|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Nueva crisis mundial y Argentina
La crisis en Europa. Los efectos de una eventual crisis internacional sobre Argentina se han convertido en un tema central del debate socioeconómico. Nuestro criterio al respecto parte de considerar que no sólo influye la coyuntura internacional, sino también el cambio en las condiciones de la economía argentina.
|
|
|
|
|
|
Crisis europea e integración económica
La crisis europea, en un contexto de volatilidad generalizada de los países desarrollados, produce interrogantes en todas las direcciones. Nos interesa, en este caso, uno vinculado a la problemática de la integración: ¿en que medida el proceso de integración contribuyó a disparar y/o amplificar la crisis actual?
|
|
|
|
|
|
El flujo monetario en Argentina
En informes anteriores hemos abordado la interrelación de los balances básicos (monetario, fiscal y externo). Luego hemos tenido oportunidad de realizar el análisis en particular de los balances fiscal y externo. En esta oportunidad evaluaremos el segmento monetario.
|
|
|
|
|
|
El sector externo en la economía argentina
La importancia histórica del sector externo en la economía argentina tiene su origen en la sensibilidad del aparato productivo a sus condiciones coyunturales. En toda su evolución cronológica y hasta inicios de esta década, el sector externo ha estado afectado por una situación deficitaria de divisas que obligó, de manera recurrente, a realizar devaluaciones no compensadas con efectos sociales de alta regresividad.
|
|
|
|
|
|
Gasto, financiamiento y resultado fiscal
La ejecución presupuestaria conlleva tras de sí una amplísima gama de facetas y efectos macro y microeconómicos: el gasto público, su volumen, eficiencia y consecuencias sobre el consumo y la inversión global;...
|
|
|
|
|
|
La economía argentina en el mediano plazo
En la actualidad predominan los análisis económicos con horizonte sólo de corto plazo. Allí se evalúan los movimientos de variables como producción, tipo de cambio, tasa de interés, moneda y similares. Tras estos estudios sólo subyace la pretensión de anticipar si el factor económico generará o no perturbaciones previas al proceso electoral del año 2011.
|
|
|
|
|