|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Comenzó
negociación con el Fondo por U$S 5.200 millones |
|
|
El
gobierno argentino comenzó a negociar formalmente con el Fondo Monetario.
Tras el cierre del canje de la deuda, las conversaciones giran ahora para
refinanciar U$S 5.200 millones de vencimientos. Fueron muy violentas las
declaraciones de Néstor Kirchner contra Rodrigo de Rato, N° 1
del organismo. Es ya una postura clásica ante el inicio de cada negociación
que luego en contactos personales el Ministro Lavagna suaviza. Habrá
tensión en la discusión, pero más allá de las
idas y vueltas que se produzcan, la Argentina va a tener un nuevo programa
con el FMI.
Fuente: Ámbito Financiero, Lunes 7 de Marzo de 2005 |
|
|
|
|
 |
Alimentos:
la mayor suba de los últimos 29 meses |
|
|
El
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó
ayer que en febrero el precio de la canasta básica de alimentos aumentó
un 2,5%, en lo que constituye la mayor alza mensual desde septiembre de
2002, 29 meses atrás.
Según la medición oficial, en febrero una familia compuesta
por dos adultos y dos niños necesitaba $ 344,13 para no caer por
debajo de la línea de indigencia.
Por su parte, la canasta básica total -que además de los alimentos
reúne otros bienes y servicios, como transporte, educación,
salud y vestimenta- aumentó en el mismo período un 2,03%,
hasta alcanzar los $ 760,54.
Las subas, tanto en la canasta de alimentos como en la ampliada, superaron
el alza del 1% registrada en la inflación promedio de febrero.
En tanto, el Banco Central, explica que la aceleración de los precios
minoristas de los últimos meses no es una consecuencia de la política
monetaria, sino un resultado indirecto de la reactivación económica.
"Cuando la economía vuelve a crecer es lógico que aparezca
cierta presión inflacionaria como producto de una recomposición
de los márgenes minoristas, que habían sido sacrificados durante
la crisis, y de una mayor demanda salarial, que siempre aparece en momentos
de crecimiento", explicó una alta fuente del Banco Central.
Fuente: La Nación, Martes 8 de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
Shell
aumentó sus naftas |
|
|
La
petrolera Shell anunció un aumento de hasta 4,2 por ciento en el
precio de los combustibles, a raíz de la "sostenida alza del
precio del barril de crudo a nivel internacional".
Como consecuencia de la nueva escala de precios, la nafta súper de
Shell pasa de 1,889 a 1,939 pesos, con un incremento del 2,60 por ciento,
y la común de 1,699 a 1,749, con un 2,90 de aumento.
En tanto, la nafta V-Power pasa de 1,999 a 2,069 pesos, con una suba de
3,50 por ciento; mientras que la pura diesel avanza de 1,439 a 1,499 peso,
con un 4,2 de incremento; y el gasoil de 1,419 a 1,479, también con
un aumento de 4,2.
Shell señaló, en un comunicado, que el incremento "es
un reflejo parcial de la sostenida alza que está experimentado el
costo de la materia prima, el petróleo crudo"
El barril de crudo cerró ayer en el mercado de Nueva York a 54,59
dólares, en un nivel cercano al récord histórico de
55 dólares.
Fuente: Infobae, Miércoles 9 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Capital
Federal y Buenos Aires concentran 75% de la recaudación |
|
|
La
recaudación impositiva resultó muy dispar en las distintas
provincias como reflejo de la concentración económica del
país. Las empresas con domicilio en Ciudad y la Provincia de Buenos
Aires aportaron 75% del total de los ingresos tributarios. Las firmas ubicadas
en Santa Fe fueron las que más sufrieron el peso de las retenciones
a las exportaciones.
La distribución de la recaudación marca la pauta de la capacidad
productiva de una región, ya que a mayor actividad, más significativa
será la carga tributaria. Como era de esperarse, las provincias grandes
mostraron una diferencia mayúscula respecto a las provincias chicas
en lo que respecta al aporte de cada una a los recursos impositivos 2004.
De un total de 111.947 millones de pesos de recaudación bruta, la
Ciudad de Buenos Aires, jurisdicción que incluye a la Dirección
de Grandes Contribuyentes Nacionales (que tienen domicilio fiscal en Capital)
contribuyó con $ 69.928 millones, y la Provincia de Buenos Aires
$ 16.028 millones.
Le siguen, en orden de importancia, Santa Fe, cuyos contribuyentes aportaron
$ 9.772 millones, Córdoba con un aporte de $ 4.157 millones, Mendoza
con $ 1.701 millones y Chubut con $ 1.337. El resto de las provincias quedó
muy lejos de estas cifras.
Fuente: El Cronista, Miércoles 9 de Marzo de 2005 |
|
|
|
|
 |
El
Banco Mundial firmó el primer crédito post canje |
|
|
La
Provincia de Buenos Aires, en la persona del Gobernador Felipe Solá,
y el Banco Mundial, por medio de Axel Van Trotsenburg, su representante
en la Argentina, firmaron la ejecución de un préstamo por
U$S 350 millones, destinado a obras e infraestructura vial y cloacales,
para completar un programa conjunto de inversiones por U$S 470 millones.
Se trata del primer crédito de infraestructura del organismo multilateral
destinado a una provincia y servirá para ejecutar 150 obras distribuidas
en 134 distritos bonaerenses.
El plan, que fue aprobado por el Director a fines del 2004, permitirá
extender la red de agua a 500.000 usuarios del distrito. Otro medio millón
de personas se beneficiará con el resto de las obras.
Fuente: El Cronista, Miércoles 9 de Marzo de 2005 |
|
|
|
|
 |
FMI:
Cancelan deudas por U$S 292 millones |
|
|
El
gobierno argentino canceló dos vencimientos con el FMI por 146,2
millones de dólares cada uno, uno de los cuales es obligatorio, y
así descartó la opción de pedir la prórroga
en el pago del otro.
En este sentido, las fuentes dijeron que el gobierno consideró inoportuno
pedir una reunión del directorio del Fondo Monetario para que analice
la prórroga del pago de los restantes 146,2 millones de dólares,
debido a que se trata de un vencimiento de bajo monto.
La decisión forma parte de una política destinada a reducir
la deuda soberana luego del éxito del canje de bonos. que permitió
a Argentina salir del cese de pagos declarado a fines de 2001, el mayor
de la historia, destacaron.
En lo que resta del mes, Argentina afrontará vencimientos de deudas
con el FMI por 368,9 millones de dólares, todos de pago obligatorio.
La deuda de Argentina con el FMI suma 13.444 millones de dólares
y el país sudamericano le adeuda otros 15.000 millones a los Bancos
Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID).
En tanto, el Ministro de Economía, Roberto Lavagna, calificó
de "positiva" la reunión que mantuvo con el Director Gerente
del Fondo Monetario, Rodrigo Rato, con quien se reunió el domingo
pasado en Washington.
"Nosotros queremos ahora que hablen los demás. Hay que remitirse
al comunicado del FMI para darse cuenta de que la relación (con Argentina)
se reanudó", apuntó el Ministro.
Fuente: Infobae, Jueves 10 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Las
sociedades extranjeras deberán identificar a sus accionistas |
|
|
A partir
del jueves 10 de marzo, entra en vigencia la nueva resolución 3/2005
de la Inspección General de Justicia que dispone que las sociedades
por acciones, de responsabilidad limitada o constituidas bajo un tipo desconocido,
originadas en el extranjero que pretendan inscribirse en el Registro Público
de Comercio y actuar en la Argentina, estarán obligadas a identificar
a los titulares de su capital accionario, bajo pena de negarles el registro
que prevé el artículo 118, 3º párrafo, de la ley
19.550.
Según la propia resolución, la medida busca "atender
a los derechos de acreedores locales frente a eventuales responsabilidades
que pudieren alcanzar a aquellos por la actuación en territorio argentino
de la sucursal o representación o de la sociedad participada".
La negativa o imposibilidad de individualización de accionistas impedirá
la inscripción de la sociedad en el Registro Público de Comercio.
Fuente: Infobae Profesional, Jueves 10 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa
|
|
|
|
|
 |
Aumentos:
Kirchner, duro con los productores de carne y la Shell |
|
|
Néstor
Kirchner fustigó ayer a la petrolera Shell por la suba de combustibles
del 2,6 al 4,2 por ciento. Y también amonestó a los empresarios
de la carne por el brinco en los precios registrado en los últimos
días. "No voy a permitir un rebrote inflacionario", aseguró
el Presidente.
Por estos aumentos clave, que producen incrementos en cascada en otros productos
de la canasta familiar, el Presidente dijo estar convencido que "hay
sectores que quieren asustar" con la vuelta de la inflación,
que llegó al 2,5 en los dos primeros meses.
Su primer dardo fue para la petrolera Shell, a la que le enrostró
una "absoluta falta de colaboración" y de "actuar
con irresponsabilidad". Kirchner recordó que Shell "no
es la primera vez que lo hace" (subir los precios). Al contrario de
las otras petroleras (Repsol-YPF, Esso, Petrobras), que "no lo hicieron
así".
Enseguida Kirchner aludió con ironía a los empresarios formadores
del precio de la carne: "Es bárbaro —dijo— que al
sector de la carne le vaya bien, que aumenten sus exportaciones, pero que
no nos suban el precio del consumo interno", dijo ayer en la Rosada.
Pero, al menos por ahora, el Gobierno no está pensando en controles
de precios o en la liberación de importaciones para contrarrestar
estas subas. A lo que se comprometió Kirchner es a actuar con "absoluta
firmeza", lo que preanuncia que el Gobierno puede tomar medidas contra
la petrolera y también contra los productores de carne.
Kirchner instó a las "organizaciones libres del pueblo"
a que "entren a ver cómo se comportan estos sectores, porque
no vamos a permitir que vuelvan a hacer lo que quieran". Y los llamó
"serenamente a la reflexión; que se den cuenta que están
viviendo en un país que se quiere recuperar".
Fuente: Clarín, Jueves 10 de Marzo de 2005.
Acceso
directo a la nota completa |
|
|
|
|
 |
El
pago en efectivo a bonistas será por U$S 678 millones |
|
|
El
gobierno prepara para el próximo 1 de abril el pago de U$S 678 millones
para los acreedores que ingresaron al canje en concepto de los dos vencimientos
de intereses devengados el año pasado por los nuevos bonos.
De esta forma, se conoce el costo de la decisión de emitir los títulos
canjeados con fecha de diciembre de 2003, que sirvió para disfrazar
un pago en efectivo y endulzar la propuesta de reestructuración.
El 1 de junio pasado, al presentarse la oferta definitiva se mejoró
sustancialmente la presencia en Dubai (septiembre de 2003). Una de esas
mejoras fue emitir los títulos con fecha 31 de diciembre de 2003,
lo que significó un mayor pago de intereses.
Fuente: Ámbito Financiero, Jueves 10 de Marzo de 2005 |
|
|
|
|
 |
El
Tesoro pide negociar con los que no entraron en el canje |
|
|
Después
de varios días de mutismo en la comunidad internacional, los Estados
Unidos rompieron el silencio y marcaron su posición respecto de la
reestructuración de la deuda argentina, elogiando el resultado de
la operación, que alcanzó una participación de más
del 76%. Sin embargo, el halago vino acompañado de un claro mensaje
para el gobierno de Néstor Kirchner: el país deberá
sentarse a negociar con los acreedores que quedaron fuera del canje.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, John Snow, quien se entrevistó
con el Ministro Roberto Lavagna en pasado lunes, rompió ayer el silencio
sobre la reestructuración. “El canje de deuda es un hito importante
en los esfuerzos de la Argentina por lograr un crecimiento económico
sostenido”, dijo a la prensa, tras un acto público en la ciudad
de Albuquerque, Nuevo México. Se trata del primer funcionario de
la administración de George W. Bush que se pronuncia acerca de la
operación.
Fuente: El Cronista, Viernes 11 de Marzo de 2005 |
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
Reunión
con la Cámara Nacional en lo Penal Económico |
|
|
El
16 de febrero pasado, los integrantes de la Honorable Cámara Nacional
en lo Penal Económico recibieron a una delegación de la FACPCE
integrada por su Presidente, Dr. Miguel A. Felicevich, el Vicepresidente
2º, Dr. Adolfo J. García, y la representante de la Comisión
Especial de Asuntos Tributarios, Dra. Teresa Gómez.
La reunión tuvo como finalidad manifestar a los Srs. Magistrados
temas preocupantes que giran en torno a la materia penal tributaria. Entre
ellos: a)
Entregar copia de los proyectos de modificación a la ley Penal
Tributaria y Previsional Nº 24769, propiciados y elaborados por la
FACPCE, que fueron recogidos por la Cámara de Diputados y que a
la fecha tienen estado parlamentario:
-Modificación al artículo 15, incisos a), b) y c) presentado
por el Diputado Víctor Hugo Cisterna.
-Modificación general a la ley 24769 presentado por el Diputado
Claudio J. Poggi, bajo expediente N° 6658-D-04 el 12/10/2004.
b)
Explicar la importancia de la realización, por parte de AFIP, de
la determinación de oficio previa a la denuncia penal (art. 18
ley 24769), a fin de asegurar el ejercicio del derecho de defensa de los
contribuyentes.
c)
Entregar a todos los integrantes de la Honorable Cámara en lo Penal
Económico, ejemplares del Informe Conjunto FACPCE-FGCE (marzo 2004),
a fin de eliminar las confusiones en la imputación de roles (auditor,
síndico, asesor, liquidador, etc.)
Fuente:
FACPCE, Jueves 3 de Marzo de 2005. |
|
|
|
|
 |
IPIT:
Actividades para el mes de Marzo |
|
|
Delegación Morón
-Actualización Impositiva mensual
Fecha tentativa: 23/03 - 18:30 hs.
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
-Impuesto a las Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales. Ejercicios
prácticos
Fecha tentativa: 16 y 23/03 de 10 a 12 hs. y 30/03 de 9 a 12 hs.
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
-Impuesto a las Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales. Teórico-práctico
Fecha tentativa: 28 y 31/03, de 18 a 21 hs.
Docente: Dra. Cristina Mansilla
-Área Contable
Fecha tentativa: 30/03 - 18:30 hs.
Docente: Dr. Daniel E. Nuciforo
-Capacitación en Práctica Procesal
Fecha tentativa: Desde la última semana de marzo, 24 clases de 18:30
a 20:30 hs.
Docentes: Dras. Elizabeth Roitman, Patricia Lynch, Claudia Alfano y Dr.
Guillermo Ovalle Delegación
San Isidro
-Área laboral y previsional (Bimestral)
Fecha tentativa: 22/03 19 hs.
Docente: Dr. José Labroca |
|
|
|
|
 |
¿Usted
qué necesita? |
|
|
Porque
pensamos en nuestros lectores, los invitamos a que nos escriban a prensa@cpba.com.ar
sugiriendo información sobre temas de su interés para
ser publicados en los próximos números de ese newsletter.. |
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Resolución
General Nº 1838 |
|
|
Sobre
el Impuesto a las Ganancias. Resolución General N° 1.261, sus
modificatorias y complementarias. Nuevo programa aplicativo. |
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie “A” Nº 04/2005 |
|
|
Resuelve
aprobar los índices de liquidación a que hace referencia el
Artículo 86 del Código Fiscal (TO 2004) para el mes de Marzo
de 2005, que como anexo, integra la presente. |
|
|
|
|
 |
Disposición
Normativa Serie "A" Nº 09/2005 |
|
|
Resuelve
aprobar los índices de liquidación a que hace referencia el
Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004) para el mes de Marzo
de 2005, que como anexo, integra la presente. |
|
|
|
|
Agenda |
|
 |
Maestría
de la UNLP |
|
|
La
Maestría en Economía de la Salud y Administración de
Organizaciones de Salud, de la Universidad Nacional de La Plata, es una
carrera acreditada por la CONEAU, Categoría “B”, e incorporada
al Sistema Nacional de Actualización Profesional Continua (SNAPC)
El título tiene validez nacional ya que es reconocido oficialmente
por el Ministerio de Educación de la Nación.
La Maestría está dirigida a todo profesional interesado en
la Gestión de Instituciones de Servicios de Salud o interesados en
la misma y tiene una modalidad de cursada semi presencial intensiva.
Las reuniones de trabajos son el tercer fin de semana de cada mes, jueves,
viernes y sábado. Su duración es de dos años académicos
y contiene 14 módulos.
El comienzo de las clases es en Abril de 2005 y la inscripción es
hasta el 20 de Marzo de 2005, mientras que el costo total de la Maestría
es de 4.300 pesos e incluye el material de lectura correspondiente a cada
módulo.
Para mayor información:
Escuela de Economía de la Salud y Administración de Organizaciones
de Salud, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Calle
6 N° 777 entre 47 y 48, Piso 4°, Oficina 401, CP 1900, La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
Tel/Fax: (0221) 425-1496.
E-Mail: escuelaeconsalud@econo.unlp.edu.ar. |
|
|
|
|
 |
Anteproyecto
de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales |
|
|
El
Primer Congreso Nacional sobre el Anteproyecto de Reforma a la Ley de Sociedades
Comerciales se llevará a cabo el 14 y 15 de abril próximos,
en la ciudad de Mar del Plata.
El mismo se desarrollará en el Hotel Costa Galana de dicha ciudad.
Para mayor información, dirigirse a la sede de la Fundación
para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas,
situada en Viamonte 1634, 1° piso, 1° cuerpo.
Teléfonos 4372-0539 / 4371-8364.
Mail: fundacion@datamarkets.com.ar
Sitio web: www.fundasud.org.ar |
|
|
|
|
|
|