|
 |
 |
Año 4 número 156 | La Plata, viernes 4 de enero de 2008 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lanzan un megaoperativo contra el trabajo en negro en la Costa  |
|
|
La Bolsa cambia su horario  |
|
|
Compras con tarjeta: se dio de baja devolución del IVA  |
|
|
El aporte a las AFJP sube del 7% al 11% desde hoy  |
|
|
La recaudación nacional fue récord en el 2007  |
|
|
Suspenden por 60 días el "impuesto a la riqueza"  |
|
|
Cargas sociales: la AFIP límita sanciones por incumplimiento  |
|
|
Más control de AFIP a cuentas bancarias  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Clarín, miércoles 2 de enero de 2008 |
Lanzan un megaoperativo contra el trabajo en negro en la Costa |
|
Un centenar de Inspectores del Ministerio de Trabajo bonaerense controlarán desde hoy las condiciones laborales de los empleados en los cinco mil comercios de la Costa Atlántica, desde San Clemente a Necochea.
El operativo es parte de un plan de regularización del trabajo informal del Gobierno provincial. En esta primera etapa, el objetivo es verificar las formas de contratación de los trabajadores en las distintas actividades vinculadas con el área turística.
El gobernador Daniel Scioli intenta una señal política con estos operativos. Lo hace en la zona de turismo más concurrida de la Argentina, con la exposición mediática que genera cada acto. El viernes, a las 17, en el Centro de Acopiadores de Cereales de Necochea, realizará el acto del lanzamiento de esta campaña.
Dispuso de una comitiva oficial integrada por el ministro de la Jefatura de Gabinete y Gobierno, Alberto Pérez; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y también concurrirá la secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Noemí Rial. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente:
El Día, miércoles 2 de enero de 2008 |
La Bolsa cambia su horario |
|
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires comenzará desde hoy a operar a las 12, 60 minutos más tarde que su horario tradicional para quedar a la par de Nueva York, mientras que la cantidad de acciones que conforman el Merval reflejará un importante salto, al pasar de 25 a 42 firmas cotizantes.
Con este cambio, la operatoria accionaria habitual será de 12 a 18, a partir de una resolución del Mercado de Valores de Buenos Aires, en virtud al cambio de horario efectivizado en la medianoche del domingo dentro del plan de utilización racional y eficiente de la energía.
De esta forma, la bolsa porteña y la plaza de Nueva York, principal mercado del mundo, cerrarán al mismo tiempo y se salvará las dos horas de diferencia existentes entre ambas ciudades. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae, miércoles 2 de enero de 2008 |
Compras con tarjeta: se dio de baja devolución del IVA |
|
Tal como anticipó Télam la semana pasada, las autoridades económicas decidieron dar de baja la devolución de 3 puntos porcentuales del IVA en las compras realizadas con tarjetas de crédito, al no renovar la medida que venció el 31 de diciembre de 2007.
Por el contrario, decidió mantener la devolución parcial del IVA para las compras con tarjetas de débito, la cual se puso originalmente en marcha en noviembre de 2001, días antes de que estallara la crisis que desembocó en la salida anticipada del poder del ex presidente Fernando de la Rúa y en sintonía con la entrada en vigencia del corralito financiero impuesto por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo.
Por su parte, el beneficio para las compras con tarjetas de crédito fue puesto en marcha en 2003 por el ex ministro Roberto Lavagna.
Ambas medidas tenían como objetivo central contribuir a la bancarización de los consumidores, es decir inducirlos a hacer un uso más intensivo de los instrumentos financieros, así como inducir a la reducción de la economía informal o "en negro".
Con esta medida, el fisco sumará mayores recursos para durante e año en el que proyecta obtener un superávit fiscal del 3,5% del PBI. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Infobae Profesional, miércoles 2 de enero de 2008 |
El aporte a las AFJP sube del 7% al 11% desde hoy |
|
Más de 4 millones de afiliados a las Administradoras de Jubilaciones y Pensiones, igualan el descuento con quienes destinan sus fondos al régimen de reparto. Con la medida, los haberes de bolsillo de los aportantes se ven reducidos en un 4,59 por ciento.
De esta manera, desde el primer día hábil de este año se igualan otra vez los aportes al sistema estatal, que se mantuvo en el 11%, con los de la jubilación privada. La reducción en los ingresos de los empleados inscriptos en una AFJP equivaldrá a más de un medio aguinaldo, lo que significa en promedio, casi tres semanas de trabajo.
Como contrapartida, la jubilación futura de esos empleados se reforzará al contar con un volumen mayor de aportes. La igulación comenzará a sentirse de manera efectiva al momento de la liquidación de los sueldos de enero, ya que el descuento jubilatorio tanto para los afiliados al Estado como a las AFJP será del 11% del sueldo hasta un tope salarial de 6.750 pesos.
En la actualidad, el aporte es del 11% para quienes aportan al sistema público, mientras que los afiliados a las AFJP aportaban el 7%, hasta el 31 de diciembre pasado. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Día, jueves 3 de enero de 2008 |
La recaudación nacional fue récord en el 2007 |
|
La recaudación alcanzó un nuevo récord histórico de 199.781,2 millones de pesos en el 2007, con una suba del 33,2 por ciento respecto del 2006, como consecuencia del crecimiento económico y la lucha contra la evasión, anunció la AFIP.
En diciembre pasado, los ingresos fiscales llegaron a los 19.620,8 millones de pesos, otro récord.
Según informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, la recaudación de diciembre último fue superior en un 39 por ciento a la de igual mes del 2006.
El nivel de crecimiento de la recaudación de diciembre fue el mayor aumento interanual de todo el año.
Superó incluso a la variación de mayo último, mes en el que estacionalmente los ingresos fiscales crecen mucho por el pago de ganancias y bienes personales.
La recaudación anual superó en 31.400 millones la pauta presupuestaria del 2007 y superó en un 33,2 por ciento a los 150.009 millones que ingresaron en el 2006. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
Fuente: Clarín, viernes 4 de enero de 2008 |
Suspenden por 60 días el "impuesto a la riqueza" |
|
La postergación en su aplicación con una prórroga por el mismo lapso del conocido "impuesto a la riqueza" había sido propuesta por el Poder Ejecutivo luego de que la Corte Suprema de Justicia, a través de una medida cautelar, prohibiera su aplicación hasta tanto resolviera la cuestión de fondo planteada por un contribuyente. En concreto, se discute si la tasa adicional es o no inconstitucional por una eventual doble imposición, una nacional y otra provincial.
Si bien la prohibición de innovar y la abstención para liquidar, reclamar, intimar o proseguir, ordenada por el máximo Tribunal del país era aplicable sólo al demandante, el Ejecutivo entendió que el fallo abría una instancia jurídica para el resto de los alcanzados y en consecuencia propuso por ley su postergación, ahora aprobada por la Cámara de Diputados de la Provincia.
La Ley 13.648 fija una alícuota adicional del 0,25 por ciento para patrimonios de entre 500 y 700 mil pesos; de 0,5 hasta 1,2 millón y del 0,75 por ciento para sumas superiores a este monto. |
|
Acceso directo a la nota |
|
Fuente:
Infobae Profesional, viernes 4 de enero de 2008 |
Cargas sociales: la AFIP límita sanciones por incumplimiento |
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó límites para las multas aplicables frente a determinados incumplimientos fiscales, que marcan los distintos regímenes de la seguridad social.
De esta manera, las empresas que no contesten un requerimiento emitido por el organismo de recaudación o no tramiten el alta temprana de los trabajadores dependientes, recibirán como máximo una sanción equivalente a $14.700.
En tal sentido, al establecer un techo, se le brinda mayor razonabilidad al castigo impuesto frente a infracciones formales. Es decir, para aquellos casos en que no necesariamente se oculta una maniobra de evasión.
El nuevo esquema rige a partir de marzo de 2008 y también será aplicable a infracciones cometidas con anterioridad, en la medida que no se hayan aplicado sanciones o que las multas determinadas no se encuentren firmes.
El marco de infracciones, que alcanza a los regímenes de la seguridad social, se encuentra previsto en la ley 25.795. Mediante la resolución general (AFIP) 2387, publicada en el Boletín Oficial, se modificó nuevamente su reglamentación. |
|
Acceso directo a la nota |
|
Fuente:
La Nación, viernes 4 de enero de 2008 |
Más control de AFIP a cuentas bancarias |
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó los controles sobre las cuentas bancarias para reducir la evasión en los impuestos a las ganancias y los bienes personales.
A través de una resolución que seguramente generará polémica, se determinó que las entidades financieras deberán informar al organismo fiscal las operaciones en depósitos en plazo fijo superiores a $ 10.000 y los consumos mensuales con tarjetas de débito de más de 1000.
La resolución general 2386/2007 publicada ayer en el Boletín Oficial dispone una modificación del régimen de información a cargo de las entidades financieras, los agentes de bolsa y de mercado abierto "a fin de adecuar la información que suministran y optimizar los sistemas implementados por la AFIP".
El objetivo implícito de la norma consiste en aumentar el flujo de datos para poder trazar en forma más precisa el origen del dinero que está en las cuentas de los contribuyentes y ver si está justificado en sus respectivas declaraciones de Ganancias o Bienes Personales, según indicaron a LA NACION calificadas fuentes del organismo que conduce Alberto Abad. |
|
Acceso directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo informa |
|
Nuevos valores para la profesión
El Consejo y la Caja de Seguridad Social han establecido nuevos valores para el pago de las obligaciones profesionales a partir del 1/1/08.
Tanto el valor del módulo como del caduceo presentan variaciones a partir del primer día del 2008. La Resolución de Mesa Directiva N° 1242 del 30 de noviembre, fijó el nuevo valor para el primero que pasa a ser de $4.43. Mientras que atento a la facultad otorgada por la Asamblea de Representantes de la Caja de Seguridad Social, el Consejo Directivo dispuso un nuevo valor de $ 7,28 para el caduceo a partir de la misma fecha.
Los Derechos y Tasas de Actuación Profesional modificaron sus valores según la Resolución de Consejo Directivo N° 3284 como se indica a continuación:
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
Inscripción de Graduados $ 113.-
Reinscripción/Rehabilitación en 1ª. oportunidad $ 66.-
Reinscripción/Rehabilitación en 2da. oportunidad y sucesivas $ 132.-
Registro de sociedades entre profesionales $ 47.-
TASAS
Tasa de Actuación Profesional
Color Verde $ 45.-
Color Azul $ 34.-
Color Rojo $ 28.-
FIJACIÓN DOMICILIO LEGAL $ 49.-
ANUAL EMPLEADOS DE ESTUDIO $ 42.-
CREDENCIALES
Entregada al momento del juramento SIN CARGO
Duplicado $ 17.-
Triplicado $ 24.-
Cuadruplicado y siguientes $ 30.-
Renovación. $ 12.-
Por último el Consejo Directivo ha establecido recientemente los nuevos valores para el Derecho de Ejercicio Profesional y para los aranceles Art. 241 de la Ley 10620, mediante las Resoluciones de Consejo Directivo N° 3285/07 y 3295/07 respectivamente.
A partir del 1/1/08 los profesionales deberán contemplas los siguientes valores y fechas de vencimiento a la hora de realizar sus pagos:
ALTERNATIVA 1º:
Cuota única* $ 456.
Resolución nº 2633/99 $ 252.
RESOLUCION 3295/07 (ARANCELES):
Resolución nº 835/88 $ 192.
Resolución nº 1188/90 $ 192.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 14-04-08
Legajos finalizados en 3 y 4 el 15-04-08
Legajos finalizados en 5 y 6 el 16-04-08
Legajos finalizados en 7 y 8 el 17-04-08
Legajos finalizados en 9 y 0 el 18-04-08
ALTERNATIVA 2º:
1ra.Cuota* $ 168.
Resolución nº 2633/99 $ 96.
RESOLUCION 3295/07 (ARANCELES):
Resolución nº 835/88 $ 72.
Resolución nº 1188/90 $ 72.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 14-04-08
Legajos finalizados en 3 y 4 el 15-04-08
Legajos finalizados en 5 y 6 el 16-04-08
Legajos finalizados en 7 y 8 el 17-04-08
Legajos finalizados en 9 y 0 el 18-04-08
2da.Cuota* $ 168.
Resolución nº 2633/99 $ 96.
RESOLUCION 3295/07 (ARANCELES):
Resolución nº 835/88 $ 72.
Resolución nº 1188/90 $ 72.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 09-06-08
Legajos finalizados en 3 y 4 el 10-06-08
Legajos finalizados en 5 y 6 el 11-06-08
Legajos finalizados en 7 y 8 el 12-06-08
Legajos finalizados en 9 y 0 el 13-06-08
3ra.Cuota* $ 168.
Resolución nº 2633/99 $ 96.
RESOLUCION 3295/07 (ARANCELES):
Resolución nº 835/88 $ 72.
Resolución nº 1188/90 $ 72.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 08-09-08
Legajos finalizados en 3 y 4 el 09-09-08
Legajos finalizados en 5 y 6 el 10-09-08
Legajos finalizados en 7 y 8 el 11-09-08
Legajos finalizados en 9 y 0 el 12-09-08
Normas Contables Profesionales.
Norma de Aplicación N° 80
En reunión de Mesa Directiva N° 1058, de fecha 28/12/2007, se aprobó la Norma de Aplicación N° 80 “Interpretación N° 3 – Contabilización del Impuesto a las Ganancias - de la F.A.C.P.C.E. Aplicabilidad de la opción del Punto 3 (Respuesta a la pregunta 1.) “
Click Aquí para acceder a la Norma de Aplicación N° 80
|
|
|
La Caja informa |
|
Bapro Pagos: nuevo listado de agencias
La Caja informa: haga click aquí para obtener el listado actualizado de las Agencias Operativas de Bapro Pagos para efectivizar las obligaciones previsionales y profesionales de sus afiliados. |
|
|
|
IPIT: actividades de capacitación |
|
Avellaneda
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Módulo II: Derecho Procesal
Inició: Primer semestre 2008, miércoles de 17 a 21:30 h.
UNLP
General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inscripción a módulos en Delegación
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: Segundo semestre 2008
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Módulo V: Tributación local e internacional. Armonización
Inicio: Primer semestre 2008, viernes y sábados cada 15 días.
UNMdP
Junín
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Módulo II: Procedimiento, sanciones y otros aspectos generales de la Tributación
Inicio: Segunda quincena de abril de 2008, viernes de 14 a 20 hs. y sábados de 9 a 13 hs.
La Plata
Carrera de postgrado de Especialización Sindicatura Concursal
Inicio: 27 de marzo de 2008
Jueves de 17 a 21:30 hs.
Pre- Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inicio: 25 de marzo de 2008, martes de 17 a 21 hs.
Pre-Inscripción en Delegación
UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Negociación y Resolución de conflictos en las Organizaciones
Charla Informativa para aspirantes - Fecha a determinar
Inicio: Primer semestre 2008, viernes cada 15 días de 9 a 12:30 hs. y de 14 a 18:30 hs.
Pre-Inscripción en Delegación
UCALP
Carrera de postgrado Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Inicio: 24 de abril de 2008, jueves y viernes una vez al mes.
Pre-Inscripción en Delegación
UNLP
Lomas de Zamora
Maestría en Gestión de PyMEs
Inicio: Primer semestre 2008, viernes de 18 a 22 hs, sábados de 8 a 13 hs.
Pre-Inscripción en Delegación
UNLZ
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: Primer semestre 2008
Inscripción en Delegación
UNLZ
Mercedes
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Inicio: Segundo semestre 2008
Pre-Inscripción en Delegación
UNLP
Morón
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación
Inicio: 2008
Pre-Inscripción en Delegación
UNMdP
Trenque Lauquen
Carrera de postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Inicio: Primer semestre 2008, viernes y sábados cada quince días.
Pre-Inscripción en Delegación
UNLP
Facultad de Ciencias Económicas U.N.L.P.
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial
Inscripción en Facultad
UNLP
Curso de Capacitación en Práctica Procesal
Apertura: Primer semestre 2008 en: Delegaciones: Azul, Bahía Blanca, General Pueyrredon, Junín, La Plata, Lomas de Zamora, Mercedes, Morón, San Martín y Tandil.
Consulte en su Delegación |
Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipit@cpba.com.aro telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Disposición Normativa Serie “A” N° 47/2007 |
|
Dispone Establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo 281 del Código Fiscal TO 2004 para el mes de Enero de 2008 será cero con ochenta y dos por ciento (0,82%). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2379 |
|
Resuelve: La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS,
entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
y el COMITÉ FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN (COMFER) dependiente de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN coordinarán y cumplirán acciones compartidas de
verificación y fiscalización, de acuerdo con sus respectivas funciones, destinadas al
control del universo de contribuyentes y responsables alcanzados por el impuesto a
los servicios de radiodifusión, establecido por el Título VI de la Ley N° 22.285 y sus
modificaciones y a combatir la evasión fiscal en el sector. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2381 |
|
Sobre PROCEDIMIENTO. IMPUESTOS VARIOS. Sistema de “Cuentas Tributarias”. Su implementación.
Resuelve: Apruébase el sistema denominado “Cuentas Tributarias”, destinado a registrar y brindar información relativa a los créditos a favor de los contribuyentes y/o responsables y a los débitos a favor del Fisco, emergentes de las obligaciones aduaneras, impositivas y previsionales, incluyendo también:
a) Los incumplimientos e infracciones a tales obligaciones,
b) las acciones llevadas a cabo por el Organismo ante dichos incumplimientos e infracciones, y c) las transacciones y acciones actualmente habilitadas y las que se habiliten en el futuro al contribuyente (v.g. solicitudes de compensación, de reimputación, de transferencia y de devolución de tributos, entre otras) en el sistema “Cuentas Tributarias”.
Las registraciones, transacciones y acciones a que se refiere el párrafo precedente se detallarán en el respectivo “Manual del Usuario”. Lo previsto en esta resolución general no resulta de aplicación para el
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (MONOTRIBUTO) ni para el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), respecto de los trabajadores autónomos, los que continuarán operando a través de la “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, aprobada por la Resolución General N° 1.996. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2383 |
|
Sobre PROCEDIMIENTO. Emisión de
comprobantes. Controladores
Fiscales. Resolución General
N° 4.104 (DGI), texto sustituido por la Resolución General
N° 259, sus modificatorias y
complementarias. Nómina de
equipos homologados y empresas
proveedoras autorizadas.
Resuelve: De acuerdo con lo previsto en el Apartado C del Capítulo XI
del Anexo I de la Resolución General N° 4.104 (DGI), texto sustituido por la
Resolución General N° 259, sus modificatorias y complementarias, se
homologan los equipos denominados “Controladores Fiscales”, cuyos datos
identificatorios y empresas proveedoras se detallan a continuación:
MARCA |
MODELO |
CÓDIGO ASIGNADO |
EMPRESA PROVEEDORA |
CUIT |
HASAR |
OLIVETTI OPEN (*) |
HOA |
COMPAÑÍA HASAR SAIC |
30-61040056-2 |
(*) TIPO DE EQUIPO: Caja registradora |
MORETTI |
OPALE II (*) |
MMD |
ANDRES MORETTI E HIJOS S.A. |
30-61577338-3 |
(*) TIPO DE EQUIPO: Caja registradora térmica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución General N° 2387 |
|
Sobre SEGURIDAD SOCIAL. Régimen
de graduación de sanciones.
Resolución General N° 1.566,
texto sustituido en 2004. Su
modificación.
Resuelve: Modifícase la Resolución General Nº 1566, texto sustituido
en 2004, en la forma que se indica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata |
prensa@cpba.com.ar
www.cpba.com.ar |
|
|
|
|
|