| 
    
      
          | 
          | 
       
      
        | Año 8 número 368 | La Plata, viernes 10 de febrero de 2012 | 
          | 
       
      | 
      | 
  
  
    |   | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
    Profesionales | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
      | 
      | 
  
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
    
      
        |  Fuente: I Profesional, martes 7 de febrero de 2012 | 
       
      
        | Febrero, un mes clave para que los empleados reduzcan la presión en el Impuesto a las Ganancias | 
       
      
        |   | 
       
      
        Como todos los años, febrero se presenta como un mes clave para que los empleados de mayores ingresos reduzcan la presión que soportan en el Impuesto a las Ganancias. 
          Actualmente, el piso salarial a partir del cual los dependientes comienzan a soportar el tributo se ubica en $5.782 netos mensuales para solteros sin hijos y $7.997 para casados con dos hijos. | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      
        |  Fuente: Cronista, miércoles 8 de febrero de 2012 | 
       
      
        | Crecieron exportaciones de la industria en 2011 | 
       
      
        |   | 
       
      
        A pesar del cambio altamente desfavorable, la industria brasileña consiguió en 2011 ampliar ligeramente su índice de producción exportada. Según el indicador nacional confeccionado por la Federación de Industrias del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), el porcentaje de producción exportada de la industria brasileña pasó de 21,6% en 2010 a 22% el año pasado.             
          “El índice mostró que, con la caída del mercado doméstico, la industria nacional tuvo que ir al mercado internacional”, dijo Guilherme Mercês, gerente de Estudios Económicos de la Firjan. | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      
        |  Fuente: I Profesional, jueves 9 de febrero de 2012 | 
       
      
        | Empezaron a analizar las subas salariales según la rentabilidad de cada sector | 
       
      
        |   | 
       
      
        El Gobierno ya comenzó a relevar las subas salariales según los sectores y sobre la base de la rentabilidad de cada uno. 
          El análisis está a cargo de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Política Económica, Axel Kicillor, que siguen la evolución de las paritarias y brindarán el soporte para las mediaciones a cargo del Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada.  | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
        
          |  Fuente: I Profesional, jueves 9 de febrero de 2012 | 
         
        
          | A fin de mes vencen los planes de pago bonaerenses | 
         
        
          |   | 
         
        
          La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 29 de febrero próximo la fecha de vencimiento de los regímenes de regularización de deuda para los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Automotores, Sellos e Inmobiliario. 
          Respecto del Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos, los regímenes podrán aplicarse tanto a deudas sometidas a proceso de fiscalización, de determinación, o en discusión administrativa, aún las que se encuentren firmes y hasta el inicio de las acciones judiciales respectivas; como a las generadas por retenciones y/o percepciones no efectuadas. | 
         
        
          |   | 
         
        
           | 
         
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
    
      
        |  Fuente: Cronista, viernes 10 de febrero de 2012 | 
       
      
        | Cobran desde u$s 200 para iniciar el trámite de importación | 
       
      
        |   | 
       
      
        La decisión del Gobierno de obligar a los importadores a presentar una declaración jurada (DJAI) antes de cada compra al exterior no sólo generó caos administrativo en las empresas, sino también mayores costos y, para algunos sectores, un nuevo e interesante negocio. 
          Por cada trámite que los operadores deben realizar ante la AFIP para pedir permiso para importar, deben pagar una tarifa cercana a los u$s 200, que varía según el caso, pero que multiplicado por las hasta ahora 16.500 declaraciones juradas presentadas, ya representó un costo adicional para las empresas de u$s 3,3 millones.  | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      
        |  Fuente: I Profesional, viernes 10 de febrero de 2012 | 
       
      
        | La AFIP ajustó las sanciones aplicables por infracciones aduaneras | 
       
      
        |   | 
       
      
        Las multas se expresarán en pesos. El tipo de cambio aplicable será el que rija en la fecha de comisión de la infracción o la de su constatación. 
            La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ajustó las sanciones aplicables por infracciones aduaneras. 
          La medida se dio a conocer a través de la resolución general 3271 publicada en el Boletín Oficial.
  | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
     | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
    
      
         | 
       
      
        |   | 
       
      
        | El Consejo informa  | 
       
      
        |   | 
       
      
      
      
        Valor del módulo desde febrero 
          El Consejo Profesional informa que el valor del módulo a partir del día 1 de febrero de 2012 es de: $10,51  | 
       
      
        |   | 
       
      
        El   acuerdo con Banco Galicia en plena vigencia 
           
          En el mes de diciembre   nuestra institución firmó un acuerdo con Banco Galicia que otorga una serie de   beneficios para los matriculados del Consejo. 
           
          Los profesionales ya pueden   acceder al uso de los servicios preferenciales que brinda la institución   bancaria a través de las cuentas dentro del Paquete Galicia (se denomina así al   servicio conformado por una cuenta corriente y/o una caja de ahorros, una o más   tarjetas de débito y una o más tarjetas de crédito de la entidad   bancaria). 
           
          Los beneficios acordados son los siguientes: 
   
          *Efectuar   mediante débito automático, el pago de la matrícula a través de Pago Directo con   Banco Galicia desde su caja de ahorros o desde cualquier cuenta que pertenezca a   los Paquetes Galicia. 
          *Reintegro del 25% sobre el pago de la matrícula   correspondiente al año 2012 con un tope de $ 200.- anuales por profesional y por   cuenta. Este reintegro se efectivizará únicamente sobre aquellos pagos   realizados mediante débito automático en Caja de Ahorro y/o Cuenta Corriente de   los Paquetes Galicia. 
          *El Banco brinda a los profesionales una bonificación   del 100% del costo de mantenimiento de los paquetes Galicia, durante los   primeros seis meses desde la apertura del mismo. A partir del séptimo mes, o en   el caso de aquellos que ya sean clientes del Banco y posean una antigüedad mayor   a 6 meses, se aplicará una bonificación del 50%, siempre que éste hubiese   adherido el pago de la matrícula anual en débito automático en cualquiera de las   cuentas asociadas a su paquete, o si cumpliese con alguna de las condiciones   indicadas en el Anexo I que forma parte de la oferta. 
           
          Podrán disfrutar de   los beneficios completando el formulario de adhesión y el “Reglamento y   Condiciones del Servicio” que debe ser firmado por el /los titular/es de la   cuenta bancaria a debitar.  
   
          Solicite información en la   sucursal del Banco   más cercana a su domicilio y en las Delegaciones de nuestro   Consejo. | 
       
      
        |   | 
       
      
        Gestión exitosa 
          Interpretando el interés de la matricula, nuestro Consejo a través de la FACPCE, realizó gestiones ante la UIF, con el propósito de obtener modificaciones a la Resolución 65/2011 relativa a la obligación de los profesionales en Ciencias Económicas de reportar operaciones sospechosas. 
            La reforma se realizó sobre el monto del activo de los entes auditados que se toman como piso para que los matriculados, que actúen como síndicos societarios o auditores de estados contables, se incluyan en la obligación de informar. La Resolución UIF 1/2012, publicada en el Boletín Oficial actualizó el monto del activo de 6.000.000 a 8.000.000.         | 
       
      
        |   | 
       
      
        Servicio de Asesoramiento Impositivo 
        Señores profesionales,  se encuentra a disposición de los matriculados un Servicio de Asesoramiento Impositivo, al que podrán acceder ingresando a la Sección CPBA On-line de nuestro sitio Web. Seleccionando la opción "Asesoramiento Impositivo" del menú de "Consultas", podrán interiorizarse acerca de las Condiciones Generales del Servicio y enviar consultas en el marco de dichas Condiciones. Las respuestas se brindarán por correo electrónico, razón por la cual se deberá contar con una dirección de correo electrónico actualizada registrada en el Consejo para utilizar el servicio. | 
       
      
        |   | 
       
      
        Liquidación  de sueldos de empleados de comercio: homologación del nuevo acuerdo salarial 
            El Instituto  Argentino de Capacitación Profesional y Tecnología para el Comercio (INACAP)  informa que el nuevo acuerdo salarial, firmado el pasado 16 de junio de 2010 en  el Ministerio de Trabajo de   la Nación, se encuentra aprobado por Resolución Homologatoria  Nro. 782-10. 
            Para los profesionales que realicen liquidación de sueldos de empleados de  comercio está a su disposición el cálculo del nuevo valor – cuota mensual. 
             La fecha de vencimiento de la cuota 01-2012 operará el MIERCOLES 15 DE   FEBRERO DE 2012. 
 
Composición  cuota INACAP a partir de Enero de 2011. Ver  archivo 
 
  
 
            Links de interés             Acuerdo Salarial de Comercio - JUNIO 2011             Cálculo  del nuevo valor – cuota mensual | 
       
      
         | 
       
      
         | 
       
      
        | La Caja informa  | 
       
      
        |   | 
       
      
                   Valor del caduceo a partir de febrero  
          A  partir del 1° de febrero el valor del Caduceo será de $17,24 como lo establece la Resolución  de Consejo Directivo Nro. 3450 sobre los nuevos valores del Caduceo  para el año 2012.  
                     Restitución de excedentes 
          La Caja recuerda a sus afiliados que podrán solicitar la restitución de los   aportes excedentes que hayan generado durante el año 2011, mediante la   presentación del formulario habilitado al efecto ante la Delegación del Consejo   correspondiente a su domicilio. El plazo vence el 30 de marzo de 2012.  | 
       
      
         | 
       
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
    
        
           | 
         
        
          | IPIT: actividades de capacitación  | 
         
        
          |   | 
         
        
          Delegación Avellaneda   
Retenciones, impuesto a las ganancias -Cuarta categoría- Contribuyentes en relación de dependencia. 
Día y horarios de dictado: 13 y 14 de febrero de 15 a 18 hs.
 
          Docentes: Dr. Oscar Magnorsky, Dr. José Luis Sirena  
           
          Receptoría Quilmes 
            Impuesto sobre los Ingresos Brutos Pcia. de Buenos Aires 2012 
            Fecha: 1 de marzo de 15 a 18h 
            Docente: Oscar Fernández 
                         Delegación General  Pueyrredon  
            Carrera de postgrado de Especialización en Tributación* 
            Abierta la inscripción a módulos 
            Días y horarios de dictado:  Viernes de 9 a  13 y de 16 a  20 hs., sábados de 9 a  13 hs. 
Periodicidad: Quincenal 
Director: Dr. J. Oklander 
En convenio con la UNMdP 
 
Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría* 
Abierta la inscripción a módulos 
Días y horarios de dictado: Viernes de 9 a 13 y de 15 a 20 hs. y sábados de 8 a 14 hs.  
Periodicidad: Cada tres  semanas 
Director: Dr. R. Pahlen Acuña 
En convenio con la UNMdP 
 Delegación Junín 
Carrera de postgrado de Especialización en Tributación* 
Abierta la inscripción a módulos 
Días y horarios de dictado: Viernes de 14 a 20 hs., y sábado de 9 a 13 hs. 
Periodicidad: Quincenal 
Director: Dr. J. Oklander  
En convenio con la UNMdP 
 Delegación La Plata 
            Carrera de postgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría 
            Inicio: marzo 2012 
            Días y horarios de dictado: jueves de 17 a 21 hs., viernes de 10 a 13 h. y clase de consulta  de 17 a  21 h., y sábados de 9 a  13 h. 
            Periodicidad: Mensual 
            Director: Dr. R. Pahlen Acuña 
            En convenio con la UNLP  
                         Delegación Lomas de Zamora 
            Carrera de postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal*  
            Abierta la inscripción a  módulos 
            Días y horarios de dictado:  lunes y Jueves de 18 a  22 hs. 
            Periodicidad: Semanal 
            Director: Dr. Ricardo Sabor 
            En convenio con la UNLZ 
             
Facultad de Ciencias Económicas UNLP 
            Carrera de postgrado de Especialización en Costos para la Gestión Empresaria* 
            Inscripción en Facultad de Ciencias Económicas 
            Director:  Dr. Amaro Yardín 
            En convenio con la UNLP 
             
            *Estas carreras otorgan créditos dentro del Sistema Federal  de Actualización Profesional. Recuerde completar la encuesta de fin de curso. 
             
            CURSO DE CAPACITACIÓN EN PRÁCTICA PROCESAL - AÑO 2012* 
            En Delegaciones: Avellaneda, Bahía Blanca, La Plata, Lomas de Zamora, General Pueyrredón, Morón, Olavarría, Tres Arroyos. Consulte en su delegación. 
             
            *Los Cursos de Práctica Procesal otorgan créditos dentro del marco del Sistema Profesional de Actualización Profesional (S.F.A.P.) de la F.A.C.P.C.E., otorgando 48 créditos por asistencia, y adicionalmente 24 por aprobación."  
             
            Infórmese en el IPIT - CAPACITACIÓN del Consejo. Por mail a ipitconsultas@cpba.com.ar o telefónicamente al (0221) 423-6135 o (0221) 422-5278. 
             
Planifique sus actividades de capacitación 2012 haciendo click aquí | 
         
        
           | 
         
      | 
      | 
      | 
  
  
    |   | 
      | 
      | 
      | 
      | 
  
  
  
    |   | 
  
  
  
    |   | 
    
      
          | 
          | 
        Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires 
          Calle 10 N° 720 Tel/Fax. 0221 - 422 5278 | B1900TJA La Plata | 
       
      
        prensa@cpba.com.ar 
          www.cpba.com.ar | 
       
      | 
      |