|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 4 de julio de 2005
Los bonos del Tesoro atraen
más inversores |
|
|
En
este momento, el spread es el más favorable para los bonos norteamericanos
en los últimos 5 años, ante la especulación de
que el Banco Central Europeo no va a bajar la tasa de interés
de referencia.
HSBC Holdings, dijo la semana pasada que espera que los bonos europeos
a 10 años tengan peor performance que sus similares de los EE.UU.
Grham McDevit, jefe de estrategia en renta fija del ABN Amro, dijo lo
mismo la semana pasada: “Hemos tenido una buena perspectiva sobre
los bonos europeos y ahora cambiamos esta visión”.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. han tenido un retorno de ,.60% durante
los últimos 3 meses, incluyendo la reinversión de cupones.
En comparación, los bonos alemanes rindieron 7,90% y los del
Reino Unidos un 7,89%.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 8 de julio de 2005
Fuerte
demanda por el Boden 2014 |
|
|
El
salto inflacionario de junio, conocido el martes pasado, se convirtió
ayer en un inesperado aliado del Gobierno y le permitió emitir
con mayor facilidad que la esperada un nuevo cupo de $ 1000 millones
del Boden 2014, un bono en pesos cuyo capital está indexado y
con vencimiento en ese año.
Ocurre que el temor a que la inflación termine minando la capacidad
de compra o de ahorro provocó que hasta los más conservadores
inversores locales, aceptaran pasarse a un papel cuyo capital se ajusta
según la variación de los precios minoristas (CER), en
lugar de quedarse con pesos, dólares o cualquier otro activo
financiero local que no tenga la misma cobertura. Y aprovecharon la
ocasión para ir por el nuevo bono que se colocaba y, como se
demostró luego, se podía adquirir a un menor valor que
el que había que pagar por él en el mercado secundario.
A los extranjeros, por el contrario, les interesó la posibilidad
de ingresar fondos en el país eludiendo de manera legal el encaje,
especialmente porque si las previsiones de mercado se concretan y el
peso mantiene su tendencia a la revaluación respecto del dólar,
no se llevarán ganancias del orden del 15% anual (la tasa implícita
resultante de sumar el precio de corte al que fue colocado el Boden
14 ayer con la expectativa inflacionaria anual), sino que podrían
acceder a rendimientos reales aún mayores en moneda dura.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 4 de julio de 2005
AFIP: debut del agente encubierto
|
|
|
El
hombre ingresará como cualquier cliente, se interesará
en algún producto, hará las preguntas y decidirá
la compra. Si el comerciante entrega el producto, recibe el pago y no
entrega la factura correspondiente, el agente encubierto se identificará
y podrá llegar incluso a ordenar la clausura del local.
Con esta modalidad, la AFIP lanza a la calle a sus "inspectores
fedatarios" que podrán cumplir con la tarea de controlar
el cumplimiento fiscal en comercios, empresas, hoteles, restaurantes,
y todo lugar que deba emitir una factura.
La intención del equipo comandado por Alberto Abad es la de controlar
a los "evasores seriales" que han sido denunciados en reiteradas
oportunidades.
De todas maneras, la figura ya despertó gran temor entre comerciantes
y empresarios que temen abuso de poder por parte del funcionario de
la AFIP, ya que tiene la facultad para decretar la clausura del un comercio
en el acto.
El titular de la AFIP, Alberto Abad aclaró que “estamos
trabajando para fiscalizar a aquellos comerciantes que ya hayan sido
denunciados por los contribuyentes por no dar facturas, y que han sido
individualizados como evasores seriales", al tiempo que aclaró
que esta metodología no será usada en forma masiva.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, lunes 4 de julio de 2005
Rentas:
buscan evasores en albergues transitorios |
|
|
El
Subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Buenos
Aires, Santiago Montoya, quiere buscar evasores en todos los rincones
del vasto territorio bonaerense.
En ese sentido, el funcionario manifestó su firme intención
de “buscar el dinero de los evasores impositivos debajo de las
camas”. Ahora, el funcionario va por más y quiere avanzar
sobre los evasores que se encuentran bajo las sábanas.
Es que durante el invierno se lanzó un operativo en los albergues
transitorios bonaerenses donde inspectores acreditados efectuarán
controles de caja y facturación del establecimiento inspeccionado
y verificarán el pago de la patente de aquellos automóviles
que se encuentren en la playa de estacionamiento.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
el Día, miércoles 6 de julio de 2005
Rentas: Solá anuló
inspecciones en hoteles alojamiento |
|
|
Santiago
Montoya, el recaudador bonaerense, fue desautorizado ayer por el Gobernador
Felipe Solá, quien ordenó anular las inspecciones impositivas
a clientes de hoteles alojamiento.
Frente a las primeras críticas, que amenazaban con originar una
dura polémica por la decisión del recaudador impositivo
bonaerense, Santiago Montoya, de hacer operativos en los albergues transitorios
para detectar evasores, el Gobernador Solá reaccionó ayer
anunciando que "frenó" a ese funcionario y ordenó
dejar sin efecto las inspecciones en ese tipo de establecimientos.
La medida anunciada por Montoya había disparado una controversia
acerca de si la inspección en los estacionamientos de ese tipo
de hoteles para controlar evasión en el pago de la patente, no
significaba una violación al derecho a la intimidad.
Aunque Montoya aseguró que esos datos no iban a ser utilizados
para "extorsionar a los deudores", la nueva embestida de Rentas
levantó alguna polvareda, que hizo que el Gobernador decidiera
frenarla.
"He dado precisas instrucciones al Subsecretario de Ingresos Públicos,
Santiago Montoya, para que deje sin efecto la inspección en los
albergues transitorios", explicó Solá. Y agregó
que "la política de recaudación de impuestos y la
persecución a los grandes evasores que se lleva adelante con
decisión y excelentes resultados proseguirá como hasta
ahora, pero sin que los mecanismos para obligar a que cumplan con la
ley afecten el derecho a la intimidad de los ciudadanos".
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Ámbito Financiero, miércoles 6 de julio de 2005
Inflación:
más alta de los previsto |
|
|
La
inflación de junio de 2005 duplicó lo que esperaba el
gobierno: los precios minoristas subieron 0,9% cuando hasta hace pocos
días el equipo de Roberto Lavagna confiaba en que el incremento
no superaría 0,5%. El salto se explicó en especial por
el aumento de las expensas (6,9%), tras el incremento salarial a los
porteros, que se contabilizó en las últimas semanas del
mes pasado. Pero también impactó la suba en alquileres,
alimentos y cuota de los colegios privados.
Según los datos del INDEC, en los seis primeros meses del año,
la inflación aumentó 6,1% lo mismo que durante todo 2004.
y en ese segundo trimestre acumuló 2,1%. En la comparación
de los últimos doce meses, el índice de precios acumula
un aumento de 9%.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, miércoles 6 de julio de 2005
Modificaciones al Régimen
Penal Tributario y Ley de Activos |
|
|
El
Senado debatió analizar la Modificación del Régimen
Penal Tributario y de la Ley de Activos Provenientes de Ilícitos.
Los legisladores plantean la necesidad de un mayor control al accionar
de la AFIP, ante situaciones de dudosas características que vinculen
contribuyentes por montos superiores a $100.000.
Sobre el proyecto de modificación a la Ley de Activos Proveniente
de Ilícitos, los legisladores entienden que el país se encuentra
en incumplimiento y que el plazo para regularizarlo expira en octubre.
Las modificaciones refieren a compartir con la UIF datos que son secreto
bancario, fiscal y bursátil pero no difundirlos públicamente.
(...)
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 7 de julio de 2005
Ley de Procedimiento Tributario
|
|
|
Es
ley el nuevo texto de la Ley de Procedimiento Fiscal. Las modificaciones
contemplan los siguientes cambios:
Domicilio alternativo
La AFIP podrá declarar como válido un domicilio alternativo
del contribuyente, al declarado por el mismo a los fines fiscales. A
tal efecto, los datos serán relevados a partir de la realización
de tareas de verificación y fiscalización. La AFIP se
valdrá de una resolución con el propósito de formalizar
el acto administrativo de asignación del domicilio. Cabe señalar
que el juez administrativo competente, será el que corresponda
a su domicilio fiscal original.
Domicilio electrónico
La norma lo define como el "sitio informático seguro, personalizado,
válido y optativo registrado por los contribuyentes y responsables
para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y para la entrega
o recepción de comunicaciones de cualquier naturaleza".
Este domicilio producirá en el ámbito administrativo los
efectos del domicilio fiscal constituido, motivo por el cual serán
válidas y eficaces todas las notificaciones, emplazamientos y
comunicaciones por esta vía.
Descargar
el texto completo de la Ley de Procedimiento Tributario
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, jueves 7 de julio de 2005
Deuda pública bonaerense:
asciende al 15% del PBI |
|
|
La
deuda pública de la provincia de Buenos Aires se ubica en alrededor
del 15 por ciento del PBI, mientras que la relación más
elevada en todo el país la registra Formosa, según un
estudio difundido por la calificadora de riesgo internacional Moody's.
De acuerdo con este trabajo, la ciudad de Buenos Aires es la que tiene
menor nivel de endeudamiento en relación al PBI, ya que se ubica
en una cifra por debajo del 3 por ciento.
El informe, elaborado por el especialista Steve Hochman, fue difundido
hoy en el marco del segundo seminario organizado por la calificadora
y que se desarrolló bajo el título "Argentina y las
perspectivas crediticias post-default".
Hochman enumeró que la Capital Federal, Buenos Aires y Mendoza
son los distritos con mayores calificaciones, a diferencia de Chaco
y Formosa, ya que cuentan con deudas "muy pesadas".
Según el informe, Chaco tiene un nivel de endeudamiento que representa
el 78 por ciento del PBI de la provincia mientras que la relación
de Formosa llega al 125 por ciento.
En este sentido, el especialista destacó que Capital Federal,
Mendoza y Tucumán finalizaron sus canjes de deudas y que Santiago
del Estero, Buenos Aires, Chaco y Formosa tienen sus reestructuraciones
en proceso.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 8 de julio de 2005
Media
sanción a un proyecto antievasión |
|
|
La
Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado
un polémico proyecto de ley que obliga al Poder Ejecutivo a difundir,
por los medios de comunicación social, los nombres de aquellas
empresas que no cumplan total o parcialmente con los aportes previsionales.
La iniciativa establece que la difusión debe incluir "los
nombres, razones sociales, titulares responsables y domicilios de las
empresas o unidades productivas" en situación irregular
en materia previsional. Aclara que en este caso no regirá el
principio de anonimato, por lo que la totalidad de los responsables
de las empresas quedan afectados por esa obligación.
El proyecto, que había sido aprobado en las comisiones de Legislación
del Trabajo y de Previsión y Seguridad Social, se aprobó
sin debate en el recinto de la Cámara de Diputados. No tenía
disidencias ni observaciones. Su autor, el Diputado Francisco Gutiérrez
(Polo Social-Buenos Aires), defendió la iniciativa. "Es
sabido que el Ministerio de Trabajo lanzó campañas en
contra de la evasión, pero se considera que en nada oscurece
esa pretensión esta iniciativa; por el contrario, la reafirma
y le da un nuevo giro y fortalece su postura", sostuvo.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 8 de julio de 2005
Canasta
Básica: $778 en junio |
|
|
Los
precios de la Canasta Básica Total (CBT), aumentaron en junio
el 0,85 por ciento con respecto a mayo, mientras que los de la Canasta
Básica Alimentaria (CBA) se incrementaron el 0,40 por ciento,
evolución que fue dispar debido a las subas de los valores de
los alquileres y las expensas, que impactan sólo en el primer
grupo.
Con estos incrementos, la CBT para un matrimonio con dos hijos pequeños
se ubicó en junio 778,31 pesos, en tanto la CBA para el mismo
grupo familiar alcanzó los 353,77 pesos, según las cifras
difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC).
La CBA, que fija el umbral de la indigencia, considera los precios de
los alimentos, en tanto la CBT, que determina el límite de la
pobreza, contempla además de los alimentos a los servicios básicos.
Esta composición determinó la diferencia en los incrementos
de los precios entre uno y otro grupo, de manera que la evolución
de la Canasta Básica Total reflejó el aumento de los valores
de servicios durante junio, en especial los alquileres y las expensas.
Pese a este mayor aumento en los servicios, la CBT acumuló en
el primer semestre del año una suba del 5,17 por ciento, mientras
que la CBA tuvo un incremento del 5,65 por ciento.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
El
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires, a los efectos de encuadrar el servicio a prestar
y consecuentemente delimitar y comunicar al cliente la responsabilidad
que se asume, informa que los recaudos a tomar son:
1)
Formular un Contrato por escrito o emitir una Propuesta
de Servicios Profesionales o Carta de Contratación
debidamente aceptada por el cliente, en donde se definan las tareas
que toma a cargo el profesional- con su respectivo alcance- y las responsabilidades
y obligaciones de las partes.
2) Recibir del cliente, por escrito, la información necesaria
para el cumplimiento de la tarea y/o confirmación escrita de
los datos proporcionados durante el desarrollo de la misma. (Información
del Cliente/ Carta de Representación o de la Dirección).
Los
mencionados documentos, junto con los Papeles de trabajo,
facilitarán la determinación del servicio profesional
prestado, sus límites y las responsabilidades objetivas asumidas,
así como la prueba de haber efectuado la tarea encomendada.
Los
particulares que realicen las actividades de Auditoría
Externa de los Estados Contables y/o Sindicatura Societaria,
deben tener en cuenta LAS DISPOSICIONES DE LA LEY 25.246-Encubrimiento
y Lavado de Activos de Origen Delictivo- Y DE LAS RESOLUCIONES 3/4 Y
4/05 DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF) QUE LA REGLAMENTAN
EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES REGULADAS POR LOS CONSEJOS PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS.
Como
consecuencia de ello, la Federación Argentina de Consejos Profesionales
de Ciencias Económicas emitió la Resolución JG
Nº 311/05 “Normas sobre la actuación del contador
público como auditor externo y síndico societario en relación
con el lavado de activos de origen delictivo”. Esta resolución
ha sido aprobada por este Consejo Profesional por Resolución
CD 3194, y por lo tanto, constituye Norma Profesional de cumplimiento
OBLIGATORIO, en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires,
para los ejercicios iniciados a partir del 22 de junio de 2004.
Esta
norma fija un marco profesional que contempla los procedimientos a seguir.
Entre ellos, además de especificar expresamente el contenido
que, en relación con estas normativas, corresponde incluir en
la CARTA ACUERDO O CONTRATO DE AUDITORÍA, en
el caso del síndico la CARTA DE ACEPTACIÓN DE
LA SINDICATURA, y en la CARTA DE LA DIRECCIÓN,
la norma requiere al profesional la realización de procedimientos
para cumplir con la obligación legal de IDENTIFICACIÓN
DEL CLIENTE, así como para la conservación de
la documentación recopilada a tal efecto.
Clik
aquí para más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia agosto de 2005
Docentes: UNLZ
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia 16 de agosto de 2005. Martes y jueves de 18 a 21 horas.
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Programa
Interdisciplinario de Formación en Mediación para Profesionales
Fecha: julio de 2005
Docentes: Dra. María del Carmen Nadal y Dr. Luis Escarrá.
-Curso
Introductorio de Mediación
Introductorio: 20 hs.
Entrenamiento: 60 hs.
Pasantías: 20 hs.
Fecha: Inicio: 27 de julio de 2005, miércoles de 16 a 21 horas.
Docentes: Dr. Amado Gigantti
Delegación
La Plata
-Ciclo de Actualización Impositiva
Fecha: 14 de julio de 2005
Docentes: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
San Isidro
Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 12 de julio de 2005
Docente: Dr. Oscar Fernández
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
AGENDA
IMPOSITIVA JULIO 2005 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1904 |
|
|
Sobre
Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS). Contribuciones patronales.
Regímenes de retención. Procedimiento general para la
solicitud de exclusión. Su implementación.
Resuelve: Establece un procedimiento general para la solicitud de exclusión
de los regímenes de retención dispuestos y/o implementados
por esta Administración Federal, a fin de optimizar el ingreso
de las obligaciones con destino a la seguridad social.
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas |
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "A" Nº 22/05 |
|
|
Sobre
Índices de Liquidación. Art. Nº 87 del Código
Fiscal. Texto Ordenado 1999. Modificado por Ley 13145 Art. 22. Resolución
Ministerial 120/04.
Dispone: Aprobar los índices de liquidación a que hace
referencia el Artículo 87 del Código Fiscal (TO 2004)
para el mes de julio de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 56/05 |
|
|
Respecto
al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Actualización de Datos.
Prórroga de la confirmación de trámites enviados
en respuesta a la Disposición Normativa Serie “B”
26/05.
Dispone: Se considerarán cumplimentados en tiempo y forma los
trámites de “Actualización de Datos” de Contribuyentes
de Convenio Multilateral, con jurisdicción sede 901 y 902, que
habiendo enviado el archivo por web de Rentas, estando el mismo sin
errores y no habiendo sido confirmados definitivamente con la documentación
respaldatoria durante el mes de junio, según lo establece la
DN “B” 26/05, se encuadren el cronograma de Confirmación
alternativo, válido hasta el 30 de noviembre de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 57/05 |
|
|
Respecto
al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Reempadronamiento. Prórroga
de la confirmación de trámites enviados en respuesta a
la Disposición Normativa Serie “B” 22/05.
Dispone: Se considerarán cumplimentados en tiempo y forma los
trámites de reempadronamiento de Contribuyentes Directos con
Régimen de Pago Bimestral, que habiendo enviado el archivo por
web de Rentas, estando el mismo sin errores y no habiendo sido confirmados
definitivamente con la documentación respaldatoria durante los
meses de Julio y Agosto, según lo establece la DN “B”
22/05, se encuadren en el siguiente cronograma de Confirmación
alternativo válido, hasta el 18 de noviembre de 2005.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DISPOSICIÓN
NORMATIVA SERIE "B" N° 59/05 |
|
|
Respecto
al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Actualización de Datos.
Prórroga de la confirmación de trámites para el
dígito verificador 0. Modificación de la Disposición
Normativa Serie “B” 56/05 en su Art. 1.
Dispone: Modificar el artículo 1 de la DN B 56/2005 en lo concerniente
a las fechas de confirmación de trámites de las CUIT terminadas
en cero (0), estableciéndose nuevas fechas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
VII
JORNADAS PROVINCIALES Y V ENCUENTRO FEDERAL DE COMERCIO EXTERIOR |
|
|
Los
días 19 y 20 de agosto de 2005 se llevarán a cabo las
VII Jornadas Provinciales y V Encuentro Federal de Comercio Exterior,
en la localidad de La Falda, Provincia de Córdoba.
Bajo el lema “Hacia nuevos escenarios compatibles con políticas
de estado”, el propósito de estas jornadas, cuenta entre
sus objetivos, el desarrollo de acciones de capacitación para
incentivar la participación de los jóvenes profesionales
en el Comercio Exterior, que es una rama de su natural incumbencia,
promover la investigación, abordar e intercambiar experiencias
regionales acerca de la problemática actual, contribuir al cercamiento
y vinculación personal de los profesionales, como así
también con colegas de países vecinos dispuestos a intercambiar
experiencias del Sector Externo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005, se llevarán a cabo
las Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo
la consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión
de Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un
Facilitador de Desarrollo y Crecimiento”.
La comisión organizadora del evento a realizarse en la Sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon, se encuentra conformada
de la siguiente manera:
Presidente:
Dr. Miguel A. Felicevich, Presidente de la F.A.C.P.C.E.
Vicepresidente: Dr. Alfredo D. Avellaneda- Presidente
C.P.C.E.P.B.A.
Secretario: Dr. Norberto Barbieri- Vicepresidente Primero
C.P.C.E.P.B.A.
Tesorero: Dr. José Ministro Chumbinho- Vicepresidente
Segundo C.P.C.E.P.B.A.
Director General del CECyT: Dr. Jorge Gil- F.A.C.P.C.E
Comité
Ejecutivo
Presidente: Dr. Carlos Marcelo Gonçalves, Presidente de la Delegación
General Pueyrredón.
Vicepresidente 1º : Dr. Juan Klein, Coordinador de la Comisión
PyMEs de la FACPCE.
Vice-Presidente 2do : Dr.Gustavo Dip Ventureyra,Vicepresidente de la
Delegación General Pueyrredón.
Secretario: Dr. Jorge Jeques, Secretario de la Delegación General
Pueyrredón.
Tesorero: Dra. María Cristina Carrea, Tesorero Delegación
General Pueyrredón.
Vocales: Dra.Gladys Varchioni
Dr.Ricardo Arzoz
Dra.Susana E. Wilches.
Dr. Osvaldo R. Marini.
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
Fecha Límite de Inscripción: 26 de agosto de 2005
Clik
aquí para más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria, organizadas
conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas,
realizando un valioso aporte en la faz académica.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión, de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria, que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
V
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo el día jueves 11 de septiembre en la Delegación
Lomas de Zamora del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires.
Para
mayor información dirigirse a dicha Delegación, ubicada
en la calle Manuel Castro 535, Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Telefax: (011) 42927076/77 o 42446687
E-mail: cpcezamo@infobia.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2005
en la Delegación Bragado del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la
Expo Bragado 2005.
Para
mayor información dirigirse a la Delegación Bragado, ubicada
en calle Pellegrini 1330 de la ciudad de Bragado.
Telefax: (02342) 423180 - 426104
E- mail: cpcebragado@anders-1.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XXI
ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Bajo
el lema “Ampliación de horizontes de la actuación
profesional”, los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2005,
se llevará a cabo la XXI Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias
Económicas.
Informes
e inscripciones:
Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas
y Colegios de Graduados en Ciencias Económicas.
Viamonte 1592- 3º piso, de 10 a 20 horas.
Telefónicamente: 011 4371-1406/52190031.
|
|
|
|
|
|
|