|
 |
 |
Año 7 número 346 | La Plata, viernes 9 de septiembre de 2011 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mesa Directiva en San Martín |
|

En las instalaciones de la Delegación se desarrolló la reunión de Mesa Directiva del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El Dr. Alfredo Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional encabeza la reunión, acompañado por los Dres. Claudio P. Gómez, Vicepresidente 1°; Diana Valente, Secretario General; Raúl Puhl, Secretario de Hacienda; Hugo Giménez, Secretario de Seguridad Social; Adriana Donato, Secretario de Relaciones Institucionales; Roberto Nobo, Secretario de Presupuesto, y Eduardo Loguzzo, Secretario de Acción Social.
Por parte de la Delegación, su Presidente Dr. Juan Carlos Mazzaschi fue acompañado por su vicepresidente el Dr. Gonzalo Soler, el Dr. Enrique Hirzberger, Pro Secretario de Seguridad Social, la Dra. Laura Accifonte, Responsable de la Receptoría Escobar, y el Dr. Jorge Florez, miembro del cuerpo de Delegados locales.
También participaron los Dres. Roberto Bufelli, Consejero Regional y Jorge Domenech, Consejero Provincial, los Delegados Presidentes de las Delegaciones San Isidro, Avellaneda y Lomas de Zamora, el Dr. Luis Bacigaluppe, miembro de la Comisión Fiscalizadora de la Caja de Seguridad Social.
Por último también participaron del encuentro la Dra. Adriana Terré, Directora del IPIT, y los Gerentes Administrativo y Técnico del Consejo Profesional, Dres. Rubén Tenaglia y Guido García. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: I Profesional, lunes 5 de septiembre de 2011 |
Polémico: la AFIP le quita a las empresas un alivio fiscal validado por la Corte |
|
En lo que constituye una avanzada por demás polémica, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió quitarle a las empresas un alivio fiscal que fue validado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) hace poco más de un mes.
En efecto, a través de la resolución 3175, publicada en el Boletín Oficial del viernes pasado, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray dejó en claro que las sociedades no pueden cancelar el Impuesto sobre los Bienes Personales por las acciones en poder de sus accionistas, a través de la compensación con créditos impositivos empresariales.
De esta manera, el fisco nacional se distancia del criterio del Máximo Tribunal, al quitarle entidad al fallo "Rectificaciones Rivadavia", emitido a mediados de julio pasado.
En la sentencia, el tribunal, presidido por Ricardo Lorenzetti, dejó en claro que "todo tributo pagado en exceso por un contribuyente sigue siendo parte de su derecho de propiedady, por ende, (la empresa) puede disponer de él para la cancelación de otras obligaciones tributarias".
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, lunes 5 de septiembre de 2011 |
La AFIP impone un nuevo requisito fiscal para todos los operadores de granos |
|
Los operadores de granos deberán tener un “DNI fiscal” para poder operar. Esto se debe a que la AFIP resolvió que los operadores deben inscribir en sus registros sus “datos biométricos”.
Se trata del registro digital de la fotografía, firma y huella dactilar, más la exhibición del documento de identidad para ser escaneado.
Deberán hacer este trámite las personas físicas que actúen por sí o como apoderados o representantes legales de personas físicas o jurídicas. Tienen plazo hasta el 26 de octubre próximo. “Se trata en definitiva de una especie de DNI Fiscal que si bien está vigente hoy para quienes se inscriban por primera vez ante el fisco nacional o deban modificar alguno de sus datos, ahora se exige a todos quienes están en el comercio de granos”, dijo Santiago Sáenz Valiente, de Sáenz Valiente & Asociados.
Los sujetos obligados son:
* Los productores de granos que se encuentren inscriptos en carácter de tales ante la AFIP
* Los operadores del comercio de granos que se encuentren inscriptos en el “Registro Único de Operadores de la Cadena Comercial Agropecuaria Alimentaria”. Abarca a los comisionistas, intermediarios, acopiadores y cooperativas.
* Quienes sean autorizados a solicitar Cartas de Porte por resolución fundada de la ex ONCCA o la AFIP.
* Los sujetos incluidos en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos.
La registración de los datos biométricos no se considerará perfeccionada hasta tanto se ratifique mediante el servicio “Aceptación de datos biométricos” de la página de Internet de la AFIP, al que se accederá utilizando la Clave Fiscal. |
|
|
Fuente: Ámbito Financiero, lunes 5 de septiembre de 2011 |
Aprueban diputados creación del Banco del Sur (por ahora es gratis) |
|
El apuro por sesionar que apareció en el Congreso tras la elección primaria del 14 de agosto tendrá un ejemplo claro esta semana: oficialismo y oposición, dentro de la armonía que imponen los resultados, bajaran al recinto de Diputados para aprobar la creación del Banco del Sur. Esa ratificación del acuerdo entre los países de América del Sur será ley, aunque para proceder a la integración de fondos de esa nueva entidad, a la que la Argentina debe aportar u$s 2.000 millones, resta aún que Brasil, Uruguay y Paraguay terminen el proceso de ratificación. Hasta ahora sólo Ecuador, Bolivia y Venezuela lo han hecho. «La creación del Banco del Sur es una prioridad para el Gobierno y se trata de un proyecto estratégico en el marco de la Unasur. Por eso vamos a pedir una sesión especial para el miércoles para aprobarla», ratificaron ayer en el bloque de Agustín Rossi. Se trata de un tema que fue ampliamente respaldado tanto por el oficialista como por el resto de los bloques opositores durante todas las reuniones de las comisiones de Relaciones Exteriores, Finanzas y de Presupuesto, donde la iniciativa recibió dictamen hace dos semanas.
.
|
|
|
Fuente: IProfesional, martes 06 de septiembre de 2011 |
La AFIP pone la lupa sobre la evasión en operaciones intercompany |
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tiene todo listo para profundizar los controles sobre las transacciones realizadas entre empresas pertenecientes a un mismo grupo económico.
Antes de fin de mes, los representantes de las firmas del exterior radicadas en el país deberán presentar la información correspondiente a las transacciones celebradas durante el segundo cuatrimestre del año.
Por lo tanto, una vez vencido dicho plazo, las autoridades fiscales contarán con las herramientas para controlar de cerca los movimientos entre entidades vinculadas.
En este escenario, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray apunta a potenciar el cruce de datos y direccionar las inspecciones de manera precisa.
Esto es así dado que suele suceder que el representante del exterior omite informar la operación, por ejemplo, de constitución de un fideicomiso o la compra de un bien. Sin embargo, los datos llegan al organismo recaudador, a través del escribano o del banco que participa de la operatoria. |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: El Cronista Comercial, martes 06 de septiembre de 2011 |
Aumentarán los controles antilavado sobre las sociedades de bolsa de la city |
|
La Unidad de Información Financiera (UIF) emitirá en los próximos días una resolución que obligará a las sociedades de Bolsa, gestoras de fondos comunes de inversión y otros jugadores de la city porteña a informar las operaciones de sus clientes que superen los $ 40.000, con el objetivo de prevenir el lavado de activos. La norma unificará las disposiciones preventivas de la UIF y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y las actualizará en función de la nueva ley antilavado.
Como sucedió con los bancos a medidos de agosto, la disposición hará operativo el deber de informar operaciones habituales y extraordinarias en la industria financiera. Las sociedades de Bolsa, las aseguradoras, los operadores de fideicomisos y otros actores deberán pedir una declaración jurada a sus clientes en las operaciones que superen los $ 40.000 y otra documentación respaldatoria en aquellos casos en que superen los $ 200.000.
Fuentes de la UIF y de la CNV confirmaron a El Cronista que técnicos de ambos organismos trabajan en la letra fina de la resolución, que incorporará planteos y recomendaciones de los actores del mercado de capitales. Las instituciones que presiden José Sbattella y Alejandro Vanoli, respectivamente, coordinan sus normas antilavado “la resolución 33 de la UIF, de comienzos de año, y la resolución 22 de la CNV, de 2009” y adecuan la redacción a la nueva ley votada por el Congreso a mediados de año. La CNV, como regulador del mercado, tendrá un desempeño clave en la norma, aunque la UIF será la autoridad de aplicación.
|
|
|
Fuente: IProfesional, jueves 8 de septiembre de 2011 |
La Presidenta anunció suba de la asignación familiar por hijo a $270 |
|
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este miércoles una suba de la asignación por hijo a 270 pesos.
También se eleva a $5.200 mensuales el sueldo bruto tope para percibir el beneficio. Hasta el momento, el límite se encontraba en 4.800 pesos.
Los anuncios fueron formulados en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, de la Casa Rosada, durante un acto transmitido por cadena nacional.
La jefa de Estado sostuvo además que "más de 2 millones de chicos serán beneficiarios de los 270 pesos de la asignación familiar" al anunciar la elevación de los rangos de las categorías salariales que serán beneficiadas.
Por lo tanto, el esquema de pago para las asignaciones familiares por hijo queda de la siguiente manera: • Para sueldos de entre $100 a $2.800, la asignación es de 270 pesos. • Para salarios en el rango de $2.800 y $4.000, se ubica en 204 pesos. • Para aquellos que cobran entre $4.000 a $5.200, el monto es de 136 pesos.
En el caso del importe percibido por hijo con discapacidad, el esquema queda de la siguiente manera: • Para sueldos de entre $100 a $2.800, la asignación es de 1.080 pesos. • Para salarios de entre $2.800 y $4.000, se ubica en 810 pesos. • Para aquellos que cobran más de $4.000, el monto es de 540 pesos.
De esta manera, se actualizan los montos que llevaban un año sin modificación.
De acuerdo al anuncio, seguirán sin cambios los siguientes beneficios: • Asignación por nacimiento: 600 pesos. • Beneficio por adopción: 3.600 pesos. • Monto por matrimonio: 900 pesos. • Ayuda escolar anual: 170 pesos.
Por último, la primera mandataria también destacó el incremento del trabajo registrado que "no sólo es la obra social, el recibo pone al trabajador en el mundo de la legalidad y la dignidad". |
|
|
Fuente: IProfesional, jueves 8 de septiembre de 2011 |
Islas Caimán y la AFIP firmarán un acuerdo de intercambio de datos |
|
Las Islas Caimán, territorio británico de ultramar considerado un paraíso fiscal, suministrará información de impuestos y bancaria solicitada por la Argentina.
Ricardo Echegaray anticipó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sellará un acuerdo similar al que firmó semanas atrás con Islas Bermudas.
El objetivo de estos convenios es fiscalizar a contribuyentes argentinos que operan en jurisdicciones de baja o nula tributación. "Vamos a disponer de información tributaria e impositiva de Islas Caimán. El acuerdo se firma el 13 de octubre", comentó Echegaray.
Además del reciente acuerdo con Bermudas, la Argentina ya suscribió convenios similares con Jersey y Guernsey.
Con esos acuerdos, la AFIP podrá acceder a información de fideicomisos radicados en esos territorios que, según afirma, pueden ser utilizados para ocultar ganancias por venta de activos y también sobre filiales de intermediarios comerciales para aliviar su carga tributaria. |
|
|
Fuente: iProfesional, viernes 9 de septiembre de 2011 |
El Banco Central ajustó los pasos para embargar cajas de seguridad y cuentas de deudores impositivos |
|
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustó los pasos que deben seguir las entidades financieras al momento de embargar cajas de seguridad o cuentas bancarias de deudores impositivos.
La reformulación del marco reglamentario vigente se dio a conocer a través de la flamante comunicación "A" 5210, publicada en la página web del organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.
El marco reglamentario del Central complementa la disposición 250, emitida oportunamente por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que estableció que los inspectores deben implementar los embargos dentro de las siguientes 72 horas de conseguido el aval judicial.
Gastón Vidal Quera, miembro del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, precisó a iProfesional.com que "la reformulada reglamentación deja en claro que, una vez ordenado por el juez el embargo de cuentas corrientes bancarias, fondos y valores depositados en entidades financieras, los agentes fiscales de la AFIP se encuentran legalmente habilitados para librar con su firma los oficios de embargo, ello con la misma fuerza que una orden emanada desde el Poder Judicial".
En lo que constituye un tema sensible a los contribuyentes que depositan su dinero y bienes en los bancos, Vidal Quera advirtió que, entre las medidas que puede tomar la AFIP, se encuentra la polémica decisión de embargar las cajas de seguridad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo informa |
|
Inscripción de Peritos, año 2012 - Acordada S.C.J.P.B.A 2728/96
El Consejo informa que la inscripción de Peritos (acordada S.C.J.P.B.A 2728/96) se puede realizar en la sede de las Delegaciones o Receptorías correspondientes al Departamento Judicial donde se desea realizar la actividad.
La fecha para inscribirse va desde del 1° al 30 de septiembre del 2011, inclusive. Los profesionales que se inscriban por primera vez deberán presentar: • fotocopia del título universitario • certificado de aprobación del curso de capacitación (en original y fotocopia) • documento de identidad (en original y fotocopia).
Asimismo se recuerda a los Sres. Profesionales que la 4º cuota del Derecho de Ejercicio Profesional vence entre los días 12 y 16 de septiembre de 2011, según legajo.
Imprima el formulario de inscripción haciendo click aquí.
El formulario deberá confeccionarse en original y duplicado, y DEBERÁ SER FIRMADO POR EL INTERESADO EN PRESENCIA DEL EMPLEADO RECEPTOR, QUIEN DEVOLVERÁ LA COPIA DEBIDAMENTE CONFORMADA.
Vence la cuarta cuota del DEP
El Consejo recuerda a los profesionales que a partir del 12 y hasta el 16 de septiembre vence la cuarta cuota del Derecho de Ejercicio Profesional aprobada mediante Resolución N° 1662/11.
De acuerdo a las fechas de vencimiento establecidas el cronograma de pagos quedó constituido de la siguiente manera:
4ta. Cuota* $ 195.
Resolución nº 1374/09 (JOVENES) $ 105.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 |
el 12-09-11 |
Legajos finalizados en 3 y 4 |
el 13-09-11 |
Legajos finalizados en 5 y 6 |
el 14-09-11 |
Legajos finalizados en 7 y 8 |
el 15-09-11 |
Legajos finalizados en 9 y 0 |
el 16-09-11 |
Liquidación de sueldos de empleados de comercio: homologación del nuevo acuerdo salarial
El Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnología para el Comercio (INACAP) informa que el nuevo acuerdo salarial, firmado el pasado 16 de junio de 2010 en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se encuentra aprobado por Resolución Homologatoria Nro. 782-10.
Para los profesionales que realicen liquidación de sueldos de empleados de comercio está a su disposición el cálculo del nuevo valor – cuota mensual.
La fecha de vencimiento de la cuota 08-2011 operará el JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Composición cuota INACAP a partir de Enero de 2011. Ver archivo

Links de interés Acuerdo Salarial de Comercio - JUNIO 2011 Cálculo del nuevo valor – cuota mensual
Novedades Profesionales
Accede a las novedades de la semana en un solo click
Monotributo: la AFIP lanza una guía online para recategorizarse
Ingresos Brutos: rigen cambios para agentes de recaudación bonaerenses
|
|
|
|
|
|
|
|
La Caja informa |
|
Sesión de Consejo de Administración 
En la sede de la Caja de Seguridad Social se desarrolló la Sesión de Consejo de Administración n° 180. El Dr. Hugo Giménez, Presidente de la institución encabezó el encuentro acompañado por los Dres. Eduardo Loguzzo y Luis O. Sánchez, Vicepresidente 1° y 2° respectivamente. El Dr. Julio César Giannini, Director de Finanzas e Inversiones y Roberto de Lucía, Director Contable también se hicieron presentes como asimismo los Directores Vocales, Dres. María Rita Antonini, Mariel Luciana Olivera Córdoba, Mauro Gandoy, Horacio Mario López y Daniel A. Ameri.
Los miembros de la Comisión Fiscalizadora, Dres. Leticia Barceló Bovari, Adolfo Arnaldo Farías, Juan Giacalone, Miguel Ángel Peñalba y Luis E. Bacigaluppe también participaron del encuentro. Gerentes de distintas áreas los Dres. Rubén Feller, Claudio Perazzo, Jorge Adrover asistieron a la reunión acompañados por responsables de distintas áreas de funcionamiento institucional. |
|
|
IPIT: actividades de capacitación |
|
Delegación Avellaneda
Análisis y determinación de Remuneraciones- Nivel 1
Fecha: 13, 20 y 28 de septiembre, de 15 a 18 hs.
Docentes: Dres. Oscar R. Magnorsky y José L. Sirena
Delegación Avellaneda- Receptoría Quilmes
Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal
Fecha: 14, 21, 28 de septiembre y 5 de octubre de 15 a 18 hs.
Docentes: Dres. Oscar Raúl Magnorsky, Enrique Viola y Victoria Loisi
Delegación General Pueyrredon
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación*
Inicio: Recientemente iniciada. Abierta la inscripción. Viernes de 9 a 13 y 16 a 20 hs. Sábados de 9 a 13 hs. Quincenalmente.
Docente: Dr. J. Oklander
UNMdP
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría*
Inicio: A definir. Consulte en Delegación.
Una semana al mes: jueves por la tarde, viernes todo el día y sábados por la mañana.
Docente: Dr. R. Pahlen Acuña
UNMdP
Curso de Iniciación profesional 2011- Módulo Cooperativas
Fecha: 12 de septiembre
Docente: Dr. Miguel Ángel Lecuna
Curso de Iniciación profesional 2011- Módulo Trámites Generales AFIP
Fecha: 13 de septiembre
Docente: Comisión de Jóvenes Graduados
Curso de Iniciación profesional 2011- Módulo Impositivo
Fecha: 19 de 20 de septiembre
Docentes: Dres. Daniel Baldini y Damián González
Delegación Junín
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación*
Recientemente iniciada. Abierta la inscripción
Presencial quincenalmente, viernes de 14 a 20 hs., y sábado de 9 a 13 hs.
Docente: Dr. J. Oklander
UNMdP
Delegación La Plata
Actualización Laboral
Fecha: 14 de septiembre, 18 hs.
Docente: Dr. Gustavo Segú
Relaciones Laborales en la Industria de la Construcción (Charla Gratuita IERIC)
Fecha: 15 de septiembre, 18 hs.
Docente: Docentes del IERIC
Programas de Promoción de empleo
Fecha: 19 de septiembre, 18 hs.
Docentes: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Delegación Lincoln
Programas de Promoción de empleo
Fecha: 22 de septiembre, 16 hs.
Docentes: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Delegación Lomas de Zamora
Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal*
Inicio: Recientemente iniciada. Abierta la inscripción. Días y horarios a determinar.
U.N.L.Z.
Relaciones Laborales en la Industria de la Construcción (Charla Gratuita IERIC)
Fecha: 13 de septiembre, 18.30 hs.
Docente: Docentes del IERIC
Procedimiento Tributario- Nivel 1
Fecha: 15 y 22 de septiembre, de 19 a 21 hs.
Docentes: Dres. Viviana Basile, Salvador Pugliares y Roberto Das Neves
Delegación Mercedes
Actualización Impositiva
Fecha: 16 de septiembre
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Morón
Análisis de Estados Contables
Fecha: 21 de septiembre y 5 de octubre, de 18.30 a 21.30 hs.
Docentes: Dres. Veiras, Telechea, Paulone, Nuciforro y Carson
Delegación Olavarría
Ciclo de Cursos Tributario, Laboral y Contable
Tributario
Fecha: 12 de septiembre
Docente: Dres. Marcelo Rodríguez y Oscar Fernández
Delegación San Isidro
Taller Práctico pata Síndicos 2011
Fecha: 18 de septiembre, de 18 a 21 hs.
Docentes: Dras. Alicia Bertolot y María Vighenzoni
Taller Práctico para Peritos 2011
Fecha: 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de septiembre, de 18.30 a 20.30 hs.
Docentes: Dras. Elba Bengoechea y Adriana Torrado
Delegación San Nicolás
Cuestiones de Procedimiento Fiscal Nacional para Jóvenes Graduados
Fecha: 26 de septiembre, de 17 a 21 hs.
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación Tres Arroyos
El Contador Público y las Normas de Prevención en el Lavado de Activos
Fecha: 2 de septiembre de 10 a 13 hs.
Docentes: Dres. Alberto Veiras y Héctor Paulone
Facultad de Ciencias Económicas UNLP
Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresaria*
Inscripción en Facultad de Ciencias Económicas
UNLP
*Estas carreras otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional. Recuerde completar la encuesta de fin de curso.
Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipit@cpba.com.ar o telefónicamente al (0221) 423-6135 ó (0221) 422-5278. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria: conferencias confirmadas
|
|
El comité organizador de las XIV Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria dio a conocer las conferencias confirmadas para el evento que se desarrolla entre el 21 y 23 de septiembre en la ciudad de Tandil.
Asimismo recordamos que la fecha límite para el primer cierre de inscripción es el lunes 5 de septiembre.
Conferencias confirmadas:
Miércoles 21 de septiembre:
• Dra. Alcira Calvo."Socorro! Mi Cliente adopta NIIF, ¿cuáles tendré que aplicar?" • Dr. Eduardo Martinez Ferrario. "Cambios fácticos para el análisis de la gestión agropecuaria"
Jueves 22 de septiembre: • Lic. Leonardo Duringer. "La Cadena de Valor en la Empresa: Caso Ceres Tolvas" • Dr. Victor Tonelli. "Ganadería: Situación actual y perspectivas para los próximos años" • Dr. José Labroca. "Tiempos de cambio en la relación laboral agraria"
Viernes 23 de septiembre: • Dr. Eduardo Balan y Dra. Claudia Chiaradia. Disertarán sobre temas del área tributaria • Economista Dr. Gabriel Rubinstein. "Escenarios económicos para el 2012" • Conferencia Dra. Paula Premrou. "Carteras de inversión para el 2012"
Como todos los años se expondrán los trabajos que han sido presentados referidos al temario de las presentes jornadas.
Aranceles
Aranceles de Inscripción hasta el 5 de septiembre
Joven Graduado hasta el 5 de septiembre: $600.-
General hasta el 5 de septiembre: $700.-
Arancel de Inscripción desde el 6 de septiembre:
Arancel Joven Graduado desde el 6 de septiembre: $680
Arancel General desde el 6 de septiembre: $800 Este arancel incluye: • Asistencia a todas las conferencias durante tres días • Material con trabajos presentados • Cóctel de apertura día 21 de septiembre • Cena de Clausura día 23 de septiembre • Entrega de Certificados de Asistencia |
|
|
XV Seminario Provincial de Jóvenes Graduados: abierta la inscripción |
|
El Comité Ejecutivo de Jóvenes Graduados, invita a los jóvenes profesionales y estudiantes en Ciencias Económicas a participar de una nueva edición del Seminario Provincial de Jóvenes Graduados de la Provincia de Buenos Aires que se realiza los días 14 y 15 de octubre en la ciudad de Bahía Blanca.
Bajo el lema “Forjando nuevos horizontes para la profesión” el seminario busca propiciar un espacio para el intercambio, la comunicación y la capacitación continua de los jóvenes profesionales en Ciencias Económicas, sobre las diferentes áreas técnicas que integran su potencial campo de actuación profesional. Alentar a los jóvenes profesionales a buscar caminos alternativos para su desarrollo profesional, ampliando los límites tradicionales de la profesión. Profundizar el debate sobre política profesional, promoviendo el compromiso social e impulsando la participación de los jóvenes en el ámbito de las Instituciones.
Asimismo se encuentra abierto el llamado a concurso para trabajos de investigación en las siguientes áreas: Actuación Profesional, Tributaria, Laboral y Previsional, Contabilidad, Auditoría y Costos, Administración y Finanzas, y Sociedades y Procesos Concursales.
Quienes deseen presentar sus trabajos deberán hacerlo hasta el día viernes 12 de agosto. Posteriormente la Comisión Organizadora realizará su evaluación y elevar los 10 mejores para ser establecido el orden de mérito y el ganador del Concurso.
SERVICIOS INCLUIDOS: Alojamiento | Almuerzos | Exposiciones y Material | Coffee Breaks | Certificados | Regalos | Cena de Gala
Más información click aquí |
|
|
XII Congreso Internacional de Costos |
|
El Consejo informa que los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2011 se realiza en el Hotel Conrad, en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, el XII Congreso Internacional de Costos, bajo el lema “Tendiendo Puentes Interdisciplinarios en Gestión de Costos”.
El Congreso está dirigido a profesionales, académicos, investigadores, estudiantes y público en general con el propósito de conocer a nivel nacional e internacional las nuevas tendencias en la gestión de Costos.
La modalidad de trabajo será a través de conferencias magistrales y de exposiciones de trabajos seleccionados, en las siguientes áreas temáticas:
*Gestión de Costos orientada a consultoría y servicios para la toma de decisiones en empresas en general.
*Gestión de medioambiente, sustentabilidad industrial y energías renovables.
*Nuevas tendencias de la disciplina en Gestión y Costos focalizadas a la enseñanza universitaria:
*Aplicaciones de los Sistemas de Costos en relación
con la competitividad y la productividad.
*Desarrollo de sistemas de información tecnologías en la gestión organizacional.
Los integrantes de la Comisión Organizadora, aguardan los aportes académicos de los miembros de su Institución, a través de la presentación de trabajos hasta el 15.07.11, con la seguridad de que su intervención contribuirá a la excelencia académica del evento.
Para mayor información
*Ingrese a www.aurco.org.uy
*Comuníquese con la Sra. María Inés González, en el horario de 13:00 a 17:00 horas, por el teléfono (598) 2908 1590 o vía correo electrónico a: aurco@aurco.org.uy |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata |
prensa@cpba.com.ar
www.cpba.com.ar |
|
|