|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, lunes 8 de enero de 2007
La inflación en la Argentina es una de las más altas de la región |
|
|
El Servicio de Estudios del BBVA, la casa matriz del BBVA Banco Francés, destaca en su último informe semanal que “salvo episodios estacionales, la tendencia es claramente descendente desde mediados del 2005. La región ha rebajado el incremento del Índice de Precios al Consumidor de 6,9% interanual en mayo pasado a 4,9% en noviembre”, cerrando en ese rango el 2006.
Si bien la Argentina también en alguna medida acompañó esa tendencia, no pudo evitar cerrar el año entre los países con las tasas más elevadas de la región: sólo la superaron Paraguay y, más lejos aún, Venezuela.
Pero no sólo eso, las previsiones de los economistas del BBVA no se muestran optimistas con los logros alcanzados por el Ministerio de Economía en el año que acaba de finalizar, de pasar de un rango de 12,3% en el 2005 a 9,8%, porque proyectan que se volverá a ubicar en el 2007 en torno de 10 por ciento.
Ese aumento del promedio de precios al consumidor es claramente superior al esperado por las autoridades económicas que, confiadas en la marcada desaceleración de los últimos meses, apuntan ahora a alcanzar la banda inferior fijada en el Presupuesto 2007, de 7% anual.
Los pronósticos del banco muestran en general un movimiento levemente ascendente, a tono con la evolución esperada de los precios de los commodities en el mercado internacional.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, lunes 8 de enero de 2007
Los jubilados comienzan a cobrar el aumento |
|
|
El titular de la ANSES, Sergio Massa, ratificó que a partir de este mes la jubilación mínima se ubicará en 530 pesos, a los cuales se le deberá sumar un subsidio sanitario del PAMI de 30 pesos.
"Además, hay un aumento para toda la escala con lo cual al haber que cobraban en diciembre se le va a agregar un incremento del 13 por ciento", agregó el titular de la ANSES en declaraciones radiales.
Explicó además que "actualmente el sistema (de seguridad social) no sería financiable si contara sólo con las contribuciones y salarios. En realidad, hay un fuerte componente tributario en los ingresos del sistema".
El directivo de la ANSES confió que "el 40 por ciento de los jubilados son del sistema autónomo, esquema en el que no hay aportes patronales, por lo que el esquema sustitutivo no podría funcionar".
Por ello, mencionó que "la canasta básica para dos adultos mayores es diferente a la de un trabajador activo, que incluye a dos hijos y donde quizás sólo hay un ingreso. En un hogar con dos adultos mayores hay 1,8 en términos de ingreso previsional".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Cronista Comercial, martes 9 de enero de 2007
Fuerte suba de la canasta básica en diciembre: 2,3% |
|
|
Impulsada por la fuerte suba en los alimentos, la canasta básica total (CBT) –que determina la línea de pobreza– registró en diciembre un aumento del 2,3%. Se trata del mayor ascenso en más de un año. Habría que remontarse a noviembre de 2005 para encontrar un alza superior, según los datos que ayer dio a conocer el Indec.
La marcada alza en el costo de vida en el último mes de 2006 implica dos malas noticias para el Gobierno. Por un lado, pone presión a las negociaciones salariales que se avecinan en el primer trimestre de 2007. Varios popes sindicales ya adelantaron que tomarán en cuenta la evolución de la canasta básica a la hora de discutir los aumentos de haberes con los empresarios y con la administración de Néstor Kirchner.
Pero por otro lado, el aumento en la CBT implica que nuevas familias caen en la pobreza. Ahora una familia tipo (integrada por dos adultos y dos menores) necesita un ingreso mínimo de $ 899,44 mensuales para no ser considerada pobre. Según estudios privados, por cada punto que se incrementa la canasta básica, la cantidad de pobres se eleva en 125 mil personas. Esto significa que sólo con el aumento de diciembre, debería haber en la Argentina casi 300 mil nuevos pobres. Sin embargo, su impacto no es tan directo, ya que estos cálculos son tomando como constante el ingreso, cuando en realidad durante este año los haberes se incrementaron de manera significativa.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: El Día, martes 9 de enero de 2007
Autorizan subas de tarifas para Edenor y Edesur |
|
|
El Gobierno autorizó hoy a las concesionarias Edenor y Edesur a aumentar hasta 15 por ciento las tarifas de electricidad de medianos y grandes usuarios, aplicable con retroactividad al primero de enero último.
Cabe recordar que para nuestra región, Edelap ya aplicó el 15 por ciento para los grandes consumidores. La empresa que distribuye el servicio eléctrico fue la primera en acordar la renegociación de los contratos con el Gobierno nacional.
Los usuarios residenciales de las otras dos empresas quedaron exentos de este aumento hasta tanto se fijen las tarifas definitivas, ya que las modificaciones actuales se tratan de un "régimen tarifario de transición", precisó el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.
La modificación en las tarifas convalida las cartas de entendimiento firmadas por el Gobierno con Edenor y Edesur en noviembre de 2005, cuando éstas se comprometieron a dejar sin efecto las denuncias realizadas en el Tribunal CIADI por 900 millones de dólares.
El aumento máximo del 15 por ciento surge de la aplicación de un 23 por ciento de incremento autorizado sobre los costos propios de distribución y de conexión, y sobre el servicio de rehabilitación.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 10 de enero de 2007
Advierten inconvenientes sobre la aplicación de la "alícuota cero" |
|
|
Las demora en la sanción de las normas reglamentarias a la aplicación de la alícuota cero, por parte de la Dirección de Rentas, en la práctica deriva en que las industrias porteñas sufran retenciones y percepciones de Ingresos Brutos que no pueden ser computadas contra el saldo de la declaración jurada mensual de este tributo.
Considerando que la eximición del impuesto para la mayoría de las industrias caducó el 31 de diciembre pasado, las empresas tendrían que tramitar, a través de la web de Rentas la prórroga de la vigencia de la tasa del 0% hasta el año 2009. El problema que impide la realización del trámite es la ausencia del marco reglamentario del mencionado régimen.
Es importante mencionar que la ley tarifaria que rige para el 2007, aprobada a fin del año pasado, permite gravar a tasa cero a las industrias, únicamente para el caso que la actividad industrial se desarrolle exclusivamente en establecimientos radicados en la Ciudad de Buenos Aires, y en la medida que cuenten con la debida habilitación otorgada por el Gobierno de la Ciudad.
El beneficio no alcanza a las ventas que las industrias efectúen a consumidores finales y por las operaciones con el Estado Nacional o con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae, miércoles 10 de enero de 2007
Creció 62% el valor de las exportaciones argentinas |
|
|
Los precios medios de exportación industriales aumentaron u$s 881 por tonelada entre enero y octubre de 2006, según un informe del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria
El informe de la dependencia del Ministerio de Economía agrega que los precios medios de importación disminuyeron 141 dólares por tonelada en el período, un descenso del 5 por ciento en el mismo período.
Los datos a octubre marcan que el precio medio de exportación por tonelada alcanzó a 2.307 dólares, mientras que el de importación se ubicó en 2.608 dólares.
"A partir de estas tendencias, la reducción de la brecha entre ambas cotizaciones favorece los resultados del intercambio de productos industriales", dijo Economía.
Los sectores que aportaron a la mejora en los precios de exportaciones fueron material de transporte, piedras y metales preciosos, máquinas y aparatos", químicos, metales comunes y plásticos.
En contraste, los precios de importaciones que cayeron fueron químicos, plásticos, papel y cartón, textil y caucho.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, jueves 11 de enero de 2007
Promulgaron presupuesto nacional para este año |
|
|
La ley lleva el número 26.198, y ratifica una pauta de crecimiento de 4%, una inflación que estará en el orden de 7%, y un superávit fiscal final que superará los $7.000 millones. Hubo pocas observaciones al texto que finalmente votó el Congreso
El Poder Ejecutivo promulgó ayer la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional que, tal como anticipó ayer Infobae, contiene una escasa cantidad de artículos observados.
La ley, que lleva el número 26.198, prevé un crecimiento de 4% para el corriente año, y un ahorro fiscal final superior a los $7.000 millones.
Asimismo, contempla una inflación minorista de 7%, y un tipo de cambio nominal que será en promedio de 3,13 pesos por cada dólar norteamericano.
La flamante ley fija en poco más de $121.303 M el límite de gastos corrientes y de capital que realizará la administración nacional este año. En tanto que se prevén ingresos por $128.473 millones.
La finalidad denominada servicios sociales, que incluye el pago de jubilaciones, programas de viviendas, salud, planes jefas y jefes, agua potable, ayudas a pobres, etcétera, registra un notable incremento en relación con el 2006, ya que alcanzan los $77.770 M, contra los $65.780 M previstos para el Presupuesto del año pasado.
Parte de los mayores fondos serán destinados al pago de jubilaciones y a las áreas de ciencia y técnica, que aumentan 23% cada uno.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Cronista Comercial, jueves 11 de enero de 2007
Inflación de enero con un piso del 1%
|
|
|
En las últimas horas llegó a los principales despachos oficiales uno de los datos más esperados en el arranque de 2007: la marcha de la inflación en enero. El primero sondeo parcial del Indec reveló un aumento del 1% en la semana inicial del mes.
El número dejó un sabor agridulce entre los funcionarios. Por ahora es una cifra manejable, pero preocupa que seguramente éste será un piso y no un techo. Algunos analistas ya anticipan cifras en torno al 1,5%.
"El mes recién comienza y se observan presiones de precios en algunos sectores que teníamos previsto. Veremos en las próximas semanas como continúan evolucionando estos sectores y otros en los que se esperan incrementos que ya fueron anunciados, como los cigarrillos", explicaron fuentes oficiales que siguen de cerca la evolución del IPC.
El ascenso del 1% en la primera semana del mes se produjo sólo por el empuje de algunos alimentos, como frutas y verduras, y el previsible incremento de los costos de turismo. Aun se espera con cierto temor el impacto que tendrán en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) algunos aumentos concretos que seguramente se harán sentir en las tres semanas restantes. Se descuenta que uno de los impactos será por el alza de entre 10 y 15 centavos en el atado de cigarrillos, que rige a partir del lunes último.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae Profesional, viernes 12 de enero de 2007
Enero, mes de reintegros para monotributistas cumplidores
|
|
|
Durante el mes de enero de 2007, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá que reintegrar a los monotributistas que cumplieron con el pago de todas las mensualidades del año 2006, una cuota del componente impositivo abonado.
El beneficio denominado “incentivo al cumplimiento” que se encuentra reglamentado en el decreto 806/04 contempla a los pequeños contribuyentes que hayan cumplido en tiempo y forma con el pago de las cuotas del impuesto correspondientes al año 2006, mediante la modalidad de débito directo en cuentas bancarias o por débito automático en una tarjeta de crédito.
Un problema que se presenta es la falta de “incentivo” para quienes abonaron puntualmente las cuotas personalmente en el banco, ya que a pesar de haber cumplido, no se les efectúa reintegro alguno.
Una solución a esta situación para los monotributistas que no poseen cuentas bancarias o tarjetas de crédito, consiste en abrir una caja de ahorro fiscal sin costo, en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y habilitar el procedimiento de débito automático para el pago mensual del monotributo.
Por otra parte, el régimen de beneficio contempla el caso particular del contribuyente que no aportó durante todo el año, por ejemplo, si inició la actividad en el año 2006, el reintegro de la parte impositiva procederá en un 50%, siempre que la cantidad de cuotas ingresadas en tiempo y forma fueran entre 6 y 11.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente: Infobae profesional, viernes 12 de enero de 2007
Monotributo: vence hoy el plazo para recategorizarse
|
|
|
Culmina la prórroga que decidió la AFIP a raíz del gran movimiento de trámites que ya superó en 50% a los períodos con mayor adhesión de contribuyentes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ante la gran demanda de acceso registrada en su página web y en sus líneas telefónicas para recategorizarse en el monotributo extendió hasta el 12 de enero el plazo para la recategorización de monotributistas.
El nuevo plazo se ratificó mediante la resolución (AFIP) 2188, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Consultado al respecto, en dialogo con Radio 10, el titular de la AFIP, Alberto Abad, indicó que "los resultados son buenos y los números globales muestran que hubo un 50% más de recategorizaciones que en el período de mayores inscripciones".
"Cada contribuyente dice en su declaración 'tengo tantas propiedades, tantos ingresos, vendí tanto'", agregó.
"Chequeamos con las acreditaciones bancarias o bienes patrimoniales a lo largo del año", dijo Abad. Además advirtió que suponen que" el incremento en la cantidad de ciudadanos que se recategorizaron se debe a una serie de notas que enviamos", expresó el titular de la AFIP.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
EL CONSEJO INFORMA |
|
|
Derechos y Tasas 2007
Siguiendo lo establecido en la ley 10.620 que reglamenta el ejercicio de los profesionales en Ciencias Económicas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, el Consejo Directivo resolvió en su sesión del 15 de diciembre próximo pasado la aprobación de los derechos y tasas a aplicar a partir del 1° de enero de 2007.
Los valores quedaron fijados a través de la Resolución correspondiente N° 3259 de la forma que se indica a continuación:
1. DERECHOS DE INSCRIPCION
1.1. Inscripción de Graduados $ 102.-
1.2. Reinscripción/Rehabilitación en 1ª. oportunidad $ 60.-
1.3. Reinscripción/Rehabilitación en 2da. oportunidad y sucesivas $ 120.-
1.4. Registro de sociedades entre profesionales $ 43.-
2. TASAS
2.1. Tasa de Actuación Profesional
2.1.1. Color Verde $ 36.-
2.1.2. Color Azul $ 27.-
2.1.3. Color Rojo $ 22.-
2.2. Fijación domicilio legal. $ 44.-
2.3. Anual Empleados de Estudio $38.-
2.4. Credenciales
2.4.1. Entregada al momento del juramento SIN CARGO
2.4.2. Duplicado $16.-
2.4.3. Triplicado $22.-
2.4.4. Cuadruplicado y siguientes $28.-
2.4.5. Renovación. $11.-
Nuevos valores del Derecho de Ejercicio Profesional
Siguiendo con los objetivos fijados por la Asamblea Extraordinaria del 19 de marzo de 1993, lo resuelto por la Asamblea Ordinaria del 30 de junio del año 2006 respecto a mantener un presupuesto equilibrado y lo expuesto en el Consejo Directivo en sus sesiones del 10 de noviembre y 15 de diciembre de 2006, el Consejo resolvió mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 3258 establecer el valor y las fechas de pago del Derecho de Ejercicio Profesional y Aranceles del artículo 241 de la Ley 10.620 del año 2007, de acuerdo a las siguientes modalidades:
ALTERNATIVA 1º:
Cuota única* $ 380.
Resolución nº 2633/99 $ 210.
Resolución nº 835/88 $ 160.
Resolución nº 1188/90 $ 160.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 16-04-07
Legajos finalizados en 3 y 4 el 17-04-07
Legajos finalizados en 5 y 6 el 18-04-07
Legajos finalizados en 7 y 8 el 19-04-07
Legajos finalizados en 9 y 0 el 20-04-07
ALTERNATIVA 2º:
1ra.Cuota* $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 80.
Resolución nº 835/88 $ 60.
Resolución nº 1188/90 $ 60.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 16-04-07
Legajos finalizados en 3 y 4 el 17-04-07
Legajos finalizados en 5 y 6 el 18-04-07
Legajos finalizados en 7 y 8 el 19-04-07
Legajos finalizados en 9 y 0 el 20-04-07
2da.Cuota* $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 80.
Resolución nº 835/88 $ 60.
Resolución nº 1188/90 $ 60.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 11-06-07
Legajos finalizados en 3 y 4 el 12-06-07
Legajos finalizados en 5 y 6 el 13-06-07
Legajos finalizados en 7 y 8 el 14-06-07
Legajos finalizados en 9 y 0 el 15-06-07
3ra.Cuota* $ 140.
Resolución nº 2633/99 $ 80.
Resolución nº 835/88 $ 60.
Resolución nº 1188/90 $ 60.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 10-09-07
Legajos finalizados en 3 y 4 el 11-09-07
Legajos finalizados en 5 y 6 el 12-09-07
Legajos finalizados en 7 y 8 el 13-09-07
Legajos finalizados en 9 y 0 el 14-09-07
|
|
|
|
|
 |
LA
CAJA INFORMA |
|
|
OFICINA
DE ATENCIÓN AL AFILIADO - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Se
informa que durante el transcurso de los meses de enero y febrero de
2007, la oficina de atención de nuestra Institución sita
en San Martín N° 108 piso 4° de la Ciudad de Buenos Aires,
atenderá los días lunes, miércoles y viernes de
10:00 a 15:00 horas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES- COORDINACIÓN DE CONSEJOS CONSULTIVOS |
|
|
Sistema de “Adjudicación Anticipada”
JOSE AIELLO E HIJOS S.A.-CONVENIO N° 398
Se comunica que se ha suscripto un convenio con la firma JOSE AIELLO E HIJOS S.A., en función del cual se comercializarán determinados bienes (Acoplados, Semirremolques y Carrocerías marca “AIELLO”) en el marco del presente sistema.
CARACTERISTICAS COMERCIALES.
DESTINATARIOS: Personas físicas y jurídicas en situación 1 "Normal" en el sistema financiero.
MONTO MAXIMO A FINANCIAR: De acuerdo a la calificación crediticia y capacidad de pago del solicitante, hasta el 80% del valor del bien (sin incluir el IVA).
PLAZO: Hasta 60 meses, con cuotas de amortización mensuales, trimestrales o semestrales.
MONEDA: Pesos.
BÁSCULAS MAGRIS S.A.-CONVENIO N° 390
Se comunica que se ha suscripto un convenio con la firma BÁSCULAS MAGRIS S.A., en función del cual se comercializarán determinados bienes (balanzas y básculas marca “BÁSCULAS MAGRIS”) en el marco del presente sistema.
CARACTERÍSTICAS COMERCIALES:
DESTINATARIOS: Personas físicas y jurídicas en situación 1 "Normal" en el sistema financiero.
MONTO MÁXIMO A FINANCIAR: De acuerdo a la calificación crediticia y capacidad de pago del solicitante, hasta el 80% del valor del bien (sin incluir el IVA).
PLAZO: Hasta 60 meses, con cuotas de amortización mensuales, trimestrales o semestrales.
MONEDA: Pesos.
Para mayor información haga clic aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Carreras
de Postgrado de Especialización y Maestrías- Cohorte 2007
Delegación
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional
Inscripción en Delegación
UNLP
Delegación
Bahía Blanca
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNS
Delegación
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior
y Auditoría
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación
Junín
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Segundo semestre
Inscripción en Delegación
UNMdP
Delegación
La Plata
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera
de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera
de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución
de conflictos en las Organizaciones
Inscripción en Delegación
UCALP
Delegación
Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización y Maestría en
Gestión de PyMEs
Inscripción en Delegación
UNLZ
Facultad
de Ciencias Económicas U.N.L.P
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión
Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Infórmese
en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. por mail a ipit@cpba.com.ar
o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
CIRCULAR 01/07 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 01/2007 |
|
|
Sobre Disposiciones Normativas Serie “B” Nº 88/06, 89/06, 91/06 y 99/06. Servicio público de autotransporte de pasajeros.
Dispone: Tratándose de la regularización de las deudas provenientes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondientes a la actividad específica del servicio público de auto transporte de pasajeros, el número de cuotas mensuales, iguales y consecutivas, previsto en el sub-inciso 2.2 del artículo 6 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 88/06; en el sub-inciso 2.2 del artículo 5 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 89/06 y en el inciso 3 del artículo 5 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 91/06, para la modalidad de pago en cuotas, podrá ser de hasta cuarenta y ocho (48).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 03/2007 |
|
|
Sobre Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Nomenclador de Actividades. Elaboración de sodas y aguas. Disposición Normativa Serie “B” N° 1/04. Anexo 80: modificación.
Dispone: Modificar en el Anexo 80 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 1/04, el código NAIIB-99 155411, de acuerdo al siguiente detalle:
CODIGO NAIIB-99 |
DESCRIPCION |
155411 |
ELABORACIÓN DE SODAS Y AGUAS, EXCEPTO MINERALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" N° 02/2007 |
|
|
Sobre calendario de vencimientos. agentes de Información Impuesto a los Automotores y Embarcaciones Deportivas y/o de Recreación. Año fiscal 2007.
Dispone: Establecer como fechas de vencimientos para la presentación de las Declaraciones Juradas por parte de las Empresas de Seguros, conforme el régimen de información regulado en el Capítulo VI, Título VI, Libro Segundo de la Disposición Normativa Serie “B” 01/04, las que se fijan en el Anexo I, que forma parte integrante de la presente. |
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
GOLF DE VERANO EN MAR DEL PLATA |
|
|
El fixture de torneos del mes de enero 2007 en Acantilados Mar del Plata ha incluido en el torneo Docta Producciones la categoría Especial para Graduados en Ciencias Económicas. Los torneos previstos se realizarán el 15 y 25 de enero de 2007.
Se mantendrán los valores del Green Fee del invierno para los Graduados en Ciencias Económicas, solo se deberá tener la precaución de reservar su horario de salida con anticipación ya que se prevé una gran concurrencia.
Para participar de este torneo o auspiciar algún torneo puede llamar al 155-259912 ó al (0223) 473-9310/0933, jewkes@infovia.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VI JORNADAS NACIONALES PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán realizará entre el 30 de mayo y el 1 de junio de este año las VI Jornadas Nacionales para Profesionales en Ciencias Económicas del Sector Público.
Valor de la inscripción:
180 pesos para matriculados
250 pesos para no matriculados
Las Jornadas se desarrollarán dentro de dos áreas con el siguiente temario:
NACIÓN / PROVINCIA:
- Nuevo Marco Conceptual Contable frente a las normativas vigentes en los tres niveles de Gobierno.
- Propuestas sobre un nuevo régimen de coparticipación. Régimen Federal de responsabilidad fiscal.
- Evaluación de Gestión: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Jerarquización del Profesional en Ciencias Económicas del Sector Publico. Especialización y/o postgrados universitarios. Rol de los jóvenes profesionales dentro de la Administración Publica.
- Modernización del estado. Participación de los profesionales en Ciencias Económicas en los proyectos del Gobierno Electrónico. Reingeniería del proceso administrativo.
- Actuación de los profesionales en Ciencias Económicas en los organismos de recaudación tributaria y Previsional.
MUNICIPALIDAD / COMUNAS:
- Fomento de nuevas modalidades, cooperación de los municipios con otros actores sociales como asociaciones profesionales, institutos universitarios y educativos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
- Constitucionalidad de tributos municipales. Régimen de distribución de recursos de origen nacional y provincial a los municipios, principales indicadores.
- Actuación del profesional en Ciencias Económicas en el ámbito municipal. Necesidad de prever su salvaguarda legal para actuar con independencia de criterio.
- Evaluación de la gestión municipal: aspectos presupuestarios, actuación de los organismos de control interno y externo. Adecuación a las modalidades actuales.
- Representación asociada de los municipios ante los poderes del Estado Nacional, Provincial y Organismos extranjeros.
|
|
|
|
|
|
|