Este control se asemeja al que ya se aplica con el caso de los mandatos para el caso de automotores. |
|||||
|
|||||
![]() |
Fuente: La Nación, jueves 7 de diciembre de 2006 |
||||
El Gobierno buscará sellar un acuerdo con las empresas de medicina prepaga -probablemente lo intente la semana próxima- por las cuotas que cobrarán a sus afiliados a partir de enero. La propuesta en la cual se trabaja -que estaría basada en una presentación que hicieron tiempo atrás referentes del sector privado- implica que las compañías ofrezcan planes optativos que tendrían un aumento de precios menor respecto del ajuste ya anunciado, en promedio del 22 por ciento. En concreto, la alternativa para esquivar esa suba sería pasarse a un nuevo plan y pagar un 8% más respecto del precio actual, pero con la diferencia de que deberían abonarse copagos (adicionales en efectivo) por cada consulta o práctica médica. Esos montos podrían rondar entre 10 y los 50 pesos, en función de la complejidad de la práctica, según apuntaron diferentes fuentes consultadas. No serían afectados por pagos adicionales los tratamientos por enfermedades crónicas ni las internaciones. |
|||||
|
|||||
Institucionales | |||||
![]() |
EL CONSEJO INFORMA | ||||
EL DR. FERMÍN DEL VALLE ASUMIÓ EL CARGO MÁS IMPORTANTE DE LA PROFESIÓN A NIVEL INTERNACIONAL
|
|||||
|
|||||
![]() |
LA CAJA INFORMA | ||||
OFICINA DE ATENCIÓN AL AFILIADO EN LA CIUDAD AUNTÓNOMA DE BUENOS AIRES |
|||||
|
|||||
![]() |
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PERSONAS JURÍDICAS | ||||
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas informa que teniendo en cuenta la feria administrativa prevista para el mes de enero, y considerando la necesidad de dar tramitación a todos los expedientes, tanto de trámites Ordinarios como Especiales, antes del comienzo de la misma, ha dispuesto los siguientes recaudos: *Suspender el ingreso por Mesa de Entradas de Trámites Especiales en el período comprendido entre el 5 y el 29 de diciembre de 2006 y en las Delegaciones del Interior durante el período comprendido entre el 1º y el 29 de diciembre de 2006. *Fijar como último día de ingreso en la Mesa de Entradas de Rúbricas para el trámite Especial y Preferencial el día 15 de diciembre de 2006 y en las Delegaciones del Interior el día 30 de noviembre de 2006. Los trámites que ingresen con petición de Especial en dicho período, se les dará Trámite Ordinario hasta el último día hábil del mes de enero del año 2007, continuando como Especial a partir del primer día hábil de febrero de 2007. |
|||||
|
|||||
![]() |
IPIT: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN | ||||
Carreras de Postgrado de Especialización y Maestrías- Cohorte 2007 Delegación Bahía Blanca Delegación General Pueyrredón Delegación La Plata Carrera de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones Delegación Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P
|
|||||
|
|||||
![]() |
DELEGACIÓN TANDIL | ||||
Curso Práctico Resolución Técnica Nº 22 Fecha: 12 de diciembre de 2006, a partir de las 15 horas. |
|||||
|
|||||
Agenda | |||||
![]() |
XI OLIMPIADA PROVINCIAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS | ||||
Con el objetivo que participe toda la familia el Consejo Profesional organiza todos los años las Olimpiadas Provinciales en Ciencias Económicas en Necochea, ciudad declarada sede permanente. Con la presencia de más de 200 inscriptos, culminó el pasado 2 de diciembre. En esta oportunidad se practicaron un total de once disciplinas deportivas: fútbol, basquet, voley, beach voley, bowling, tejo, bochas y además distintas actividades relacionadas al atletismo.
Conozca los resultados finales haciendo clic aquí
|
|||||
|
|||||
![]() |
![]() |
Un
e-mail no puede ser considerado SPAM cuando incluye una forma de ser removido,
si no desea recibir mas informacion, envie un mensaje con el subject: BAJA. |