Moratoria: piden que incluya las deudas de toda la cuarentenaTributaristas advierten que debería permitirse refinanciar compromisos hasta junio por lo menos. |
Moratoria: piden que incluya las deudas de toda la cuarentenaTributaristas advierten que debería permitirse refinanciar compromisos hasta junio por lo menos. |
Salario medido en dólares, en nivel más bajo en 14 añosCuando la Argentina aún no se había recuperado de la megadevaluación desatada en 2018 y de su rebrote en 2019, apareció el coronavirus para profundizar el drama. Tan es así que un análisis de la consultora Fernando Marull y Asociados (FMyA) muestra que los sueldos de los trabajadores públicos y privados medidos en dólares están en su nivel más bajo en 14 años. |
Alimentos treparon por debajo del índiceLa inflación en alimentos y bebidas pareció dar un respiro en mayo aunque, cuarentena mediante, las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pueden no representar con precisión lo ocurrido. El mes pasado el rubro solo creció 0,7% contra el 1,5% del Índice de Precios al Consumidor del nivel general. |
Advierte BCRA por las tasas que cobran las fintechUn informe de la entidad señala que se han detectado empresas que no brindan información a sus clientes. |
Importadores de insumos para el agro mantendrán sus precios al dólar oficialEl Banco Central mantuvo ayer una reunión virtual con los directivos de las principales cámaras de empresas importadoras de insumos para la producción agropecuaria, en la que se comprometieron a mantener su flujo de productos a precios del dólar oficial. |
Moratoria: verifica AFIP datos que declararon pymesPequeñas y medianas empresas con cierre de balance entre diciembre y febrero comenzaron desde ayer a recibir notificaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que ratifiquen o modifiquen los datos informados para acceder al Certificado MiPyME que les abrió la puerta a la Moratoria 2020 y otros beneficios fiscales. |
El BCRA recién emitió la mitad de lo que se espera para el añoLa pandemia domina, pero hay que pensar el día después. Hay $2 billones de razones para hacerlo. |
Las claves del plan alemán por u$s150.000 millones para reactivar su economíaTiene como objetivo apoyar la oferta, a través de la reducción de impuestos y más ayudas a las empresas en dificultades, pero también la demanda. |
Reducirán aportes patronales a pymes del interiorTambién se lanzará un paquete de ayuda para parques industriales y tecnológicos en las provincias. |
La liquidación de divisas del agro cayó 18,7% en mayoEn el acumulado anual se observa una contracción del 18% con respecto al año pasado. La brecha cambiaria, venta anticipada y complicaciones logísticas, son parte de los motivos que provocaron la merma. |
AFIP anunció que comienza a funcionar el Padrón Federal de ImpuestosLa AFIP implementará el Padrón Federal de Impuestos, para simplificar procesos, evitar la doble carga de información y unificar inscripciones y registros tributarios nacionales, provinciales y municipales en un solo sistema. |
Gobierno otorgará un subsidio de $500 millones a empresas de micros de larga distanciaSe abonará por única vez. Es para morigerar el impacto económico que genera en el sector la cuarentena obligatoria por la pandemia. |
El INDEC informa la evolución que registró el intercambio comercial en abrilDurante el primer trimestre del año, la balanza comercial marcó un superávit de u$s3.297 millones, un 64% más que los u$s2.003 millones registrados entre los meses de enero y marzo de 2019. |
Empresas afrontan pago de Ganancias en medio de la crisisEntre hoy mañana deberán abonar por el período 2019. Se trata del grueso de compañías, cuyos balances cierran en diciembre. Hay dudas respecto de la recaudación por la caída de las cobranzas en la cuarentena. |
Carne: coronavirus frenó exportaciones y hundió precios 40%Después de que se paralizaran las ventas a China (el principal comprador) durante diciembre y enero, en los últimos meses se vio una recuperación, pero a valores más bajos. |