|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 18 de diciembre de 2006
Montoya
ya embargó el 65% de las cuentas de morosos |
|
|
El
subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya,
ya alcanzó los 57.000 embargos en cuentas bancarias, por un monto
cercano a los $2.000 M sobre el universo “escrachado” de
87.000 depósitos con $3.000 millones.
El dato fue revelado a Infobae por fuentes del Ministerio de Economía
bonaerense, quienes aseguraron que la intención de la administración
de Felipe Solá es presionar sobre las 87.000 cuentas bancarias
de grandes contribuyentes en este mes.
No obstante, “para levantar algunos embargos, Rentas prorrogó
hasta mañana la vigencia de los planes de pago especiales, con
quitas de hasta el 85% en los intereses”, dijeron en la cartera
que conduce Gerardo Otero.
La ampliación del plazo para regularizar deudas con mayores beneficios
fue decidida por la afluencia de los contribuyentes embargados o en
instancia de declararlos indisponibles, que asistieron a las delegaciones
de Rentas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, lunes 18 de diciembre de 2006
La UIA lanza plan de apoyo a las
PyMEs |
|
|
La
Unión Industrial Argentina (UIA) se dispone a presentar un amplio
plan de fomento a las actividades productivas y desarrollo de las pequeñas
y medianas empresas, que incluye reformas a nivel laboral, impositivo,
financiero y previsional.
La iniciativa se terminó de definir este fin de semana y sería
presentada mañana en la sede de la central fabril.
Encabezados por el titular de la UIA, Héctor Méndez, y
su vicepresidente, Héctor Massuh, participaron del cónclave
los dirigentes de mayor peso en la entidad, como Miguel Acevedo (Aceitera
General Deheza), Federico Nicholson (Ledesma), Ignacio De Mendiguren
(Textil) y Luis Betnaza (Grupo Techint).
El plan hace una pormenorizada descripción de características
y necesidades que tienen las PyMEs y subraya que son un "factor
determinante en el crecimiento actual".
La primera propuesta es sancionar un "Código Laboral"
para PyMEs que generará polémica, porque entre otros puntos
propone limitar el número de delegados sindicales y crear un
mecanismo de "enfermedad inculpable", por el cual si un empleado
se enferma, la PyME le pagará sólo el 80 por ciento del
salario por 3 meses y, luego de un plazo, si no se puede reincorporar,
se eximiría a la empresa de pagar indemnización.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, martes 19 de diciembre de 2006
Promoción industrial: prorrogan beneficios
en el IVA |
|
|
El
objetivo es extender el plazo para el cómputo de los Bonos de
Crédito Fiscal del IVA, instituidos por el Régimen de
Promoción Industrial de la ley 23.658, que debían ser
tomados en la declaración jurada del mes de octubre de 2006.
La modificación fue informada mediante la resolución general
2171 de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), que publicada ayer en el Boletín Oficial.
Actualmente, existe un régimen especial de ingreso para los proveedores
de las empresas promovidas, respecto del importe correspondiente al
IVA que resulte consignado en los comprobantes emitidos de las operaciones
realizadas.
Por razones de índole operativa se presentaron demoras en la
entrega por parte de la AFIP de los respectivos bonos de crédito
fiscal a las empresas promovidas, razón por la cual el atraso
se hizo extensivo a la entrega de dichos títulos a sus proveedores
para la cancelación del impuesto. En consecuencia, es necesario
determinar un plazo especial para que los proveedores perfeccionen su
obligación fiscal.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 19 de diciembre de 2006
Permitirán aumentos de precios
en 2007 |
|
|
"Lo
que está congelado no son los precios sino la rentabilidad de
las tasas de ganancia de las compañías. Hay que tener
en cuenta que la rentabilidad de las compañías es casi
tres veces mayor que la de compañías del hemisferio norte
o europeas. Del congelamiento iremos saliendo de a poco."
Distendida y con un conjunto de color azul, la ministra Felisa Miceli
despidió formalmente 2006 confirmando que el año próximo
se flexibilizarán en forma gradual los acuerdos de precios. De
hecho, destacó que esta decisión "ya comenzó
de alguna manera este año con los pollos".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Ámbito Financiero, martes 19 de diciembre de 2006
Bolivia será miembro pleno del Mercosur |
|
|
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca,
dijo ayer que su país pretende anunciar su incorporación
como miembro pleno del Mercosur en enero próximo, aunque aclaró
que no abandonarán la Comunidad Andina (CAN).
Según explicó Choquehuanca en una rueda de prensa en Brasilia,
el presidente boliviano, Evo Morales, enviará una carta «entre
hoy y mañana» (por ayer y hoy) a sus pares de la CAN y
del Mercosur explicando los pasos que su gobierno dará en ese
sentido.
Actualmente, Bolivia es miembro asociado del Mercosur, al igual que
los otros integrantes de la CAN (Ecuador, Perú y Colombia) y
Chile, que no pertenece a ningún bloque.
Por su parte, el canciller de Brasil, Celso Amorim, dijo que «no
habrá problemas» para que Bolivia se incorpore al Mercosur
sin abandonar la CAN.
De esta manera, el país líder del bloque dio el visto
bueno a Bolivia y aclaró que deberán establecerse ciertos
plazos para que el país pueda adecuarse a las normas del Mercosur,
como se ha hecho con Venezuela, que está en proceso de adhesión
tras haber salido de la CAN.
Además, Amorim estimó que el ingreso del país al
bloque se verá facilitado por la existencia de tratados de libre
comercio entre la CAN y Mercosur.
En ese sentido, Choquehuanca explicó que la intención
de Bolivia es que su ingreso al bloque sea anunciado en la próxima
cumbre del Mercosur, que será celebrada en Rio de Janeiro entre
los próximos 18 y 19 de enero.
«Esperamos acoger a Bolivia en esas fechas», fue la respuesta
de Amorim, quien explicó que antes de la cumbre serán
creados grupos de trabajo que comenzarán a estudiar los términos
y plazos de la incorporación.
Uno de los asuntos pendientes y sensibles en términos de energía
es el precio del gas que Brasil compra a Bolivia, actualmente fijado
en U$S 4 por millón de unidad térmica británica
(UTB), y que Bolivia pretende aumentar en al menos un dólar,
para llegar a los U$S 5 que paga la Argentina.
Otro asunto que ha generado roces es la intención brasileña
de construir dos represas en el fronterizo río Madera, para instalar
luego dos plantas hidroeléctricas. Según Bolivia, ese
proyecto puede causar daños al medio ambiente y afectar la actividad
pesquera en la región.
Sin embargo, Amorim dijo que explicó el proyecto a Choquehuanca
y que ahora será analizado por técnicos de ambos países,
para espantar todos los temores que pueda haber causado en Bolivia.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 20 de diciembre de 2006
Los
contribuyentes ya pueden monitorear a la AFIP por la Web |
|
|
A
un poco más de una semana de su publicación en el Boletín
Oficial, hoy comienza a funcionar el nuevo procedimiento descripto en
la Resolución General 2163 que implementa un sistema online de
control de las inspecciones.
El beneficio que representa para los contribuyentes se traduce en poder
seguir de cerca el proceso de fiscalización, controlando en qué
estado se encuentran las inspecciones tanto de impuestos como de la
seguridad social.
El objetivo es "transparentar la relación entre el fisco
y los contribuyentes", ampliando las opciones informáticas
que provee la Administración en su página web.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La
Nación, miércoles 20 de diciembre de 2006
Recaudación: llegaría a $ 14.000 millones |
|
|
La recaudación tributaria rondaría los $ 14.000 millones
este mes y permitirá sumar unos $ 150.000 millones en el año,
con un aumento cercano al 26% respecto de 2005.
Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron ayer a LA NACION que, aunque
previamente se esperaban para este mes unos $ 13.700 millones en los
ingresos tributarios, ahora las estimaciones oficiales indican que alcanzarían
(o incluso podrían superar) los 14.000 millones, cifra que significaría
un alza interanual cercana al 24 por ciento.
Por su parte, en el relevamiento de expectativas del mercado (REM) que
elabora el Banco Central se prevén unos 14.200 millones, aunque
algunas consultoras de la City interrogadas por LA NACION son más
optimistas y creen que los ingresos podrían arañar los
15.000 millones de pesos.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 21 de diciembre de 2006
Abad: “Ahora las declaraciones juradas las haremos nosotros”
|
|
|
A
partir de febrero próximo se pondrá en marcha un nuevo
sistema de la AFIP: "Su Declaración", que permitirá
al 75% de los empleadores registrados del país tener la liquidación
de las cargas sociales directamente lista en la web.
De esta forma, "practicamente con tres clicks" el empleador
podrá generar la declaración jurada de Aportes y Contribuciones,
que mensualmente debe presentar a la AFIP.
El uso del sistema es "opcional", en una primera etapa, de
modo que el empleador podrá elegir entre usar el sistema de aplicativos
(el famoso "SIJP") e ir actualizando versiones (hoy, versión
27), o bien ingresar a la página web del organismo y darle "Ok"
a una declaración jurada ya realizada.
El objetivo es faciltarle la carga de trabajo al empleador, por eso,
y en una primera etapa, "serán beneficiados con este mecanismo
de liquidación 338.427 empleadores; es decir, un 74,5% del universo
registrado", aseguró Alberto Abad, titular de la AFIP.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 21 de diciembre de 2006
Se
reduce la brecha de ingresos entre ricos y pobres
|
|
|
La
brecha que separa a los sectores de mayores ingresos con los segmentos
más pobres de la población registró un importante
retroceso durante el último año, según el último
relevamiento realizado por el INDEC.
En base al informe sobre el estado de la Distribución del Ingreso
durante el tercer trimestre de 2006, la relación entre los deciles
extremos pasó de 42 a 35 veces, lo que implica una reducción
en la brecha del orden del 16,7 por ciento respecto a similar período
del año pasado.
Según el relevamiento, el 10 por ciento por ciento más
adinerado de la población recibe un salario promedio de 1.968
pesos por mes, contra los 57 pesos que percibe el 10 por ciento más
pobre.
Esta mejora en la distribución del ingreso se vio reflejada también
en el "Coeficiente de Gini", cuyo valor "0" representa
una situación de igual distribución entre los 10 estratos
y el "1" una situación de absoluta desigualdad, donde
el último decil recoge la totalidad del ingreso.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
RESOLUCIÓN
528/06 DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Con
motivo de haber tomado conocimiento de la Resolución 528/05 aprobada
por el Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de
la Nación, la que reglamenta el Registro de Auxiliares de la
Justicia elaborado unilateralmente por el Colegio de Abogados de la
Capital Federal, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires se ha pronunciado, y al respecto informa
que:
El
nuevo ordenamiento no obstante que tendrá efecto solamente para
los profesionales que actúan como auxiliares de la justicia en
los tribunales nacionales y federales de todos los fueros con sede en
la Capital Federal, preocupa a las autoridades y matriculados de este
Consejo Profesional dado que constituye un acto de discriminación
que agravia a un número importante de graduados en ciencias económicas.
En efecto, no resulta entendible que no se tenga en cuenta que para
ejercer eficazmente las funciones de Administrador, Interventor, Interventor
informante o veedor, en la mayoría de los casos es imprescindible
que el designado cuente con los conocimientos propios de los graduados
en ciencias económicas. Así lo requiere el propio Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación cuando señala
en el apartado Disposiciones comunes a toda clase de intervención
que “la designación recaerá en persona que posea
los conocimientos necesarios para desempeñarse atendiendo a la
naturaleza de los bienes o actividades en que intervendrá...”.
Por otra parte el nuevo reglamento desconoce o minimiza también
lo dispuesto por la Ley 20.488 sobre la competencia de cada título
para desempeñar funciones en el ámbito judicial, así
como a la Ley de Educación Superior N° 24.521 que claramente
establece la habilitación para el ejercicio profesional con alcance
nacional de los títulos con reconocimiento oficial emitidos por
Universidades Nacionales dentro de sus respectivas incumbencias.
La prohibición de integrar las listas para las designaciones
de oficio como Administrador o Interventor (judicial, recaudador e informante),
hasta tanto no sea aprobado por el Consejo de la Magistratura un reglamento
para los graduados en ciencias económicas a través del
proyecto que deberá realizar el Consejo Profesional, previo convenio
con el Colegio Público de Abogados que contemple una
equilibrada integración de las listas entre ambas profesiones,
afecta legítimos derechos adquiridos y por otra parte resulta
arbitraria, dado que no encontramos en los considerandos de la Resolución
528/05, argumentación alguna de la que se pueda inferir que la
actuación de los graduados en ciencias económicas haya
atentado contra la transparencia de las actuaciones judiciales o afectado
el equilibrio entre las designaciones que realizan los señores
magistrados de los distintos fueros, que el nuevo ordenamiento pretendería
corregir.
EL
DR. FERMÍN DEL VALLE ASUMIÓ EL CARGO MÁS
IMPORTANTE DE LA PROFESIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

En el marco de la reunión del Consejo de la Federación
Internacional de Contadores (IFAC), el Comité de Nominaciones
aceptó la propuesta de la candidatura del Dr. Juan José
Fermín Del Valle, matriculado de nuestro Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
En noviembre, nuestro profesional asumió la presidencia
de dicho organismo internacional para el período 2006-2008.
El Dr. Del Valle, Miembro del Consejo Asesor, ex Director del
Centro de Estudios Científicos y Técnicos, integrante
de la CENCyA, Comisión Técnica de Emergencia y Comisión
Asesora Técnica, fue designado representante por la Junta
de Gobierno de la Federación Argentina De Consejos Profesionales
De Ciencias Económicas desde el año 1997, fecha
en la que ésta Federación se adhirió como
organismo miembro de la IFAC con el objeto de participar en la
adecuación y transparencia de las Normas Internacionales
de Auditoría, Seguridad, Educación y Ética,
con rumbo a la convergencia de las normas locales con las internacionales.
Antes de ser electo presidente, el Dr. Del Valle fue designado
vicepresidente del Directorio de la IFAC y con anterioridad a
ello, nos representó como miembro pleno de dicho órgano
de gobierno; participando en el desarrollo de las reformas diseñadas
para fortalecer la calidad de la auditoría en todo el mundo.
Asimismo, fue miembro del Grupo Regulador de Enlace y más
recientemente ha prestado sus servicios como presidente del Comité
Financiero y de Planificación de la IFAC, donde tuvo la
oportunidad de dirigir la organización en el desarrollo
de su plan estratégico y operacional 2006-2008. Además,
ha sido miembro del Comité de Cumplimiento, del Comité
de Auditoría, y del Grupo de Trabajo y Organización.
En la asunción del Dr. Fermín Del Valle estuvo presente
una delegación de la Federación Argentina De Consejos
Profesionales De Ciencias Económicas encabezada por su
Presidente, Dr. Miguel Felicevich, y el Dr. Adolfo García,
Vicepresidente de la institución.
La asunción del Dr. Del Valle en el máximo organismo
internacional de la profesión de ciencias económicas
es, a la par de un hito en la historia de esta organización,
también un desafío cargado de responsabilidad que
pone en evidencia la calidad de nuestros profesionales y el reconocimiento
internacional que les llega de la mano de esta designación.
Especialmente para la Federación, es una distinción
que aporta orgullo y compromiso, elementos ambos que el Dr. Fermín
Del Valle honrará con la calidad humana y profesional que
se le reconoce. Esta designación es, además, el
reconocimiento del esfuerzo permanente de la Federación
Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
en base a trabajo y permanentes aportes para llegar a ser un miembro
notorio de la IFAC.
Visite la galería de
fotos en nuestra web
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
OFICINA
DE ATENCIÓN AL AFILIADO - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Se
informa que durante el transcurso de los meses de enero y febrero de
2007, la oficina de atención de nuestra Institución sita
en San Martín N° 108 piso 4° de la Ciudad de Buenos Aires,
atenderá los días lunes, miércoles y viernes de
10:00 a 15:00 horas.
ASAMBLEA
EXTRAORDINARIA DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El pasado viernes 24 de noviembre se realizó la Asamblea Extraordinaria
de representantes de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales
en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, cumpliendo
con la convocatoria establecida en art. 14° inciso c) de la Ley
12.724.
El Dr. Hugo R. Giménez, Presidente del Consejo de Administración,
realizó la apertura de la misma conjuntamente con el Dr. Luis
Alberto Calatroni, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires ante la presencia de 68 asambleístas.
Resultaron electas autoridades de la Asamblea el Dr. Carlos Pablo Barrero,
de la Delegación Trenque Lauquen como Presidente y el Dr. Luis
Colombo de la Delegación Lomas de Zamora como Secretario, mientras
que fueron designados para firmar el acta respectiva la Dra. Carmela
Napolitano de la Delegación La Plata y el Dr. Ernesto Ferro de
la Delegación Morón.
A continuación se consideró el proyecto de modificación
de los artículos 10, 27 y 33 de la Ley 12724 e incorporación
del artículo 32 bis.
Con respecto a la modificación del art. 10° se aprobó
que la Asamblea Ordinaria se celebrará dentro de los seis meses
de cerrado el Ejercicio Económico, en reemplazo de un plazo de
ciento ochenta días que establece la norma actual.
Con respecto al art. 27° se incluirá como inciso b) el siguiente
texto:
“La contribución del cinco por ciento (5 %) a cargo de
los comitentes sobre honorarios correspondientes a tareas que requieran
la autenticación de la firma del afiliado por ante el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires y aquellos que surjan de regulaciones por actuaciones en el ámbito
de la justicia, respecto de personas físicas o jurídicas
obligados a su pago, domiciliadas en jurisdicción de la provincia
de Buenos Aires. Dicha contribución se destinará al financiamiento
de los haberes básicos de las prestaciones del Sistema de Previsión
Social o de otras prestaciones previsionales, en la forma que determine
la Asamblea, no integrando en caso alguno la cuenta individual de aportes
mínimos o excedentes del afiliado actuante.”
El artículo 33° se adecuará en su redacción
de acuerdo a la modificación del artículo 27° quedando
su redacción de la siguiente manera:
“ARTICULO 33: Los Jueces y Tribunales al practicar la regulación
del honorario de los profesionales en ciencias económicas adicionarán
a la misma el porcentual del 5 % a cargo de la parte obligada al pago
de la contribución dispuesta en el inciso b) del artículo
27°, haciéndola constar en toda libranza judicial. Dicho
porcentual deberá ingresar a la cuenta respectiva de la Caja
de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires en el Banco de la Provincia de Buenos
Aires simultáneamente con el 7 % de descuento que se practicará
sobre los honorarios como pago a cuenta del profesional por aplicación
del artículo 29°. Los Jueces, Secretarios y autoridades bancarias
responderán por el incumplimiento de este artículo”.
Luego se pasaron las pautas para la modificación del reglamento
establecido por el artículo 32° de la Ley 12724. Beneficio
Programado. La propuesta de modificaciones aprobada se refiere a que
el Beneficio Programado se pueda disponer en forma optativa, de una
manera diferente a la convencional.
Para obtener la modalidad de prestación denominada “Beneficio
Programado Temporario” se podrá afectar parte o todo el
saldo resultante de la Cuenta Especial de Capitalización. Su
pago es anual y con un plazo mínimo de vigencia no inferior a
cinco años o cuando el afiliado cumpla 70 años de edad,
lo que ocurra primero.
Se deberá afectar obligatoriamente parte del saldo de la Cuenta
Especial de Capitalización Individual hasta completar un haber
“Básico” mensual, por medio de una Renta Vitalicia.
Se entiende por haber “Básico” mensual al equivalente
del haber básico que se determine para aquel afiliado que, cumpliendo
las condiciones establecidas para acceder a la jubilación ordinaria
conforme los recaudos exigidos en el primer párrafo del artículo
37° de la ley 12724 o su modificatoria, hubiera ingresado al sistema
a los 35 años de edad y se retira del mismo a la edad de 65 años.
Se establecen condiciones especiales para obtener el beneficio cuando
el afiliado que al momento de acceder al beneficio previsional tenga
causahabientes incapacitados para el trabajo con derecho a pensión
o menores con derecho a pensión.
Luego se comenzó la consideración del proyecto de modificación
de la escala del artículo 40° de la Ley 12724.
A efectos de mejorar el nivel de los beneficios que determina nuestro
sistema previsional la Asamblea Extraordinaria aprobó un incremento
a partir del 1° de enero de 2007 de la retribución a los
años de aportes que contiene el artículo 40° de la
Ley 12724. El aumento tendrá sustento en el superávit
actuarial de modificar la tasa que se utiliza para descontar los compromisos
futuros y los aportes esperados del actual cuatro por ciento (4%) anual
al cinco por ciento (5%).
Los nuevos montos de la escala son los siguientes:
EDAD |
CADUCEO |
EDAD |
CADUCEO |
EDAD |
CADUCEO |
20 |
7,20 |
36 |
6,20 |
52 |
3,70 |
21 |
7,20 |
37 |
6,20 |
53 |
3,70 |
22 |
7,20 |
38 |
6,20 |
54 |
3,70 |
23 |
7,20 |
39 |
6,20 |
55 |
2,90 |
24 |
7,20 |
40 |
5,30 |
56 |
2,90 |
25 |
6,70 |
41 |
5,30 |
57 |
2,90 |
26 |
6,70 |
42 |
5,30 |
58 |
2,90 |
27 |
6,70 |
43 |
5,30 |
59 |
2,90 |
28 |
6,70 |
44 |
5,30 |
60 |
2,30 |
29 |
6,70 |
45 |
5,30 |
61 |
2,30 |
30 |
6,20 |
46 |
5,30 |
62 |
2,30 |
31 |
6,20 |
47 |
5,30 |
63 |
2,30 |
32 |
6,20 |
48 |
5,30 |
64 |
|
33 |
6,20 |
49 |
5,30 |
En
adelante |
1,80 |
34 |
6,20 |
50 |
3,70 |
|
|
35 |
6,20 |
51 |
3,70 |
|
|
Como
es habitual el desarrollo de la Asamblea se efectuó en un marco
de respeto y camaradería demostrando los participantes un amplio
conocimiento de los asuntos considerados.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DIRECCIÓN
PROVINCIAL DE PERSONAS JURÍDICAS |
|
|
La
Dirección Provincial de Personas Jurídicas informa que
teniendo en cuenta la feria administrativa prevista para el mes de enero,
y considerando la necesidad de dar tramitación a todos los expedientes,
tanto de trámites Ordinarios como Especiales, antes del comienzo
de la misma, ha dispuesto los siguientes recaudos:
*Suspender el ingreso por Mesa de Entradas de Trámites Especiales
en el período comprendido entre el 5 y el 29 de diciembre de
2006 y en las Delegaciones del Interior durante el período comprendido
entre el 1º y el 29 de diciembre de 2006.
*Fijar como último día de ingreso en la Mesa de Entradas
de Rúbricas para el trámite Especial y Preferencial el
día 15 de diciembre de 2006 y en las Delegaciones del Interior
el día 30 de noviembre de 2006.
Los trámites que ingresen con petición de Especial en
dicho período, se les dará Trámite Ordinario hasta
el último día hábil del mes de enero del año
2007, continuando como Especial a partir del primer día hábil
de febrero de 2007.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LA DELEGACIÓN GENERAL PUEYRREDON PROPONE UN TORNEO DE GOLF PROVINCIAL |
|
|
Las autoridades de la Delegación General Pueyrredon están trabajando activamente para propiciar que en cada Delegación de nuestro Consejo se realice un torneo de golf de Graduados en Ciencias Económicas y así, con la representación de cada una de ellas, poder organizar un torneo provincial en las categorías 0/18 y 19/36.
Del mismo modo, nos informa que se realizó como todos los años el torneo Grand Slam 2006 que reúne a Graduados en Ciencias Económicas de Mar del Plata y zona que desean participar en la disciplina de golf.
En esta oportunidad los ganadores fueron:
- categoría 0/18: los Dres. BALDINI, Daniel; MELANO, Alberto; REYNAL O´CONNOR; Bruno, JEWKES; Jorge, HERNANDEZ; Roberto; SPERANZA, Marcelo y CAMINOS, Daniel.
- categoría 19/36: los Dres. PROCELLI, Alberto; DI LOSA, Oscar; PASCUAL, Miguel; CHICATUN, Victor y MARTINUCCI, Oscar.
Los interesados consultar en la Delegación.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Carreras
de Postgrado de Especialización y Maestrías- Cohorte 2007
Delegación
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional
Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación
Bahía Blanca
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNS
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior
y Auditoría
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación
Junín
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Segundo semestre
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación
La Plata
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera
de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera
de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución
de conflictos en las Organizaciones
Inscripción en Delegación
UCALP
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización y Maestría en
Gestión de PyMEs
Inscripción en Delegación
UNLZ
Facultad
de Ciencias Económicas U.N.L.P
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión
Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Capacitación
gratuita para Cooperativas
financiada por el Ministerio de la Producción del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Afip |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 2171 |
|
|
Sobre
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Resolución General N° 18, sus
modificatorias y complementarias. Nómina de sujetos comprendidos.
Resuelve: Modificar el Anexo I de la Resolución General N°
18, sus modificatorias y
complementarias -texto según Anexo I de la Resolución
General N° 875-, en la forma que se detalla.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 98/2006 |
|
|
Sobre Disposiciones Normativas Serie "B" Nº 88/06, 89/06
y 91/06. Extensión del plazo previsto para realizar acogimientos.
Dispone: Restablecer la vigencia de las Disposiciones Normativas Serie
"B" Nº 88/06, 89/06 y 91/06, desde el 17 de diciembre
de 2006 y hasta el 21 de diciembre de 2006.
|
|
|
|
|
|
|