|
|
|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
|
|
|
 |
Carta
a Rentas |
|
|
Ante
el requerimiento de los matriculados que solicitaban la intervención
del Consejo Profesional de Ciencias Económicas ante la Dirección
Provincial de Rentas sobre el Empadronamiento de Contribuyentes Directos
del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Régimen de Actualización
de Información para Contribuyentes de Convenio Multilateral y
otras exigencias, las autoridades del Consejo Profesional elevaron una
nota al Licenciado Santiago Montoya, Subsecretario de Ingresos Públicos
de la Dirección Provincial de Rentas.
En primer término señala que la circunstancia de tener
que utilizar como único medio para la transferencia de los datos
requeridos en el Formulario R - 444 R, la página web de esa Dirección,
en determinadas horas el objetivo se ve dificultado por la lentitud
del proceso, y aún por la caducidad de la misma, lo cual genera
inconvenientes para la planificación de las tareas de los estudios
profesionales.
Por otra parte, si bien la reglamentación de los regímenes
de reempadronamiento y actualización de información, según
las Disposiciones Normativas B 022/05 y B 026/05, a la luz de su expresión
literal no deberían plantear problemas de interpretación.
Han llegado versiones de que no serían uniformes las exigencias
en todas las Oficinas de Distrito para validar el domicilio fiscal,
o que en algunas se admitiría que las certificaciones de poderes
o representaciones, cuando la solicitud de reempadronamiento es solicitada
por un tercero, sean efectuadas por Bancos además de los funcionarios
previstos en la reglamentación -Jueces de Paz o Notarios-. Al
respecto consideramos la entidad considera conveniente una aclaración
que asegure la unidad de criterio de todos los funcionarios y agentes
que intervengan en el proceso de reempadronamiento, posibilitando además
la alternativa señalada precedentemente.
Por lo antes expuesto la Institución le solicita al Señor
Subsecretario estudiar la extensión de los plazos establecidos
por el cumplimiento de las nuevas obligaciones, en la convicción
de que tal decisión no afectaría la percepción
de los impuestos a cargo de esa Dirección Provincial, ni su programa
de trabajo, pero si reafirmaría los objetivos de la Disposición.
Otras exigencias de esa Dirección Provincial dictadas recientemente,
como la de informar en plazo perentorio, -sin discriminar el nivel de
actividad o dimensión económica del contribuyente o responsable-,
el detalle de las ventas realizadas con tarjeta de crédito en
el año 2004 individualizando a su titular, fecha de la operación
y monto, constituye otra gravosa carga, que resulta aún mas inquietante
por lo intempestiva y, a nuestro juicio, desorbitada en cuanto a los
límites del deber de informar, ya que se obliga a todos los entes
a llevar y conservar el detalle de sus operaciones con un nivel de desagregación
que excede lo requerido por otros organismos, incluida la Administración
Federal de Ingresos Públicos.
Las autoridades de esta institución que nuclea a profesionales
en Ciencias Económicas, comparten la preocupación oficial
de erradicar la evasión, objetivo en el que también concuerdan
otras instituciones y reclama la gran mayoría de la sociedad;
pero están convencidos que dicha meta sólo se alcanzará
mediante una administración fiscal eficaz y eficiente que informe
y persuada adecuadamente en forma constante a los contribuyentes y responsables
y adopte una política de fiscalización sin sobresaltos
para los fiscalizados respetando, los principios básicos de la
tributación consagrados por la doctrina y la jurisprudencia.
No se cumplen tales principios cuando los obligados sienten que carecen
de certeza y seguridad jurídica, y esto se logra mediante la
claridad, previsibilidad y estabilidad de las normas y reglamentos,
los que además deberán tener en cuenta la relación
costo beneficio que generan.
|
|
|
|
|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, miércoles 15 de junio de 2005
Deuda: Economía logró
aplazar más pagos |
|
|
Con
la vista puesta en los vencimientos de la deuda y en la necesidad de
absorber los pesos que se emiten como contrapartida de la compra de
dólares, el Ministerio de Economía decidió hacer
un canje de bonos con el Banco Central. Le entregó Boden 2014
a cambio de los 771 millones de pesos en Boden 2013 en poder del BCRA.
Por el rescate de los bonos cuasimonedas que habían emitido las
provincias, el Tesoro Nacional le había entregado al Banco Central
Boden 2013. Esos bonos en pesos, que se ajustan por el CER, se pagan
a partir del 30 de mayo de 2005, en 96 cuotas mensuales hasta abril
de 2013.
En lugar de empezar a pagarle al Banco Central las cuotas de capital
de este bono, la Tesorería reemplazará los Boden 2013
por Boden 2014, también ajustables por CER, pero que empiezan
a vencer el 31 de marzo de 2011. El canje se hará a los precios
del 13 de junio pasado.
Así el Gobierno logra "matar dos pájaros de un tiro":
disminuye los pagos de la deuda de este año, aumentando el plazo
promedio de los vencimientos. Y por otro lado, consigue "dotar
a la institución monetaria de mayor liquidez a efectos de contar
con más instrumentos de regulación monetaria".
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 16 de junio de 2005
Capitales
golondrina: el gobierno defiende el control |
|
|
El
Secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, indicó anoche que
el sostenido ingreso de capitales pone en jaque las metas monetarias
y la estabilidad por lo que implementamos mecanismos moderadores del
flujo de fondos.
Nielsen defendió las recientes medidas de control al ingreso
de capitales durante una disertación en la Universidad Argentina
de la Empresa (UADE), al mismo tiempo que el Presidente Néstor
Kirchner, mantenía una reunión con la mesa directiva de
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
"Que quede bien claro, frente a las críticas de la ortodoxia,
algunos medios de comunicación y algunos organismos internacionales
que este equipo económico está para cuidar la normalización
y el crecimiento y no estamos para aferrarnos a dogmas económicos
que nuestro país ha sufrido", expresó Nielsen.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 17 de junio de 2005
Boden: Venezuela compra US$
150 millones |
|
|
El
gobierno venezolano está a punto de concretar su segunda compra
de bonos de la deuda argentina. El monto de la operación rondaría
los 150 millones de dólares. A cambio del dinero, Venezuela se
llevaría Boden 2012 que comprará a precio de mercado.
Esos títulos, nominados en dólares, cotizaron ayer en
el mercado local a cerca de 88,5 dólares por cada 100 de valor
nominal, lo que representa un rendimiento anual del 7,65%.
Estas operaciones, aunque anunciadas ya hace varios meses, permanecen
envueltas en cierto halo de secreto. Ocurre que, por pedido de la Argentina,
la transacción debe realizarse en sigilo y discreción.
¿El motivo?. La ruta que siga el dinero hasta desembocar en alguna
cuenta del Banco Central en el exterior, debe ser a prueba de embargos
por parte de algún fondo buitre.
El gobierno de Hugo Chávez se comprometió ante la Argentina
a invertir 500 millones de dólares en papeles de la deuda soberana.
Ya compró 150 millones de dólares en Boden 2012 por lo
que esta segunda compra —por otros US$ 150 millones— elevaría
la inversión venezolana a 300 millones.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Diario Hoy, lunes 13 de junio de 2005
Superávit fiscal de
mayo: mínimo de $2.500 millones |
|
|
Lo
anunció el Secretario de Hacienda. La buena recaudación
y el bajo gasto generarían ganancias por $9.000 millones en los
primeros cinco meses del año. Faltan menos de $6.000 millones
para cumplir la pauta anual programada. En el primer trimestre se ejecutó
sólo el 21% del presupuesto.
Los cálculos que los funcionarios del Ministerio de Economía
realizan sobre los números de la recaudación y la ejecución
del presupuesto, mantienen el optimismo en el Gobierno. “Todo
marcha acorde a lo programado”, dicen, para lograr una buena diferencia
a favor entre los mayores ingresos y los menores egresos.
Según la información que se maneja oficialmente, el superávit
primario contaría en mayo con un piso de $2.500 millones a $2.600
millones. Llevaría a obtener así un resultado de $9.000
millones en los primeros cinco meses de 2005.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 13 de junio de 2005
Monotributo:
apuran el cambio de categorías |
|
|
En
la segunda recategorización cuatrimestral del monotributo efectuada
después del cambio de régimen, que venció el 9
de mayo pasado, se recategorizaron sólo 44.000 personas sobre
1.100.000 inscriptos. De éstos, 21.000 cambiaron de categoría
hacia arriba y 23.000 hacia abajo, es decir que fueron más los
contribuyentes que pasaron a pagar menos.
Frente a esta situación, la AFIP puso en marcha un operativo
para que se aceleren las recategorizaciones ascendentes. El titular
de AFIP Alberto Abad, consultado por Clarín acerca de este tema
contestó: "Efectivamente, con los monotributistas estamos
haciendo un proceso de inducción telefónica para aquéllos
que tienen más de 3 meses sin pagar aplicando la metodología
de la mora temprana".
En esos mensajes grabados, explicó Abad, se les dice a los contribuyentes:
"Señor, incorpórese porque si no va a tener problemas,
entre ellos, la pérdida del carácter de monotributista".
Respecto de aquellos que están en la categoría más
altas, la AFIP hace controles cruzados con las acreditaciones bancarias
que denotan. El objetivo según Abad es "chequear que efectivamente
la categoría en que están es la que corresponde y que
no se trata en realidad de un responsable del IVA disfrazado".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, martes 14 de junio de 2005
Riesgo País post-canje:
792 puntos |
|
|
Al
cierre de las operaciones de ayer en el mercado de bonos de Nueva York,
el Banco JP Morgan, que elabora el famoso índice de riesgo país,
corrigió el riesgo argentino a partir de la incorporación
parcial de los nuevos bonos post-canje emitidos por el Gobierno. Así,
y tal como anticipó Clarín el jueves pasado, el riesgo
país argentino cayó sensiblemente: pasó de 6.600
a 794 puntos.
Ese indicador volverá a bajar al cierre de los mercados del 30
de junio próximo, cuando desaparezcan completamente del índice
los viejos bonos en default y sólo se ponderen dos nuevos títulos
post-canje: el Discount y el Par, emitidos en dólares y que se
rigen por la legislación estadounidense. El primero vence en
2033 y el segundo en 2038.
En verdad el nuevo valor del riesgo argentino resultó bastante
más bajo que el propio JP Morgan proyectaba una semana atrás.
A los precios del 6 de junio, los técnicos apuntaban a que ayer
el riesgo argentino sería de 920. Lo que ocurrió es que
en la última semana los bonos en dólares subieron, y a
mayor precio, menor rendimiento.
Para fin de mes la proyección de los técnicos del JP Morgan
apuntaba a los 489 puntos. De mantenerse esta tendencia, el riesgo podría
ser aún más bajo.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 15 de junio de 2005
AFIP:
Sistema de Perfil de Riesgo |
|
|
La
AFIP se encuentra ante un nuevo escenario para realizar sus acciones
de fiscalización, dado que cuenta con el SIPER que es el Sistema
de Perfil de Riesgo, a través del cual la AFIP califica a los
contribuyentes de 1 a 5 según su nivel de riesgo de evasión.
Esto constituye un avance en materia de inteligencia fiscal dado que
un Plan Anual de Fiscalización (conocido generalmente como PAF)
contemplará, a efectos de su determinación, los datos
que surjan del registro de perfil de riesgos de modo de delinear adecuadamente
los parámetros destinados a la selección de contribuyentes
a fiscalizar.
Es decir, será posible profundizar el análisis fiscal
dado que se cuenta con datos sobre el riesgo de evasión y los
antecedentes de los contribuyentes, que permitan evaluar su conducta
tributaria y, de este modo, sería posible aplicar procedimientos
de selección (de contribuyentes a fiscalizar) sobre la base de
criterios selectivos y datos depurados.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, miércoles 15 de junio de 2005
FMI: nuevo desafío del
gobierno |
|
|
El
Presidente Néstor Kirchner destacó en Córdoba que
el Grupo de los Ocho países más industrializados perdonó
deudas por 16 mil millones de dólares y que, en total, esa medida
puede llegar a disculpar deudas por 40 mil o 50 mil millones.
"La Argentina sin que nadie le perdone nada, logró con el
canje una quita de 67 mil millones de dólares, por nuestro propio
esfuerzo y nuestra propia capacidad negociadora", contrastó
el Jefe de Estado.
Después de esto, Néstor Kirchner advirtió que no
va a firmar "más acuerdos para el achique", en referencia
a las negociaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional.
"Que se olviden que mientras que seamos gobierno se va a mover una
sola pluma para (que termine) con el achique, el hambre y a la exclusión
de los argentinos", concluyó el Presidente.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 16 de junio de 2005
Ingresos Brutos: aprueban códigos
de actividades |
|
|
La
Comisión Arbitral Convenio Multilateral 18.8.77 resolvió
la aprobación del Apéndice II que establece los Códigos
Únicos de Actividades del Convenio Multilateral que indica la
Resolución 1/05 de dicha Comisión.
De esta manera, en oportunidad de que los contribuyentes del Impuesto
sobre los Ingresos Brutos que posean ingresos y gastos en dos o más
jurisdicciones y que, en consecuencia deban estar inscriptos bajo el
Régimen de Convenio Multilateral, deberán presentar sus
declaraciones juradas conforme a los códigos que aprueba la Resolución
Nº 4/05 de la Comisión Arbitral.
En tal sentido, en oportunidad de declarar el impuesto es necesario
utilizar el programa aplicativo SD99 "Software Domiciliario Convenio
Multilateral Versión 5.5." que indica la resolución
Nº 1/05 y, por lo tanto, es preciso emplear los códigos
referidos que se adjuntan a esta nota en archivo aparte.
Acceso
directo a la nota .
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 16 de junio de 2005
Inflación: cae a la mitad
en el segundo trimestre del año |
|
|
Cuando
restan menos de 15 días para cerrar el segundo trimestre del
año, ya es casi un hecho que la inflación del período
abril-junio mostrará una fuerte desaceleración respecto
a los primeros tres meses del año. Según los datos que
manejan de manera reservada en el Ministerio de Economía, la
evolución de los precios en las primeras dos semanas de junio
permite proyectar que este mes finalizará con un aumento no mayor
al 0,6%.
De esta forma, en el segundo trimestre del año la inflación
mensual en promedio se ubicará en el 0,6%, algo menos de la mitad
del 1,3% que se verificó durante el primer trimestre. Tanto en
el Palacio de Hacienda como en el Banco Central no ocultaron su alivio
al confirmar que junio prolongará la tendencia de enfriamiento
de los precios que se esbozó durante los dos meses previos.
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura
Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Umberto Mucelli
Docentes: Dr. José Escandell, Dr. Lic. Manuel Kosoy
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia Agosto de 2005
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Facturación
y registración. Novedades y aspectos puntuales
Fecha: 21 y 28 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán, Dr. Oscar Fernández, Dr.
Ricardo Chicolino, Dr. Osvaldo Zilli, Dr. Daniel Roach y Dr. Alberto
Vergara.
-Ingresos
Brutos y Convenio Multilateral
Fecha: 21 y 28 de junio de 2005, de 19 a 21 horas.
Docentes: Dr. Osvaldo Balán y Dr. Osvaldo Zilli.
-Programa
Interdisciplinario de Formación en Mediación para profesionales
Fecha: julio de 2005
Docentes: Dra. María del Carmen Nadal y Dr. Luis Escarrá.
-Programa
Interdisciplinario de Formación en Mediación para profesionales
Fecha: julio de 2005
Docentes: Dr. Gustavo Fariña, Dra. María del Carmen Nadal
y Dr. Luis Escarrá
Delegación
Avellaneda. Receptoría Quilmes
Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: Último martes de cada mes, de 18 a 21 horas.
Delegación
Chacabuco
Actualización Contable
Fecha: 1º de julio de 2005
Docentes: Dra. Ana María Petti
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo: Derecho de la Empresa
Fecha: 10 de junio al 20 de agosto de 2005
Docente: UNMdP
-Maestría
en Sindicatura Concursal y Administración de Organizaciones en
Crisis
Módulo: Análisis organizacional
Fecha: 17 de junio al 13 de agosto de 2005
Docente: UNMdP
Delegación
Lomas de Zamora
- II Congreso Provincial de Síndicos Concursales
Fecha: 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2005
Delegación
Mercedes
-Actualización en Procedimiento Tributario
Fecha: 10 de junio de 2005 de 18 a 21 horas.
Docente: Dr. Oscar Fernández y Dr. Ricardo Chicolino.
Delegación
Morón
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 15 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández.
Delegación
San Isidro
- Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 14 de junio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández.
Delegación
San Nicolás
-Principales Aspectos de la Tributación de la Provincia de Buenos
Aires
Fecha: 10 y 17 de junio de 2005
Docentes: Dr. Rubén Guerra y Dra. Silvia Wolcan.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
-Actualización
Laboral
Fecha: 21 de junio de 2005, de 18:30. a 21:30 horas
Docente: Dr. Raúl Magnorsky
Lugar: Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A. - Diag. 77 nº
428
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 21/05 |
|
|
Sobre
Índices de Liquidación. Art. Nº86 del Código
Fiscal T:O. 2004. Resolución Ministerial 120/04.
Dispone: Aprobar los Índices de Liquidación
a que hace referencia el Artículo 86 del Código Fiscal
TO 2004 para el mes de julio de 2005, que como anexo, integra la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A"
Nº 23/05 |
|
|
Sobre
Impuestos de Sellos. Facilidades de pago del Artículo 281 del
Código Fiscal. To 2004 Tasa Aplicable a las Cuotas.
Dispone: Establecer que la tasa de interés aplicable
a las cuotas respectivas correspondientes a los contratos a que se refiere
el Artículo 281 del Código Fiscal para el mes de mayo
de 2005 será de uno con cuarenta por ciento (1,40%).
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" Nº 48/05 |
|
|
Sobre
Leyes 12.914, 13.145 y 13.244. Régimen para la regularización
de deudas en proceso de ejecución judicial. Impuestos Inmobiliario,
sobre los Ingresos Brutos, a los Automotores y de Sellos.
Dispone: Extender, desde el 13 de julio de 2005 y hasta
el 31 de diciembre de 2007, el régimen de regularización
de las deudas vencidas o devengadas al 31/12/04, en proceso de ejecución
judicial, provenientes de los Impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos
Brutos, a los Automotores y de Sellos, establecido en la Disposición
Normativa Serie “B” Nº 30/05, con el alcance que se
prevé en los artículos siguientes de la presente Disposición
y sin perjuicio de la facultad de disponer sobre el mismo, en el futuro,
las modificaciones que se estimen pertinentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 49/05 |
|
|
Sobre
Leyes 13145 y 13244. Régimen de regularización de deudas
provenientes de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre
los Ingresos Brutos y de Sellos.
Dispone: Extender, desde el 13 de julio de 2005 y hasta
el 31 de diciembre de 2007, el régimen de regularización
de deudas vencidas o devengadas al 31/12/04, provenientes de los Impuestos
Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos,
establecido en las Disposiciones Normativas Serie “B” Nº
31/05 y 36/05, con el alcance que se prevé en los artículos
siguientes de la presente Disposición y sin perjuicio de la facultad
de disponer sobre el mismo en el futuro las modificaciones que se estimen
pertinentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 53/05 |
|
|
Sobre
Disposición Normativa Serie “B” N° 36/05. Régimen
de regularización de deudas provenientes del Impuesto de Sellos.
Extensión de plazo para formular acogimiento.
Dispone: Extender hasta el 22 de junio de 2005, el
plazo originalmente establecido hasta el 10 de junio de 2005 en los
artículos 3 y 15 de la Disposición Normativa Serie “B”
Nº 36/05.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 54/05 |
|
|
Sobre
Agentes de Recaudación. Disposición Normativa Serie “B”
N° 39/05. Régimen de regularización de deudas provenientes
de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Extensión
de plazo para formular acogimiento.
Dispone: Extender hasta el 22 de junio de 2005, el
plazo previsto en el inciso 1 del artículo 12 de la Disposición
Normativa Serie “B” Nº 39/05.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
JORNADAS
AGROPECUARIAS NACIONALES DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 23 y 24 de junio en el Paraninfo
de la Universidad Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750 de la ciudad
de Santa Fe.
Costos:
Jóvenes $ 100
Hasta el 31 de mayo de 2005: $150
Hasta el 23 de junio de 2005: $170
Las inscripciones se pueden realizar en todos los Consejos Profesionales
del país y en la FACPCE.
Para mayor información dirigirse a calle San Lorenzo 1849, CP
3000 Santa Fe, o llamando a los teléfonos: 0342- 4593450.
Mail: jornadas@contadores.org.ar
Página Web : www.cpcesfe1.org.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
2º
CONGRESO PROVINCIAL DE SÍNDICOS CONCURSALES |
|
|
El
Congreso se llevará a cabo los días 30 de junio, 1 y 2
de julio en la Delegación Lomas de Zamora del Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sita
en Manuel Castro 535, Lomas de Zamora.
El arancel de inscripción
es de $ 200 hasta el 31 de mayo y de $ 280 a partir de la mencionada
fecha (incluye almuerzo de clausura). Las vacantes son limitadas y solo
se reserva la misma con el pago del arancel . La ficha de inscripción
la puede completar y enviar vía Internet a través de la
página de la Delegación www.coneclomas.com.ar.
El temario es el que a continuación
se detalla:
1) La figura del fideicomiso en los concursos y quiebras, a cargo de
la Dra. Dolly Bauzá de Pina
2) El fuero de atracción y las garantías reales, a cargo
del Dr. Enrique Manuel Butty.
3) Los honorarios en las distintas etapas del proceso concursal, a cargo
del Dr. Guillermo Pasaresi y el Dr. Julio Federico Passaron.
4) Obligaciones fiscales y previsionales, a cargo de la Dra. Flavia
Melzi.
5) La viabilidad económica del patrimonio concursal, por el Dr.
Ricardo Sabor y el Dr. Miguel Telese.
6) Acuerdo Preventivo Extrajudicial, a cargo del Dr. Ariel Dasso.
Para mayor información:
Correo electrónico a congresosindicatura@cpba.com.ar o en la
Delegación Lomas de Zamora al teléfono 4292-7076/77.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
VII
JORNADAS PROVINCIALES Y V ENCUENTRO FEDERAL DE COMERCIO EXTERIOR |
|
|
Los
días 19 y 20 de agosto de 2005 se llevarán a cabo las
VII Jornadas Provinciales y V Encuentro Federal de Comercio
Exterior, en la localidad de La Falda, Provincia de Córdoba.
Bajo el lema “Hacia nuevos escenarios compatibles con políticas
de estado”, el propósito de estas jornadas, cuenta
entre sus objetivos, el desarrollo de acciones de capacitación
para incentivar la participación de los jóvenes profesionales
en el Comercio Exterior, que es una rama de su natural incumbencia,
promover la investigación, abordar e intercambiar experiencias
regionales acerca de la problemática actual, contribuir al cercamiento
y vinculación personal de los profesionales, como así
también con colegas de países vecinos dispuestos a intercambiar
experiencias del Sector Externo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005 se llevarán a cabo las
Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa,
bajo la consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión
de Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un
Facilitador de Desarrollo y Crecimiento”.
La comisión organizadora del evento a realizarse en la Sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon, se encuentra conformada
de la siguiente manera:
Presidente:
Dr. Miguel A. Felicevich, Presidente de la F.A.C.P.C.E.
Vicepresidente: Dr. Alfredo D. Avellaneda- Presidente
C.P.C.E.P.B.A.
Secretario: Dr. Norberto Barbieri- Vicepresidente Primero
C.P.C.E.P.B.A.
Tesorero: Dr. José Ministro Chumbinho- Vicepresidente
Segundo C.P.C.E.P.B.A.
Director General del CECyT: Dr. Jorge Gil- F.A.C.P.C.E
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
Para
más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria,
organizadas conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de
la Provincia de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias
Económicas, realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas, como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|