En la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, a los 12 días del mes de Julio de 2008, siendo las 10:00 horas, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación Tandil, sita en calle H. Yrigoyen N° 873, se reúnen los miembros del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires Dres. Natalia Aurifonti de Delegación Chascomus, Luis Ignacio Tous de Delegación La Plata, Matías Dalmas de Delegación Bahía Blanca, Pedro Damián Piva de Delegación Morón y Santiago Suescun de Delegación Tandil, con la participación de los Dres. Pablo Daniel Perazzo, Juan Amespil, Guillermina Colavitta, Valeria Geringer, Mónica Gianattasio, Fernando Harizpe, Leandro Cincuegrani, Josefina Rama, Sonia Nielsen, Diego Rodríguez, Geraldina Pérez, Laura Faldani, Maria Lujan Fontana, Carolina Ricardini, Sebastián Pérez Casanova, Sivia Opazo, Valeria Fernández, Paola Portogallo, Carla Lombardi, Maria Jesús Georgetti, Daniel Dos Reís Rosa, Mariano Olhagaray, Juan Carlos Oliveto Do Santos y Carina Duarte para tratar el siguiente Orden del Día:
- Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretario.
- Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
- Lectura y consideración del acta de la I Reunión Ordinaria celebrada el 3 de Mayo de 2008.
- Informe y seguimiento del accionar de las comisiones de trabajo.
- Tratamiento Presupuestario Año 2008
- Tratamiento de la Organización del XII Seminario 2008.
- Asistencia a otros eventos.
- Actividades de FACPCE.
- Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
El resultado de las deliberaciones fue el siguiente:
1.
Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretario.
Se resuelve designar a los Dres. Pedro Piva y Santiago Suescun para firmar el presente acta conjuntamente con el Presidente y Secretario.
2. Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien propone agregar:
2.1. Cargo de Vicepresidencia.
Toma la palabra el Dr. Pedro Piva y comunica que a fin de dar un punto final a las situaciones acaecidas en el Comité durante las últimas reuniones y de esta manera mirar hacia delante, es dable asumir el cargo de la Vicepresidencia.
Se acepta el cargo del Dr. Pedro Piva y se archiva en Secretaria la nota del mandato firmada por las autoridades de Delegación Morón.
2.2. Almuerzo con Mesa Directiva.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien informa que el día 20 de Mayo se realizó el almuerzo con los miembros de la Mesa de Directiva de nuestro Consejo entre los que estuvieron presentes el Presidente Dr. Julio Giannini, la Dra. Diana Valente y la Dra. Juliana Pantanetti, en representación de nuestro Comité lo hicieron el Dr. Santiago Suescun, el Dr. Luis Tous y la Dra. Natalia Aurifonti. Cabe destacar el grato momento que pasamos y la buena predispociòn de los miembros de la Mesa. A continuación se exponen las conclusiones de los puntos tratados.
- Guía de Iniciación Profesional: posibilidad de realizarla on line. Desde el Consejo nos dieron todo su apoyo para la elaboración de la misma. Nos la van a corregir y además es posible que quizás Errepar la vuelva a editar.
- Organización del XII Seminario de Jóvenes Profesionales a realizarse en la ciudad de Mercedes los días 03 y 04 de Octubre de 2008. Nos aconsejaron que en la parte institucional del Evento no sólo se exponga sobre la Caja y el Consejo como es habitual sino también que este año se incorpore una charla sobre el Tribunal de Ética y el IPIT.
- Problemática de los jóvenes para la inserción en la participación de nuevos profesionales a las Comisiones de Jóvenes. Se llegó a la conclusión que cada Delegación presenta diferente situaciones como por ejemplo puede ser el interior de Gran Buenos Aires por lo tanto las formas en que cada uno utiliza para lograr acercar a los posibles matriculados varían.
- Modificación del Reglamento: Quórum y cesiones de las reuniones. Se dejo en claro que las Reuniones Plenarias no tienen QUORUM. Que las actas se aprueban en las reuniones siguientes y que deben ser firmadas por miembros del Comité. No es necesario llevar el libro de Actas a todas las reuniones. Nos van a enviar modelos de Reglamentos a fin de modificar el actual. Se dejo en claro que la responsabilidad es de todos los miembros del Comité, es compartida por el sólo hecho de integrarlo.
- Jerarquización de la Profesión: a nivel Comisiones de Jóvenes.
- Errepar: enlace con la organización para lograr llevar acabo la promoción para los nuevos matriculados. La Mesa esta realizando contactos a fin de poder obtener el beneficio solicitado.
- Pedidos de Plaza o Becas: en 17º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas a realizarse en la ciudad de Córdoba, en las Olimpíadas Profesionales de este Consejo, y en el IPIT. No es necesario pedir becas ya que existen beneficios de reducción de matriculas.
- Posibilidad de otorgar un Premio a estudiantes universitarios que realicen algún trabajo sobre el Consejo. Nos respondieron que ellos no podrían apuntar al estudiante, si al graduado y el premio podría ser la matriculación.
- Participación en la Revista anual que edita el Consejo. Se nos dejo en claro que tenemos un espacio de participación en la revista en el momento en que nosotros dispusiéramos.
- I Reunión Zonal Zona III a nivel FACPCE:
-
Modificación del Reglamento: elecciones de Autoridades. Con respecto a este punto nos dijeron que lo conveniente es que el Delegado coordinador defina la votación en caso de empate, se supone que es la persona capacitada para hacerlo.
- Participación de las autoridades de Jóvenes Profesionales en las reuniones de Junta de Gobierno. En las Juntas de Gobierno se reúnen los Presidente de todos lo Consejos del País, por ende se sobrentiende que los jóvenes están representados. En fin que no es adecuado ya que tienen su propio ámbito de participación e incluso pueden participar como delegados siendo autoridad del consejo o asistiendo con alguna de las actuales.
- Analizar posibilidad de ampliar la edad tope: con respecto a esto se están haciendo los estudios adecuados a fin de analizar si es conveniente incrementar la edad y cuales son sus fundamentos. Conclusión nuestro Consejo continúa con la posición hasta tanto no se obtengan los resultados de la investigación.
- Participación de los jóvenes profesionales en las comisiones de trabajo de Facpce. La idea es que comencemos a integrar las comisiones: Opinan lo mismo que participar de las reuniones de Junta de Gobierno. Los jóvenes tienen las puertas abiertas para participar en cualquier comisión de su Delegación.
- Tema de Debate: "Posibles acciones de las Comisiones de Jóvenes Profesionales frente a los problemas del Joven Profesional". Acà se hizo referencia un poco a todo lo q habíamos planteado antes, en este momento la capacitación era la necesidad inmediata a satisfacer. Desde nuestro consejo lo que se esta haciendo es por un lado el contacto con Errepar para una posible suscripción gratuita durante los primeros meses del matriculado y por el otro la elaboración de una Guía de Iniciación Profesional.
Además se deja manifestado que el informe fue enviado por correo electrónico a todos los participantes del Comité
Seguidamente el Dr. Pablo Perazzo plantea la posibilidad de organizar una reunión de los Jóvenes Graduados con el Presidente del Consejo de manera de poder acercar las inquietudes del Comité.
Se decide entre todos solicitar una Reunión con Presidencia a la que puedan asistir todos los participantes.-
2.3. Posibilidad de acuerdo de suscripción promocional con Errepar.
Toma la palabra la Presidente Dra. Natalia Aurifonti quien informa a los presentes que se ha realizado un convenio con la Editorial Errepar a fin de obtener beneficios para los nuevos matriculados, el mismo consiste en una clave de acceso sin cargo a Errepar on-line por el periodo de tres meses como asi también la recepción de los e-reports diarios de novedades.
Seguidamente el Dr. Luis Ignacio Tous comunica que se le ha informado desde Sede Central, que la posibilidad de un acuerdo de Suscripción promocional anteriormente enunciado va a estar supeditado al contrato general que la editorial mantiene con el Consejo, y las posibilidades de renovación, que hasta este momento no se tiene la certeza de que se pueda celebrar. Igualmente lo solicitado para nuestra Comisión esta en la lista de requerimientos conjuntamente con todo lo demás.
Se toma conocimiento.
2.4. Modificación al Reglamento del Comité de Jóvenes.
Toma la palabra el Dr. Luis Tous quien plantea a los presentes, (a raíz de lo suscitado en cuanto a las distintas interpretaciones que se llevan a cabo del Reglamento actual) crear un proyecto de modificación del mismo, para ser presentado ante las autoridades del Consejo.
El Dr. Pedro Piva propone que cada Comisión de Jóvenes de las distintas Delegaciones que participan, elaboren un proyecto para que sea tratado en algunas de las Reuniones de Comité que quedan en el año, para luego con el consentimiento de la mayoría, elevarlo a quien corresponda.
La Dra. Natalia Aurifonti plantea formar una comisión interdelegación para llevar adelante esa tarea.
2.5. Nota de la Presidente de la Delegación Lomas de Zamora.
Toma la palabra la Dra. Carina Duarte quien propone la lectura de la carta que recibió como representante de la Comisión de Jóvenes de Lomas de Zamora, cuyo remitente es la Dra. Sandra Mónica Rizzo, delegada Presidente de la Delegación Lomas de Zamora, quien además solicito que el escrito se haga extensivo a todos en la Reunión de Tandil. El Dr. Santiago Suescun da lectura a la misma, la cual causo gran estupor entre los presentes, debido al tono elevado que utilizo en su elaboración y a las inexactitudes contenidas en ella. Toma la palabra el Dr. Pablo Perazzo que recomienda que la nota sea analizada, se evalué si corresponde o no, que el Comité la eleve al Tribunal de Ética.
2.6. Nota de las Comisiones de Jóvenes de G.B.A
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti, quien pregunta a los presentes si tienen conocimiento de la nota enviada ayer viernes 11 de Julio de 2008, y que tiene como remitentes a las comisiones de Jóvenes del Gran Buenos Aires. La nota explica y detalla los hechos que se consideraron más relevantes y que motivaron la redacción de la misma. Estos hechos a los que se refiere, son algunos de los que se han dado a conocer en reuniones anteriores. Toma la palabra el Dr. Luis Tous y pregunta a los representantes de las comisiones del Gran Buenos Aires, por una lado, si la nota que fue enviada ayer y que llego por mail a todos los participantes, se respalda con una copia firmada para archivar en Secretaria, si va a ser enviada a Sede del Consejo y cuales fueron las Delegaciones en particular que redactaron la misma. Por otro lado consulta a que Delegación del Consejo se hace referencia, cuando en la nota se nombra a una Zona del interior.
Acto seguido los Dres. Pedro Piva, Juan Carlos Oliveto y Carina Duarte en representación del Gran Buenos Aires, aclaran que la nota fue consensuada por las delegaciones del Gran Buenos Aires, y no por una en particular, en cuanto al consentimiento de la nota, expresan que el correo electrónico no se encuentra firmado. En cuanto a la inclusión en la nota de una Zona del interior se pregunta a los representantes del interior a que delegación del Consejo se hace referencia, los mismos no tienen conocimiento. El GBA aclara que la nota es para darle un punto final al conflicto y de esta manera brindar la postura de la Zona del Gran Buenos Aires en respuesta al accionar del Comité.
Luego de largas deliberaciones, se decide dejar sin efecto la circular hasta tanto no llegue debidamente firmada a Sede del consejo o sea recibida por el Secretario del Comité. Para concluir el Dr. Luis Tous comunica que el día martes 15 de Julio se dirigirá a Sede del Consejo para preguntar si la nota llego firmada.
2.7.
Objetivo de la Comisión de Jóvenes con respecto a la participación en F.A.C.P.C.E
La Dra. Silvia Opazo explica a los presentes el objetivo de la participación de la Comisión en F.A.C.P.C.E, cuales son las zonas, quienes las integran, las autoridades que comprenden, el Consejo Coordinador, etc. Además en cuanto a la representación a las diferentes Reuniones del calendario anual, recomienda que a la Reunión Nacional asista, quien concurre a la Reunión Zonal, para que de esta manera se tenga un conocimiento preciso del pensamiento de la Zona, para las distintas votaciones y las decisiones a afrontar. Acto seguido el Dr. Pablo Perazzo pregunta si es necesario que asistan muchas personas en representación de nuestro Comité a las Reuniones organizadas por FACPCE, cuantos deben ir realmente y el fin de asistir al evento.
Toma la palabra la Presidente Dra. Natalia Aurifonti quien hace conocer a los presentes la importancia de que el Comité Ejecutivo de Jóvenes Graduados del Consejo de la Provincia de Buenos Aires participe en dichas reuniones a fin de poder expresar su postura ante diferentes problemáticas.
3.
Lectura y consideración del acta de la I Reunión Ordinaria celebrada el 3 de Mayo de 2008.
Toma la palabra el Dr. Luis Ignacio Tous quien procede a leer el acta a todos los presentes y propone realizar todas las modificaciones pertinentes. Acto seguido el Dr. Pedro Piva decide modificar el instrumento, y detalla las modificaciones mientras se procede a la lectura de los distintos puntos que conforman el Acta. Luego de las correcciones se aprueba.
4. Informe y seguimiento del accionar de las comisiones de trabajo.
Comisión de Prensa y Difusión Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien informa que se envió al Consejo las ultimas novedades del accionar del Comité, para que sean incorporadas en la pagina Web. Además invita a los presentes a que participen en la redacción de algún articulo para la Revista Repro, aclarando además que el espacio para hacerlo se encuentra disponible para la Comisión de Jóvenes.
Se toma conocimiento
Comisión de Jerarquización Profesional:
Toma la palabra la Dra. Carolina Ricardini quien expresa la problemática actual que atraviesa la Delegación San Nicolás, derivada de la proximidad a la que se encuentra la Universidad Nacional de Rosario, como también la difícil inserción laboral del recién matriculado de esa zona. Además comunica que la comisión de Jóvenes de San Nicolás está organizando un ciclo de charlas en materia laboral, pidiendo a los representares de las comisiones que alguna vez brindaron estas charlas, material para el contenido de las mismas. El Dr. Santiago Suescun, informa que en la Delegación Tandil, y para aquellos que quieran asistir se van a desarrollar cursos sobre materia Laboral a cargo del Dr. Sirena y en materia societaria a cargo del Dr. Mc Innerny. La Dra. Silvia Opazo comenta que en su delegación se brindan charlas de contenido laboral, enfocadas a Jóvenes Graduados, pero abiertas a todo público. El Dr. Fernando Arispe consulta a las delegaciones especializadas en esto, si los participantes de los cursos una vez concluidos los mismos, se quedan en la delegación para participar de la Comisión de Jóvenes. Se exponen las diferentes particularidades y experiencias que recogen las distintas comisiones, en voz de sus representantes, en respuesta a lo consultado por el colega.
Comisión Guía de Iniciación Profesional
Toma la palabra el Dr. Santiago Suescun quien opina que para la Difusión de la Guía de Iniciación se coloque un enlace directo en la portada de inicio de la Pagina del Consejo. Además informa que la mayoría de las Delegaciones habían acercado sus trabajos previos según los temas distribuidos en Pergamino, y que si el Consejo renovaba el Convenio con Errepar, incluso había posibilidades de hacerla impresa y no sólo en CD. Y que los que faltaran enviar sus trabajos lo hicieran a la brevedad para que lo revisen en Sede Central y así podamos tener la guía para fin de año. Toma la palabra la Dra. Maria Jesús Georgetti quien expresa que debemos crear una Guía sobre la base de nuestras experiencias cotidianas, plasmándolas de manera que ayuden al recién graduado, y tratar de no confeccionarla con copias textuales de material impositivo, o tomando la base de otras guías de Iniciación.
A continuación se dejan en claro los caminos a seguir, la Delegación Bahía Blanca informa que están trabajando en lo que a ellos respecta. La comisión de Avellaneda cree oportuno encargarse de Procedimiento Tributario y la Dra. Carolina Ricardini, representante de la Comisión de Jóvenes de San Nicolás solicita un tema para desarrollar de la misma manera que lo vienen haciendo las otras comisiones. Pablo Perazzo se adhiere a esto último, y deja abierta la posibilidad de que en forma conjunta las Comisiones de San Nicolás y Mercedes sn encarguen de la temática laboral. Seguidamente se informa que las Delegaciones de Morón y Lomas de Zamora se encuentran desarrollando el área de actuación judicial. Para lo cual se vienen realizando reuniones conjuntas, en las que se invita a especialistas en la materia para profundizar aun más los contenidos.
Se aprueba.
5. Ejecución Presupuestaria Año 2008.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien informa que al momento el presupuesto se encuentra equilibrado.
Se toma conocimiento.
6. Tratamiento de la Organización del XII Seminario 2008.
Toma la palabra el Dr. Pablo Perazzo, miembro del comité organizador, quien propone que se lleven a cabo 2 reuniones ordinarias antes del Seminario, necesariamente una en Agosto y otra en Septiembre. Informa que el Tríptico fue corregido por el Consejo y se encuentra en condiciones para su impresión. Aclara además los problemas que se suscitaron con Editorial Errepar en cuanto al material publicitario que entregaba en Seminarios anteriores con respecto a este. Además expone que hubo un error del Departamento de Prensa del Consejo en cuanto a la comunicación de la fecha del Seminario. Con respecto al costo de Inscripción aclara, que se planteo la duda, con posturas encontradas de los miembros del comité organizador del Seminario, quedando en definitiva el costo del evento en 3 diferentes valores. Para concluir, alerta de los inconvenientes que se presentaron para lograr que el Dr. Phalen Acuña asista al Seminario, derivado a la falta de respuesta del presidente de Delegación La Plata que se había propuesto como nexo de contacto entre el Comité organizador y el expositor.
Seguidamente el Dr. Pedro Piva propone que se gestione por la vía correspondiente la posibilidad de declarar al XII Seminario de Jóvenes Profesionales de “Interés Académico”, como así también analizar la manera de restringir la entrega de los certificados a aquellos que no cumplan con un mínimo de asistencia a las charlas. Con el objetivo de jerarquizar el evento. Se procede a deliberar entre todos él numero de asistencias obligatorias para la entrega de los Certificados, (quedando establecido en 3 asistencias sí se cuenta con 5 charlas, o 4 asistencias sí son 6 las charlas), como así también el horario adecuado para el comienzo de las mismas.
En cuanto a la promoción del seminario, se va a incorporar a la pagina “YOUTUBE” el video con la presentación del Seminario, y en la Reunión Nacional se hará hincapié en la publicidad del evento.
Se toma conocimiento.
7. Asistencia a otros eventos.
Toman la palabra el Dr. Pedro Piva y Dr. Luis Ignacio Tous quienes informan que han concurrido a las Juras realizadas en Sede del Consejo Profesional y en las distintas Delegaciones que se brindaron las mismas, representando al comité.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien hace conocer a los presentes el calendario de eventos en el ámbito provincial, y la importancia de asistir a los mismos conjuntamente con el resto de los consejos. Se propone la asistencia a alguno de los Seminarios.
Se toma conocimiento.
8. Actividades de FACPCE.
La Dra. Natalia Aurifonti informa que el día 18 de julio se realizará la I Reunión Nacional en F.A.C.P.C.E. Se proponen a las Dres. Daniel Dos Reis Rosa, Santiago Suescun, Belén Rementeria, Gabriela Silva, Maria Jesús Georgetti y Natalia Aurifonti para concurrir en representación del Comité. A continuación se detallan los puntos del orden del día de la Reunión Nacional, para que de esta manera estén todos en conocimiento de lo que se va a tratar, y lograr por medio de una votación interna cuales son las mociones, que presenta ante las distintas situaciones planteadas, el Comité Ejecutivo de Jóvenes de la Provincia de Buenos Aires.
Se logra el consenso de las opciones a votar, y se aprueba por mayoría.
9. Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti, quien junto al Dr. Pedro Piva proponen la realización de la próxima reunión en la Delegación Morón, el día 16 de Agosto de 2008 a las 10:00 hs, quedando latente la posibilidad de ser postergada para el sábado 23, en el hipotético caso que por razón del fin de semana largo no se obtenga el Quórum suficiente para llevar a cabo la mencionada.
Se aprueba por unanimidad
Siendo las 18:15 horas y sin otro tema que abordar, se da por finalizada la reunión.
|
Dr. Pedro Piva
Deleg. Moron |
|
Dr. Santiago Suescun
Deleg. Tandil |
|
|
|
|
|
|
|
Dr. Luis Ignacio Tous
Secretario |
|
Dra. Natalia Aurifonti
Presidente |
|
|