|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, Lunes 25 de Abril de 2005
La
recaudación impositiva sube 23% en Abril |
|
|
La
recaudación tributaria estará en el orden de los 8.600
millones de pesos en Abril, lo que significará un aumento de
23% respecto al mismo mes del año anterior y de 3% en relación
a Marzo, si bien se espera que Mayo sea un mes que presente un record
histórico en los recursos impositivos, los resultados se mantienen
por encima de la meta presupuestada.
Para este mes, el Presupuesto marca una pauta de $8.300 millones, cifra
que será superada con claridad. La evolución positiva
es consecuencia de un fuerte aumento en Ganancias y retenciones a las
exportaciones.
El tributo a las rentas aportará $2.000 millones, el IVA $2.500
millones, y los derechos a la exportación cerca de $800 millones.
Con estos resultados el superávit del mes rondará los
$1.000 millones y llevará el excedente anual hasta los $5.200
millones.
Respecto de los ingresos, el primer cuatrimestre totalizará $34.000
millones en el primer trimestre del año, 9% por encima de lo
presupuestado.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Nosis, Lunes 25 de Abril de 2005
BCRA
defendió plan monetario |
|
|
El
Banco Central ratificó su estrategia de absorción monetaria
y aclaró que la compra de divisas ordenada por la Tesorería
obligó a la entidad a "redoblar sus esfuerzos" para
poder cumplir con el programa monetario.
En un comunicado, el Central sostuvo que "continúa con su
política de absorción monetaria iniciada en enero del
corriente año, a pesar de una percepción en contrario
que han manifestado algunos observadores".
Indicó que este mes la base monetaria amplia se contrajo en 161
millones de pesos y ratificó que su política de intervención
en el mercado cambiario se concentra "exclusivamente en la necesidad
de acumular reservas internacionales, en función de los pagos
próximos por ser realizados a los organismos internacionales",
tal como lo decidió el Poder Ejecutivo.
La compra de dólares por parte del Central se incrementó
en las últimas semanas y tuvo su pico máximo el pasado
viernes, cuando adquirió 48,5 millones de dólares.
"Si bien la base monetaria se halló en Marzo levemente por
debajo del límite superior de la banda indicada por el programa
monetario, es importante destacar que esto ha sido la contrapartida
de una significativa reducción de aproximadamente un 50 por ciento
(cerca de 4.000 millones de pesos) del stock de pases pasivos del BCRA",
agregó la entidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El
Cronista, Lunes 25 de Abril de 2005
Inspectores
de Brasil vendrán a fiscalizar empresas argentinas |
|
|
Inspectores
brasileños podrán arribar al país y fiscalizar
empresas argentinas que estén bajo sospecha de cometer delitos
fiscales en el comercio con Brasil. La misma potestad tendrán,
a partir del mes próximo, los inspectores de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para traspasar la frontera.
Las falsificaciones internacionales no estarán hechas de manera
aleatoria, sino que la AFIP y la Receita Federal (su par brasileña)
realizarán un continuo cruce de información previa.
Así lo afirmaron Alberto Abad, Administrador Federal, y Jorge
Rachid, Secretario de la Receita, en la firma de un acuerdo bilateral
al cierre de la 39º Asamblea Anual del Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias (CIAT).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín,
Martes 26 de Abril de 2005
La
AFIP pone nota |
|
|
A
partir del segundo semestre de 2005, cada uno de los 800.000 contribuyentes
del IVA podrá acceder a su perfil de riesgo tributario, de acuerdo
con un nuevo sistema (el SIPER) que puso en marcha la AFIP.
El Sistema de Perfil de Riesgo empezó a funcionar este año.
Según esa calificación, la AFIP podría intensificar
el control sobre algunos contribuyentes "sospechosos". Pero
hasta ahora la calificación no se da a conocer y se la utiliza
sólo para estudios internos de evaluación del riesgo de
evasión. El Subdirector de Fiscalización de la AFIP, Marcelo
Costa, comentó que "saber que la posibilidad de ser fiscalizado
aumenta cuando el responsable pertenece a los tramos de mayor riesgo
fiscal, debería inducir un corrimiento hacia mayor normalidad".
Y agregó: "El propio interés de los contribuyentes
en disminuir la posibilidad de ser auditados mejora la conducta fiscal
media de esa población".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, Martes 26 de Abril de 2005
Deudores:
Rentas inició 30 mil juicios y quiere llegar a 100 mil |
|
|
El
viernes 22 de Abril, un equipo especial de la Subsecretaría de
Ingresos Públicos inició el juicio número 30 mil
a un deudor moroso. Antes de fin de año, la cifra alcanzará
a 100 mil, adelantó el Subsecretario de Ingresos Públicos,
Santiago Montoya. “Esto demuestra que en la Provincia de Buenos
Aires se acabó la joda en materia impositiva”, afirmó
el funcionario.
La campaña de juicios fue iniciada en Febrero pasado y consta
de tres fases: en la primera, se demandó a 11.800 contribuyentes
que no habían pagado ni siquiera el 10% de una deuda total que
era mayor a 10 mil pesos. En la segunda etapa, se incluyó a 12.349
contribuyentes que hicieron un pago parcial superior al 10% de la deuda
pero no cancelaron el resto de sus obligaciones antes del 7 de marzo
pasado. La tercera fase, que se inició este mes, incluye a quienes
tienen propiedades de 250 mil pesos, al menos (de valuación fiscal),
y deudas no inferiores a los 5 mil pesos.
“En Febrero habíamos superado la cantidad de juicios que
en todo un año según el promedio de la provincia de los
últimos 15 años”, afirmó Montoya. Y adelantó
que, antes de fin de 2005, la cifra alcanzaría los 100 mil contribuyentes
a un ritmo de 400 a mil por día de trabajo, según la complejidad
del expediente.
Como la tarea es realizada por personal de Rentas, Catastro, la Dirección
de Sistemas y Personal de la Fiscalía de Estado, la información
que recibe el Juez es muy completa: incluye no sólo los datos
del contribuyente, sino también el nombre de su esposa, un listado
de propiedades, cuentas bancarias y otros elementos de interés.
Eso permitirá a los Jueces con decisión de convalidar
las demandas accionar de inmediato sin necesidad de solicitar información
a diferentes organismos.
La contracara de este “apriete” es un plan de pago cuya
inscripción vence el 21 de Mayo y que contempla la condonación
del 100% de las costas judiciales y hasta el 75% de los intereses. Luego
de la fecha prescripta, las costas y los intereses para quienes se adhieran
al plan de pago bajarán en los dos casos hasta el 50%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, Miércoles 27 de Abril de 2005
Canje de deuda: Kirchner ratificó
que no se abre |
|
|
Las
palabras del mandatario llegaron un día antes de la realización
de la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones de Nueva York
para analizar el pedido de embargo de 7.000 millones de dólares
en bonos ingresados al canje.
"El canje durante mi mandato no se abre, bajo ningún aspecto.
Sería muy poco serio, y evidentemente ha tenido un resultado
absolutamente exitoso", sostuvo Kirchner.
El Presidente agregó que "el 76,15 por ciento de adhesión
marca el éxito que ha tenido".
Kirchner formuló estas declaraciones a Canal 7, desde Italia,
antes de emprender el regreso a la Argentina -llegó esta mañana-,
y luego de participar de la entronización del Papa Benedicto
XVI.
El Gobierno, desde distintas esferas, reiteró apenas cerrada
la reestructuración que su propósito es no volver a abrir
el proceso para contemplar la situación del 24 por ciento de
los bonistas que no aceptaron ingresar al canje.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, Miércoles 27 de Abril de 2005
Los
afiliados de AFJP ganan más |
|
|
Los
aportantes fieles recibirán un retiro con creciente poder adquisitivo.
La rentabilidad de las inversiones de las Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones (AFJP) creció 28,3% en Marzo pasado, respecto
del mismo mes del año anterior, según un informe del Centro
de Estudios Avanzados de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
La tasa interna de retorno anual (el beneficio) promedio de las inversiones
que las AFJP realizan con los fondos que aportan sus afiliados, pasó
de 9,17% del tercer mes del 2004 a 11,77% de Marzo del 2005.
“Eso significa que los afiliados mejoraron sus ganancias. Luego
de los respectivos descuentos y las bonificaciones agregadas, el retorno
de las inversiones de cada uno de los aportantes hasta superó las
proyecciones de inflación para el año, con lo que el capital
de los individuos ni siquiera se licua”, señaló Gustavo
Ferro, Investigador Jefe del Centro de Estudios de UADE.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, Jueves 28 de Abril de 2005
Extienden
a dos años el plazo máximo para depósitos de AFJP |
|
|
Las
AFJP ya pueden volver a hacer colocaciones a plazo por dos años,
después de que el horizonte máximo fuera recortado a un
año producto de la crisis. La medida se traducirá en una
mayor flexibilidad operativa en los agentes de inversión, en
lo que hace a la constitución de depósitos indexados,
que hoy ya representan el 75% de las colocaciones a plazo.
Sin embargo, no se espera que el horizonte promedio vaya a extenderse
demasiado, en momentos en que las AFJP ya les resulta de por sí
complicado colocar dinero atado al CER por el creciente peligro de descalce
que enfrentan los bancos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Página 12, Jueves 28 de Abril de 2005
Devolverán
el IVA por compras |
|
|
El
Ministerio de Economía destinará una partida de 500 millones
de pesos a la devolución de los saldos técnicos de IVA
a cobrar del fisco que tengan las empresas que realizaron inversiones
en bienes de capital entre Noviembre de 2000 y el mismo mes de 2004.
“La idea es estimular a quienes invirtieron en ese período
y tuvieron caídas en sus ventas, por lo que no pudieron recuperar
el impuesto que abonaron al comprar el equipo”, señaló
una alta fuente del Palacio de Hacienda. La mitad de la partida que
se destina a la devolución será asignada a pequeñas
y medianas empresas.
El mecanismo de devolución estará ligado a la nueva inversión
que realice la empresa. Es decir, que además de tener un saldo
a su favor en su cuenta IVA (crédito fiscal mayor al débito
fiscal), deberá comprometer nuevas inversiones durante este año.
Además, el saldo técnico se calculará considerando
el IVA del 10,5 por ciento pagado al comprar el equipo o la máquina,
contra la proporción de las ventas que se le reconozcan como
ligadas a esa inversión. “Lo que está claro es que
no se le computará el IVA de las compras o de las ventas globalmente”,
aclaró la fuente.
La nueva inversión será, entre otros elementos, un parámetro
que asignará un puntaje a quienes soliciten la devolución.
De acuerdo con ese mecanismo, se hará un ranking para determinar
quiénes recibirán la devolución del saldo impositivo
a su favor. Lo que ha quedado establecido en principio es que, de los
500 millones del cupo total, 250 millones deberán asignarse a
pymes.
El beneficio dispuesto ayer por el Palacio de Hacienda no alcanza a
los fabricantes de bienes de capital, que siguen acumulando un crédito
a su favor contra el fisco, al vender con un IVA del 10,5 por ciento
y pagar las compras con el 21 por ciento. Según estimaciones
de este sector, las alrededor de dos mil empresas que componen el sector
llevan acumulados 4.000 millones de pesos como crédito fiscal
neto, cuya devolución aún no fue reglamentada.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, Viernes 29 de Abril de 2005
El Gobierno cancela BODEN 2005 |
|
|
El
Gobierno pagará el martes 40% del capital remanente de BODEN
2005: desembolzará para ello U$S 369 millones. No se trata de
un dato menor: es el primer bono emitido tras el default que será
cancelado completamente. Es un proceso similar al que tuvieron los BONEX
89.
En 2003 y 2004 se había pagado 30% cada año del capital
de estos títulos, que fueron emitidos en dólares con fecha
3 de febrero de 2003 y tasa de interés LIBO. Su duración
total resultó, por lo tanto, de 3 años y 3 meses.
Se trata de un bono –emitido durante la gestión de Jorge
Remes Lenicov- que fue entregado a los ahorristas que quedaron atrapados
por el corralito, pero destinado exclusivamente a aquellos que se encontraban
en una situación especial, por ejemplo, mayores de 75 años
y ahorristas con gravísimos problemas de salud. Por eso fue mucho
más corto en duración que el resto de los que fueron emitidos
en ese momento.
Quienes se quedaron con el título durante todo el período
hicieron un excelente negocio. En tres años consiguieron recuperar
los dólares que tenían originalmente, antes de la pesificación.
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
RENTAS:
NO HAY PRÓRROGA AL REEMPADRONAMIENTO |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires, ha remitido una comunicación al Sr. Subsecretario de Ingresos
Públicos del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos
Aires, Dr. Santiago Montoya, atendiendo a las numerosas inquietudes de
profesionales matriculados del Consejo que han requerido la intervención
de la Institución, a fin de solicitar la prórroga de los
vencimientos del reempadronamiento general de los contribuyentes del Impuesto
sobre los Ingresos Brutos.
El organismo recaudador respondió en forma negativa a la petición
efectuada. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
*Días
pasados la Comisión Especial de Asuntos Tributarios (C.E.A.T.)
de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas, representada por el Dr. César R. Litvin, ha
participado de la convocatoria realizada por la Confederación Argentina
de la Mediana Empresa (C.A.M.E.) en el Honorable Congreso de la Nación
con el objetivo de presentar ante legisladores, periodistas y representantes
de diversas entidades un proyecto de ley de “Reformulación
de Deuda Fiscal y Previsional para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”.
La reunión fue realizada en el Salón de Labor Parlamentario
del Honorable Congreso de la Nación, que se vio colmado por la
gran cantidad de asistentes.
Fueron oradores: el Presidente de la C.A.M.E. Dr. Osvaldo Cornide; el
Secretario de la C.A.M.E., Dr. Vicente Lourenzo, el Dr. César R.
Litvin quien explicó técnicamente el proyecto, cuya autoría
fue realizada por la C.E.A.T.
Posteriormente Legisladores de distintos bloques expresaron su apoyo explícito
al proyecto de reformulación de deudas tributarias.
Por último, suscribieron la firma trece legisladores para acompañar
la gestación del proyecto en el tránsito hacia un tratamiento
parlamentario.
*Notas presentadas a la AFIP
Solicitud
de prórroga de vencimiento de la Resolución General Nº
1782/04 y solicitud de aclaración del programa aplicativo a utilizar
y prórroga de vencimiento del Impuesto a las Ganancias y Bienes
Personales - Aplicativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LLAMADOS
A CONCURSOS DEL CECYT |
|
|
Llamado
a concurso para Cargo: Investigador de Área
Se
encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir los cargos de Investigadores
de Área del CECyT desde su designación por la Junta de
Gobierno hasta el 30-06-07. Las áreas a cubrir son:
a. Contabilidad
b. Educación
c. Auditoría
d. Tributaria y Previsional
Los antecedentes deberán ser presentados en los Consejos Profesionales
hasta el 10/06/2005.
Art. 23 - (Reglamento CECyT)
Son
funciones de cada Investigador de Área:
a) Desarrollar trabajos relacionados con su área encomendados
b) Participar de comisiones constituidas para tratamiento de diversos
temas del área.
Requisitos a cumplir por los postulantes
Los postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional:
1. Formulario de inscripción, y
2. Currículum Vitae (2 copias)
Llamado a concurso para Cargo: Director de Área
Se
encuentra abierto el llamado a concurso para cubrir el cargo de Director
de Área del CECyT desde su designación por la Junta de
Gobierno hasta el 30-06-07. Las áreas a cubrir son las siguientes:
a.
Tributaria y Previsional
b. Contabilidad de Gestión
c. Economía
d. Laboral
e. Valores Profesionales
f. Sector Público
Los
antecedentes deberán ser presentados en los Consejos Profesionales
hasta el 10/06/2005.
Art. 20 - (Reglamento CECyT)
Son
funciones de cada Director de Área:
a) proponer al Director General la realización de trabajos relacionados
con su área;
b) coordinar, realizar o controlar los trabajos cuya realización
haya sido aprobada;
c) presidir las reuniones de las Comisiones de trabajo cuando la realización
de trabajos estuviera directamente a su cargo;
d) integrar la CENCyA cuando corresponda.
Requisitos
a cumplir por los postulantes
Los
postulantes para cubrir los cargos del CECyT deberán presentar
en su Consejo Profesional:
1. Formulario de inscripción, y
2. Currículum Vitae (2 copias)
Aquellos profesionales que se postulen para cubrir los cargos de Directores
de Área del CECyT deberán presentar adicionalmente a lo
mencionado precedentemente:
* Un plan de trabajo de investigación individual para el primer
año; y
* Un plan de investigación de los investigadores que tendrían
a su cargo, para el primer año.
Estos planes deberán consignar: el tema a investigar, la metodología
de investigación a utilizar, los plazos para el informe final
y para las etapas intermedias, el estado actual del tema a investigar
y el producto final que se espera obtener.
|
|
|
|
|
 |
CAMBIO
DE DOMICILIO DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA
PROVINCIA DE LA RIOJA |
|
|
A
partir del Lunes 25 de Abril de 2005 las oficinas administrativas del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
La Rioja, funcionarán en Avda. Castro Barros Nº 1.102.
Los números telefónicos seguirán siendo los mismos:
03822-426047 /422871.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
-Carrera de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario
y Previsional
Módulo: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: 17 de Mayo al 20 de Agosto de 2005
Director de Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-
Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la crisis empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: 1 de Junio de 2005 al 29 de Junio de 2005
Director de la Carrera: Dr. Adolfo José García
Docentes: Dr. José Escandell y Dr. Manuel Kosoy
-Sociedades.
Ganancias- Ganancia Mínima Presunta
Fecha de inicio: 3 de Mayo de 2005, de 19 a 21 horas
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach y Dr. Alberto
Vergara
-
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 10 de Mayo de 2005, de 19 a 21 hs.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach y Dr. Alberto
Vergara
Delegación
Bahía Blanca
-Capacitación en Práctica Procesal
Abierta la Inscripción
Delegación
La Plata
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: El Síndico y su responsabilidad ante los delitos
económicos
Fecha: 3 de Mayo de 2005 al 24 de Mayo de 2005
Coordinadora: Teresa Gómez
-
Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 12 de Mayo de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
Lomas de Zamora
- Práctica Profesional III
Fecha: 2 de Mayo de 2005, 8 reuniones, de 18:30 a 21:30 hs.
Docentes: Dra. Viviana Basile, Dra. Alicia Bertolot, Dra. Nelly Bressan,
Dr. Francisco De Gennaro, Dra. Adriana Donato, Dr. Gerardo Gómez,
Dr. Daniel Nuciforo, Dra. Lucila Scinica y Dr. Alberto Veiras
Delegación
Necochea
-Capacitación en Práctica Procesal
Fecha: 17 de Mayo al 7 de Julio de 2005. Martes y Jueves de 16 a 19
horas.
Docente: Dr. Humberto Jorge
Delegación
Olavarría
-Capacitación en Práctica Procesal
En curso
Delegación
Pergamino
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Contabilidad Superior y Auditoría Concursal
Fecha de inicio: 13 de Mayo de 2005 al 17 de Junio de 2005
Delegación
San Isidro
- Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 10 de Mayo de 2005
Docente: Dr. Oscar Fernández
Delegación
San Nicolás
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Contabilidad Superior y Auditoría Concursal
Fecha de inicio: 12 de Mayo de 2005 al 16 de Junio de 2005
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1873 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Domicilio fiscal. Artículo 3°, Ley N°
11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Resolución
General N° 301, sus modificatorias y su complementaria. Su modificación.
Resuelve: Sustituir el artículo 5° de la Resolución
General N° 301, sus modificatorias y su complementaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
CICLO
"ENCUENTROS CULTURALES" |
|
|
El
ciclo "ENCUENTROS CULTURALES", se realizará el día
29 de Abril a las 19.30 horas, en el Salón de Actos de la Delegación
La Plata, oportunidad en la que actuará Andrea Pacheco -Tango-
y otros artistas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2º
CONGRESO PROVINCIAL DE SÍNDICOS CONCURSALES |
|
|
El
Congreso se llevará a cabo los días 30 de Junio, 1 y 2 de
Julio en la Delegación Lomas de Zamora del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sita en
Manuel Castro 535, Lomas de Zamora.
El
arancel de inscripción es de $ 200 hasta el 31 de Mayo y de $
280 a partir de la mencionada fecha (incluye almuerzo de clausura).
Las vacantes son limitadas y solo se reserva la misma con el pago del
arancel . La ficha de inscripción la puede completar y enviar
vía internet a través de la página de la Delegación
www.coneclomas.com.ar.
El temario es el que a continuación se detalla:
1) La figura del fideicomiso en los concursos y quiebras, a cargo de
la Dra. Dolly Bauzá de Pina
2) El fuero de atracción y las garantías reales, panelista
a confirmar.
3) Los honorarios en las distintas etapas del proceso concursal, a cargo
del Dr. Guillermo Pasaresi y el Dr. Julio Federico Passaron.
4) Obligaciones fiscales y previsionales, a cargo de la Dra. Flavia
Melzi.
5) La viabilidad económica del patrimonio concursal, por el Dr.
Ricardo Sabor y el Dr. Miguel Telese.
6) Acuerdo Preventivo Extrajudicial, a cargo del Dr. Ariel Dasso.
La
fecha tope para presentar los trabajos es el 30 de Abril de 2005
Para
mayor información:
Correo electrónico a congresosindicatura@cpba.com.ar o en la
Delegación Lomas de Zamora al teléfono 4292-7076/77.
|
|
|
|
|
|
|