|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Pymes:
Menos impuestos |
|
|
El
Estado Nacional aprobó beneficios impositivos para pequeñas
y medianas empresas que invertirán unos 60 millones de pesos y generarán
500 empleos, según informó la Subsecretaría de la Pequeña
y Mediana Empresa, a cargo de Federico Poli.
El Ministro Roberto Lavagna aprobó 14 proyectos presentados por Pymes
para acogerse a los beneficios contemplados en la Ley Nº 25.924 el
Régimen Transitorio para el Tratamiento Fiscal de las Inversiones.
La inversión total de los proyectos presentados ante la Secretaría
de Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa suma 59.024.925
pesos, que generarán unos 496 puestos de trabajo durante los próximos
3 años.
El plan de promoción incluye la deducción de IVA hasta un
límite de costo fiscal de 200 millones de pesos al año y la
posibilidad de realizar la amortización acelerada de las inversiones.
Fuente: El Día, Lunes 25 de Febrero de 2005. Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
El
30% de los ingresos proviene de impuestos a eliminar |
|
|
La
El Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA) realizó un estudio
en el que señala que el Estado se financió durante 2004 con
17% de ingresos procedentes de retenciones a las exportaciones y el impuesto
al cheque, dos impuestos considerados “rústicos y altamente
distorsivos”.
En tanto, el 13% de los ingresos provino de impuestos al trabajo, es decir,
contribuciones patronales sobre la nómina salarial. El 70% restante
provino de impuestos al consumo, a las ganancias y otros tipos de tributos.
IDESA advirtió que “se trata de una situación inestable
debido a que, entre otros factores, el 30% del financiamiento proviene de
impuestos que por razones sociales y económicas deberían ser
eliminados”.
Fuente: Ámbito Financiero, Lunes 21 de Febrero de 2005 |
|
|
|
|
 |
El
salario fabril tuvo un alza de 25% en el 2004 |
|
|
La
expansión de la industria en 2004, superior al 10%, repercutió
en un marcado crecimiento de la cantidad de obreros y de horas trabajadas
y, especialmente, del salario, según el relevamiento que trimestralmente
realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La información precisó que en el último año
el índice de obreros ocupados aumentó 10,2%, el total de horas
trabajadas 12% y el salario 24,9% y se conoció en momentos en que
los sindicatos y las cámaras empresarias discuten si los ajustes
salariales deben negociarse en función de variables como productividad
e inflación.
Según las series publicadas por el instituto oficial, entre el cuarto
trimestre de 2001, el último en que se mantuvo vigente la convertibilidad,
y el cuarto trimestre de 2004, las fábricas ampliaron sus planteles
en 13,3%. Sin embargo, en cantidad de horas trabajadas la variación
fue de 26,1%.
Fuente: El Cronista, Lunes 21 de febrero de 2005 |
|
|
|
|
 |
Alza
del 3,4% en el superávit fiscal |
|
|
El
sector público nacional registró en enero un superávit
de 1.642,5 millones de pesos, lo que implica una mejora del 3,4% respecto
del saldo positivo logrado en el mismo mes de 2004, según informó
el Ministerio de Economía.
En el primer mes del año se registraron ingresos corrientes por $
9.255,2 millones, mientras que los gastos sumaron $ 7.125,7 millones, con
lo cual el resultado operativo del Estado fue de $ 2.129,5 millones.
En enero, el Estado registró ingresos de impuestos por $ 7.077 millones,
y de contribuciones a la seguridad social por $ 1.785,4 millones, entre
los rubros más importantes.
Entre los gastos, lo más fuerte estuvo en las transferencias, que
se llevaron $ 3.943,5 millones, de los cuales $ 2.821,2 millones correspondieron
a gastos a nivel estatal y $ 1.079 millones fueron a parar al sector privado.
Otros gastos de importancia correspondieron a prestaciones de seguridad
social, con $ 1.708,3 millones, y a las erogaciones de consumo y operación,
con $ 1.278,8 millones, mientras que otros $ 187 millones se destinaron
al pago de la deuda que no se encuentra en default.
Fuente: La Nación, Martes 22 de Febrero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
El
bajón de los precios frenará las exportaciones |
|
|
La
fuerte caída de los precios de los granos que produce el país,
cercana al 35%, impactará negativamente en el ritmo de crecimiento
de las exportaciones nacionales, según las primeras estimaciones
de la Cancillería.
Los embarques, medidos en dólares, sumarían este año
entre 36.000 y 37.000 millones de dólares, aumentando de 5 a 8% respecto
del año anterior. La suba, así, sonará a poca si se
la compara con el excelente desempeño de 2004, cuando las ventas
externas treparon un 17%.
Los funcionarios de Relaciones Exteriores ya manejan un pronóstico
"conservador", en el que los embarques crecerían 5% respecto
del récord de 34.453 millones de dólares obtenido en 2004.
En el mejor escenario, agregó la fuente, las exportaciones podrían
crecer hasta 8%.
Fuente: Clarín, Martes 22 de Febrero de 2005. Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
El
80% de los contribuyentes admite mentir en las declaraciones juradas |
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos, encaró
un profundo estudio sobre "Los argentinos y la informalidad",
que trata de descifrar qué hay detrás de las estereotipadas
conductas de los contribuyentes.
Uno de los datos es que más del 80 por ciento consultado confiesa
que generalmente miente cuando se realizan las declaraciones juradas ante
el fisco.
En la misma línea de las relaciones fisco-contribuyente la encuesta
interrogó en qué medida "somos responsables en el pago
de impuestos", aquí más del 67% puso la cruz en el casillero
poco o nada. En esta línea el 65,2% declara que es "frecuente"
no pagar los impuestos.
Por otra parte, cerca del 90% cree que es frecuente tomar empleados en negro.
Esto le serviría al organismo que encabeza Alberto Abad para fundamentar
el mayor rigor que busca imponer en el combate contra la evasión
previsional, a través de una proyecto de ley que pretende facultades
para presumir evasión o elusión de los impuestos a la Seguridad
Social en base a datos indirectos, como las facturaciones de negocios similares
que cumplen las reglas.
Una de las respuestas involucra al propio organismo y a todos aquellos miembros
del poder público que tienen poder de policía y sancionatorio:
casi el 85% de los consultados respondieron que es frecuente el arreglo
de pago de multas a través de una "coima" al funcionario.
Otra de las respuestas que cristaliza cierta falta de solidaridad con el
organismo y una fuerte complicidad con quienes se mueven -no sólo
en la informalidad- sino que además incurren en actos de delincuencia
en la admisión de que el 76% de los encuestados cree que con frecuencia
los argentinos compran "algo robado".
Fuente: Infobae Profesional, Miércoles 23 de Febrero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Facilidades
para deudas impositivas |
|
|
Las
empresas que optaron hasta el 9 de diciembre de 2002 por capitalizar sus
deudas impositivas al 30 de setiembre de 2001, pero no pudieron hacerlo
porque ese régimen fue derogado, ahora podrán cancelar esas
deudas mediante el plan de facilidades de pagos que se puso en marcha a
fines de 2001.
Así lo dispone el decreto Nº 144 publicado ayer en el Boletín
Oficial, que deberá ser reglamentado por la AFIP, fijando los "nuevos
plazos" del plan.
La norma aclara que en 2001 los contribuyentes tuvieron la opción
de acogerse a un plan de facilidades de pago o capitalizar sus deudas mediante
la emisión de acciones en favor de la AFIP.
Como esa última opción fue luego derogada, muchos contribuyentes
perdieron la posibilidad de acogerse al plan de pagos. Por eso, ahora se
reimplanta esa alternativa, pero no para todos los contribuyentes sino solamente
para los que "expresamente" hubieran exteriorizado su intención
de capitalizar dichas deudas.
Fuente: Clarín, Jueves 23 de Febrero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Rebajan
tributo a localidades chicas |
|
|
El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció una rebaja del 50%
en la valuación fiscal del impuesto Inmobiliario Urbano Edificado
y Baldío en 250 localidades bonaerenses que tienen menos de 2.000
habitantes.
De acuerdo con lo informado oficialmente, el Ministerio de Economía
de la Provincia de Buenos Aires implementará la reducción
a partir de este mes, pero la medida será retroactiva a enero de
2004.
Serán 250 localidades las beneficiadas con esta medida donde "los
propietarios de 30.000 partidas inmobiliarias obtendrán una reducción
del 50% en la valuación fiscal del inmueble, conforme a lo establecido
en la Ley 13.242", según se indicó en un comunicado de
prensa.
La cartera de Economía de la provincia aseguró que la "medida
tiene como finalidad promover a las pequeñas localidades, mediante
la formulación de estrategias de desarrollo local".
"Su implementación se basa teniendo en cuenta los factores económicos
locales de carácter estructural ya que las valuaciones fiscales han
sufrido una importante alteración en relación con los valores
de mercado", agregó.
Fuente: El Día, Jueves 23 de Febrero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
El
canje cierra hoy con una adhesión superior al 70% |
|
|
El
canje de la deuda terminará hoy con una aceptación que rondará
entre el 70 y el 80 por ciento, según el pronóstico de los
bancos que organizan la reestructuración y de los analistas del mercado.
El Ministro de Economía, Roberto Lavagna, dijo ayer que no habrá
prórrogas para recibir órdenes de los bonistas que deseen
intercambiar sus viejos bonos por los que emitirá la Argentina, que
comenzarán a cotizar en abril próximo.
"El canje marcha normal; mañana se producirá el cierre,
una hora después del cierre de la Bolsa de Nueva York (las 18.15,
hora de Buenos Aires), y ahí empieza el proceso de recuento y ordenamiento
de las cifras, que estimamos van a estar listas alrededor del jueves que
viene", señaló Lavagna.
En el plano local, el Presidente de la Caja de Valores, Luis Corsiglia,
dijo anoche a La Nación que la participación ya alcanzó
el 94 por ciento del total, un porcentaje que "ayudará a que
los inversores en el exterior terminen de decidirse para ingresar".
Corsiglia detalló que un 81% de la nueva deuda canjeada en el país
se emitirá en pesos y un 19% en dólares.
En tanto, la mayoría de los analistas de Wall Street creen que la
operación terminará con una adhesión del 70%, mientras
que los locales creen que el techo estaría entre el 80 y el 85 por
ciento.
Fuente: La Nación, Viernes 25 de Febrero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Los
acreedores juegan su última carta |
|
|
El
Presidente de la llamada Task Force Argentina, Nicola Stock, que representa
en Italia a numerosos poseedores de bonos de deuda argentina, anunció
que acudirá a todas las instancias judiciales posibles para defender
a quien no acepte la oferta de canje.
Stock manifestó que "lucharemos en todos los tribunales para
que los que no hayan aceptado la oferta de cambio recuperen todo lo invertido
más los intereses".
El objetivo de esa iniciativa es "el Estado argentino porque queremos
defender a nuestro ahorradores" y se planteará en todas las
sedes judiciales, tanto nacionales como internacionales.
Una de ellas es el Centro Internacional para la Solución de Disputas
relativas a Inversiones del Banco Mundial (ICSID con sus siglas en inglés),
que agrupa a más de centenar y medio de Estados, entre ellos Argentina,
y cuyas sentencias son "inapelables y vinculantes", según
Stock
Fuente: Infobae, Viernes 25 de Febrero de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1831 |
|
|
Respecto
del Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS). Decreto Nº
1.806/04. Establecimientos educacionales privados. Resolución General
Nº 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General Nº
712, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria. |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie “A” Nº 08/2005 |
|
|
Resuelve
establecer que la tasa de interés aplicable a las cuotas respectivas
correspondientes a los contratos a que se refiere el Artículo 281
del Código Fiscal para el mes de Enero de 2005 será de uno
con cuarenta por ciento (1,40%). |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" Nº 10/2005 |
|
|
Resuelve
prorrogar al 1° de marzo de 2005, la fecha establecida en el artículo
1° de la Disposición Normativa Serie “B” N° 07/05,
a partir de la cual los Encargados de los Registros Seccionales de la Provincia
de Buenos Aires que no hayan sido previamente incluidos en las Disposiciones
Normativas Serie “B” 85/04, 88/04, 01/05 y 06/05, deberán
utilizar en forma obligatoria el sistema Gercydas 2. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "B" N° 11/2005 |
|
|
Sobre
los Agentes de Recaudación. Encargados de Registros Seccionales de
la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del
Automotor y de Créditos Prendarios no incorporados al Sistema “GERCYDAS”.
Modificación Disposición Normativa Serie “B” N°
2/05. |
|
|
|
|
Agenda |
|
 |
FACPCE:
Cursos de Verano 2005 |
|
|
El
Departamento de Capacitación de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) informa sobre
sus Cursos de Verano 2005 que se restan desarrollar en el mes de febrero:
-
Impuesto sobre los Ingresos Brutos CABA - Aspectos teórico - prácticos
Para
mayor información dirigirse a
www.facpce.org.ar/cursos/ |
|
|
|
|
 |
Maestría
en Salud Pública |
|
|
El
Centro INUS de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de La Plata informa que en abril iniciará su segunda promoción
de la Maestría en Salud Pública “Hacia una nueva salud
pública”.
Contará con tres orientaciones: Sistemas Municipales Salud, Establecimientos
y Servicios de Atención Médica y Sistemas de Salud y Seguridad
Social.
La duración es de dos años, con actividades presenciales un
fin de semana por mes. La carga horaria total es de 1.200 horas, de las
cuales 900 son presenciales y 300 de tareas en terreno y estudio independiente.
Las 900 horas presenciales incluyen la actividad educativa teórico-práctica,
las actividades prácticas específicas para la orientación
relacionadas con la planificación y la investigación bajo
tutoría y supervisión, los cursos optativos y las actividades
descentralizadas.
La inscripción a la maestría se realizará hasta el
mes de marzo y el inicio de actividades será a partir del l4 de abril
del corriente
Aranceles
20 cuotas mensuales de $ 250 (consultar por plan especial para instituciones)
Consultar por becas institucionales
Gastos de inscripción: 25 $
Para
mayor información y pre-inscripción
Centro INUS, Facultad de Ciencias Médicas. Edificio de la Biblioteca,
1° piso.
Calle 60 y 120, La Plata. Pcia. de Buenos Aires
Tel/fax: (0221) 423-5755 Tel: 427-7399
E-Mail: centroinus@inus.com.ar
Sitio web: www.inus.com.ar |
|
|
|
|
 |
V
Encuentro Internacional de Economía |
|
|
Los
días 10, 11 y 12 de Agosto de 2005 se llevará a cabo en Buenos
Aires, el V Encuentro Internacional de Economía, VEIE, bajo el lema
“Desde el Humanismo Económico por la Nueva Sociedad”.
Este VEIE es la continuidad de los 4 Encuentros organizados por el CIEC
en Lima (1990), Carlos Paz (1995), Córdoba (1999 y 2002)
El evento organizado por el Centro de Investigaciones Económicas
de Córdoba, CIEC, con la presencia de la Red Nacional de Centros
del Humanismo Económico, y particularmente del Centro de Investigaciones
Económicas y Sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires.
Se podrán presentar comunicaciones, ensayos o ponencias de política
económica y social hasta el 31 de marzo de 2005. Los trabajos podrán
ser entregados en los distintos CIES de las capitales provinciales o directamente
enviarlos, ya sea en archivo por correo electrónico a luchociec@hotmail.com,
horacioarana@yahoo.com.ar, o en diskettes con una copia al CIEC, Genaro
Pérez 2543, 5000 Córdoba, desde donde serán reenviados
a los miembros del Comité Académico.
Informes
López y Planes 2701 – C.P. 5006 – Córdoba
Tel. (0351) – 4692636 / 5411826
Fax: (0351) 4332042
E-mail: luchociec@hotmail.com
Sitio Web: www.fundacionciec.org.ar |
|
|
|
|
|
|