|
|
|
|
TEMA DE LA SEMANA |
|
|
|
|
 |
La
necesaria unidad de la profesión |
|
|
Las
autoridades asumidas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en julio de 2004, manifestaron
su voluntad de impulsar su reincorporación a la F.A.C.P.C.E.,
lo que fue plasmado con la firma de un acuerdo de voluntades el 8 de
julio de 2004, en el marco de la Junta de Gobierno que se realizó
ese día.
Transcurrido
un año y a pesar de haberse avanzado en temas tales como la unificación
de las normas técnicas, la emisión de disposiciones de
actuación profesional comunes, relacionadas con la ley de lavado
de dinero y de haber manifestado la voluntad de modificar aspectos estatutarios
de la Federación que dificultaban tal cometido, no se han logrado
por parte del Consejo de la C.A.B.A su decisión concreta de retornar.
Durante
este período de transición y como exteriorización
de nuestra buena voluntad se permitió a los matriculados de ese
Consejo la participación en las Olimpiadas Regionales de Tucumán
y en el Congreso Nacional de Salta, como así también en
el resto de las actividades organizadas por la Federación.
No
obstante lo expuesto, las autoridades del Consejo de la C.A.B.A, en
el mes de diciembre de 2004, manifestaron la imposibilidad de concretar
el anhelado retorno, mientras subsista el proceso judicial que mantiene
con el C.P.C.E. de la Provincia de Buenos Aires desde el año
2002, agregando- así- una nueva cuestión no incluida en
los temas analizados en el marco del acuerdo de voluntades referido,
por ser ajena a esta Federación.
Es
preciso manifestar que, en nuestra opinión, el argumento expuesto
no constituye una traba para el reingreso a la Federación del
Consejo de la C.A.B.A., porque aceptarlo implicaría que dos asociados
con diferencias no pueden pertenecer a la misma institución.
Lamentamos
que la decisión tomada por el Consejo de la C.A.B.A impida a
sus profesionales su plena integración a las actividades de la
F.A.C.P.C.E.
Nadie
puede negar que debemos concebir a la profesión como una comunidad
de sanos intereses, que incluya a la totalidad de los profesionales,
sin exclusiones originadas en su lugar de matriculación.
Reiteramos
nuestra firme voluntad de continuar haciendo todo lo necesario para
lograr la unidad de la profesión, porque creemos firmemente en
una Federación que agrupe a todos los profesionales en Ciencias
Económicas del país, dado que constituye una herramienta
fundamental para la defensa de la profesión.
Firman los representantes de los Consejos adheridos a la F.A.C.P.C.E.
|
|
|
|
|
|
|
|
Financieras |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, viernes 15 de julio de 2005
Boden 2012: el Gobierno licita
U$S 500 millones |
|
|
El
lunes el Gobierno volverá a colocar otro bono —por primera
vez en dólares— por US$ 500 millones, con el fin de captar
fondos para pagar compromisos de deuda que vencen en las próximas
semanas. Esa colocación forma parte de un programa en moneda
extranjera por 1.000 millones de dólares.
Así, una vez colocados los primeros 500 millones de dólares,
y en el caso de que no logre refinanciar los vencimientos con los organismos
financieros, el Gobierno necesitaría aún más dinero
para cumplir con los pagos. Esa diferencia varía, según
la estimación de los economistas, entre otras cosas, según
el superávit fiscal esperado y si se considera solo al Tesoro
o a todo el sector público nacional.
Por ejemplo, según la estimación del economista Miguel
Bein, faltarían apenas otros 800 millones de dólares para
cumplir con los compromisos hasta fin de año. Una gran parte
de esos 800 millones podría obtenerlo rápidamente colocando
la otra emisión autorizada de bonos por 500 millones de dólares.
Este virtual cierre de las cuentas financieras, aun sin acuerdo con
el Fondo, se debería, en la opinión de Bein, al "gran
colchón" con que cuenta el Gobierno computando los fondos
fiduciarios, a lo que se añade el superávit fiscal de
2005 que rondará los 20.000 millones de pesos, unos 5.000 millones
de pesos más que lo previsto en el Presupuesto del año.
Y casi 3.000 millones más que lo logrado el año pasado.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesionales |
|
|
|
|
 |
Fuente:
Clarín, lunes 11 de julio de 2005
AFIP: ajustes impositivos a
4.230 grandes contribuyentes |
|
|
La
Administración Federal de Ingresos Públicos determinó
reajustes por 970 millones de pesos en las declaraciones impositivas
de un grupo de 4.230 grandes contribuyentes.
El reclamo se origina en supuestos errores que habrían cometido
estos contribuyentes en su liquidación impositiva, que fueron
detectados por el organismo a través de distintas acciones de
fiscalización, realizadas entre enero y marzo de este año.
El grueso del reclamo se concentra sobre sociedades: totaliza 818 millones
de pesos, es decir el 84% del total demandado por la AFIP.
En cambio, el 16% restante —152 millones de pesos— corresponde
a contribuyentes que son personas físicas.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, lunes 11 de julio de 2005
Duras medidas contra importadores
sospechados de subfacturar |
|
|
El
titular de la AFIP, Alberto Abad, anunció que en adelante se
castigará a importadores sospechados de subfacturar con la duplicación
de las alícuotas de percepción que habitualmente se realizan
sobre estos operadores, así como también se deberán
mejorar los requisitos de las garantías que estos presenten para
asegurar el pago de impuestos.
Por otra parte, se reforzarán los controles en 29 de los 56 puestos
aduaneros de todo el país.
La medida está pensada para desalentar a los importadores que
subfacturan perjudican al fisco por el pago de menores derechos de importación
además de distorsionar la competencia.
De acuerdo a la resolución general 1908, toda vez que el producto
declarado tenga un precio inferior al 80% del valor criterio (antes
valor de referencia), las percepciones dispuestas por las resoluciones
generales (DGI) 3431 y 3543, y (AFIP) 591, se incrementarán de
la siguiente manera:
IVA: 21% para importaciones definitivas de cosas muebles alcanzadas
por la alícuota general del IVA (1º párrafo, art.
28) y 10,50% cuando sean importaciones definitivas de bienes gravadas
con una alícuota equivalente al 50% de la aplicable al IVA (en
el art. 28).
Impuesto a las Ganancias: 11% de tratarse de la importación definitiva
de bienes cuyo destino sea el uso o consumo particular del importador,
y 7% para las demás operaciones de importación. Pérdida
de beneficios tributarios.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, martes 12 de julio de 2005
AFJP:
mantienen 7% de aportes por un año |
|
|
Por
un año más -aunque el período podría ser
acortado por un decreto común del Poder Ejecutivo-, los trabajadores
dependientes que están afiliados al régimen de las AFJP
seguirán haciendo un aporte del 7% del salario para su futura
jubilación, en lugar del 11% que prevé la ley que regula
el sistema previsional.
La medida, que fue anunciada formalmente ayer por el ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, no es igual para todos: quienes están incluidos
en regímenes que garantizan una prestación jubilatoria
de entre el 82 y el 85% de las remuneraciones percibidas en la vida
activa, verán aumentado el descuento jubilatorio en dos puntos
desde este mes, y en otros dos puntos desde octubre. Y esa parte de
sus aportes ya no irá a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones
y Pensiones (AFJP), como antes, sino a las cuentas del Estado.
Los alcanzados por esta excepción a la prórroga son los
docentes incluidos en el sistema nacional de jubilaciones, los científicos
e investigadores, los diplomáticos y los jueces.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, martes 12 de julio de 2005
Preocupa a las empresas un
polémico fallo en juicio laboral |
|
|
Un
fallo de la Cámara Nacional del Trabajo obligó a una empresa
a contabilizar las asignaciones no remunerativas a un empleado que se
desempeñaba fuera de convenio y fue despedido, y así sentó
jurisprudencia en otras demandas similares que podrían presentarse.
Se trata de la Sala 10 de esa Cámara, que se expidió sobre
el despido de un trabajador de una cadena de supermercados.
Según el texto del fallo, "con las asignaciones no remunerativas
no corresponde excluir al trabajador por encontrarse fuera de convenio".
"En la reglamentación de los decretos (que otorgaron aumentos
salariales no remunerativos)se ordenó que el beneficio abarcara
a todos los trabajadores del sector privado en relación de dependencia,
comprendidos en el régimen de negociación colectiva",
añadió el tribunal.
Este fallo puede sentar jurisprudencia en otras demandas que pudieran
presentar trabajadores que están en funciones por fuera de convenio,
según estimaron analistas del sector.
Acceso
directo a la nota |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Día, miércoles 13 de julio de 2005
Inflación: Economía
monitorea sueldos |
|
|
El
ministro Roberto Lavagna hizo trascender su preocupación por
la incidencia de algunos acuerdos salariales en la inflación
de junio.
El Ministerio de Economía seguirá más de cerca
los acuerdos que introduzcan nuevos aumentos de salarios para los empleados
del sector privado, a fin de evitar que esas subas generen una mayor
inflación, luego de la aceleración del costo de vida registrada
el mes pasado.
Según informó el vocero del Palacio de Hacienda, Armando
Torres, el ministro Roberto Lavagna hizo trascender su preocupación
por la incidencia de algunos acuerdos salariales en la inflación
del 0,9% registrada en junio, y mencionó explícitamente
el aumento concedido a los encargados de edificios de propiedad horizontal.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
El Cronista, jueves 14 de julio de 2005
FMI: luz verde para un nuevo acuerdo |
|
|
El
directorio del FMI habilitó formalmente las negociaciones para
un acuerdo con la Argentina, según reconoció oficialmente
ayer el organismo multilateral.
En un escueto comunicado firmado por el vocero Thomas Dawson, el Fondo
informó que los veinticuatro miembros del directorio mantuvieron
“ una reunión informal sobre la Argentina , tal como lo
requieren los procedimientos de acceso a los recursos y sobre los avances
para el comienzo de negociaciones para un posible nuevo acuerdo”,
sostuvo el texto.
La Argentina tiene un stock de créditos de la cuota con el organismo
(el nivel actual de préstamos alcanza los 11.675 millones de
dólares). Con lo cual, necesita un permiso especial del directorio
que, por primera vez, marcará la cancha en las negociaciones
desde el momento cero.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae Profesional, jueves 14 de julio de 2005
Asociación
ilícita: la AFIP rechaza modificaciones del Congreso |
|
|
La
figura con la que el Gobierno quiere perseguir a evasores que actúan
a través de usinas de facturas apócrifas o sociedades
fantasmas que operan, evaden y desaparecen, genera fuertes controversias
entre la AFIP y los legisladores.
Los diputados están en línea con el criterio de los jueces
del fuero penal tributario respecto de introducir modificaciones al
artículo 15 de la Ley Penal Tributaria (24.769), pero ante la
consulta de INFOBAE Profesional, los funcionarios de la AFIP se manifestaron
abiertamente en contra.
La figura que hasta diciembre de 2003 sólo estaba definida por
el artículo 210 del Código Penal, fue modificada por el
Primer Paquete Antievasión que rigió desde principios
de 2004.
Ahora el Congreso quiere anular el artículo 15 que modificó
la 25.874 (Primer Paquete Antievasión apuntalado por Alberto
Abad) y dejarlo tal como figuraba en la versión original de la
24.769.
Los magistrados y el titular de la Comisión de Análisis
y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales, Víctor Hugo
Cisterna, impulsan las modificaciones.
En la visión de Cisterna existe una “vaguedad semántica
que lleva a no diferenciar cuando un hecho es habitual y cuando no,
situación que contraría la idea de que los tipos penales
deben estar redactados de la manera más exhaustiva y rigurosa
posible”.
Por otra parte, sostiene que el inciso b) que fija un mínimo
penal de cuatro años “torna prácticamente inexcarcelable
cualquier delito tributario, y viola la garantía constitucional
de inocencia.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
La Nación, viernes 15 de julio de 2005
El
Gobierno no consigue frenar la caída del dólar |
|
|
La
cotización del dólar cayó otra vez ayer, con lo
que volvieron a quedar en evidencia los problemas que enfrenta el Gobierno,
pese a los ingentes esfuerzos que realiza, para mantenerlo en torno
de $ 2,90. Esa es la cotización mínima que Economía
estima necesaria para estimular la actividad y sostener la recaudación
del impuesto a las exportaciones (retenciones), que le aportan alrededor
de 2/3 del superávit fiscal primario.
El precio minorista de la divisa promedió los $ 2,88 para el
tipo vendedor (un centavo menos que anteayer), aunque en muchas agencias
y casas de cambio del centro porteño se lo pudo comprar a $ 2,87.
En tanto, el tipo de cambio mayorista se negoció a $ 2,864, medio
centavo por debajo del cierre previo, para quedar en su mínimo
nivel desde mayo de 2004.
En ambos casos los precios que impone el mercado se distancian cada
vez más de los que intenta defender el Gobierno, lo que volvió
a ocurrir ayer, pese a que el Banco Central terminó de consumir
todos los fondos (unos $ 1730 millones) que esta semana le confió
la Secretaría de Hacienda para que compre dólares, en
un intento por ayudarlo a sostener su valor.
La batalla que libra el Gobierno contra la tendencia bajista del mercado
lo llevó a ensayar toda clase de medidas, como la extensión
de 6 meses a un año de la inmovilización de los fondos
financieros ingresados desde el exterior; la posterior aplicación
de un encaje del 30% por ese mismo lapso -que, en principio, se limitó
al dinero ingresado en el país por los no residentes, pero enseguida
se amplió a los argentinos que traigan más de US$ 2 millones
al mes-, y la obligatoriedad impuesta a los importadores de bienes de
consumo de pagar esas compras con anterioridad, entre otras. Las dos
primeras trataron de operar sobre la oferta de divisas, y la última
intentó estimular la demanda.
Acceso directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Fuente:
Infobae, viernes 15 de julio de 2005
La
amenaza de la inflación |
|
|
El
Ministerio de Economía trabajaba en las últimas horas
a todo vapor para lanzar medidas que contengan el alza de la inflación.
Es que en Palacio de Hacienda recibieron los números de la primera
semana de julio y rápidamente se dibujó una mueca de desencanto
en las caras de los habitantes de Economía.
El dato fue que en los primeros siete días del mes, la inflación
subió 0,8% y se teme que en todo el mes supere el 1,5%.
Julio es un mes en el que se suele recalentar el consumo por las vacaciones
y el receso de invierno.
Por ello, el Gobierno retrocedió con las intenciones de dar marcha
atrás con los acuerdos por precios, y ahora volvió al
ruedo con el objetivo de renovarlos.
Con ese fin, comenzaron los diálogos con los sectores de pollos,
harina, lácteos para mantener estables los precios de la canasta.
En tanto, desde el Banco Central revisaron la pauta inflacionaria para
todo el año y estimaron que el costo de vida llegará al
10,5%.
De todos modos, otro dato causó cierto alivio oficial. Según
la asociación de consumidores Adelco, la canasta con productos
de marcas líderes registró una baja del 2,06%.
Acceso
directo a la nota
|
|
|
|
|
|
|
|
Institucionales |
|
 |
EL
CONSEJO INFORMA |
|
|
A
través de una carta remitida al Señor Subsecretario de
Ingresos Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Santiago
Montoya, nuestro Consejo Profesional hizo llegar la preocupación
de sus matriculados a raíz de los requerimientos que están
recibiendo gran número de contribuyentes sobre las operaciones
realizadas con tarjeta de crédito.
El Consejo ya se ha referido al tema en la nota presentada el 15 de
junio último, cuando opinó que constituye una gravosa
carga y desorbitada atendiendo a los límites del deber de informar.
Pese a esta presentación nada ha cambiado e incluso en los nuevos
casos el requerimiento se efectúa dando un plazo de 72 horas
para presentar el detalle de las operaciones concretadas, debiendo hacerlo
únicamente en la sede del Departamento de Selección y
Seguimiento de Casos de la Dirección de Inteligencia y Control
Fiscal de la Dirección Provincial de Rentas.
Desechar la posibilidad de que los contribuyentes mantengan su relación
con el fisco a través de las Oficinas de Distrito correspondientes
a su domicilio fiscal, constituye en principio una decisión arbitraria
dada la incoherencia entre tales medidas.
Por otra parte, exigir que la información sobre las operaciones
efectuadas deba presentarse en un plazo perentorio tan exiguo y sólo
en la oficina con sede en la ciudad de La Plata, afecta innecesariamente
a contribuyentes y terceros, rechazando los beneficios de la descentralización
dispuesta para el mejor desempeño de los órganos de la
administración fiscal.
El Consejo Profesional comparte la preocupación por combatir
la evasión, pero a la vez se encuentra convencido de que los
derechos de los contribuyentes no pueden dejar de ser considerados,
como corresponde a toda relación jurídica.
NOTA:
De resulta de la nota, la Dirección Provincial de Rentas
modificó su proceder, permitiendo la presentación de la
documentación requerida en sus distintas Delegaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IPIT:
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |
|
|
Delegación
Avellaneda
- Carrera de Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal
Módulo I: Introducción a la Crisis Empresarial
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia agosto de 2005, lunes y jueves de 19 a 21 hs.
Docentes: UNLZ
-Carrera
de Postgrado de Especialización en Procedimiento Tributario y
Previsional
Módulo I: Derecho Constitucional Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Inicia 16 de agosto de 2005. Martes y jueves de 18 a 21 horas.
Director de la Carrera: Dr. Roberto Condoleo
-Curso
Introductorio de Mediación
Introductorio: 20 hs.
Entrenamiento: 60 hs.
Pasantías: 20 hs.
Fecha: Inicio: 27 de julio de 2005, miércoles de 16 a 21 horas.
Docentes: Dr. Amado Gigantti
Delegación
Avellaneda- Receptoría Quilmes
-Actualización Impositiva y Previsional
Fecha: Último martes de cada mes, de 18 a 21 horas.
Delegación
General Pueyrredon
-Carrera de Postgrado en Sindicatura Concursal
Módulo: Derecho de la Empresa
Fecha: 22 de julio al 17 de septiembre de 2005
Docentes: UNMdP
Delegación
Morón
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: 20 de julio de 2005
Docente: Dr. Oscar A. Fernández
Delegación
San Martín
-Actualización Impositiva Mensual
Fecha: último miércoles de cada mes, 18 horas
Docente: Dr. Oscar Fernández
-Taller
de trabajo sobre temas contables y de auditoría
Fecha: último martes de cada mes, de 9 a 13 horas.
Docente: UNLZ
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
DELEGACIÓN
LA PLATA |
|
|
-Postgrado
Especialización en Sindicatura Concursal
Abierta la inscripción
Fecha: Septiembre 2005
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A ubicado en Diagonal 77
Nº 428.
-Postgrado
Especialización en Procedimiento Tributario
Abierta la inscripción
Fecha: Agosto 2005
Delegación La Plata del C.P.C.E.P.B.A ubicado en Diagonal 77
Nº 428.
|
|
|
|
|
|
|
|
AFIP |
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1907 |
|
|
Sobre
Sistema de Control de Valor.
Resuelve: Aprobar el Anexo I - Indice Temático, Anexo II - Sistema
de Control de Valor .- Procedimiento a seguir para el control del valor
declarado de las Destinaciones de Importación, Anexo III - Sistemas
de Control de Valor. - Procedimientos a seguir para la determinación
del valor en Aduana de las mercaderías importadas, Anexo IV -
Procedimiento a seguir para las altas, bajas y modificaciones de valores
criterio y Anexo V - Procedimiento para excluir del Canal Rojo Valor
las Destinaciones de Importación con valores aprobados, que forman
parte integrante de la presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RESOLUCIÓN
GENERAL Nº 1908 |
|
|
Sobre
Impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias. Operaciones de importación
definitiva. Subfacturación. Régimen de percepción.
Resuelve: Las destinaciones definitivas de importación para consumo
cuyo valor FOB unitario declarado sea inferior al ochenta por ciento
(80%) del valor criterio establecido por la Dirección General
de Aduanas, para las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura
Común del MERCOSUR, quedan sujetas a las normas que se establecen
para cada situación por la presente resolución general.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
 |
VII
JORNADAS PROVINCIALES Y V ENCUENTRO FEDERAL DE COMERCIO EXTERIOR |
|
|
Los
días 19 y 20 de agosto de 2005 se llevarán a cabo las
VII Jornadas Provinciales y V Encuentro Federal de Comercio Exterior,
en la localidad de La Falda, Provincia de Córdoba.
Bajo el lema “Hacia nuevos escenarios compatibles con políticas
de estado”, el propósito de estas jornadas, cuenta entre
sus objetivos, el desarrollo de acciones de capacitación para
incentivar la participación de los jóvenes profesionales
en el Comercio Exterior, que es una rama de su natural incumbencia,
promover la investigación, abordar e intercambiar experiencias
regionales acerca de la problemática actual, contribuir al acercamiento
y vinculación personal de los profesionales, como así
también con colegas de países vecinos dispuestos a intercambiar
experiencias del Sector Externo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
JORNADAS
NACIONALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2005 |
|
|
Los
días 9 y 10 de septiembre de 2005, se llevarán a cabo
las Jornadas Nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo
la consigna “El Momento de las PyMES: ¿Expresión
de Deseo o Realidad? El Profesional de Ciencias Económicas un
Facilitador de Desarrollo y Crecimiento”.
Costos:
Matriculados Activos: $150
Jóvenes Profesionales: $100
Fecha límite de inscripción: 26 de agosto de 2005
Clik
aquí para más información
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
V
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo el día jueves 1 de septiembre en la Delegación
Lomas de Zamora del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires.
Para
mayor información dirigirse a dicha Delegación, ubicada
en la calle Manuel Castro 535, Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Telefax: (011) 42927076/77 o 42446687
E-mail: cpcezamo@infobia.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
IX
SEMINARIO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS JUNIN –BRAGADO 2005 |
|
|
El
viernes 23 y sábado 24 de septiembre de 2005 se llevará
a cabo el IX Seminario provincial de Jóvenes Graduados en la
ciudad de Junín. Entre las actividades previstas se incluyen
charlas institucionales, conferencias, actividades extraprogramáticas
y cena de gala.
El costo del evento, hasta el día 15 de septiembre, es para los
jóvenes profesionales de $130 y de $80 para estudiantes.
Para más información solicitar información en las
delegaciones o a la siguiente dirección: seminariojuninbragado@yahoo.com.ar.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XXI
ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS |
|
|
Bajo
el lema “Ampliación de horizontes de la actuación
profesional”, los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2005,
se llevará a cabo la XXI Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias
Económicas.
Informes
e inscripciones:
Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas
y Colegios de Graduados en Ciencias Económicas.
Viamonte 1592- 3º piso, de 10 a 20 horas.
Telefónicamente: 011 4371-1406/52190031.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
XI
JORNADAS NACIONALES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA |
|
|
Los
días 26, 27 y 28 de octubre, la Delegación Tandil del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de
Buenos Aires, tendrá la responsabilidad de la realización
de las XI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria, organizadas
conjuntamente con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Económicas,
realizando un valioso aporte en la faz académica. El evento se
desarrollará en el Centro Cultural Universitario, ubicado en
H. Irigoyen nº 662 de la ciudad de Tandil.
Ya hace 22 años que la Delegación Tandil asumió
el compromiso de organizar un foro de discusión, de los distintos
aspectos de la problemática de la Actividad Agropecuaria, que
interesan tanto al profesional en Ciencias Económicas como al
empresario agropecuario, abarcando aspectos de gestión, contables,
tributarios y laborales.
Con el deseo que en el año 2005 se repita el éxito de
años anteriores, es que se invita a participar a todos los profesionales
en Ciencias Económicas del país, ya que el intercambio
de opiniones en las distintas reuniones plenarias agregan un importante
valor cognoscitivo al momento de asesorar al empresario agropecuario.
El plazo para la presentación de trabajo es hasta el 9 de septiembre
de 2005. Los requisitos para la misma podrán ser consultados
a las siguientes direcciones de correo electrónico: dlgtandil@cpba.com.ar
o cpcetandil@speedy.com.ar.
Los costos de inscripción son los siguientes:
Hasta el 7 de octubre de 2005
Participantes: $240, Jóvenes Graduados $180, Acompañantes
$70
Desde el 10 de octubre de 2005
Participantes: $290, Jóvenes Graduados $180, Acompañantes:
$70
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
III
JORNADAS PYMES |
|
|
Se
llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2005
en la Delegación Bragado del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la
Expo Bragado 2005.
Para
mayor información dirigirse a la Delegación Bragado, ubicada
en calle Pellegrini 1330 de la ciudad de Bragado.
Telefax: (02342) 423180 - 426104
E- mail: cpcebragado@anders-1.com.ar
|
|
|
|
|
|
|