En la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, el día 1º del mes de Mayo de 2010, siendo las 10:00 horas, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación San Nicolás, sita en Pellegrini Nro. 224 de la mencionada ciudad, se reúnen los miembros del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires: Dres. Juan Ignacio Fusé de la Delegación La Plata, Carolina Ricardini de la Delegación San Nicolás, María Eugenia Villafañe de la Delegación San Isidro, Lucas Sobrado de la Delegación Gral. Pueyrredón, Santiago Jesús Suescun de la Delegación Tandil, Daniel dos Reis Rosa de la Delegación La Plata, Adrián Tourrette de la Delegación Bahía Blanca y Juan Carlos Oliveto de la Delegación Avellaneda; con la participación de los Dres. María Luz Lovecchio de Delegación Olavarría; Gabriela Castro, María Agustina Tennina, Carolina Scarpitto, María Alicia Schmidt, Matías Calmas y Víctor Molinet de Delegación Bahía Blanca; Virginia Mauro, Rocío Lázaro, Mariel Olivera Córdoba, Fernando Rodríguez, Sebastián Pérez Casanova, Carlos Gatti, Verónica Furlano, Guillermina Magni, Mariana Albanesi, Natalia Pettinari, María Laura Faldani y Alejandro Zárate de Delegación San Nicolás; Hernán Fariña, Eugenia Moriconi y Luis Tous de Delegación La Plata; Catriel Maggi de Delegación Pueyrredón; Natalia Aurifonti, Camilo M. Centenaro e Isidro Centenaro de Delegación Chascomús; Néstor Osvaldo González de Delegación Junín; Ivanna Sánchez de Delegación Trenque Lauquen; Pablo Perazzo y Belén Rementería de Delegación Mercedes; Débora Armesto, Gabriela Conti y Sabrina Armenás de Delegación Lomas de Zamora; Hernán Piassalle y Mauricio Oyarzún de Delegación San Isidro; Silvana Alderete, María Valeria Geringer y Claudia Gugliermone de Delegación Tandil; Diego Yarza de Delegación Lincoln para tratar el siguiente
Orden del Día:
- Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretaria.
- Lectura y consideración del acta de la Reunión Plenaria Anual 2010 celebrada el 13 de Marzo de 2010 en la ciudad de La Plata.
- Planeamiento del accionar de las Comisiones de Trabajo.
Comisión de Prensa, Difusión y Marketing
- Folletería a ser entregada a nuevos matriculados. Autorización. Diseño.
Comisión de Jerarquización Profesional
- Tratamiento de la Resolución CD 3057. Importancia de la matriculación.
- Tratamiento de la propuesta de Editorial Errepar.
- Ética Profesional. Disertación a cargo del Dr. Carlos Vitta.
Comisión de Asuntos Institucionales – Enlace FACPCE
- Asistencia a Reunión Zonal 2010 y Jornadas Provinciales.
Comisión de Deporte y Cultura
- Designación de un Coordinador de la Comisión de Deporte y Cultura.
- Tratamiento de la organización del XIV Seminario año 2010 en la Ciudad de Tandil.
- Tratamiento de Informes Varios
- Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
Previo a tratar los puntos indicados en el Orden del Día, fuimos recibidos cálidamente por la delegada Presidente de la delegación anfitriona, la Dra. Emilia Bettiolo, quien manifestó lo altamente gratificante que es para su delegación, que los jóvenes se involucren en la profesión y aprendan cómo es la vida institucional en el Consejo.
La Dra. recordó que, a pesar de que la participación de los jóvenes en la delegación es relativamente nueva, se ha logrado un gran diálogo e incluso se ha visitado las ciudades que conforman el ámbito de la delegación, fomentando la participación.
Concluyó remarcando que el objetivo principal del profesional en ciencias económicas no se limita al trabajo impositivo, sino a interactuar con otras profesiones, tener presencia en las comunidades y capacitarse continuamente, enfrentando los cambios profesionales.
Una vez concluidas las palabras de bienvenida, comenzamos a tratar los distintos puntos del Orden del día, siendo el resultado de las deliberaciones el siguiente:
1. Designación de dos miembros para la firma del acta de la reunión, conjuntamente con el Presidente y Secretaria.
Se resuelve designar a los Dres. Santiago Jesús Suescun y Lucas Sobrado para firmar el presente acta conjuntamente con el Presidente y la Secretaria.
2. Lectura y consideración del acta de la Reunión Plenaria Anual 2010 celebrada el 13 de Marzo de 2010 en la ciudad de La Plata.
Se da lectura al Acta de la Reunión Plenaria del año 2010, realizada el día del 13 de Marzo de 2010 en la Delegación La Plata, ciudad del mismo nombre. Se aprueba por todos los presentes.
La Dra. María Eugenia Villafañe se compromete a circularizar el Acta aprobada a todas las delegaciones, para su conocimiento.
3. Planeamiento del accionar de las Comisiones de Trabajo.
Comisión de Prensa, Difusión y Marketing
*Folletería a ser entregada a nuevos matriculados. Autorización. Diseño.
El Dr. Lucas Sobrado y la Dra. María Luz Lovecchio muestran y leen los folletos entregados anualmente a los nuevos matriculados en los Actos de Jura de distintas delegaciones, con el objetivo de dar a conocer las Comisiones de Jóvenes.
Luego de un intercambio de opiniones, el Dr. Juan Ignacio Fusé propone enviar por e-mail las distintas propuestas a la Comisión de Prensa, a los efectos de unificar criterios a la hora de entregar folletería a los nuevos matriculados de toda la Provincia de Bs. As.
La Comisión de Prensa se compromete a analizar el tema y elaborar un modelo sujeto a aprobación en la próxima reunión de Comité.
Comisión de Jerarquización Profesional
* Tratamiento de la Resolución CD 3057. Importancia de la matriculación.
Colegas de distintas delegaciones expresan sus opiniones respecto del proyecto tratado, así el Dr. Alejandro Zárate, de la delegación San Nicolás, se explaya acerca del conflicto que surge al incorporar estudiantes y no matriculados a los cursos que brinda el Consejo, proponiendo para estos últimos implementar un período de transición, por el cual se fomente su participación y se los invite a formar parte.
El Dr. Fernando Rodríguez hace fuerte hincapié en el incremento del costo a los no matriculados, estando de acuerdo con el período de transición mencionado por el Dr. Zárate.
El Dr. Santiago Jesús Suescun comenta que en la delegación Tandil han resuelto permitir al no matriculado asistir a los cursos manteniendo su condición de tal, por un período no mayor a tres años, para luego matricularse. De esta manera, explica, los jóvenes se acercan al Consejo más fácilmente.
La Dra. Belén Rementería manifiesta que en la delegación Mercedes también se ha optado por un período de dos años de gracia, antes de exigirle la matriculación para asistir a los cursos.
Por su parte, los Dres. María Eugenia Villafañe y Juan Carlos Oliveto, manifiestan a los presentes la gran diferencia entre lo que ocurre en las delegaciones del Gran Bs. As e Interior de la Provincia. Según lo expuesto, los jóvenes del GBA se suelen matricular en el Consejo de CABA, debido a su cercanía y costo, sabiendo fehacientemente que ejercen en la provincia de Bs. As, es por ello que los colegas proponen elevar al doble el valor del curso para los no matriculados, desalentando el ejercicio ilegal y premiando indirectamente a aquellos que cumplen con la ley.
Luego de escuchar atentamente a los colegas, el Dr. Juan Ignacio Fusé propone tratar este tema nuevamente en las próximas reuniones de Comité con el objetivo de elaborar, a fin de año, un informe sobre la situación planteada en las distintas delegaciones. La Comisión de Jerarquización Profesional acepta recibir el informe individual de cada delegación, por escrito, para comenzar a elaborar el informe previsto.
* Tratamiento de la propuesta de Editorial Errepar.
El Dr. Juan Ignacio Fusé pone en conocimiento de todos los presentes la propuesta para matriculados ofrecida por la Editorial.
Uno de los puntos tratados es la entrega gratuita de una clave de acceso a Errepar, desde la fecha de jura hasta el último día del mes inmediato posterior, para conocer el servicio.
Los Dres. Lucas Sobrado y Osvaldo González proponen que el servicio sea ofrecido por un plazo mínimo de tres meses.
El Dr. Hernán Piassalle propone una reducción del 50% en el abono, para todos los jóvenes profesionales.
El Dr. Juan Ignacio Fusé se compromete a llevar estos puntos a la próxima mesa de negociación con la Editorial, junto con la propuesta de incorporar a la oferta original el servicio de consultor técnico.
* Ética Profesional. Disertación a cargo del Dr. Carlos Vitta.
El Dr. Vitta brindó una charla sobre “Ética Profesional”, remarcando las diferencias entre “normas técnicas: buen hacer” y “normas éticas: bien hacer”.
Para ello se remontó al origen de las normas técnicas y su diferenciación con las normas éticas, con casos prácticos y tangibles para todos, recordando una vez más que “en la ética uno mismo se juzga”.
Comisión de Asuntos Institucionales – Enlace FACPCE
* Asistencia a Reunión Zonal 2010 y Jornadas Provinciales.
La Dra. Carolina Ricardini recordó que el 5 de junio tendrá lugar en la Provincia de Neuquén la I Reunión 2010 de Zona III. Los temas debate serán circularizados cuando las Zona I y II los informen.
Para asistir a la reunión Zonal, se han propuesto los Dres. Lucas Sobrado, Adrián Tourrette, Carolina Ricardini, Daniel dos Reis Rosa, Juan Ignacio Fusé y María Eugenia Villafañe.
Respecto a las Jornadas Provinciales de Jóvenes, se recordaron las fechas más próximas: 8 de mayo - Formosa y 15 de mayo - Tucumán. Para este último, los Dres. Sebastián Pérez Casanova, Carlos Gatti, Mariel Olivera Córdoba, Luján Fontana, Carolina Ricardini, Santiago Jesús Suescun, Juan Carlos Oliveto, Fernando Rodríguez, Adrián Tourrette, Natalia Aurifonti y María Eugenia Villafañe han manifestado su interés en asistir.
Comisión de Deporte y Cultura
* Designación de un Coordinador de la Comisión de Deporte y Cultura.
Se incorpora a la Comisión la Dra. Mariel Olivera Córdoba.
Se nombra al Dr. Carlos Gatti como Coordinador de la Comisión.
4. Tratamiento de la organización del XIV Seminario año 2010 en la Ciudad de Tandil.
Toma la palabra la Dra. Valeria Geringer, de la Delegación Tandil, quien manifiesta que cuatro de los cinco expositores ya están confirmados, a saber:
Oscar Fernández – impuestos
Sebastián Auguste – economía
Cayetano Mora – auditoría
Héctor Bonavita – sociedades
Agrega que el lugar para las charlas ya está confirmado, como así también el lugar de los almuerzos y la cena de gala.
El tema más conflictivo continúa siendo el alojamiento, principalmente por los elevados costos.
Toma la palabra el Dr. Juan Ignacio Fusé quien recomienda reservar las plazas en el hotel que garantice cubrir las estimadas hasta el momento, evitando así un conflicto a futuro, lo cual es aceptado por los organizadores del Seminario.
El Dr. Santiago Jesús Suescun da a conocer el eslogan: “¿estás preparado para el desafío?”.
Toma la palabra la Dra. María Eugenia Villafañe, quien comenta a los colegas de Tandil la propuesta que le ha hecho llegar la Editorial Aplicación Tributaria con intenciones de participar y dar a conocer sus productos en el Seminario, como así también, previamente, en una reunión de Comité. La Dra. se comprometió a pasar los datos del contacto, a los fines de cerrar la propuesta cuanto antes.
5. Tratamiento de Informes Varios
5.1 Capacitación en la delegación Necochea
Toma la palabra el Dr. Lucas Sobrado quien informa que el día 18 de mayo, los jóvenes de la delegación Gral. Pueyrredón estarán brindando una charla de capacitación a los colegas de la delegación Necochea, con el objetivo de que en un futuro formen su propia Comisión de Jóvenes y participen del Comité. Se felicita a los colegas de la delegación Gral. Pueyrredón por la iniciativa.
5.2 Tratamiento del Presupuesto 2010
Toma la palabra del Dr. Juan Ignacio Fusé quien da a conocer el avance del presupuesto hasta la fecha, a saber:
Para la Reunión Plenaria se Presupuestaron $ 6.956, 55, pero se ejecutaron $7.435,00, un 7% más.
Para asistir a las Jornadas de Jóvenes de Santiago del Estero se ejecutaron $3.500,00, cuando el presupuesto para asistir a todo evento provincial es de $ 6.000,00.
Se toma conocimiento.
5.3 Trabajo elaborado por Jóvenes de la delegación Bahía Blanca
El Dr. Juan Ignacio Fusé pone en conocimiento de todos los presentes el trabajo sobre la problemática para las habilitaciones en Bahía Blanca, elaborado por los jóvenes de la mencionada delegación.
Dicho trabajo fue enviado al Comité por las Autoridades del Consejo Profesional de la Provincia de Bs. As para ser considerado, a los efectos de darle lectura, conocimiento y difusión, incentivando la elaboración de otros trabajos.
Toma la palabra el Dr.Victor Molinet, de la delegación Bahía Blanca, quien comenta que el objetivo de dicho trabajo fue analizar el servicio brindado por la Municipalidad, a los efectos de mejorarlo.
El Dr. Matías Dalmás propone circularizarlo para su conocimiento en todas las delegaciones.
6. Próxima reunión: lugar, fecha y hora de realización.
Se acuerda que la II Reunión Ordinaria será celebrada el día 26.06.2010 a partir de las 10:00hs. en la Delegación Trenque Lauquen.
Siendo las 17:00 horas y sin otro tema que abordar, se da por finalizada la reunión.
|
Dr. Santiago Jesús Suescun
Delegación Tandil |
|
Dr. Lucas Sobrado
Delegación
Gral. Pueyrredón |
|
|
|
|
|
|
|
Dra. María Eugenia Villafañe
Secretaria |
|
Dr. Juan Ignacio Fusé
Presidente |
|
|