|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 25 de mayo de 2005
Compra récord del Central |
|
|
El
Banco Central compró divisas a cuatro manos y al final del día
terminó embolsando 120,5 millones de dólares, la compra
más voluminosa en dos años, exactamente desde el 8 de
mayo de 2003, cuando recogió 144,1 millones. Las compras de ayer
del BCRA fueron reforzadas por el Banco Nación, que compró
otros 19 millones. En resumen, el mercado recibió una inyección
de algo más de 400 millones de pesos.
Estas fuertes compras oficiales permitieron que el dólar se cotizara
en el mercado en torno a 2,90 pesos por unidad.
Sin embargo, en el Central se apuraron a aclarar anoche que la base
monetaria (la suma del efectivo en manos del público más
reservas bancarias) no aumentó, debido a dos factores: se renovaron
todos los vencimientos de letras del BCRA (Lebacs y Nobacs) agendados
para ayer y además se absorbieron pesos por la vía de
los pases pasivos (depósitos que hacen los bancos a manera de
plazo fijo de uno y siete días en el BCRA).
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, Martes 24 de mayo de 2005
Estados Unidos levantó
el embargo y destrabó el canje |
|
|
Después
de haberse cumplido 10 días desde que se consiguió el
fallo a favor del Gobierno en la Corte de Apelaciones de Nueva York,
ayer se efectivizó el levantamiento del embargo a los títulos
argentinos viejos entregados al canje, que estaban valuados en U$S 7.000
millones. Pese a que no hubo una comunicación oficial al respecto,
la Argentina se prepara para completar la entrega de los bonos nuevos,
y pagar los correspondientes intereses en efectivo, que totalizan 680
millones de dólares, hacia finales de la semana.
El juez que nuclea todas las causas en contra del país en los
Estados Unidos, Thomas Griesa, firmó ayer el documento que libró
los títulos viejos, luego de que la Corte de Apelaciones diera
vía libre el pasado viernes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, martes 24 de mayo de 2005
Superávit
llegó a $2.240 millones en abril |
|
|
El
superávit fiscal de abril llegó a los $2.240,4 millones
(33,6% más que en el mismo mes de 2004), con lo que el gobierno
alcanzó los $6.482 millones en el primer cuatrimestre del año.
Así el Ministerio de Economía se aseguró casi 45%
de la meta fijada en el presupuesto de $14.500 millones para todo 2005
y ya se descuenta que para septiembre ese número será
superado. Desde la cartera a cargo de Roberto Lavagna se espera alcanzar
en mayo los $10.000 millones, a partir de los buenos resultados que
se estarían observando por los ingresos tributarios provenientes
del vencimiento anual de Ganancias. También según datos
por ahora preliminares, que se manejan dentro de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP), habrá una recaudación
no menor a los $10.000 millones este mes. Incluso se menciona dentro
del organismo recaudador la posibilidad de alcanzar el récord
histórico del mismo mes de 2004, cuando los ingresos tributarios
llegaron a $12.367,8 millones. Aunque no se llegue a esta cifra, la
tendencia indica que el resultado fiscal de mayo será de un superávit
no menor a los $4.000 millones. Se alcanzará así un superávit
primario de $10.000 millones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, miércoles 25 de mayo de 2005
Pre Plan para informatizar
a las PyMES |
|
|
El
pre-plan para impulsar la informatización de las pequeñas
y medianas empresas, que incluye desde la consultoría de las
necesidades de las PyMES hasta el financiamiento para adquirir la solución
más adecuada a sus posibilidades, será presentado la próxima
semana al Ministro de Economía. (...)
La intención del Gobierno es que el plan esté en marcha
en la primera quincena de julio y el motor de esta iniciativa es "llegar
a las PyMES con soluciones informáticas, no con cajas ni con
paquetes de software".
En esta iniciativa, desde el Estado entran en juego tres modalidades
de financiamiento: subsidios a la tasa de interés, el PRE (Programa
de Reconversión Empresarial), que cuenta con fondos del BID;
y el FoMicro (Fondo para microempresas), que tiene recursos del Banco
Nación.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 26 de mayo de 2005
Lavagna
reclama una rápida negociación con privatizadas |
|
|
El
jefe del Palacio de Hacienda, Roberto Lavagna, aseguró que las
negociaciones con las empresas privatizadas debería realizarse
"cuanto antes", al tiempo que dio una serie de definiciones
sobre las prioridades que debería tener el Gobierno.
Lavagna, en una entrevista con la revista del Instituto para el Desarrollo
Empresarial Argentino (IDEA), aclaró que las negociaciones no
están dentro de las facultades de su Ministerio, pero advirtió
que "es de esperar que los contratos se vayan formalizando cuanto
antes".
El Ministro trató de evitar polémicas, pero marcó
un punto de confrontación con su par de Planificación
Federal, Julio De Vido, tras lo cual dio definiciones sobre el rol que
debería tener el Estado.
"Debería mantenerse alejado de las presiones sectoriales
de los grupos de interés. Hay que tener en cuenta que hoy la
Argentina tiene el mayor superávit primario en 50 años",
dijo el Ministro.
Lavagna planteó la necesidad de discutir el rol del Estado e
instó a los bancos a prestar más al sector privado y no
esperar una rentabilidad del sector público. Dejó en claro
su postura diferencial de los últimos 30 años de las políticas
públicas que se hacían cargo de las pérdidas de
sectores privados.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae profesional, jueves 26 de mayo de 2005
La AFIP impone sobrecarga impositiva
a importadores |
|
|
Pese
a que la propia normativa de la AFIP reconoce que a la hora de importar
las Agrupaciones de Colaboración Empresaria (ACE) no deberían
ser suceptibles de percepciones de Ganancias, el organismo las aplica
directamente en la figura de las ACE.
El fisco reconoce esta falencia, lo cual consta en un expediente oficial,
sin embargo adaptar el Sistema MARIA requiere incurrir en gastos significativos.
Si bien la figura de las ACE representa una solución para aquellas
empresas que tienen dificultades para importar por una cuestión
de escala, esta modalidad de práctica de percepciones por parte
de la AFIP hace que no resulte tan atractivo la asociación a través
de esta opción que brinda la Ley de Sociedades Comerciales.
Las Agrupaciones de colaboración Empresaria (ACE), se ven obstruidas
en la Aduana en ocasión de efectuar importaciones.
Si bien las ACE, fueron creadas en el marco de la Ley de Sociedades Comerciales,
se trata de entidades sin fines de lucro que no resultan sujetos del Impuesto
a las Ganancias.
Esta situación no obsta que las Aduanas practiquen percepciones
a las ACE en concepto de Impuesto a las Ganancias por las importaciones
de bienes que realicen, en lugar de que sean aplicadas a cada uno de sus
integrantes.
(...)
Acceso
directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 27 de mayo de 2005
El Fondo demora la discusión
del caso argentino |
|
|
El
vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Thomas Dawson, confirmó
ayer que el directorio analizará la situación de la economía
argentina a finales de junio, muy probablemente el 20 de ese mes. La
discusión será, sin duda, muy acalorada, porque los directores
ya dijeron que quieren discutir varios aspectos de la política
económica, entre los cuales figuran varias cuestiones "calientes":
las tarifas de los servicios públicos y definir qué hará
el país con los acreedores que quedaron afuera del canje.
"Posteriormente a esa revisión, y en el caso que las autoridades
argentinas estén interesadas, abordaremos el tema de un programa
crediticio", indicó el portavoz. Añadió que
se "está preparando un reporte que está realmente
muy cerca de ser culminado y revisado ya por el management", aunque
luego se excusó de dar fechas precisas porque "las agendas
cambian".
De todas maneras, entre los analistas de Washington existe la impresión
generalizada de que el directorio aprobará sin mayores sorpresas
la revisión que los técnicos realizaron en los últimos
dos meses, en el marco del llamado "Artículo 4" del
estatuto del Fondo Monetario. Y se estima que este trámite despejará
el terreno, para comenzar a negociar un nuevo acuerdo que le permita
a la Argentina refinanciar vencimientos obligatorios, que suman 2.253
millones de dólares en lo que resta de este año.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 27 de mayo de 2005
El Gobierno reforzó los
controles sobre los capitales especulativos |
|
|
El Gobierno
puso más restricciones para frenar el ingreso de capitales especulativos
desde el extranjero. Ayer se fijó en 365 días el plazo
mínimo para que esas divisas permanezcan en el país. Con
esta medida se busca impedir que estos fondos presionen sobre el dólar
y empujen la cotización por debajo de los 2,90 pesos.
Ayer se publicó en el Boletín Oficial la Resolución
292/2005 que amplía de 180 a 365 días, el plazo mínimo
de permanencia en el país para las divisas que ingresan desde
el exterior. Con esto se profundiza el camino que el Presidente Néstor
Kirchner había elegido en junio del 2003, un mes después
de asumir, cuando estableció que estos capitales debían
quedarse no menos de seis meses.
La medida, que había sido anticipada por Clarín en su
edición del jueves, imita al modelo chileno, que impuso estas
restricciones hace más de una década. Y apunta a restringir
el ingreso de capitales "golondrina", llamados así
porque recorren el mundo en busca de ganancias rápidas. En las
últimas semanas, se comprobó que inversores extranjeros
ingresan dólares al país para posicionarse principalmente
en bonos en pesos que se ajustan por CER, es decir por el índice
de la inflación. A los pocos meses, obtienen una ganancia atractiva,
se desprenden de los títulos y abandonan el mercado.
El efecto sobre la plaza local es que baja la cotización del
dólar y el Gobierno debe emitir pesos para que el Banco Central
pueda absorber el exceso de oferta y mantener la divisa en 2,90 pesos,
la cotización defendida por Economía.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 27 de mayo de 2005
El
Gobierno discute el aumento del salario mínimo |
|
|
El
Gobierno decidió convocar para el miércoles próximo
al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo,
que integran varias entidades empresariales y las centrales sindicales
CGT y CTA. El anuncio corrió por cuenta de los Ministros de Economía,
Roberto Lavagna, y de Trabajo, Carlos Tomada. Ambos funcionarios mantuvieron
previamente una reunión con el Presidente Néstor Kirchner,
que decidió concretar el anuncio ayer mismo, en línea
con lo que desde el Gobierno se le había prometido la semana
pasada al sindicalista Hugo Moyano. La convocatoria se formalizará
el lunes próximo y a partir de allí habrá consultas
informales, antes del plenario del miércoles.
El punto de partida será la formalización de un ingreso
mínimo de $ 510, que implica un incremento de $ 60 respecto del
salario mínimo, que hoy está en $ 450, tal como se lo
fijó en septiembre de 2004. A principios de aquel mes se realizó
la última reunión plenaria del Consejo; luego siguieron
reuniones de diferentes comisiones pero sin resultados concretos. El
monto que ahora se adicionará como primera medida deriva de los
$ 50 que el Poder Ejecutivo había dispuesto dar en forma no remunerativa
el año pasado, y que desde abril último pasaron a ser
parte de la base sobre la que se calculan los aportes y las contribuciones
de los trabajadores del sector privado.
Pero la apuesta de los sindicalistas es ir por más y lograr,
como mínimo, la incorporación de los $ 100 que los empleadores
deben pagar desde enero de este año y que fueron dispuestos también,
como suma no remunerativa. Ese monto se convertiría en $ 120,
de tal manera que no se vea afectado el salario de bolsillo de los empleados
al calcularse los descuentos. De esta manera, el salario mínimo
se fijaría en $ 630. Fuentes del Gobierno admitieron que una
alternativa sería la incorporación progresiva de esa suma
al salario mínimo y, por ende, a la base remunerativa de los
ingresos laborales. El esquema se cumpliría en varias etapas
para culminar en septiembre.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, viernes 27 de mayo de 2005
La
inflación en mayo será cercana al 0,5% |
|
|
Tras
la desaceleración de los precios que se verificó en abril,
los números de este mes le deparan al Gobierno otra satisfacción.
Según las primeras estimaciones que maneja el Ministerio de Economía,
la inflación de mayo será cercana al 0,5%, similar a la
del mes pasado.
Pero el dato que más entusiasmó a los técnicos
del Palacio de Hacienda es que –a diferencia de otros períodos-
las subas en mayo estuvieron impulsadas básicamente por cuestiones
estacionales y no son producto de tendencias alcistas de base (lo que
mide el indicador core o núcleo). En particular, durante el presente
mes, los precios minoristas estuvieron empujados por tazas en la educación
privada. Aunque también influyeron otros rubros, como alimentos
y bebidas.
De esta forma, mayo será el segundo mes consecutivo con una inflación
igual o menor al 0,5%. La cifra representa una significativa desaceleración
luego de los índices que se verificaron en enero, febrero y marzo,
que en conjunto sumaron 4% de inflación y finalmente obligaron
al Palacio de Hacienda a concretar acuerdos sectoriales para intentar
frenar el rebrote de precios.
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
|
|
|
 |
VENCIMIENTOS
DEL D.E.P |
|
|
Mediante
la Resolución de Consejo Directivo Nº 3186, se establecen
los vencimientos de la segunda cuota del Derecho del Ejercicio Profesional.
2DA.
CUOTA DERECHO DE EJERCICIO PROFESIONAL:
2da.
cuota $ 90.
Resolución nº 2113/95 $ 57.
Resolución nº 835/88 $ 40.
Resolución nº 1188/90 $ 40.
Vencimientos:
Legajos finalizados en 1 y 2 el 13-06-05
Legajos finalizados en 3 y 4 el 14-06-05
Legajos finalizados en 5 y 6 el 15-06-05
Legajos finalizados en 7 y 8 el 16-06-05
Legajos finalizados en 9 y 0 el 17-06-05
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CONVOCATORIA
A ELECCIONES |
|
|
Mediante
la Resolución de Consejo Directivo Nº 3192 se fija para
el día 21 de octubre de 2005, entre las 8 y las 18 horas, la
fecha de realización de las elecciones para la renovación
parcial de autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires y Caja de Seguridad Social para Profesionales
en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Los órganos sujetos a renovación son los siguientes:
Consejo
Directivo: Cinco (5) Consejeros Provinciales Titulares – Cinco
(5) Consejeros Provinciales Suplentes – Mandatos 4 años
– Cinco (5) Consejeros Regionales Titulares – Cinco (5)
Consejeros Regionales Suplentes – Mandatos 4 años de las
siguientes Regiones: I) Delegaciones La Plata – Chascomús-
II) Delegaciones Avellaneda – Lomas de Zamora IV) Delegaciones
Morón - Mercedes – IX) Delegaciones General Pueyrredon
– Necochea X) Delegaciones Azul - Olavarría – Tandil.
Un (1) Consejero Regional Suplente. Región VII Delegaciones Trenque
Lauquen – Bragado – Mandato 2 años por vacancia.
Tribunal
de Ética: Cinco (5) Miembros Titulares y Cinco (5) Miembros Suplentes.
Mandato: 4 años.
Corresponde cubrir como mínimo los títulos profesionales
de: Titulares – Licenciados en Economía – Suplentes:
Licenciados en Administración - Licenciados en Economía.
Comisión
Revisora de Cuentas: Un (1) Miembro Titular y Un (1) Miembro Suplente
– Mandatos 4 años.
Comisión
Fiscalizadora Caja de Seguridad Social: Un (1) Afiliado Titular Activo
– Un (1) Afiliado Suplente Activo – Mandatos 4 años.
Un (1) Afiliado Titular Jubilado - Un (1) Afiliado Suplente Jubilado
- Mandato 4 años.
Desde
treinta días antes de la elección, es decir, a partir
del día 21 de septiembre de 2005 y hasta las 18 horas del día
18 de octubre de 2005, se podrá emitir el voto por correspondencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
FACPCE |
|
|
Solicitud
de prórroga. Censo Nacional Económico
El
día 16 de mayo de 2005, la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas presentó una nota
ante el INDEC, solicitando una prórroga de la fecha de cumplimiento
del Censo Nacional Económico 2004-2005, motivado este pedido
en “los inconvenientes que acarrea cumplir con la información
requerida el día 27 de mayo del corriente, ante el cúmulo
de vencimientos de Obligaciones Tributarias en esos días”.
Los datos más salientes
de la respuesta obtenida por parte del Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos, se transcriben a continuación.
“Aún cuando comprendemos las razones expuestas en vuestra
comunicación, lamentablemente el Sistema Estadístico Nacional
no se encuentra en condiciones materiales de poder asumir una prolongación
en el trabajo de campo de este operativo, dado el esfuerzo presupuestario
que significa mantener movilizada la estructura del Censo en terreno
más allá de los plazos previstos.
Ciertamente sabemos del compromiso que significa para los profesionales
pertenecientes a los Colegios miembros de esa Federación, cumplir
en tiempo y forma con las distintas presentaciones que sus clientes
deben realizar ante organismos del orden nacional y provincial. Es por
ello, que estamos absolutamente dispuestos a facilitar, en todo lo posible,
el cumplimiento de esta obligación dispuesta por la Ley 17.622
y sus normas reglamentarias, en la medida que ello no implique perjuicios
que no podrán ser salvados posteriormente, para lo cual estimamos
que la mejor vía de solución se encuentra en la comunicación
entre aquellos profesionales y los censistas y sus Jefes en las distintas
localidades por intermedio de los titulares de los distintos locales
visitados por esos últimos”.
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Umberto Mucelli
Docentes: Dr. José Escandell y Dr. Lic. Manuel Kosoy
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Diretor de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Ingresos
Brutos y Convenio Multilateral
Fecha: 31 de mayo de 2005 de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach, Dr. Alberto
Vergara.
-Actualización
Impositiva Mensual
Fecha: 7 de junio de 2005 de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Oscar Fernández.
-
I Jornadas PyMEs: La PyME hoy – Los nuevos desafíos
Fecha: 2 de junio de 2005
Docente: Comisión PyME G.B.A.
Delegación
Avellaneda- Receptoría Quilmes
- Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: último martes de mayo de 18 a 21 horas.
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Derecho de la empresa
Fecha: 10 de junio al 20 de agosto de 2005
Docente: UNMdP
Delegación
La Plata
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Análisis Económico- Financiero y Administración
de Empresas Concursadas
Fecha: 7 de junio al 18 de agosto de 2005
Director de la Carrera y docente: Dr. Umberto Mucelli
-Ciclo
de Actualización Impositiva
Fecha: 9 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
Lomas de Zamora
- Recursos y defensas del contribuyente en la Ley de Procedimiento Tributario
Fecha: 06 de junio de 2005, 3 reuniones19 a 21:30 horas.
Docente: Dr. Carlos A. Ragonesi
Delegación
Mercedes
-Actualización en Procedimiento Tributario
Fecha: 10 de junio de 2005 de 18 a 21 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández y Dr. Ricardo Chicolino
Delegación
San Martín
-Taller de trabajo sobre Temas Contables y de Auditoría
Fecha: último martes de mayo de 9 a 13 horas.
Docente: Universidad Nacional de Lomas de Zamora
-Reunión
S.U.A.F.
Fecha: 2 de junio de 2005, 19 horas.
Docentes: Funcionarios ANSES
Delegación
San Nicolás
Fecha: 1 de junio de 2005
Docentes: Dr. Oscar Fernández
-Principales
aspectos de la tributación de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 10 de junio de 2005
Docentes: Dr. Rubén Guerra y Dra. Silvia Wolcan
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
-
Ciclo de Actualización Contable
Módulo III: Normas Contables propuesta por la
FACPCE y adaptadas por el C.P.C.E.P.B.A. Información Complementaria
a los Estados Contables. Notas y Cuadros anexos. Nuevos Requerimientos.
Fecha: 30 de mayo de 2005, 18 horas. Salón de Actos de la Delegación
La Plata.
Coordinador: Dra. Ana María Petti
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
Agenda
Impositiva Junio 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1884 |
|
|
Sobre
Procedimiento. Artículo 67 de la Ley N° 25.725. Decreto N°
918/03, su modificatorio y complementario. Régimen optativo de
cancelación anticipada de obligaciones fiscales diferidas. Resolución
General N° 1.793 y sus modificatorias. Su modificación.
Resuelve: Modifícase la Resolución General N° 1.793
y sus modificatorias, en la forma que se indica a continuación:
- Sustitúyese en el primer párrafo del artículo
4°, la expresión “... hasta el día 13 de mayo
de 2005, inclusive ...” por la expresión “... hasta
el día 12 de agosto de 2005, inclusive ...”.
- Sustitúyese en el artículo 7°, la expresión
“... el día 20 de mayo de 2005, inclusive.” por la
expresión “.... el día 19 de agosto de 2005, inclusive.”.
-Sustitúyese en el artículo 8°, la expresión
“... el día 20 de mayo de 2005, inclusive.” por la
expresión “.... el día 19 de agosto de 2005, inclusive.”
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
TALLER
– CONTROL DE GESTIÓN |
|
|
Se
llevará a cabo el día 2 de junio del corriente año
a las 18:30 horas en la Delegación Avellaneda un evento PyME
dirigido a profesionales en Ciencias Económicas, que quieran
dar mayor valor al servicio que prestan a sus clientes. El tema central
será Control de Gestión. Colaborará en la organización
del evento, la Comisión PyMEs del Gran Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria organizadas
conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas,
realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas, como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que queremos invitar a participar a todos
los profesionales en Ciencias Económicas del país, ya
que el intercambio de opiniones en las distintas reuniones plenarias
agregan un importante valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario
agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
AGROPECUARIAS NACIONALES DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 23 y 24 de junio en el Paraninfo
de la Universidad Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750 de la ciudad
de Santa Fe.
Costos:
Jóvenes $ 100
Hasta el 31 de mayo de 2005: $150
Hasta el 23 de junio de 2005: $170
Las inscripciones se pueden realizar en todos los Consejos Profesionales
del país y en la FACPCE.
Para mayor información dirigirse a calle San Lorenzo 1849, CP
3000 Santa Fe, o llamando a los teléfonos: 0342- 4593450.
Mail: jornadas@contadores.org.ar
Página Web : www.cpcesfe1.org.ar
|
|
|
|
|
|
|