En la ciudad de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, a los 29 días del mes de Noviembre de 2008, siendo las 10:00 horas, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación San Nicolás, sita en la calle Pellegrini Nº 224, se reúnen los miembros del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires Dres. Luis Ignacio Tous de Delegación La Plata, Juan Ignacio Fuse de Delegación La Plata, Natalia Aurifonti de Delegación Chascomus, Javier Filippelli de Delegación Lomas de Zamora, Matías Dalmas de Delegación Bahía Blanca, Belén Rementeria de Delegación Mercedes y Santiago Suescun de Delegación Tandil, con la participación de los Dres. Pablo Perazo, Carolina Ricardini, María Lujan Fontana, Virginia Mauro, Daniel Dos Reis Rosa, Cecilia Sarobe, Cristian Kraus, Pablo Monticelli, Gustavo Ariel Cúrtale, Andrea V. Gervasoni, Natalia Pettinari, Guillermina Magni, Mariano Olhagaray, Sebastian Pérez Casanova, Fernando Sebastian Rodríguez y María Jesús Giorgetti para tratar el siguiente Orden del Día:
- Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretario.
- Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
- Lectura y consideración del acta de la V Reunión Ordinaria celebrada el 1 de Noviembre de 2008.
- Informe y seguimiento del accionar de las comisiones de trabajo.
- Tratamiento Presupuestario Año 2008
- Análisis del resultado de del XII Seminario 2008.
- Asistencia a otros eventos.
- Actividades de FACPCE.
- Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
El resultado de las deliberaciones fue el siguiente:
1.
Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretario.
Se resuelve designar a los Dres. Matías dalmas y Juan Ignacio Fuse para firmar el presente acta conjuntamente con el Presidente y Secretario.
2.
Inclusión de nuevos puntos en el orden del día.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien propone agregar:
2.1.
Sede del Seminario 2009.
La comisión de Jóvenes Graduados de la Delegación San Nicolás se postula como Sede Provincial para la organización del evento, proponiéndose como fecha tentativa la primera semana del mes de septiembre del 2009.
Se toma conocimiento y se aprueba.
2.2.
Presupuesto estimado del seminario 2009.
Toma la palabra el Dr. Pablo Perazzo quien aclara que para elaborar el presupuesto del Seminario año 2009, se tendrá que tomar como base el ejecutado final que arroje el Seminario Mercedes 2008 y ajustar las partidas que sean necesarias. Una vez confeccionado deberá ser enviado lo mas urgente posible a Sede provincial.
Se toma conocimiento.
2.3.
Modificación del reglamento.
Toma la palabra el Dr. Luis Ignacio Tous quien propone que cada Comisión de jóvenes de las distintas Delegaciones elaboren un proyecto de modificación al Reglamento en lo que se considere pertinente, para que de esta manera sea debatido y tratado en las sucesivas reuniones para arribar a una conclusión inmediata en lo que se necesite modificar.
Se toma conocimiento.
2.4.
Convenio con Errepar.
La Dra. Natalia Aurifonti explica que según fuentes oficiales de Sede Provincial el Beneficio para los Jóvenes que se había solicitado a la Editorial Errepar y que iba a ser materializado en cada Jura de matricula, quedaría supeditado a la firma del Convenio institucional y general que el Consejo de Ciencias Económicas tiene con la firma. Hasta la fecha no existen novedades de que se haya firmado el acuerdo.
2.5. Carta a las autoridades por la situación de los Jóvenes graduados que solicitan la matricula con el titulo en trámite.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien solicita a los presentes analizar el contenido de la Resolución del Consejo Directivo Nº 3308. Acto seguido se llega a la conclusión de que a partir de la fecha en vigencia de la norma, el Consejo Profesional no aceptaría mas solicitudes de matricula a quienes no posean, el titulo habilitante emanado de autoridad competente para ejercer la profesión.
La Dra. Laura Faldani propone solicitar un plazo de prorroga para que esta nueva reglamentación se lleve a cabo y no sea tan brusca su implementación, teniendo en cuenta que tener la matricula es una necesidad imperiosa para aquellos Jóvenes Graduados que necesitan la inserción inmediata al mercado laboral.
El Dr. Javier Fillipelli comenta que uno de los desencadenantes de esta resolución podría estar fundada por la situación de una colega que había obtenido la matricula con el titulo en tramite, utilizando su firma en el desarrollo profesional y luego por un error administrativo apareció una materia desaprobada de la carrera de grado, hecho que se conoció a posteriori. Ante esto es probable que el Consejo se viera obligado a tomar medidas en el asunto.
Acto seguido se decide entre los presentes elaborar una nota para ser elevada ante las autoridades del Consejo para que de esta manera se evalúe la posibilidad de revisión de la reglamentación.
A continuación de procede a votar sobre la manera en que se va a dar curso a la solicitud, poniéndonos todos de acuerdo que se va a dar aviso al presidente de la institución de manera informal comunicándole además que se va a presentar en mesa de entradas una nota con la firma de todas las autoridades del Comité Ejecutivo Provincial.
Se toma conocimiento.
2.6. Nota de bienvenida a los matriculados de toda la provincia.
La Dra. Cecilia Sarobe consulta a todos los presentes en que etapa de elaboración, se encuentra la nota de bienvenida que se va a entregar a los Jóvenes el mismo día en que presten juramento, así de esta manera se deja establecido que Comisión de trabajo se va a encargar de confeccionarla. Se deja aclarado además, que las distintas Comisiones de Jóvenes propondrán un modelo que servirá de base para poder obtener un único formato de la carta que será remitida en todos los juramentos que se lleven a cabo en la provincia con membrete oficial del Comité Provincial.
A continuación se debate la forma de entrega, si es a todos los matriculados o se filtra solo a los que al momento de la Jura reúnen los requisitos para ser considerado “Joven Graduado”.
Se toma conocimiento
3. Informe y seguimiento del accionar de las comisiones de trabajo.
Comisión de Jerarquización profesional.
Toma la palabra el Dr. Matías Dalmas y comunica que en la Delegación Bahía Blanca se esta llevando a cabo un curso en materia laboral y otro de impuestos a las ganancias.
La Dra. Cecilia Sarobe informa que los empleados del departamento de capacitación de ARBA van a brindar una charla sobre ARBANET en la Delegación Lincoln con todo lo nuevo sobre ingresos brutos predeterminado
Se toma conocimiento.
Comisión de Prensa y Difusión.
La Dra. Carolina Ricardini informa que la Comisión de Jóvenes de San Nicolás confecciono un “Blog” que servirá de medio de comunicación entre los Jóvenes Graduados de dicha Delegación.
La Dra. Natalia Aurifonti vuelve a informar que la Revista Repro invita a todos a que elaboren un informe para que sea publicado en la misma. Toma la palabra el Dr. Cristian Kraus quien se compromete a preparar un informe para el año 2009.
Se toma conocimiento
Comisión Guía de Iniciación Profesional
Toma la palabra el Dr. Santiago Suescun, y comunica que la Delegación Tandil cumplió en tiempo y forma con la entrega del material para la compilación de la Guía de iniciación, en tanto la Delegación San Nicolás informa que también culmino con la tarea. Las Delegaciones de Pergamino y Bahía Blanca manifiestan que el material todavía se encuentra en elaboración, pero estiman que para fines de marzo podría estar terminado.
Se toma conocimiento.
5. Ejecución Presupuestaria Año 2008.
Toma la palabra el Dr. Luis Tous quien informa que al momento el presupuesto 2008 se encuentra equilibrado, con un monto ejecutado en $ 33.349,00 sin considerar la presente reunión.
Se toma conocimiento.
6. Análisis de los resultados del XII Seminario 2008.
Toma la palabra el Dr. Pablo Perazzo quien explica de manera resumida lo siguiente: Sobre las exposiciones, se podría aclarar que se lograron los objetivos propuestos por la organización, en cuanto a calidad de las mismas y concurrencia de los asistentes. Y en lo que respecta a todo lo complementario que representa el evento, se alcanzaron las metas previstas por el Comité Organizador agradeciendo a todos los presentes la cooperación de los Jóvenes de toda la provincia, dejando en claro que el XII Seminario fue un éxito.
A continuación en Dr. Cristian Kraus informa que desde el punto de vista financiero, aun queda pendiente que el Banco de La Provincia de Buenos Aires confirme su aporte voluntario de una suma cercana a los dos mil pesos. No obstante los valores finales sin tener en cuenta lo mencionado arrojaría un déficit aproximado de cuatro mil seiscientos pesos, con ingresos en el orden de los treinta y nueve mil pesos por todo concepto y gastos globales por una suma de cuarenta y tres mil ochocientos pesos.
Se toma conocimiento.
7.
Asistencia a otros eventos.
El Dr. Javier Filippelli comenta que estuvo en el partido de La Matanza y Lomas de Zamora, alcanzando un dialogo fluido con los jóvenes graduados, tratando de lograr que de alguna manera el comité este presente.
Se toma conocimiento.
8. Actividades de FACPCE.
Toma la palabra la Dra. Natalia Aurifonti quien comenta que el día 8 de noviembre de 2008, se llevo a cabo la segunda Reunión de la Zona III de Jóvenes graduados a nivel F.A.C.P.C.E llevada a cabo en la Ciudad de La Plata. Asistieron los representantes de las Provincias de Neuquén y Río Negro.
Se delibero sobre la importancia que se suscita de participar a nivel Nacional, la posibilidad de modificar la fecha de elección de autoridades de la Zona, y se eligió como Consejo Coordinador Zonal a la Provincia de Buenos Aires.
Acto seguido se informa que el día 14 de Noviembre de 2008 se llevo a cabo la segunda Reunión Nacional de Delegados de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas a nivel F.A.C.P.C.E en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los Dres. Juan Ignacio Fusé, Daniel Dos Reis Rosas, Santiago Suescun y Natalia Aurifonti concurrieron en representación de nuestro Comité. Acto seguido se informa a los presentes el resultado de las elecciones para el año 2009 manifestando que se designo como Delegado Coordinador Nacional a la Dra. Daniela Díaz perteneciente al Consejo de la Provincia de Catamarca. Como Consejo Coordinador se designo al de Santa Fe y como encargado de la Secretaria General al Consejo de Corrientes. Se informa además sobre los distintos puntos tratados y la Dra. Natalia Aurifonti dio a conocer el informe de actividades de la Comisión de Jóvenes de Buenos Aires.
Se toma conocimiento.
10. Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización. Toma la palabra el Dr. Luis Ignacio Tous, quien informa a los presentes que en el mes de febrero del año 2009, se enviara un correo electrónico a todos los participantes, determinando la fecha exacta para la realización de la Reunión Plenaria año 2009, a desarrollarse en la ciudad de La Plata como es lo habitual.
Se aprueba por unanimidad.
Siendo las 16:55 horas y sin otro tema que abordar, se da por finalizada la reunión.
|
Dr. Matias Dalmas
Deleg. Bahia Blanca |
|
Dr. Juan Ignacio Fuse
Deleg. La Plata |
|
|
|
|
|
|
|
Dr. Luis Ignacio Tous
Secretario |
|
Dra. Natalia Aurifonti
Presidente |
|
|