|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Nuevo
servicio |
|
|
Señores
lectores.
La oficina de Prensa y Difusión informa que se implementó
un nuevo servicio en esta sección. Ahora usted puede acceder a
la nota completa de manera directa a través del link correspondiente.
|
|
|
|
|
 |
"Cuando
pagamos impuestos estamos pagando civilización", sostiene Abad
|
|
|
En
el primer piso del ex edificio del Banco Hipotecario tiene su despacho Alberto
Abad, el titular de la AFIP.
Sobre la posibilidad de recaudar sin ser “el malo de la película”
Alberto Abad dijo en un reportaje a Clarín: “Es una
relación de tensión y conflicto, porque a nadie le gusta pagar
impuestos. Por eso, hay que trabajar en la recaudación del mes y
al mismo tiempo pensar en la educación tributaria de manera que en
el mediano plazo el pago sea algo voluntario y no se sienta como una imposición.
Alguien dijo una vez: "Cuando pago mis impuestos pago civilización."
Creo que cuando el contribuyente se convenza de esto estará logrado
nuestro objetivo”.
En otro orden, respecto a si en Argentina hay correlación entre los
impuestos que se pagan y los servicios que se reciben, el titular de la
AFIP sostuvo que “los países que tienen mayor calidad de vida
en el mundo son los que tienen mayor presión tributaria” y
mencionó a los países nórdicos como Finlandia y Suecia,
que “tienen una presión tributaria del orden del 45%”.
Según Abad en el tema tributario hay tres mitos: “Que sólo
pagan los chicos, que nunca nadie va preso y que siempre cazamos en el zoológico
(que se les cobra más a los que siempre pagan). Pero casi el 70 por
ciento de los ajustes por diferencias impositivas se los hacemos a los grandes
contribuyentes. También hubo una cantidad de denuncias penales y
de detenidos muy importante este último año. Y hemos ampliado
la base tributaria, incorporando contribuyentes que antes no pagaban”.
Fuente: Clarín, Lunes 17 de Enero de 2005. Acceso
directo a la nota completa:
|
|
|
|
|
 |
En
lo que va de enero el Central ya retiró del mercado más de
$ 2.200 millones |
|
|
La
política monetaria contractiva que desde enero encaró en Banco
Central ya está dando sus frutos. Tan solo en los primeros 11 días
del año el organismo monetario retiró del mercado 2.272 millones
de pesos, intentando mantener así bajo control el riesgo inflacionario.
La absorción más importante se realizó con operaciones
de pases pasivos, en las cuales los bancos le dan pesos al Central por un
plazo de 7 días y éste les paga una tasa de interés
y como garantía les entrega Lebacs. Por esa vía, en lo que
va de enero, el organismo monetario esterilizó $ 2.064 millones,
a una tasa que comenzó el mes a 2,5% anual y que luego subió
al 2,75%.
Fuente: El Cronista, Martes 18 de Enero de 2005. |
|
|
|
|
 |
Fuerte
rechazo de acreedores italianos a la oferta de canje |
|
|
En
el road show, que comenzó ayer en Italia, el Secretario de Finanzas,
Guillermo Nielsen, arrancó con el pie izquierdo. Su primera jornada
en Roma fue definida por quienes se reunieron con él como "un
desastre" y estuvo marcada por el rotundo rechazo a la oferta argentina
que le reiteraron cuatro asociaciones de bonistas, que luego de escuchar
de su boca que la oferta "había que tomarla o dejarla, porque
no iba a mejorar" se levantaron y se fueron de la reunión indignados.
El primer día de la gira de Nielsen coincidió además
con un llamado de atención oficial por parte del gobierno italiano,
que convocó al embajador argentino en Roma, Victorio Taccetti, para
expresarle formalmente su "grave preocupación" por la situación
que genera el default.
Como si no alcanzara con todo esto, tal como se había adelantado,
al mediodía tuvo lugar una protesta -no demasiado concurrida- en
Piazza Montecitorio, frente al Parlamento italiano, donde un centenar de
personas volvió a decirle "no" a la "inaceptable"
y "engañosa" propuesta de Buenos Aires.
Fuente: La Nación, Martes 18 de Enero de 2005. Acceso
directo a la nota completa:
|
|
|
|
|
 |
Creció
un 10,7% la producción industrial |
|
|
La
producción industrial aumentó el 10,7% durante 2004 en relación
a 2003. Aunque el crecimiento fue fuerte, está lejos del salto del
año anterior, cuando la suba fue de 16%. En 12 meses aumentó
10,2% la cantidad de obreros ocupados por el sector y crecieron 24,9% los
salarios nominales.
Los datos acerca del Estimador Mensual Industrial (EMI) fueron difundidos
ayer por el INDEC. El Subsecretario de Programación Económica,
Sebastián Katz, señaló que "en diciembre, el índice
creció 1,9% en relación a noviembre, lo que marca una suba
importante para un mes en el que la actividad suele caer por motivos estacionales".
Los sectores que más se destacaron en el 2004 fueron las automotrices,
con una suba de 53,3%; edición e impresión, con 20,5%, y los
productos que abastecen a la construcción, con 17%. Sólo la
producción de cigarrillos tuvo resultados negativos, con una baja
de 7,9%.
Fuente: Clarín, Miércoles 19 de Enero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa:
|
|
|
|
|
 |
Rechaza
la oferta el mayor grupo de bonistas alemanes |
|
|
El
panorama se oscureció ayer en el frente europeo para el Gobierno
cuando la Argentine Debt Recovery Agency (ABRA, según sus siglas
en inglés) declaró en un comunicado que "por el momento"
recomienda a sus miembros no aceptar la oferta de canje de la deuda argentina
en default.
ABRA es la asociación de ahorristas más grande de esta parte
de Europa. Representa a unos 30.000 tenedores de bonos en default repartidos
entre Alemania, Austria, Suiza y Luxemburgo. El valor total de los títulos
representados alcanza a 1200 millones de dólares.
El comité asesor del influyente grupo con sede en Munich basó
su decisión principalmente en la definición de la cláusula
del acreedor más favorecido que se incluye en el prospecto presentado
el 12 del actual. "La cláusula no contiene suficiente protección
para los inversionistas que acepten la oferta", dice el comunicado
de ABRA.
La cláusula del acreedor más favorecido fija que aquellos
tenedores de bonos que entren en el canje hasta el 25 de febrero automáticamente
estarán incluidos en posibles mejoras que se realicen en el plazo
de los próximos diez años.
Fuente: La Nación, Viernes 21 de Enero de 2005. Acceso
directo a la nota completa:
|
|
|
|
|
 |
Llegó
la luz verde de Japón |
|
|
La
comisión reguladora del mercado financiero de Japón —conocida
como Kanto— autorizó ayer el lanzamiento en ese país
de la oferta de canje por la deuda argentina en default. De esta forma,
quedó cubierta la única jurisdicción que estaba pendiente
de aprobación y, en consecuencia, la propuesta argentina está
abierta ahora a tenedores de bonos en Estados Unidos, Italia, Alemania,
España, Luxemburgo y Japón.
La información, sin embargo, no llegó desde Tokio, sino que
fue suministrada ayer en Buenos Aires por el Ministerio de Economía
argentino. "Los tenedores japoneses de títulos argentinos disponen
de un prospecto en su propio idioma donde está detallada la oferta
del mismo modo que en las otras plazas", se explicó.
La autorización de Japón fue la última en llegar, dado
que representa una de las plazas más hostiles hacia la oferta argentina
para reestructurar bonos impagos por 81.800 millones de dólares.
De ese total, los bonistas japoneses tienen alrededor de 2.600 millones
de dólares, que equivalen al 3,1% de la deuda a refinanciar. En cuanto
a número, los ahorristas afectados por el default en Japón
son aproximadamente 50.000, según estimaciones del 2003.
Fuente: Clarín, Viernes 21 de Enero de 2005. Acceso
directo a la nota completa:
|
|
|
|
|
 |
El
PBI creció 9,7% en noviembre |
|
|
La
economía argentina creció un 9,7 por ciento en noviembre último
con relación al mismo mes del 2003, mientras que en los primeros
once meses del año anterior el PBI acumuló un alza del 8,7
por ciento, según informó el Indec, al dar a conocer los resultados
del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
En noviembre pasado, respecto de octubre, la economía mejoró
sólo 0,6 por ciento. Con mantener ese nivel de mejora en diciembre,
la economía repetiría así en el 2004 el nivel de crecimiento
que tuvo en el 2003, del 8,8 por ciento.
De cumplirse esta estimación, que según los técnicos
del Ministerio de Economía es "perfectamente factible",
el crecimiento acumulado de los dos últimos años rondaría
el 16 por ciento, un récord histórico.
En tanto, el propio Banco Central de la República Argentina (BCRA),
en su primera estimación del crecimiento de la economía para
el 2005, proyectó un crecimiento del 6 por ciento.
Fuente. El Día, Viernes 21 de Enero de 2005. |
|
|
|
|
 |
Autónomos
y monotributistas regularizaron por más de $1.800 M |
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó
los resultados finales en materia de inscriptos en la moratoria previsional
e impositiva para pequeños contribuyentes.
Según un comunicado difundido ayer por la AFIP, 411.615 monotributistas
y autónomos se presentaron para regularizar sus deudas previsionales
e impositivas. Lo hicieron por un total de $1.885 millones.
Entre los que se presentaron al Plan de Regularización de Deudas,
el 53% correspondió a deuda en mora de la categoría autónomos.
Mientras que el 72% del volumen de deudas comprometidas para los próximos
meses corresponden a esta misma categoría y, por lo tanto, son sólo
previsionales. Ya que los autónomos contribuyen por separado en los
regímenes de Ganancias e IVA y para estos renglones no hubo facilidad
alguna.
Si bien la moratoria ya cerró, para el caso de los beneficiarios
de la ley de jubilación anticipada, es decir, el caso de quienes
tengan la edad para jubilarse, pero no cuenten con los 30 años de
aporte requeridos por el sistema de jubilaciones, podrán ahora iniciar
ese trámite para obtener el haber jubilatorio, al tiempo que podrán
anotarse en un plan de facilidades similar en los próximos días.
Fuente: Infobae Profesional, Viernes 21 de Enero de 2005. Acceso
directo a la nota completa:
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
El
Consejo no se toma vacaciones |
|
|
Señores
Matriculados. El Consejo no se toma vacaciones.
Si aún no ha recibido la Revista Re Pro con las boletas de la Caja
y del DEP, solicitamos que nos envíen un correo electrónico
a atencion.afiliado@cpba.com.ar
para poder regularizar la situación. |
|
|
|
|
 |
Información
Económica |
|
|
Envíenos
sus datos profesionales por correo electrónico a prensa@cpba.com.ar
y los viernes se le enviará un e-mail con información del
Consejo Profesional comunicando cursos, jornadas, postgrados, novedades,
etc. Asimismo, se adicionarán las principales noticias económicas
de la semana de los diarios nacionales (Clarín, Ámbito Financiero,
El Cronista, La Nación e Infobae) y de la ciudad de La Plata (El
Día y Hoy).
Este servicio es gratuito y exclusivo para nuestros matriculados. Participe
a colegas sobre el mismo.
En otro orden ya está disponible la información sobre “Los
Estados Contables" y sus correspondientes "Modelos de Notas”.
Consulte en www.cpba.com.ar. |
|
|
|
|
 |
IPIT:
Calendario 2005 |
|
|
El
IPIT informa que este cronograma es tentativo y en adelante se comunicarán
las fechas, horarios y lugares exactos de cada una de las actividades de
capacitación.
-Avellaneda:
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal,
1° Semestre/2005. Carrera de Especialización en Procedimiento
Tributario y Provisional, 1° Semestre/2005.
-Bahía Blanca: Capacitación en Práctica Procesal,
1° Semestre/2005. Carrera de Postgrado de Especialización en
Sindicatura Concursal, 1° Semestre/2005.
-Bragado: Actualización tributaria. Impuesto a las Ganancias, Marzo/Abril
2005. III Jornadas PyMEs, Julio/2005. Procedimiento tributario, Septiembre/2005.
Normas contables, Noviembre/2005.
-Chacabuco: Los impuestos y la actividad agropecuaria, 2° Semestre/2005.
-General Pueyrredon: Maestría en Sindicatura Concursal y Administración
de Organizaciones en crisis, 1° Semestre/2005. Carrera de Especialización
en Sindicatura Concursal, 1° Semestre/2005. Capacitación en
Práctica Procesal, 1° Semestre/2005.
-Junín: Capacitación en Práctica Procesal, Abril/2005.
-La Plata: Capacitación en Práctica Procesal, 1° Semestre/2005.
Carrera de Especialización en Procedimiento Tributario y Provisional,
1° Semestre/2005
-Lomas de Zamora: Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura
Concursal, 1° Semestre/2005. Maestría en Gestión de
PyMEs, 1° Semestre/2005.
-Morón: Capacitación en Práctica Procesal, 1°
Semestre/2005.
-Necochea: Capacitación en Práctica Procesal, Marzo/2005.
-San Nicolás: Actualización tributaria. Impuesto a las Ganancias
y Bienes Personales, 1° Semestre/2005. Procedimiento tributario, 1°
Semestre/2005. Capacitación en Práctica Procesal, 1°
Semestre/2005. Actuación laboral y régimen de LRT, 2°
Semestre/2005. Contabilidad y análisis de estados contables, 2°
Semestre/2005.
-Tandil: Capacitación en Práctica Procesal, 1° Semestre/2005.
Este
material ya se encuentra a su disposición en el sitio web del Consejo
www.cpba.com.ar
|
|
|
|
|
 |
Delegaciones:
Nuevas Autoridades |
|
|
Delegación
Avellaneda
Presidente Dr. Jaime Obelleiro Redonda
Vicepresidente Dr. Martín Alejandro Garobbio
Secretario General Dr. Raúl Juan Puhl
Secretario de Hacienda Dr. Osvaldo Juan Zona
Secretario de Seguridad Social Dr. Alberto Horacio Rodríguez
Prosecretario General Dra. Adriana Marta Belotte
Prosecretario de Hacienda Dr. Luis Roberto Galli
Prosecretario de Seguridad Social Dr. José Luis Mancuso Delegación
La Plata
Presidente Dra. Ana María Buzzi
Vicepresidente Dr. Gustavo Daniel Feysulaj
Secretario General Dra. Diana Susana Valente
Secretario de Hacienda Dr. Miguel Angel Peñalba
Secretario de Seguridad Social Dr. Fernando De Rito
Prosecretario General Dra. Marcela Claudia Bifaretti
Prosecretario de Hacienda Dr. Sergio Fabián Aude
Prosecretario de Seguridad Social Dra. Leticia Barceló Bovari
Delegación
Morón
Presidente Dr. Néstor Luis Chizzolini
Vicepresidente Dr. Luis Enrique Bacigaluppe
Secretario General Dra. Juliana Pantanetti
Secretario de Hacienda Dr. Luis Francisco Virgillo
Secretario de Seguridad Social Dra. Nilda Julia Pauluzzi
Prosecretario General Dr. Norberto Antonio Lezcano
Prosecretario de Hacienda Dr. Ernesto Luis Ferro.
Prosecretario de Seguridad Social Dr. Santiago Alfredo Caruso
Delegación
Tandil
Presidente Dr. Gustavo Alfredo Silverati
Vicepresidente Dr. Miguel Angel Lissarrague
Secretario General Dra. María Fernanda Sánchez
Secretario de Hacienda Dra. Gabriela Rosa Eiras
Secretario de Seguridad Social Dra. María de los Angeles Montes
Prosecretario General Dr. Ricardo David Fairbairn
Prosecretario de Hacienda Dr. Carlos Fernando Pedone
Prosecretario de Seguridad Social Dr. Esteban Horacio Garasa
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General N° 1813 |
|
|
Resuelve
que las obligaciones de presentación de declaraciones juradas y,
en su caso de pago, de los impuestos y recursos de la seguridad social,
correspondientes a los contribuyentes y responsables comprendidos en los
sistemas de control diferenciado dispuestos por las Resoluciones Generales
N° 3.282 (DGI) y N° 3.423 (DGI) -Capítulo II- y sus respectivas
modificatorias y complementarias, con vencimiento fijado para los días
23 y 24 de diciembre de 2004, así como para los días 30 y
31 de diciembre de 2004, se considerarán cumplidas en término
siempre que se hayan efectivizado hasta los días 27 de diciembre
de 2004 y 3 de enero de 2005, respectivamente. |
|
|
|
|
 |
Resolución
General N° 1814 |
|
|
Resuelve
crear el “Certificado Fiscal para Contratar”, cuyo modelo consta
en el Anexo I de la presente, que será expedido a solicitud de los
interesados en participar en cualquier procedimiento de selección
-en el marco del Decreto N° 1.023/01 y sus modificaciones-, efectuado
por los organismos comprendidos en el inciso a) del artículo 8°
de la Ley N° 24.156 y sus modificaciones. |
|
|
|
|
 |
Resolución
General N° 1815 |
|
|
Dispone
sobre el Impuesto a las Ganancias. Entidades exentas. Artículo 20
de la ley del gravamen. Resolución General N° 729, su modificatoria
y complementarias. Sustitución de la Resolución General N°
1.675. |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie “A” N° 03/2005 |
|
|
Resuelve
aprobar los índices de liquidación a que hace referencia el
Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004) para el mes de Febrero
de 2005, que como anexo, integra la presente. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie “A” N° 05/2005 |
|
|
Dispone
establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas respectivas
correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo 281
del Código Fiscal para el mes de Diciembre de 2004 será de
uno con cuarenta por ciento (1,40%). |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 06/2005 |
|
|
Resuelve
prorrogar el vencimiento de la cuota 1/2005 y de la cuota anual correspondiente
al Impuesto Automotor, hasta el día 31 de enero de 2005 inclusive
para todas las modalidades de pago habilitadas. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 07/2005 |
|
|
Resuelve
aprobar la Tabla conteniendo las valuaciones aplicables durante el año
2005 para liquidar el Impuesto a los Automotores y de Sellos, correspondientes
a vehículos usados y 0 Km. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" N° 03/2005 |
|
|
Resuelve
en referencia a los Agentes de recaudación del Impuesto sobre los
Ingresos Brutos y el calendario de vencimientos para el año fiscal
2005. |
|
|
|
|
|
Consulte las disposiciones y resoluciones completas en el sitio web
del Consejo www.cpba.com.ar
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
FACPCE:
Cursos de Verano 2005 |
|
|
El
Departamento de Capacitación de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) informa sobre
sus Cursos de Verano 2005, que dan inicio el próximo mes de febrero:
- Taller Impositivo y Previsional
para Jóvenes Graduados
- Liquidación de Impuesto a las Ganancias - PF 2004
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos CABA - Aspectos teórico -
prácticos
- IVA Aspectos Esenciales
- Impuesto sobre Bienes Personales Personas Físicas 2004
- Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Personas Físicas
2004
- Impuesto a las Ganancias - 3ra. Categoría.
- Personas Jurídicas - Impuesto a las Ganancias y Ganancia Mínima
Presunta
- Convenio Multilateral
- Nuevo Régimen de Monotributo
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos CABA - Aspectos teórico -
prácticos
Para
mayor información dirigirse a www.facpce.org.ar/cursos/
|
|
|
|
|
 |
II
Congreso Internacional por la ASUR |
|
|
El
II Congreso Internacional de la Asociación de Entidades del Control
Público del MERCOSUR (ASUR) se realizará los días 18,
19 y 20 de Mayo de 2005, en la ciudad de Salta.
Por otra parte, todas las consultas o solicitudes de información
podrán realizarse a través de la dirección de correo
electrónico congresoasur@agpsalta.gov.ar. |
|
|
|
|
 |
III
Congreso Argentino de Administración Pública |
|
|
La
Delegación La Plata informa que bajo el lema "Repensando las
Relaciones entre Estado, Democracia y Desarrollo" se desarrollará
en San Miguel de Tucumán el "Tercer Congreso Argentino de Administración
Pública" los días 2, 3 y 4 de junio de 2005.
La inscripción para participar en el Congreso podrá enviarse
a: aaeap@aaeap.org.ar o asociacionag@speedy.com.ar.
También puede ser hecha desde los sitios www.aaeap.org.ar
y www.ag.org.ar.
Ciudad de San Miguel de Tucumán. Teléfonos: AAEAP: 15-5015-8888.
AAG: (11) 4342-1989 /4345-1347 |
|
|
|
|
 |
38°
Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas |
|
|
Las 38° Jornadas Internacionales
de Finanzas Públicas se realizarán en el 21, 22 y 23 de Septiembre
del 2005 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Córdoba.
Envío de trabajos, resúmenes o información adicional:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba,
Av. Valparaíso s/n (5000), Córdoba, Argentina. Correo electrónico:
jfparg@eco.unc.edu.ar. Teléfonos:
54 351 433 4089/4090/4091 (Internos 212, 253). Fax: 54 351 433 4436. |
|
|
|
|
|
|